Liderazgo imagenes

Post on 10-Jul-2015

1.661 views 0 download

Transcript of Liderazgo imagenes

I M P E R I OE M P R E S A R I A L

un mundo, un sueño, una información inteligente

Pregunta 1

Porque la autoestima tiene 2 ejes: la capacidad de sentirse competente y

seguro, y la capacidad de valorarse y respetarse a si mismo.

Si el líder empresarial tiene baja autoestima menoscaba permanentemente a

los demás. Como no se siente competente, necesita creer que los demás son

menos que el. Intentando sabotear inconscientemente cualquier esfuerzo por

lograr un crecimiento en su personal. Tratando de ponerse en situaciones en

las que terminan haciendo las coas mal, donde se demuestra así mismo que,

efectivamente, no son competentes.

¿Por qué se considera que la autoestima es la base del liderazgo?

Pregunta 2

Un líder empresarial tiene que dejar su ego de lado, tomar una actitud de

servicio, y ponerse en el lugar de la otra persona porque de esta forma no

solo lograra mejorar resultados, sino que además contribuirá al bienestar de

las personas que le rodean logrando así un mejor trabajo en equipo.

¿Por qué un líder tiene que aprender a escuchar?

Pregunta 3

Si un líder empresarial no fuera creativo caminaría encima de las huellas de

los competidores, no tomaría riesgos, ni encontraría nuevos caminos para

alcanzar la cima.

Si un líder no esta dispuesto a romper sus hábitos y estar abierto a nuevas

posibilidades no podrá alcanzar su meta.

¿Qué pasaría si un líder no fuera creativo?

Pregunta 4

Porque las excusas tienen un costo escondido de mermar nuestra

responsabilidad, encubriendo nuestra dejadez y generando un clima de

desconfianza organizacional.

Las excusas nos permiten engañarnos a nosotros mismos y creer que no

somos nosotros los equivocados, pues de esa forma evitamos el castigo.

Las empresas contribuyen a fomentas la cultura de la excusa cuando

penalizan los errores de su personal.

¿Por qué el líder debe eliminar la cultura de las excusas en su

organización?

Pregunta 5¿Cuáles son las cinco

practicas de los lideres?

Lascinco

prácticasdel

Liderazgo

Desafiarlos

Procesos

Inspirar unaVisión

Compartida

Habilitar aotros para

que Actúen

Modelarel Camino

Dar alientoal Corazón

Pregunta 6¿Cuáles es la diferencia entre líder y jefe?

LIDER IDEAL JEFE AUTORITARIO

Guía a sus hombres Los arrea

Obtiene obediencia voluntaria La obtiene imponiendo su autoridad

Inspira confianza y despierta entusiasmo

Inspira temor o inquietud

Dice "NOSOTROS" Dice "YO"

Llega antes de la hora señalada Dice: "preséntese a tiempo"

Señala la infracción Señala la pena para la infracción

Enseña como hacer "Sabe" cómo se hace

Hace que sus hombres encuentren interesante su trabajo

Hace penoso el trabajo

Dice vamos Dice "vaya Vd."

Piensa en los hombres y en el objetivo

Se preocupa sólo por el objetivo.

Pregunta 7

•Es importante por ser la capacidad de una persona para guiar y dirigir.

•Una empresa puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento

de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

•Es vital para la supervivencia de cualquier negocio.

•Por lo contrario, muchas empresas con una planeación deficiente y malas

técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un

liderazgo dinámico.

¿Cuál es la Importancia del liderazgo?

Pregunta 8

Es una cualidad proveniente de una doble sensibilidad:Sensibilidad a las personas: El líder no es un jefe. Se requiere más que

un Jefe, con una cualidad principal de comprender a los individuos,

entender sus aspiraciones, sus fortalezas y debilidades y la forma de

canalizarlas.

Sensibilidad a los objetivos de la organización: El líder tiene una visión

clara de las metas de la organización. Sabe subordinar los objetivos

individuales a los objetivos organizacionales. Se acomoda a las

situaciones, sabe tolerar cierto comportamiento negativo desde el punto de

vista de la organización.

¿Qué es el liderazgo organizacional?

ejemplo

ejemplo

ejemplo

ejemplo

Pregunta 9

Pregunta 10

BIBLIOGRAFÍA

Los Mandos Medios, Fabián Boccella, Editorial Dunken, Año 2004)

Modelo Kouzes – Posner 1999/Repres. México: ILICA, A.C.

Gestión Y Desarrollo Gerencial - El Antilider - Ing. Fabian A. Boccella

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX - Ing. Juan Carlos Vegas Rodriguez -Consorcio Asecal-mercurio Consultores

IMPERIO EMPRESARIALUN MUNDO, UN SUEÑO, UNA INFORMACIÓN INTELIGENTE