Liquidos y electrolitos

Post on 24-Jul-2015

268 views 1 download

Transcript of Liquidos y electrolitos

Dr. Andrés Medrano A.Residente de Cirugia

F.U.S.M

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

AGUA CORPORAL TOTAL- Agua 60% P.C.T.- Feto y RN (70-90% de

agua).- Ancianos (50%).- Obesos y mujeres < %

de agua Propiedades: . Disolvente gral. del org.. Conductividad térmica

(mantiene la temp.).. Termorregulación

(evaporización).

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Compartimientos anatómicos Intracelular: 40% del peso corporal

Extracelular: 20% del peso corporalCompartimiento intravascular = 5%Compartimiento intersticial = 15% Compartimiento no funcional ( 1%-2% del peso

corporal, 10% del volumen líquido intersticial ):agua transcelular =LCR, articular, pericardio, pleural, ocular, líquido peritoneal

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

40%Liquido

intracelular

4% liquido transcelular

4% plasma

12%Fluido

intersticial60 %

del peso

corp

ora

l to

tal

20%

liqu

ido

extr

acel

ular

AGUA CORPORAL

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Composición química de los compartimientos anatómicos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

La diferencia en la concentración de IONES entre LIC y LEC se conserva gracias a que la membrana celular es casi permeable

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Membrana semipermeable pasa solvente (H2O) no pasa solutos (Electrolitos)

En estado de equilibrio la concentración de moléculas es igual en ambos compartimientos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Osmoles eficaces o activos: Crean gradiente osmótico.Ejem: Electrolitos,glucosa

Osmoles ineficaces o inefectivos.Ejem:Urea,metanol,etilenglicol

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

1. Mantener el equilibrio osmótico2. Mantener el potencial de membrana,

imprescindible para la excitabilidad neuromuscular

3. Actuar como catalizadores de distintas reacciones metabólicas.

4. Determinar el pH de los líquidos corporales.5. Estabilizar diversos tejidos, sobre todo el óseo.6. Actuar como transportadores de energía

(fosfatos).7. Intervenir en los procesos de coagulación

sanguínea

FUNCIONES DE LOS ELECTROLITOS

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

REQUERIMIENTOS Y BALANCE DIARIOS EN UN ADULTO NORMAL

Agua2000-3000cc/dia

Sodio 2mEq/kgPotasio 1 mEq/kgCalcio 0,7 mEq/kgMagnesio O,5

mEq/Kg Cloro 2 mEq/kg

Ingresos Bebidas 1500cc Endogenas 300cc Alimentos 800cc Total:2600 cc Egresos Orina:1500cc Perdidas

sensibles:800cc Heces: 300 cc Total: 2600

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

REGULACIÓN HORMONAL DEL AGUA Y LOS ELECTRÓLITOS

HORMONA

AGUA SODIO POTASIO CALCIO

Aldosterona 1. Paratiroidea

ADH Natriurética Aldosterona 2. VIT D3

Prostaglandinas 3. Calcitonina

SITIO DE ACCIÓN

Túbulo distal Colector

TDCTDC TDC Riñón, hueso

tracto GI

EFECTO Retiene Agua

Retiene Na Excreta K

Retiene Na Excreta K

1. Aumenta absorción 2. Reabsorción (GI, Riñón ósea)3. Baja el calcio

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Valoración clínica estado volumétrico Perdida de volumen:Mala ingesta,vomito,diarrea,DM no

controlada Síntomas: Hipotensión postural Taquicardia Mucosas secas Tratamiento: Reposición de volumen

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Valoración clínica estado volumétrico

Sobrecarga de volumen:Enfermedades renales, falla hepatica.

Clínica :Edema /Aumento de peso Taquicardia Ascitis ICCTratamiento: Corregir causa adyacente

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICASSodio:Total corporal:40-50 mEq/KgLEC: 98% predomina

Trastornos por las alteraciones en la regulación del agua.

El nivel de Na es controlado por ADH y SRAA.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICASHiponatremia

Concentración sérica de Na+ <135 mEq/Kg

Valores < 120 mEq tiene mayor probabilidad de generar síntomas.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICAS

HIPONATREMIA

Cuadro Clínico

ConfusiónLetargoNauseas

VómitosHipotermiaCalambresConvulsiones

(<113 mEq)

HIPONATREMIA Na < 135 mEq/L

HipotónicaP osm <275

Isovolémica>agua

Hipovolémica<Na+<agua

Hipervolémica>Na>+agua

ICC, cirrosis, SN(Na urinario<10)

IRA, IRC(Na urinario>20)

SIADH. Def. de Glucocortic.. hipotiroidismo. Polidipsia psic.

Osmol 300-500/ Kg Kg Na > 30

Na urin > 20 mEq/LFENa >1%

RENAL. Diuréticos.. Nefritis perdedora de sal.. Acidosis Tubular.. Diuresis osmótica

EXTRARENAL. Vomito.. Diarrea.. 3 espacio. Fístulas. Quemaduras.

Isotónica P osm 275-295

HipertónicaP osm>295

Hiperlipidemia.HiperproteinemiaMieloma multiple

-HiperglicemiaGlucosa 100mg/100mlSodio 1.6-1.8mEq/L-Exceso de manitol-Tto Glicerol.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Calculo del déficit del sodio En pacientes hipovolemicos se debe

calcular el déficit y reponerlo con SSN

Formula: Dif. de Na: (Na. Normal – Na. Actual) x (0.6 x peso Kg).

El resultado se / 2

1. La mitad en 8 h.

2. Resto en las sgte 16 h.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Hipernatremia Concentración sérica de Na+ > 150 mEq/L Causa mas frecuente disminución del agua corporal

total La principal defensa contra la hipernatremia es la

sed

Ejemplo:1. Déficit en la ingesta de agua(ptes en coma,

demencia)2. Exceso de Na+ (Iatrogenia)3. Perdida de agua mayor a la de Na+4. Afecciones renales 5. DM insípida

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Hipernatremia

Tratamiento: Reponer el volumen SSN/LactatoDeficit de agua en litros=Peso x(1-[Na+]real/ [Na+]

deseado)

El déficit de cada litro de agua provoca en la concentración de Na+ sérico de 3-5 mEq/L

La corrección rápida de la hipernatremia en especial si es crónica originas convulsiones y secuelas neurológicas graves.

Hipernatremia aguda su corrección pude ser mucho mas rápida sin temor al edema cerebral.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICASPotasio: Principal Catión intracelular del

cuerpo Concentración intracelular normal

100-150mEq/L Potasio Normal: 3.5-5.0 mEq/Kg El 70-75% del potasio corporal se

encuentra en el tejido muscular.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICASHipocalemia

Concentración sérica de K<3.5 mEq/L

Manifestaciones clínica con niveles <2.5 mEq/L

Causas:

Excreción renal excesiva Paso de potasio al interior de la célula Administración prolongada de líquidos parenterales sin

potasio y con perdida obligada (renal). Perdida por secreciones digestivas: Vómitos –diarrea Trastorno en la regulación de la aldosterona

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

ALTERACIONES ELECTROLITICASHIPOCALEMIA

Síntomas

Neuromusculares: Debilidad Calambres Parestesias Parálisis (<1.5mEq/L) Renal: Defectos en la [] de la orina Filtración glomerular Cardiovascular: HTA, hipotensión

ortostica,arritmias,potencializa los digitalicos.

Endocrina: Intolerancia a la glucosa Gastrointestinal:Tendencia al Íleo

intestinal

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPOCALEMIATratamiento:Reponer potasio VO : Alimentos ricos en potasio Sustitutos de la sal Suplementos de potasio Endovenosa: Hipocalemia grave. 10-20mEq/L en 100ml de SSNOJO .!Vigilar trazado EKG No deber mas de 40mEq de K en 1L de solución

intravenosa No administrar mas de 40mEq en 1 Hora Concentraciones >20mEq debe adm por catéter

central

HIPERKALEMIA (K serico > 5.5 mEq/L.)

Falsa (no cambios EKG) Retención de K(Comprometida tasa de filt. Glom)

Redistribución(Alt. Transcel. De K)

. Hemólisis.

. Trombocit. (>1millon mm3).

. Leucocito. (>200mil mm3)

. Acidosis.

. Déf. de ins.

. Beta bloqueadores.

. Succinilcolina.

. Intox. Digitalica.

1. Increm. en la tonicidad,

2.H iperglicemia

1. . Dism. tasa de filt glom.2. . Def. de mieneralocort. (enf. De addison inf. Por hongos y TBDrogas como ASA, IECA)3. Def. primarios en la secreción Tub. De K. (LES, nefropatia porFalciformia, medic. comoEspironolac).

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERCALEMIATratamiento

Descartar trastornos cardiacos

Confirmar presencia de hipercalemia “verdadera”.

Suspender la administración de potasio

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERCALEMIA

Tratamiento Pacientes sintomaticos:

1). Estabilizacion de membrana: Ca.: gluconato de Ca. 10-30cc al 10% cada 6-8

h. Bicarbonato: C / 0.1 de incrementa en el ph

disminuye 1.3 mEq/L el K.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERCALEMIA

Tratamiento Pacientes sintomaticos:

2)Desplazar el K del LEC al LIC:

Insulina: infusión de glucosa con 8-10 Uds de insulina. 1L.de DAD al 5% a 125 ml/h.

Agonista beta adrenérgicos: disminuye rápidamente el k.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERCALEMIA

Tratamiento Pacientes sintomaticos:

3). Eliminar exceso de K del cuerpo. Sulfonato sodico de poliestireno: se prepara

con 40 g. disueltos en 20-100 cc de agua C /2- 4 h. (vía oral).

enema: se prepara con 50-100 g. en 200 cc de agua C / 2-4 h.

Diálisis: se remueve 25-30 mEq / h.

GRACIAS…!!!