Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años

Post on 06-Jul-2015

697 views 5 download

Transcript of Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años

Hombres de 20

a 59 años

Longoria Camargo Itzel

Acciones

6. Aplica cuestionario para detectar enfermedad prostática.

5. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si corresponde, mide colesterol.

4. Detecta ITS y VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de VIH/SIDA.

3. Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida la vasectomía, y ofrece condones.

2. Orienta sobre salud sexual y reproductiva.

1. Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Hombres de 20 a 59 años.

12. Informa sobre salud bucal.

11. Aplica vacunas sr, Td e Influenza estacional, según corresponda.

10. Promueve actividad física y prevención de accidentes.

9. Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

8. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar.

7. Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopía.

Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de

Salud Hombres de 20 a 59 años.

Entregar y/o actualizar

Vacunas de acuerdo a su edad

Pedirle que procure llevar siempre consigo su Cartilla Nacional de Salud

Orienta sobre salud sexual y reproductiva

Proporciona orientación, enfatizando que la salud sexual y reproductiva permite a las mujeres y a los hombres disfrutar de una vida sexual responsable, satisfactoria y segura, así como de la capacidad y libertad de decidir tener hijos, cuándo y con qué frecuencia.

Interroga sobre su comportamiento sexual, compañeros sexuales y frecuencia.

Orienta sobre los riesgos de las relaciones sexuales sin protección.

Destaca que el uso de un método anticonceptivo y promueve relaciones sexuales satisfactorias y sin riesgo.

Promueve la comunicación con su pareja y paternidad responsable.

Brinda información sobre disfunción eréctil.

Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida

la vasectomía, y ofrece condones

El uso de anticonceptivos previene embarazos no deseados

y ayuda a las familias a espaciar nacimientos.

La utilización adecuada y sistemática del condón previene

ITS.

Los anticonceptivos administrados y utilizados de

manera apropiada son seguros y eficaces para la mayoría de

los usuarios.

Orienta acerca de los métodos anticonceptivos

Informa sobre los métodos anticonceptivos disponibles, beneficios, efectividad, presentación, mec de acción, indicaciones y contraindicaciones.

En caso de que el hombre manifieste su decisión voluntaria de utilizar un método definitivo, que implique no procrear más, recomienda la vasectomía:Operación sencilla y ambulatoria

Firma de consentimiento informado

Indica el uso de condón durante los 3 meses posteriores a la vasectomía.

Confirma la efectividad de la vasectomía con una espermatobioscopíanegativa.

Realiza seguimiento con una primera revisión a la semana de la cirugía, la segunda al año y la tercera al año siguiente.

Detecta ITS ó VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS

y refiere los casos de VIH/SIDA

Interroga su conocimiento sobre la ITS y VIH y aclara sus dudas.Pregunta si tiene o ha tenido secreción o salida de líquido

extraño por el peneComezón, ardor, dolor al orinar o ardor durante las

relaciones sexualesÚlceras, bolitas o ronchitas en el pene o el ano, o secreción

rectal.

En caso afirmativo, interroga acerca de:Desde cuándo los presentaSi su pareja tiene o no esos síntomas; Explica la necesidad de realizar la exploración física.

Dirige la exploración a la búsqueda de secreción uretral, úlceras en el cuerpo del pene, verrugas o cretas en pene o ano, aumento del volumen testicular y dolor testicular o anal:

La secreción uretral indica posibilidad de gonorrea o infección por Chlamydia

Una sola úlcera en el ano o pene NO dolorosa indica posibilidad de sífilis

Vesículas o pequeñas úlceras múltiples y dolorosas en ano o pene indican presencia de herpes

Si hay verrugas o crestas de gallo en pene o ano, refiere al segundo nivel de atención

• Prescribe tratamiento desde la primera visita

• Recomienda abstención de relaciones sexuales hasta ser dado de alta

Ante la persistencia de síntomas, refiere a segundo nivel.

Refiere a servicios especializados de VIH/SIDA a todo hombre con síntomas sugestivos o si existe prueba de VIH positiva.

Aplica cuestionario para detección de diabetes,

hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si

corresponde, mide colesterol

Diabetes

Hipertensión arterial.

Toma la presión arterial del paciente en 2 ocasiones, con intervalo de 5 minutos entre una y otra. El valor resultante corresponderá al promedio de las 2 mediciones.

Sobrepeso y obesidad

Mide y pesa al pacienteCalcula el IMC de acuerdo con la siguiente fórmula:imc = peso/estatura2

Medición de colesterol

Se realiza cada 3 años a todo hombre de 45 años y más que no padezca diabetes o hipertensión arterial, o a partir de los 20 años de edad si tiene obesidad o algún familiar directo con cardiopatía isquémica.

Normal <200 mg/dl

Riesgo intermedio 200-239 mg/dl

Alto riesgo 240 mg/dl

Aplica cuestionario para detectar enfermedad

prostática

A partir de los 40 años, la próstata empieza a crecer; este crecimiento puede ser benigno (hiperplasia) o maligno (cáncer); es necesario realizar un diagnóstico oportuno, ya que el cáncer de próstata puede curarse si se diagnostica tempranamente.

Los hombres de 50 años o más se ven afectados con mayor frecuencia por la enfermedad prostática.

Aplica a todos los hombres de 40 a 59 años el Cuestionario de Síntomas Prostáticos

Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flema,

toma muestra para baciloscopía

A toda persona que presente tos con flema y/o sangre es necesario realizarle cuanto antes una baciloscopía de 3 muestras.

Interroga respecto a la presencia de tos con flema, fiebre vespertina, sudoración por las noches, falta de apetito, cansancio constante, flemas con sangre y convivencia con algún enfermo de tuberculosis.

Siempre debe ser confirmada por laboratorio.

Debe tratarse de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Tb

Administra quimioprofilaxis para tuberculosis

pulmonar

La quimioprofilaxis se administra durante 12 meses en los casos de contactos de tuberculosis pulmonar, con infección por VIH o con otra causa de inmunocompromiso; previamente debe descartarse tuberculosis.

Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol,

tabaco y otras drogas

Informa acerca de los riesgos del consumo de sustancias adictivas, y su relación con enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, alteraciones hepáticas, problemas respiratorios y trastornos del sistema nervioso, entre otros.

Consumo de alcohol: Cuestionario AuditDependencia a la nicotina: Cuestionario FaggerstromConsumo de otras sustancias: CAD

Informa y orienta sobre los Centros Nueva Vida, cuyo propósito es disminuir el consumo de drogas mediante intervenciones breves y consejería a nivel individual y familiar.

Promueve actividad física y prevención de

accidentes

Actividad física

La actividad física diaria ayuda en la prevención y control de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias; ayuda al control del estrés, facilita el descanso y el sueño, mejora el desempeño sexual y el estado de ánimo. Además, es una actividad fácil, divertida, gratuita y casi todas las personas pueden llevarla a cabo.

Prevención de accidentes

Guardar armas de fuego, navajas, machetes y otros objetos punzocortantes en un lugar seguro

Evitar caídas

Evitar quemaduras

Evitar accidentes laborales

Para evitar accidentes automovilísticos

Aplica vacunas SR, TD e Influenza estacional,

según corresponda

Aplica vacuna SR a los hombres sin antecedente vacunalposterior al año 2000

Toxoide tetánico diftérico como profilaxis en caso de heridas en población expuesta

Influenza estacional anualmente

Informa sobre salud bucal

Detección de placa bacteriana

Técnica de cepillado

Uso de hilo dental