Leukemia

Post on 12-Jul-2015

1.458 views 2 download

Transcript of Leukemia

Incidencia

1.5 por cada 100.000 x

año

Más frecuente en

hombres

Definición

Identificación de células hematopoyéticas que

poseen una translocación entre los cromosomas

9 y 22.

22q11 BCR

9q34 ABL

Etiología

Drogas citotóxicas

Viral

Tabaquismo

Radiación

Fisiopatología

ONCOPROTEINA Bcr-Abl t(9:22)

Bcr-Abl isoformas

P190

P210 tirosina kinasa

p230

Adhesión

Activación mitogénica

Inhibición de la apoptosis

Degradación de proteínas

Fase crónica “indolente”

Fase intermedia o acelerada

Crisis blásticaterminal

Historia natural de la

enfermedad

Diagnóstico temprano

Terapias efectivas

Progresión de la enfermedad

17p- (p53) Cromosoma 9Alteraciones estructurales

de genes RAS

MYCMetilación de novo del ADN

Hipometilación LINE-1

promotorI1β

Supresión fosfatasa A2

Resistencia imatinib

Síntomas

Fatiga -Perdida de peso

Saciedad temprana

Infecciones

Trombosis

Sangrado

Hallazgos físicos

Esplenomegalia

Hepatomegalia Linfadenopatia

Sarcomas mieloides

Hallazgos hematológicos

↑ células blancas

Granulocitos Anemia ↑plaquetas

↑Fosfatasa alcalina

↑Vit B12 Histamina

Hallazgos cromosómicos

Pronóstico

Sokal index

# blastos circulantes

Tamaño del bazo

Conteo plaquetario

Edad

Citogenética

Hasford system

# blastos circulantes

Tamaño del bazo

Conteo plaquetario

Edad

% eosinofilos y basofilos

Terapéutica curativa

• Trasplante alogénico

• Posee notables efectos tóxicos

Tratamiento con target específico

• Imatinib

• Excelente resultado basado en datos de seguimiento de 5 años.

La meta del tratamiento de la LMC es conseguir una

hematopoyesis no clonal, no neoplásica, prolongada y

duradera, y eso implica la eliminación de todas las células

residuales portadoras del producto transcrito BCR/ABL. Por

tanto, hay que tratar de completar la remisión molecular y lacuración.

CRITERIOS DE RESPUESTA EN LA LMC

HEMATOLÓGICOS

Respuesta completa •Recuento leucocitario

<10 000/ μl, morfología

normal

•Hemoglobina y cifra de

plaquetas normales

Respuesta incompleta Recuento leucocitario 10

000/ μl

CITOGENÉTICOS: Porcentaje de metafases en

médula con t(9;22)

Respuesta completa 0

Respuesta parcial ≤ 35

Respuesta escasa 35-85

Respuesta nula 85-100

MOLECULARES: Presencia de la secuencia

BCR/ABL por RT-PCR

Respuesta completa Ninguna

Respuesta incompleta Cualquiera

DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO

DE CML RECIÉN DIAGNOSTICADA

SCT ALOGÉNICO

Los resultados del SCT dependen de muchos factores, como:

1) el paciente

< 65 a 70 años

En pacientes en las fases acelerada y blástica de la enfermedad o cuando falla el tratamiento con Imatinib.

2) la clase de donante

3) la pauta de preparación

Regímenes mieloablativos:

Irradiación corporal total: elevaciones de la creatinina, GVHD aguda, fiebre prolongada, hemocultivos

+, > # de hospitalizaciones y estancias hospitalarias más prolongadas.

Busulfán: GVHD crónica, bronquiolitis obstructiva y alopecia.

Trasplantes no mieloablativos

4) la GVHD:

La aparición de la GVHD de grado I disminuye el riesgo de recidivas.

La disminución de las recidivas puede deberse al efecto del GVL.

5) el tratamiento postrasplante.

MESILATO DE IMATINIB

La mielosupresión es la reacción hematológica adversa más

frecuente.

Las dosis menores de 300 mg/día parecen ser ineficaces y

pueden hacer que surja resistencia.

Amplificación génica

Mutaciones en el sitio de las cinasas

Mayor expresión de proteínas "exportadoras" en cuanto a

múltiples fármacos

Otras vías de señalización que compensan funcionalmente los

mecanismos sensibles al imatinib

• Era el tratamiento de elección cuando era imposiblerealizar SCT alogénico.

IFN-α

•Se reservan hoy en día para disminuir rápidamente las cifras deleucocitos, para aliviar los síntomas y para combatir laesplenomegalia y sus síntomas.

•Hidroxiurea: las remisiones citogenéticas son poco frecuentes.

•El busulfán tiene una acción más prologada.

QUIMIOTERAPIA

• La sangre es más ventajosa que la médula ósea comofuente de células madre hematopoyéticas autógenasutilizables para el trasplante.SCT AUTÓLOGO

•La leucaféresis intensiva puede mantener a raya los recuentossanguíneos en la fase crónica de la CML.

•La esplenectomía se reserva para aliviar los síntomas originadospor una esplenomegalia dolorosa que no responde a laquimioterapia o para tratar la anemia o trombocitopeniaimportante que se asocia al hiperesplenismo.

LEUCAFÉRESIS Y ESPLENECTOMÍA

ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA

Después de SCT alogénico, el análisis de RT-PCR permiteidentificar enfermedad residual en los primeros seismeses en individuos que más tarde lograrán unaremisión prolongada.

la persistencia tardía de dicha positividad en RT-PCRparece indicar una menor probabilidad de cura.

Después de SCT alogénico suele clasificarse a lospacientes, según los resultados en RT-PCR, en tresgrupos:

Persistentemente positivos

Intermitentemente negativos

Persistentemente negativos

TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE

BLASTOSEl tratamiento de todas las formas de crisis blástica suele serineficaz, incluso con imatinib.

Hay que considerar el uso de SCT alogénico en todo paciente que

haya logrado remisión hematológica completa o cuya enfermedad

retorne a una segunda fase crónica.

Quimioterapia de inducción adaptada al fenotipo de la célula

blástica

Empleo de imatinib, con quimioterapia adicional y SCT o sin ella.