Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

Post on 10-Jul-2015

1.862 views 2 download

description

Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia para anestesiologia que mas quieres de descripcion

Transcript of Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia

Alberto Murillo R1

Gas

Estado de la materia donde las moleculas estan separadas unas de otras por un gran

espacio y se mueven a gran velocidad dependiendo de la temperatura y presion

que se les aplique

Sn capaces de distribuirse en todo el espacio que las contiene

Sin forma definida

Ley de Gases:Las moléculas están en

constante movimiento.

Choques de bombardeo.

Aire: mezcla de gases -> la colisió n entre las moléculas de cada gas contribuyen a la presió n total ejercida por el aire.

Leyes de los gases.

Ley de Dalton.En cualquier mezcla de gases que no reaccionan entre sí, la presió n total de la mezcla es la suma de las presiones que cada gas ejercería si ocupara por sí solo el volumen total de la mezcla a la misma

temperatura.

Ley de Boyle.

El volumen de un gas varía en razó n inversa con la presió n que ejerce, siempre que su temperatura permanezca constante.

Ley de Charles.

El volumen de una cantidad fija de gas a presió n constante se incrementa linealmente con la temperatura.

La presió n ejercida por un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta, siempre que su volumen permanezca constante.

Fundamentos de Anestesiología 3ª Ed. Guillerno Ló pez Alonso

Cuando aumenta la presion, el volumen baja, mientras que si la

presion disminuye el volumen aumenta

Ley de Gay- Lussac.

Al aumentar la temperatura el volumen del gas aumenta si la presion se mantiene constante

Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moleculas del gas se mueven mas rapidamente y por lo tanto aumenta el numero de

choque contra la pared que lo contiene

Ley de Avogadro

El volumen de un gas depende también de la cantidad de sustancia.

Al aumentar el número de moléculas de un  gas a presió n y temperatura constantes, el volumen crece.

En iguales condiciones de presion y temperatura, las

densidades de los gases son proporcionales a sus pesos

atomicos

Volumenes iguales de distintas sustancias gaseosas medidos bajo la

misma presion y temperatura contienen el mismo numero de

particulas

Ley de Graham

Establece que las velocidades de efusion de los gases son inversamente

proporcionales a la cantidad de densidad molar de los respectivos

gases

La efusion se define como el movimiento de las particulas segun la energia cinetica

Debido a su movimiento comstante las particulas se distribuyen uniformemente en

el espacio libre

Propiedades de los gases

Licuefacció n. cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del

estado gaseoso al  líquido, por acció n de la temperatura y el aumento de presió n, llegando a una sobrepresió n elevada.

Condensacion

Es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma

gaseosa y pasa a forma liquidaProceso inverso a la vaporizacion

Se lleva a cabo cuando hay desigualdad entre la

temperatura del ambiente

Propiedades de los gases.

Vaporizació n.

Una sustancia en estado líquido  pasa al estado  gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la  tensió n superficial.

A diferencia de la  ebullició n, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aqué lla.

Vaporizació n.

Se hace pasar un flujo de O2 que influye sobre la vaporizació n y que además actúa como gas transportador del anestésico volatilizado.

Temperatura del líquido

Tiempo durante el cual cada unidad de vol. de O2 se mantiene en contacto con el anestésico inhalado.

Propiedades de la materia

Humedad. La cantidad de vapor de agua en un

volumen dado de aire. Si el aire está seco, una parte del agua se

evapora en forma gaseosa, es el vapor de agua.

Soluciones.

Mezcla:  Es la unió n de 2 o mas sustancias en proporció n variable, en la que los componentes conservan sus propiedades físicas o químicas; sus componentes se pueden separar fácilmente por medios físicos; generalmente no hay absorció n o desprendimiento de energía

Mezclas homogéneas:  Sus componentes se encuentran

distribuidos uniformemente en una sola fase.

Presentan iguales propiedades en todos sus puntos.

Se separan por cristalizació n, extracció n, destilació n y cromatografía.

Estas mezclas se conocen más genéricamente como Soluciones.

“Solvente”, que es el componente que se halla en mayor cantidad o proporció n

“Solutos”, que son las substancias que se hallan dispersas homogéneamente en el solvente.

Mezclas heterogéneas

Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad; se encuentran en dos o tres fases. Presentan un aspecto no uniforme.

Se separan por filtració n, decantació n y por separació n magnética

SOLUBILIDAD

Cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica.

Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy soluble

Si lo hace en pequeñ as cantidades es poco soluble

Si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble.

CONCENTRACIÓN:

  Se refiere al número de partículas en un volumen determinado.

Por lo general, la velocidad de la reacció n en gases o sustancias disueltas en agua, cambia al variar la concentració n de uno o mas reactivos.

Cuando la concentració n aumenta, la frecuencia de colisiones aumenta y la reacció n se acelera, y al disminuir la concentració n, disminuye la velocidad. En las soluciones acuosas la concentració n aumenta al disolver mas cantidad de especie.

Propiedades Coligativas

  Aquellas propiedades de una  disolució n que dependen únicamente de la concentració n (generalmente expresada como concentració n molar, es decir, de la cantidad de  partículas  de  soluto  por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto.

  presió n de vapor.solvente y de la  temperatura  a la cual sea medida (a mayor temperatura,

mayor presió n de vapor).

*hielo y sal

Difusió n y ó smosis. El proceso mediante el cual las moléculas de los fluidos se mezclan

entre sí.

Osmosis: difusió n pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solució n más diluida a la más concentrada

Ley de Graham y ley de Fick

La ley de Fick que dice: "la magnitud de la difusió n es proporcional al gradiente de presiones parciales de los gases o de las concentraciones de los líquidos".

Difusió n y osmosis.La difusió n del O2 de la luz alveolar de la sangre y desde ésta

hacia los tejidos, está influenciada por los siguientes factores:

a) Peso molecular del O2 (ley de Graham).b) Gradiente de presió n parcial (alvéolo-capilar) ley de Fick.c) Solubilidad del O2 en agua (membrana alvéolo-capilard) Superficie (área) alveolar total.e) Espesor de la membrana alvéolo-capilar (0.5 micras).f) Temperatura.

Tensió n superficial.

Tensió n superficial  de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

Esta definició n implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie.

Coeficientes de solubilidad.

La máxima cantidad de gas que puede disolverse en un líquido depende de tres factores:

1. La presió n parcial del gas.2. Temperatura del líquido.3. La solubilidad específica del líquido.

Coeficientes de solubilidad.

Ley de HenryA temperatura constante la cantidad de un gas que se

disuelve en un líquido es directamente proporcional a la presió n externa.

Coeficientes de solubilidad.

La solubilidad es inversamente proporcional a la temperatura. En tanto que la presió n parcial, otro factor determinante enunciado en la ley de Henry, es de particular importancia en el proceso de absorció n de los gases anestésicos y en la fisiología respiratoria. 

Coeficientes de solubilidad.

Hay gases muy solubles y otros poco solubles tanto en agua, como en otros líquidos; a esta característica propia de cada gas se le designa como coeficiente de solubilidad y se expresa de manera cuantitativa.

Implicaciones del coeficiente sangre/gas

Influye de manera determinante en la cinética de captació n, distribució n y eliminació n de los anestésicos