Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca Febrero 2011 Bases de datos para la investigación en...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca Febrero 2011 Bases de datos para la investigación en...

L l u í s C o d i n aU P F

Ta u l a d e N o v a R e c e r c aF e b r e r o 2 0 1 1

Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

2

Antes de investigar hay que estudiar

¿Qué aportan? Información para el estado de la cuestión, fase previa a cualquier

investigación en forma de: Artículos Congresos Informes Tesis doctorales

Para obtener: Modelos y Ejemplos Ideas y Conceptos Tendencias y Terminología Casos de éxito y ejemplos de buenas prácticas Contactos, agenda, ideas para congresos, etc.

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

3

¿Porqué son importantes?

Las mejores publicaciones en cada campoPublicaciones científicas o académicasDestino manifiesto de los nuevos investigadores: publish

or perishNo nos pueden exigir más, pero no podemos justificar no

haberlas utilizado

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

4

Simulación de un caso

Ciberperiodismo e Interactividad. Resultados esperables: Ideas y conceptos Modelos teóricos Ejemplos de buenas prácticas Lugares donde publicar:

Congresos Revistas

Autores para contactar

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

5

Artículos

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

6

Tesis doctorales

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

7

Contactos

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

8

Congresos

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

9

Ideas

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

10

Modelos

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

11

Investigaciones cercanas

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

12

Escenario 1: Qué no cunda el pánico

“¿Porqué ha seleccionado usted, precisamente, los films de Buster Keaton y de Charlie Chaplin para su análisis del cine cómico?”

“No se acaba de entender cómo se aplica el concepto de agenda-setting en el tercer caso”

“Convendría un análisis más detallado de la publicidad en Internet en el sector de anuncios infantiles”

“¿Porqué solamente cien medios analizados?” ¿No habría que incorporar también tropecientos mil más?

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

13

Escenario 2: Apaga y vámonos

“En su proyecto, ignora usted los trabajos de Fulano de Tal según los cuales ya no se acepta la hipótesis de XYZ”

“Parece que no conoce los resultados de la importante investigación desarrollada por Mengano y Zutano sobre el tema central de su tesis, ¿cómo es que no los considera?.

“¿Qué opina de los estudios de X? Desmienten que su metodología sea útil”

“En su análisis sobre tal y cual, usted no ha tenido en cuenta los trabajos de miembros de este tribunal”

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

14

¿Porqué?

Escenario 1: siempre hay la posibilidad de respuesta digna, incluso brillante.

Escenario 2: no hay posibilidad de respuesta, salvo reconocer que hemos hecho las cosas mal o las hemos hecho a medias.

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

15

Para afrontar el problema

Dos conjuntos de bases de datos1: Comunes a cualquier proyecto

Web of Science SCOPUS CSIC - CINDOC

2: Específicas del proyecto en cuestión A determinar: depende del proyecto

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

16

Bases de datos comunes - Uso

Oct. 2013

Función de información/seguridad: Conocer las grandes tendencias No podemos NO conocer la información publicada en ellas si es

relevante para nuestro proyectoFunción de legitimidad:

Pueden invocarse como fuentes académicas de máximo nivel

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

17

Bases de datos específicas - Uso

Oct. 2013

Función de utilidad La mejor información La que está más al día La más útil

¿Cuáles son? Dependen del tipo de proyecto (tesis, proyecto financiado, artículo de revista,

congreso, etc).Para un proyecto a medio plazo (2-3 años) un posible uso podría ser

este: Monitorización regular de la base (o bases) de datos específica (p.e. cada dos o

tres meses) Chequeos en momentos puntuales al primer grupo (p.e., al inicio de la tesis,

después al menos una vez cada año, con una nueva revisión exhaustiva un poco antes del final de la investigación)

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

18

Uso combinado

Oct. 2013

Dependiente del tipo de proyecto (tesis, proyecto financiado, artículo de revista, congreso, etc).

Para un proyecto a medio plazo (2-3 años) un posible uso podría ser este: Chequeos en momentos puntuales al primer grupo (p.e., al inicio de

la tesis, después al menos una vez cada año, con una nueva revisión exhaustiva un poco antes del final de la investigación)

Monitorización regular de la base (o bases) de datos específica (p.e. cada dos o tres meses)

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

19

ISI - WoS

La base de datos de mayor prestigio internacionalMuy selectiva:

Pocas fuentes de información en lenguas no inglesa Poca cobertura en Comunicación y Humanidades

Utilizada para realizar estudios y planificación de la ciencia

La base de datos de referencia para las acreditaciones y otros procesos de evaluación

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

20

SCOPUS

Oct. 2013

Como fuente de legitimidad académica La única competencia a ISI Perfil cada vez más parecido a ISI como fuente de legitimación de

investigación académica Uso cada vez mayor para análisis y desarrollo de políticas científicas

Como fuente de información Mucha mayor cobertura y mayor facilidad de uso Mucha mayor cobertura en publicaciones en lengua no inglesa y en

humanidades Solapamiento: una parte de las publicaciones ISI son un subconjunto

de Scopus

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

21

CSIC

Función de legitimidad Procesos de acreditación y CV en general

Como fuente de información Única base de datos que recoge de forma sistemática la producción

científica y académica españolaMultidisciplinar

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

22

¿Y las específicas?

Seleccionadas por cercanía temáticaPrestigioOportunidadesTípicamente: una o dos bases de datos adicionales

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

23

¿Cómo las encuentro?

No hay que buscar bases de datos por palabras clave muy específicas

Por ejemplo: hay diversas base de datos que incluyen artículos sobre cinematografía, aunque no aparezca en el nombre, igual sobre publicidad, periodismo, etc.

Con menos motivo, no hay que buscar por subespecialidad o por disciplinas cruzadas

Hay que basarse en la descripción del contenido de la base de datos y en pruebas específicas con palabras clave

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

24

Bases de datos candidatas - 1

ACMTecnologías de la información, incluyendo aspectos y perspectivas sociales y de humanidades de las TIC.

Annual ReviewsMultidisciplinar. Estados de la cuestión.

Arts and HumanitiesArte, comunicación y humanidades.

BHAHistoria del Arte

BlackwellCiencias sociales y humanidades

Communication and Mass MediaComunicación social, Teoría de la comunicación

CSICMultidisciplinar. Producción científica española.

EBSCO Emerald Footnote

Humanidades, Historia, Historia del Periodismo Humanities Index

Humanidades, con contenidos de Comunicación, Cine y Arte ISI Web of Knowledge

Multidisciplinar. Producción científica internacional.

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

25

Bases de datos candidatas - 2

JSTORCiencias sociales y humanidades, con especial énfasis en estudios de comunicación en sentido amplio

Linguistics and LanguageLingüística

LISTALingüística, Comunicación humana, Comunicación social, Ciencias de la Información

Project MUSEHumanidades

Pro QuestMultidisciplinar

Sage JournalsCiencias Sociales, Comunicación social

Science DirectMultidisciplinar

Sociological AbstractsCiencias sociales

Springer LinkMultidisciplinar

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

26

La mejor base de datos específica

No depende del nombre o del título de la mismaDepende de la ocurrencia de artículos vinculados con

nuestra investigaciónLa clave son las palabras claves

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

27

Una posible estrategia

Fases:1. Seleccionar unas cuantas palabras clave (entre 5 y 8) específicas de la

investigación (p.e. “online journalism”, interactivity, “electronic journals”, etc.).2. Hacer tests de resultados sistemáticos con las palabras clave en un

subconjunto de bases de datos candidatas.3. Repetir el proceso si es necesario, con nuevas palabras clave y/o con un nuevo

subconjunto de bases de datos.Objetivo: identificar dos bases de datos nucleares para nuestro

proyecto para monitorizar de forma preferente.Tiempo total invertido: un par de medias jornadas, o tal vez tres o

cuatro. Puede que incluso una semana.Contraste: el beneficio será para todo el ciclo de vida del proyecto:

¿un año, dos, tres…?, y más allá…

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

28

Directorio online de bases de datos académicas

bit.ly/ciencia20

Oct. 2013

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

29

Práctica

Oct. 2013

Seleccionar 4-5 bases de datos específicasHacer pruebasSeleccionar 2 de las anterioresEn caso necesario, probar con otro pequeño grupo inicialObjetivo final: identificar dos bases de datos específicas

para el proyecto