Liberalismo/Neoliberalismo

Post on 07-Jun-2015

26.424 views 0 download

Transcript of Liberalismo/Neoliberalismo

Liberalismo/Neoliberalismo Liberalismo/Neoliberalismo en el Mundoen el Mundo

Nicole Uribe/Yanina Valdés

LiberalismoLiberalismo• Sistema filosófico, económico y de acción

política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria.

Sistema FilosóficoSistema Filosófico

• Defienden desde su postura el individualismo, la libertad, la igualdad y la propiedad privada.

• Pensadores: Montesquieu, Voltaire, Locke, Ortega y Gasset, Tocqueville entre otros.

Sistema EconómicoSistema Económico•Defiende la no intromisión del Defiende la no intromisión del

Estado en las relaciones Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos mercantiles entre los ciudadanos

•Economistas: Adam Smith, Economistas: Adam Smith, Friedrich Hayek, Milton Friedrich Hayek, Milton Friedman, entre otros. Friedman, entre otros.

Acción PolíticaAcción Política• Inspiró la organización del Estado

durante el siglo XIX a través de una profunda crítica y transformación social y económica.

• Políticos: Benjamin Franklin, Jefferson, Condorcet, Benito Juárez, Thomas Paine, entre otros.

Siglo XXSiglo XX

Nuevo escenario mundial:•Primera Guerra Mundial,(1914-1918)•Segunda Guerra Mundial (1940-1945)•Guerra Fría (1945-1990)

Neoliberalismo

• Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales a partir del periodo de la Guerra Fría.

Características

• No lo define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial usado después del fracaso keynesiano en el “Crash de 1929”

El Neoliberalismo defiende:

• La no intervención del Estado y la iniciativa privada

• El rol subsidiario del Estado• Monetarismo “restrictivo” de la

escuela de Chicago

• Privatización• Desregulación• Liberalización• Políticas fiscales restrictivas

Siguiendo las pautas de:

• Banco mundial

• FMI

• Organización mundial de comercio