liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2

Post on 13-Jul-2015

64 views 0 download

Transcript of liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 1/50

 

Atención de Líquidos yElectrolitos en el Paciente

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 2/50

 

Contenido Tématico

Anatomía de los líquidos corporales

Intercambio normal de líquidos yelectrolitos

Clasificación de las alteraciones de los

líquidos corporales. Terapéutica de líquidos y electrolitos 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 3/50

 

Anatomía de los líquidoscorporales

Agua corporal total

Constituye 50 a 70% del peso totaldel cuerpo

Se divide en compatimientos:

1. Liquido intracelular2. Líquido extracelular

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 4/50

 

Anatomía de los líquidos

corporales Líquido intracelular

El agua intracelular es entre 30 y40% del peso del cuerpo

Principales cationes : potasio y

magnesioPrincipales aniones : fosfatos yproteínas

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 5/50

 

Anatomía de los líquidos

corporales Líquido extracelular

Representa un 20% del peso del

cuerpoSe subdivide en volumen del

plasma que constituye un 5% y

líquido intersticial o extravascularque constituye un 15%

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 6/50

 

Anatomía de los líquidos

corporales Presión osmótica

La actividad fisiológica y química de loselectrolitos depende de tres factores:

1. Número de partículas por unidad devolumen

2. Número de cargas eléctricas por unidad de

volumen3. Número de partículas osmóticamente

activas o iones por unidad de volumen

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 7/50

Anatomía de los líquidos

corporales La presión osmótica total de un

líquido es la suma de las presionesparciales con las que contribuye cadauno de los solutos en dicho líquido, lapresión osmótica efectiva depende de

las sustancias que no pasan a travésde los poros de la membranasemipermeable

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 8/50

Intercambio normal de

líquidos y electrolitos Intercambio de agua

Una persona normal consume enpromedio 2000 a 2500ml de agua aldía

Pérdidas diarias de agua:

-250ml por heces-800a 1500 por orina

-600 ml por pérdidas insensibles

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 9/50

Las necesidades normales son:

2000 – 3000 cc/día1500 cc/m2 de superficie corporal

Las pérdidas se establecen por:600 cc por respiración

400 cc por sudor

200 cc en heces fecales

2000 cc por la orina

3000 cc por día

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 10/50

Intercambio normal de

líquidos y electrolitos Ingreso y pérdidas de salIngreso y pérdidas de sal

La ingestión diaria de sal en unapersona normal varía entre 50 y 90meq como cloruro de sodio

El equilibrio lo conservan los riñones

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 11/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Los trastornos en el equilibrio de

líquidos pueden clasificarse enalteraciones de :

Volumen

Concentración

Mixtas del volumen y laconcentración

Composición

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 12/50

 

Alteraciones del volumenAlteraciones del volumen

Déficit de volumenDéficit de volumen: es el trastorno: es el trastornomás común de líquidos en un pacientemás común de líquidos en un pacientequirúrgicoquirúrgico

Las causas más comunes son pérdidaLas causas más comunes son pérdida

de líquidos gastrointestinales porde líquidos gastrointestinales porvómitos, aspiración nasogástrica,vómitos, aspiración nasogástrica,diarrea y drenaje fistulardiarrea y drenaje fistular

 Clasificación de las alteraciones delos líquidos corporales

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 13/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones del volumen

Exceso de volumen: suele seryatrógeno o secundario ainsuficiencia renal , cirrosis o

insuficiencia cardiacacongestiva

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 14/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones de la concentraciónAlteraciones de la concentración

Hiponatremia (sodio < 130meq/L)Hiponatremia (sodio < 130meq/L)Se caracteriza por signos del sistemaSe caracteriza por signos del sistemanervioso central, hipertensiónnervioso central, hipertensiónintracraneal y exceso de aguaintracraneal y exceso de agua

intracelularintracelular

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 15/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones de la concentraciónAlteraciones de la concentración

HipernatremiaHipernatremiaSe caracteriza por signos de sistemaSe caracteriza por signos de sistemanervioso central y tisularesnervioso central y tisulares

Son características la resequedad ySon características la resequedad yviscosidad de las mucosasviscosidad de las mucosas

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 16/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones mixtas del volumen yla concentración

Pueden presentarse como un estadopatológico o por un tratamientoinadecuado con líquidos parenterales

Una de las anormalidades máscomunes es un déficit de líquidoextracelular con hiponatremia

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 17/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones de la composición

Incluyen cambios en:

-Equilibrio acidobásico

-Alteraciones en la concentración depotasio,calcio y magnesio

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 18/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alteraciones en la composición

Equilibrio ácidobásico

Sistema amortiguador: consiste en unácido o una base débil y la sal dedicho ácido o base

Los amortiguadores importantes son :proteínas y fosfatos

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 19/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

pH= pK + log BHCO3= 27meq/L= 20 = 7.4

H2CO3 1.33meq/L1

 

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 20/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

pK  es la constante dedisociación del ácidocarbónico en presencia de

bicarbonato y su valor es de6.1

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 21/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Acidosis respiratoria

Se acompaña de retención de CO2,secundaria a disminución de laventilación alveolar

Causas: depresión del centrorespiratorio, afección pulmonar,enfisema, neumonía

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 22/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alcalosis respiratoria

Pérdida excesiva de CO2

Causas: hiperventilación: emocional, dolor

intenso, ventilación asistida, encefalitis

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 23/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Acidosis metabólica

Retención de ácidos fijos opérdida de bicarbonato base

Causas: diabetes, hiperazoemia,

acumulación de ácido láctico,inanición, diarrea, fístulas enintestino delgado

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 24/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Alcalosis metabólica

Pérdida de ácidos fijos, ingreso de

bicarbonato base, agotamiento depotasio

Causas: vómitos o aspiración gástricacon obstrucción pilórica, ingestiónexcesiva de bicarbonato, diuréticos

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 25/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Potasio

Es un catión intracelular . Laingesta diaria debe ser de 50a 100 meq/día. El valor sérico

normal es de 3.5 a 5 meq/L

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 26/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hiperpotasemia

Causas:

Acidosis

 Traumatismos quirúrgicos importantes

Insuficiencia renal

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 27/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hiperpotasemia

Signos y síntomas: naúsea, vómito,cólico intestinal , diarrea, bloqueocardiaco , paro cardiaco diastólico.En EKG: ondas T altas en espiga,

complejo QRS ancho y segmento STdeprimido.

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 28/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hiperpotasemia

 Tratamiento Administración I.V. de 1 gr. De gluconato

de calcio al 10% 45 meq Na HCO3 en 1000ml de dextrosa

al 10% + 20 unidades de insulina regular Resinas de intercambio catiónico Diálisis

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 29/50

  Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipopotasemia

Causas: Excreción renal excesiva Paso de potasio al interior de las células Administración prolongada de líquidos parenterales

sin potasio con pérdida renal obligatoria continua Hiperalimentación parenteral total con restitución

inadecuada de potasio Pérdida por las secreciones digestivas

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 30/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipopotasemia Signos y síntomas: falta de

contractilidad de músculoesquelético, liso y cardiaco

Sensibilidad a los digitálicos

aumentada Cambios electrocardiográficos

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 31/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

HipopotasemiaHipopotasemia

 Tratamiento Tratamiento

40 meq /L de líquido intravenoso yel ritmo de administración no debeser mayor de 40meq/hr a menos

que se vigile con EKG. Puedeutilizarse la presentación de cloruroo fosfato de potasio

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 32/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

CalcioCalcio

Casi la totalidad de los 1000 a 1200 g de calcio delcuerpo en un adulto de talla promedio se encuentranen los huesos en forma de fosfato y carbonato

La ingestión diaria es de 1 a 3 gr

El valor sérico normal es de 8.5 a 10.5mg/dl

Solo el 45% del calcio sérico esta ionizado

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 33/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipocalcemia

Causas: Pancreatitis aguda Fascitis necrosante IRA e IRC

Fístula pancreática Hipoparatiroidismo

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 34/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipocalcemia

Datos clínicos:

Entumecimiento Hormigueo perioral y de dedos

Reflejos tendinosos hiperactivos

Cólico abdominal  Tetania

Convulsiones

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 35/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

 Tratamiento

Los síntomas agudos se eliminan

mediante la administración I.V. Degluconato o cloruro de calcio,lactato de calcio oral.

Suplementos de vitamina D paraquienes requieren de unasustitución prolongada

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 36/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipercalcemia

Datos clínicos: Fatiga fácil Anorexia Vómito Pérdida de peso Somnolencia Estupor Coma

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 37/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Cefaleas intensas

Dolores en espalda y extremidades

Sed Polidipsia

Poliuria

Puede llegar a causar la muerte

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 38/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

 Tratamiento

Fosfatos inorgánicos Corticoesteroides Mitramicina

Calcitonina Hidratación adecuada

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 39/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Magnesio

El contenido normal de un adulto es

de 2000meq de los cuales la mitadestá en el hueso

Concentración sérica normal 1.5 a

2.5 meq/L Ingestión normal 240 mg/día

(20meq/L)

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 40/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipomagnasemia

Causas:

Inanición Mal absorción intestinal Deficiencia en el aporte Pancreatitis

Cetoacidosis diabética Aldosteronismo primario  Terapeútica con anfotericina B

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 41/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipomagnasemia

Datos clínicos:

Hiperactividad neuromuscular y del SNC Reflejos tendinosos hiperactivos

 Temblores musculares

 Tetania

Delirio Convulsiones

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 42/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

HipomagnasemiaHipomagnasemia

 Tratamiento

Administración parenteral de

sulfato de magnesio o soluciónde cloruro de magnesio

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 43/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipermagnasemia

Causas: Insuficiencia renal grave Traumatismo masivo Déficit de volumen extracelular Acidosis grave

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 44/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

HipermagnasemiaDatos clínicos: Letargo Debilidad con pérdida progresiva de

reflejos tendinosos profundos

Cambios en el EKG: aumento del intervaloPR, complejo QRS ancho y ondas Televadas

Coma, parálisis muscular y muerte

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 45/50

 Clasificación de las alteracionesde los líquidos corporales

Hipermagnasemia

 Tratamiento: Corrección de acidosis coexistente

Restitución del déficit de volumen

extracelular preexistente Suprimir el magnesio exógeno

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 46/50

Terapéutica de líquidos y

electrolitosSoluciones parenterales

La solución de Ringer con lactato esfisiológica y

contiene: 130 meq de Na 109meq de cloruro 28meq de lactato

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 47/50

Terapéutica de líquidos y

electrolitos Tratamiento preoperatorio con líquidos

Corrección de alteraciones del volumen Corrección de alteraciones de la

concentración

Composición y consideraciones diversas

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 48/50

Terapéutica de líquidos y

electrolitosAdministración intraoperatoria de líquidos Debe restituirse la sangre para conservar una

masa aceptable de eritrocitos sin importarcualquier tratamiento adicional con líquidos yelectrolitos

La restitución del líquido extracelular debe iniciarsedurante la operación

La cantidad de solución salina equilibradanecesaria durante la intervención quirúrgica es decasi .5 a 1 L/h, un máximo de 2 a 3 L durante unaoperación mayor del abdomen de 4 h de duración

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 49/50

Terapéutica de líquidos y

electrolitos

Administración posoperatoria delíquidos

Posoperatorio inmediato

Posoperatorio tardío

 

5/12/2018 liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-1203103020443525-2 50/50

Terapéutica de líquidos y

electrolitos

Consideraciones especiales enpacientes posoperatorios

Exceso de volumen

Hiponatremia Hipernatremia