Lluvia de ideas-principios eléctricos

Post on 26-Jul-2015

70 views 2 download

Transcript of Lluvia de ideas-principios eléctricos

*Voltaje

El Voltaje o la “diferencia potencial eléctrica” es una comparación de la energía que experimenta una carga entre dos ubicaciones.

Para comprender este concepto de forma más simple, pensemos en un material con una carga eléctrica de más electrones de lo que sus átomos pueden sostener (ionizado negativamente) y un material carente de electrones (ionizado positivamente).

El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga.

 *Corriente eléctrica

la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan".

*Resistencia eléctrica

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera

valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.

*Ley de Ohm

La ley de Ohm    dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo". 

 En el Sistema internacional de unidades:

I = Intensidad en amperios (A)

V = Diferencia de potencial en voltios (V)

R = Resistencia en ohmios (Ω)

*Ley de Watt

La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él.

Voltaje en voltios (v)Intensidad (i)Potencia en Vatios (P)

Ecuación de Watt:

P = V . I

*Los valores puedes ser cambiados en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje

*Potencia

La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo.

Se puede indicar que la potencia es la fuerza, el poder o la capacidad para conseguir algo.

*Impedancia

La impedancia es la oposición al paso de la corriente alterna. A diferencia de la resistencia, en la impedancia se incluyen los efectos de  acumulación y eliminación de carga

(capacitancia) y/o inducción magnética (inductancia). Obviamente, este efecto es solo apreciable ante cambios en el tiempo de la señal eléctrica. Como el prototipo de estos cambios es la señal senoidal, todos los modelos que describen la Impedancia se derivan a partir de este tipo de señal. En esta unidad se estudiará la forma en que con la ayuda de los números complejos se puede modelar el concepto de impedancia de una forma ventajosa en tal forma que la resolución de circuitos con elementos reactivos se convierte en una tarea relativamente sencilla.