Localización del área - alimentosargentinos.gob.ar · crianceros del Norte neuquino y nuestra...

Post on 21-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of Localización del área - alimentosargentinos.gob.ar · crianceros del Norte neuquino y nuestra...

Localización del áreaLocalización del área

Ganadería Extensiva Ganadería Extensiva

Características:Características:

�� 1500 productores en 6 departamentos. 1500 productores en 6 departamentos. �� Más de 2.500.000 hasMás de 2.500.000 has�� Economía de subsistenciaEconomía de subsistencia�� Ganadería extensiva trashumante mixta caprina.Ganadería extensiva trashumante mixta caprina.�� Edad media de jefes de explotación: 56Edad media de jefes de explotación: 56--57 años57 años�� Escasa a nula unidad doméstica en formaciónEscasa a nula unidad doméstica en formación�� 350.000 cabezas350.000 cabezas�� Principal producto: chivito de 2 a 6 mesesPrincipal producto: chivito de 2 a 6 meses�� Destino: aproximadamente el 50% es autoconsumo, solo el 10% Destino: aproximadamente el 50% es autoconsumo, solo el 10%

se faena en blancose faena en blanco�� Disponibilidad para el mercado potencial: 120.000 Disponibilidad para el mercado potencial: 120.000 chivitos / chivitos / añoaño

El SistemaEl Sistema

�� “Crianceros”“Crianceros”

�� TrashumanciaTrashumancia

�� EstacionalidadEstacionalidad

�� ChivateríasChivaterías

�� Tierras FiscalesTierras Fiscales

�� HistoriaHistoria

Ambientes de pastoreoAmbientes de pastoreo

�� Ubicación: Cordilleras de los Ubicación: Cordilleras de los Andes y del Viento Andes y del Viento

�� Altitud: >Altitud: >1.500 1.500 msnmmsnm

�� Clima: Clima: 800800--1.200 1.200 mm (nieve), mm (nieve), 1111°° C (18C (18°°--33°°))

�� Uso: de diciembre a abrilUso: de diciembre a abril

Veranadas

Ambientes de pastoreo

• Ubicación: Sierras y Mesetas Norte y Monte.

• Altitud: 700-1.400 msnm

• Clima: 150-400 mm, 14°(19°-6°)

Invernadas

La trashumanciaLa trashumancia

�� Propio de sociedades Propio de sociedades pastorales en ambientes pastorales en ambientes montañososmontañosos

�� Permiten el uso rotativo Permiten el uso rotativo de áreas (espacio y de áreas (espacio y tiempo)tiempo)

�� Raíces originariasRaíces originarias

�� Intercambio Intercambio

�� RestriccionesRestricciones

ChivateríasChivaterías

�� EstacionalidadEstacionalidad

�� SincronizaciónSincronización•Práctica generalizada (80-100%)

•Organización propia

Reuniones (CriancerosReuniones (Crianceros, matarifes, , matarifes, comercializadores y comercializadores y técnicos)técnicos)

�� Uso Uso del nombre por del nombre por otrosotros

�� Agregado de valorAgregado de valor

1.1. Se evalúan diferentes opcionesSe evalúan diferentes opciones

–– DO, IG, Marca comercial,DO, IG, Marca comercial,

producto orgánicoproducto orgánico

DODO

–– Protege al producto vinculado al territorioProtege al producto vinculado al territorio

–– Al saber hacer construido socialmenteAl saber hacer construido socialmente

–– Contribuye a la articulación de actores de Contribuye a la articulación de actores de la cadena de valorla cadena de valor

Inicios de la DO 2005Inicios de la DO 2005

�� Talleres en diferentes parajesTalleres en diferentes parajes

–– Evaluando la identificación del producto Evaluando la identificación del producto ¿reconocen cuál es el chivo de esta zona?

–– Características de la DOCaracterísticas de la DO

Inicios de la DOInicios de la DO

Inicios de la DOInicios de la DO

Continúan los talleres en parajes e Continúan los talleres en parajes e integrados en integrados en CChos Malalhos Malal

�� Se Se rescata:rescata:

–– Capital cultural, el sistema factor de Capital cultural, el sistema factor de orgullo, historia e identidadorgullo, historia e identidad

–– RRGG adaptadoRRGG adaptado

–– Alto reconocimiento del productoAlto reconocimiento del producto

�� Talleres conjunto en Chos MalalTalleres conjunto en Chos Malal

–– Comparten resultadosComparten resultados

�� Acuerdan y describenAcuerdan y describen–– Producción caprina, mayor incidencia Producción caprina, mayor incidencia

cultural y productivacultural y productiva

–– Trashumancia como identidad regionalTrashumancia como identidad regional

–– Raza Criolla NeuquinaRaza Criolla Neuquina

–– Chivito como producto principal (Mamón y Chivito como producto principal (Mamón y veranada)veranada)

–– Dinámica social de la región (identidad y Dinámica social de la región (identidad y pertenencia regional)pertenencia regional)

–– Límites del área geográficaLímites del área geográfica

Inicios de la DOInicios de la DO

�� Como lo llamamosComo lo llamamos

Inicios de la DOInicios de la DO

�� Como nos organizamosComo nos organizamos

Inicios de la DOInicios de la DO

�� Como identificamos a nuestros chivitos Como identificamos a nuestros chivitos

Inicios de la DOInicios de la DO

20062006Como surgió la idea y como continuamos?

Como llega a certificarse un chivitoComo llega a certificarse un chivito

Nuestros objetivosNuestros objetivos

�� Lograr el reconocimiento de los Lograr el reconocimiento de los crianceros del Norte neuquino y nuestra crianceros del Norte neuquino y nuestra forma de vida. forma de vida.

�� Dar Dar a a conocer nuestro producto, conocer nuestro producto, ofreciendo calidad.ofreciendo calidad.

�� Construir un mercado transparente con Construir un mercado transparente con distribución equitativa de la renta.distribución equitativa de la renta.

�� Crecer como organizaciónCrecer como organización

“Que“Que nuestranuestra DODO aporteaporte aa lala construcciónconstruccióndede unauna sociedadsociedad másmás justajusta yy equitativa,equitativa,lograndologrando lala propiedadpropiedad dede lala tierra,tierra, yy poderpodervivirvivir dede lolo queque sabemossabemos hacerhacer parapara legarlegar aanuestrosnuestros hijoshijos elel orgulloorgullo dede serser CriancerosCrianceros……””

Nuestro sueñoNuestro sueño

Muchas Gracias