Lo Barnechea - IDE Chile · Aprendizaje conceptual: Smart Cities, SCADA, IoT y Intelligence...

Post on 17-Oct-2020

15 views 0 download

Transcript of Lo Barnechea - IDE Chile · Aprendizaje conceptual: Smart Cities, SCADA, IoT y Intelligence...

Octubre 2018

S I STE MA D E I N FO RM AC I ÓN TE RRI TO RI A L Lo Barnechea

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION

MISI ÓN Orientar nuestro trabajo a los vecinos, a través de una correcta y eficiente administración, de manera que todo el actuar del municipio esté dirigido a la entrega de servicios de excelencia a todos quienes viven en la comuna.

V IS I ÓN Asegurar la calidad de vida de los vecinos, orientados a su seguridad, ofreciendo bienes y servicios en forma proactiva, que colaboren con el entorno natural que ofrece la comuna, cuyo lema es naturalmente lo mejor.

Problemas en Gobernanza:

• “Departamentos que se comportan como islas dentro de la estructura administrativa” BID, 2016.

• Baja interacción entre sectores y uso de sistemas obsoletos sin integración.

• Duplicación de esfuerzos.

• Bajo flujo y democratización de la información.

• Desequilibrio entre demanda y capacidad de respuesta

G EST I Ó N M UNI C IPAL T R A D I C I ONAL

“Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las Ciudades Inteligentes se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así vidas.” BID, 2016

S M A RT C I T Y

INTERNET DE LAS COSAS

GESTIÓN DOCUMENTAL

INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD

DEPARTAMENTO SIG

CENTRO INTEGRADO DE OPERACIÓN Y

CONTROL

S M A R T C I T Y

¿Qué es? y ¿Por qué lo necesitamos?

• Centro de información oficial, disponible para la consulta interna y de nuestros vecinos

• Nos permiten visualizar e interpretar datos, identificando patrones y tendencias en el territorio para generar soluciones inteligentes.

SIG

Hardware

Software

Datos Personas

Métodos

D E PA RTAME NTO S I G

Integrar diversas áreas de la municipalidad.

Análisis y mejoras en la gestión

Optimizar recursos y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos

O BJE T I VO S D E PTO. S I G

Sistema

de Información

Territorial

LB

SEGURIDAD TRÁNSITO DOM DIMAO SERVICIOS DIDECO

Depto. SIG Adm. Municipal

Alcaldía

DISAEP

SECPLA

Gestión

documental

CIOC

DAF

Aprendizaje conceptual: Smart Cities, SCADA, IoT y

Intelligence Operative.

Reunión con direcciones para transmitir capacidad, visión

SIG y conocer necesidades

Integración de sistemas y File Maker-SMC-M-files

Capacitación de funcionarios

Implementación de software ArcGis Enterprise.

Instalación de soluciones de alto impacto para vecinos.

“Portal Geográfico Municipal”

Recopilación y orden información.

Habilitación de Portal Geográfico Municipal Interno

Asesoría – Scott Oppman, Líder de soluciones para gobiernos

locales ESRI.

Capacidad instalada para la Implementación de IoT e

Inteligencia Operativa

2017 - 2018

2019 – 2020

2019 – 2022

Modelo de datos – GIS server.

Ambiente corporativo GIS

EST R AT EG IA D E PTO. S I G

Portal geográfico

Estandarización y modelo de

datos

Integración de bases de datos

al SIG

Ambiente colaborativo

Centralización de la información

Estandarización de la información

Integración de bases de datos externas

Interoperabilidad de la información

FASE

BENEFICIOS

La información se

localizará en un único repositorio

Definición de campos mínimos

Expandir las

posibilidades de

análisis para una toma

de decisiones informada

Los datos de una

Dirección podrán ser

consultados por otras direcciones

Aplicaciones

funcionales en

menos de 1 mes (Quick Wins):

Mejorará la calidad de

la información existente

Existirá una única

versión oficial de los datos

• Performance

Dashboard

• Capital Project

Planning

• Work Activity

Tracking

E s t r a t e g i a d e i m p l e m e n t a c i ó n S i s t e m a d e I n f o r m a c i ó n Te r r i t o r i a l ( 2 0 1 8 - 2 0 2 2 )

1 2 3 4

Permite cruce entre

bases de datos del Municipio

20 solicitudes mensuales

Salud

Concentración de pacientes atendidos

Concentración de pacientes

inmigrantes

Concentración de inscritos en Más

Salud

DIDECO

Distribución espacial del RSH

Operaciones

Análisis de superficie vial

Oficina Territorial

Información socio-demográfica por

Unidades Vecinales (Censo 2017)

DIMAO

Ficha de mantención de Áreas Verdes

DISAEP

Apps de levantamientos de

información

Visualizador Online

Apoyo al Centro de Montaña

Tránsito

Levantamiento de señaléticas verticales

Visualización WAZE

DOM

DOCTEC

Asesoría Urbana

Apoyo en PRC Cordillera

Proyectos

Información territorial y socio-demográfica para

postulación a fondos

I NT E R AC C IO NES CO N OT RO S D E PA RTAME NTO S / D I R EC C I O NES

• 22 encuestas • 1.500 datos • DISAEP • TRÁNSITO • DIMAO • GABINETE • SECPLA

LE VA NTAM IE NTO E N T E R R E NO

• 150 capas de

información territorial.

Ej: Salud, DIDECO, Servicios, Educación, Montaña y DOM entre otros.

G EO R R E F E R E NC I ACI ÓN Y A NÁ L IS I S D E BA S E D E DATO S

Licitación: 2735-208-LE17

Construcción de base de datos territorial SIG desde archivos CAD y TIFF a

formato vectorial compatible con software ESRI y actualización del Maestro

de Calles.

Objetivos:

• Obtener una base de datos única para geocodificar.

• Incorporar direcciones a predios y actualizar el maestro de calles.

I NS UM O BA S E PA R A G EO R R E F E R E NC I A R

Licitación: 2735-208-LE17

4 Etapas

I NS UM O BA S E PA R A G EO R R E F E R E NC I A R

Licitación: 2735-208-LE17

Calle Numeración Complemento Manzana Censal

• Registro Social de Hogares

• Programa Más Salud

• Permiso de Circulación

• Análisis Unidad Vecinal B01

• Evaluación Ficha de Áreas Verdes

E JE M PLO D E C A S O S A PL I CAD O S

• Total inscritos: 31.412

R EG I ST RO S O C I A L D E HO G A R ES

• Multicanchas en mal

estado (catastro Deportes validado por Proyectos)

• Postulación a FNDR

• Justificación de la necesidad en el territorio

• Actualmente en evaluación (GORE RM)

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES PARA JUSTIFICAR PROYECTOS: EJEMPLO MULTICANCHAS

• Foco en atención terciaria a la población de menores recursos

• Clínica MEDS y Cordillera

• Bonificación máxima: $300.000

• 8.314 Inscritos

PRO G R A MA M Á S SA LUD 2 0 1 7

• 8.314 Inscritos

• 1.893 Atendidos

• 5.571 atenciones

• Promedio de atenciones por persona: 2,9

PRO G R A MA M Á S SA LUD

• 8.314 Inscritos

• 1.893 Atendidos

• 1/3 (620) de los atendidos reciben el 80% de las bonificaciones

PRO G R A MA M Á S SA LUD

• 8.314 Inscritos

• 1.893 Atendidos

• 620 personas en el 80% superior de bonificaciones

• Bonificación total: $M 70

• 80% Bonificación: $M 56

Pueblo LB

Juan Pablo II

Cerro 18

La Ermita Mons. Escrivá de Balaguer

PRO G R A MA M Á S SA LUD

Desafíos a futuro: • Entender la causa de

atención

• Generar propuestas en prevención

• Desarrollar indicadores de seguimiento

Pueblo LB

Juan Pablo II

Cerro 18

La Ermita Mons. Escrivá de Balaguer

PRO G R A MA M Á S SA LUD

Integración de Bases de Datos: • Padrón Electoral • DOM • DIDECO • Tránsito • InstaGIS • Emprende • Cultura

A NÁ LIS I S UNI DAD VEC I NA L B0 1 C o n s u l t a p ú b l i c a

Total Personas: 4.031

A NÁ LIS I S UNI DAD VEC I NA L B0 1 C o n s u l t a p ú b l i c a

• PCV de vecinos residentes en la comuna

• Período de análisis: 2014-2017

• En promedio, 35.064 patentes.

• Ingresos medios: $7.769.548.962.

• Cuadro comparativo % de PCV de Vecinos de Lo Barnechea respecto al año anterior:

$ 0

$ 2.000.000.000

$ 4.000.000.000

$ 6.000.000.000

$ 8.000.000.000

$ 10.000.000.000

32.000

33.000

34.000

35.000

36.000

37.000

2014 2015 2016 2017

Tota

l Pag

ado

($

)

de

Pat

ente

s

Años

PCV Vecinos Lo Barnechea

N° Patentes Total Pagado ($)

Año 2014 2015 2016 2017

N° Patentes 33.757 33.866 36.402 36.232

Ingresos ($) $ 7.000.555.844 $ 6.957.862.955 $ 8.464.443.166 $ 8.655.333.884

Años % N° Patentes % Total Pagado

2014-2015 0,32% -0,6%

2015-2016 7,49% 21,7%

2016-2017 -0,47% 2,3%

Aumento de los vecinos que pagan su PCV en la comuna.

Aumento de los ingresos por pago de PCV de vecinos de la comuna.

PE R M I S O S D E C I RC ULAC IÓ N A NÁ L IS I S D E BA S E D E DATO S

• ¿Dónde se localizan los vecinos de Lo Barnechea que pagaron su PCV en la comuna?

• ¿La oferta de puestos de atención satisface la demanda?

Módulo de Pago N°

Transacciones %

Transacciones Total Pagado

% Total Pagado

La Niebla 2711 6,1 $ 319.402.912 3,7

Lider 2102 4,7 $ 227.354.347 2,6

Paseo Pie Andino 1722 3,9 $ 436.465.975 5,0

Portal Dehesa 3267 7,3 $ 698.196.295 8,1

Salco 2966 6,7 $ 426.505.443 4,9

Trapenses 4390 9,9 $ 1.116.787.684 12,9

Vivo Los Trapenses 1899 4,3 $ 573.452.543 6,6

M Ó D ULO S D E PE R M I S O S D E C I RC ULAC IÓ N A NÁ L IS I S T E R R I TOR IAL

• Contratos de mantención de Áreas Verdes

• Las empresas deben mantener el buen estado de las Áreas Verdes,

considerando:

Aseo, Césped, Riego, Especies Vegetales e Inmobiliario

• Las mantenciones son mensualmente evaluadas por los ITS municipales

• De no cumplir con las mantenciones, la empresa es multada

E VA LUAC I Ó N D E M A NT E NCI ÓN D E Á R EA S V E R D ES

Aseo

1. Papeleros vaciados.

2. Cunetas, senderos, caminos y zonas de

estar barridos, limpios y libres de malezas.

3. Macizos y prados barridos y limpios.

4. Superficies duras barridas y limpias.

5. Mobiliario e infraestructura existente en el área verde aseado y

libre de grafitis.

6. Basura retirada o al menos embolsada y

dispuesta para el retiro diario.

7. Retiro del corte de césped acopiado en bolsas para su retiro.

CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

Césped

1. Buen estado fitosanitario, libre de hongos o cualquier otro organismo que afecte su condición.

2. Cumple con altura máxima y mínima

establecida en Bases (que oscilara entre los

2 y 5 cm.) de corte

3. Orillado bien realizado y simultaneo al corte durante

el día.

4. Barrido y retiro del producto del corte

durante el día. 5. Césped sin malezas.

6. La presencia de césped debe ser

homogénea en toda su extensión.

7. Falta de riego en el césped.

CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

• Análisis en conjunto con DIMAO para optimizar proceso. • Generación de levantamiento estándar.

E VA LUAC I Ó N D E M A NT E NCI ÓN D E Á R EA S V E R D ES

Trabajo en terreno

(levantamiento digital)

Procesamiento semi-

automático de datos

recopilados

Trabajo en terreno

(levantamiento manual)

Traspaso de

información levantada

a formato digital

Evaluación manual de

datos recopilados

PRO C ES O E X I ST E NT E

PRO C ES O PRO PUESTO

FICHA DE EVALUACIÓN DE ÁREAS VERDES - DIMAO

F I C HA D E E VA LUAC I Ó N R ES ULTA NTE

Este Departamento tiene por objetivo mantener actualizado el catastro de las propiedades comunales mediante planos de loteos vigentes y los permisos de edificación. Con el objetivo de elaborar certificados exigidos por la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y CATASTRO (DOCTEC)

O RG A NI GR AMA M UNI C I PAL

DIA

GN

ÓST

ICO

Normativa

Reuniones

Procesos

Estadísticas

Perfiles

IMA

GEN

OB

JETI

VO

Mejorar los servicios entregados a nuestros vecinos

Disminuir tiempos en emisión de certificados

ESTR

ATE

GIA

Procesos

Opciones

Tiempos & costos

Perfiles

PRO C ES O

Externas

Municipalidad de Santiago

Municipalidad de Las Condes

Municipalidad de Vitacura

Internas

Equipo DOCTEC

DDU

Asesoría Urbana

Depto. SIG

D I AG NÓ STI CO : R E UNI O NES

D I AG NÓ STI CO : PRO C ES O

D I AG NÓ STI CO : ESTA D Í ST I CAS

Elementos analizados:

• Tiempos de emisión de Certificados (CIP, AUP y N°) • Solicitudes mensuales de certificados (CIP, AUP y N°) • Base de datos FileMaker • Base de datos territorial (CAD) • Perfiles profesionales actuales

• Disminuir el tiempo de emisión de certificados a 3 días • Mejorar la comunicación entre departamentos municipales • Disponibilizar una herramienta sencilla para la consulta de

información (interna y externa)

Orientar nuestro trabajo a las necesidades actuales y futuras de nuestros vecinos, ofreciendo servicios de excelencia.

I M AG E N O B JE T I VO

EST R AT EG IA: PRO C ES O S

DIA

GN

ÓST

ICO

Normativa

Reuniones

Procesos

Estadísticas

Perfiles

IMA

GEN

OB

JETI

VO

Mejorar los servicios entregados a nuestros vecinos

Disminuir tiempos en emisión de certificados

ESTR

ATE

GIA

Procesos

Opciones

Tiempos & costos

Perfiles

E N PRO C ES O