Linea De Tiempo De Juan Carlos Leon

Post on 04-Jul-2015

4.004 views 2 download

Transcript of Linea De Tiempo De Juan Carlos Leon

1920 1930

Sidney Pressey

Ralph Tyler

Propone la enseñanza en aula y de carácter individualizada.

Década de 1920-1930

Promueve introducir la ejercitación y la practica como procedimiento para el domino de información y la generación de conocimiento por medios mecánicos (Mastery learning)

1920 1930 1940

Tolman

Ralph Tyler

La publicación de su obra mas acabada “principios básicos del currículo”

Señala la importancia del medio social y la aptitud del hombre ante ese medio por cuanto existe influencia motivacionales y conductuales, que se inscribe en una corriente de carácter conductista.

Década de 1930-1940

1920 1930 1940 1950

Edgar Dale

Bush

Introduce la utilización de dispositivos mecánicos para el almacenamiento de información y en consecuencia para producir y gestionar conocimiento. (Memex)

Década de 1940-1950

Propone “el cono del aprendizaje” como modelo instruccional por cuanto la secuencia del aprendizaje es de tipo piramidal teniendo en su vértice las conceptualizaciones y en su base las experiencias directas

1920 1930 1940 1950 1960

Bloom

Maquinitas automatizadas introducidas por la IBM

Década de 1950-1960

Introduce el diseño curricular por objetivos y competencias, aun cuando luego es fuertemente cuestionado por las ideas y paradigmas del constructivismo

Insurge en esta década aplicada a los procesos de enseñanza las primeras maquinitas automatizadas introducidas por la IBM

1920 1930 1940 1950 1960 1970

Década de 1960-1970

El diseño instrumental se alimentó del desarrollo de la tecnología aplicada en los procesos de enseñanza y aprendizaje

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Década de 1970-1980

El construtivismo es aprendizaje social colaborativo, para lo cual los adelantos tecnológicos son un buen instrumento

El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización para llegar a su restructuración mediante estructuras hipotéticas; es decir aprendizaje por reflexión y comprensión.

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

Década de 1980-1990

Los avances tecnológicos se incorporan a los procesos de aprendizaje y la aparición del microcomputador, la tecnología computacional, y la red de telecomunicaciones,

Desarrollo de herramientas educativas tales como PLATO y el TICCIT

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Década de 1990-2000

Aparición de las nuevas tecnologías y la globalización de la comunicación se replantea el papel de la tecnología de la información en los procesos de aprendizaje

Continúan presentes los enfoques cognitivos, construtivista y radicales, que en muchas escuelas de pensamiento se combinan para configurar posiciones eclepticas.