LGYS-U1-TP1

Post on 16-Nov-2015

213 views 0 download

description

Trabajo práctico de LGyS (tema: De Saussure)

Transcript of LGYS-U1-TP1

  • LGyS-2014

    UNIDAD I

    TRABAJO PRCTICO N 1

    Resuelva las siguientes consignas a partir de la lectura de los captulos II,

    III, IV y V de la Introduccin, y I y II de la Primera Parte del Curso de

    Lingstica General de Ferdinand de Saussure.

    1. Explique por qu De Saussure postula que la lengua debe constituir el

    objeto de estudio de la lingstica.

    2. Seale las diferencias entre lengua y habla.

    3. D cuenta de la comparacin entre lengua y ajedrez que realiza

    Ferdinand de Saussure.

    4. Explique la siguiente afirmacin teniendo en cuenta cmo define De

    Saussure el signo lingstico: Lo que el signo lingstico une no es una

    cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acstica (De

    Saussure, CLG: 86), y relacione esta postura con la que sostiene que la

    lengua es una nomenclatura.

    5. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique

    si son falsas.

    a. La idea que representa un signo est ligada naturalmente con la secuencia de sonidos que constituye su significante.

    b. El trmino smbolo puede considerarse sinnimo del trmino significante.

    c. La arbitrariedad del significante se postula a partir de su relacin inmotivada con el significado.

    d. De Saussure entiende que las onomatopeyas y las muletillas seran posibles objeciones a la arbitrariedad que l postula como caracterstica del signo lingstico.

    e. El significante se desarrolla en una nica dimensin: la temporal.

    6. Relacione las siguientes afirmaciones con la inmutabilidad o la

    mutabilidad , segn corresponda (tenga en cuenta que alguna puede

    corresponderse con ambas propiedades):

    La lengua es un producto heredado de generaciones precedentes. El signo se caracteriza por su continuidad en el tiempo. El signo lingstico est fuera del alcance de la voluntad del hablante. El sistema lingstico es complejo, adems de estar constituido por

    innumerables signos lingsticos. La relacin entre significado y significante puede sufrir

    desplazamientos.