Loggyísticas de Residuos y Tratamiento · 2010. 3. 24. · Tratamiento Fuente Residuos Forma de...

Post on 01-Mar-2021

9 views 0 download

Transcript of Loggyísticas de Residuos y Tratamiento · 2010. 3. 24. · Tratamiento Fuente Residuos Forma de...

Medio Ambiente, Aguas y Medio Ambiente, Aguas y ResiduosResiduos

23 de Marzo de 201023 de Marzo de 2010

Logísticas de Residuos y Tratamientog yJosé Mª Oteiza Fdez.-LlebrezLuis M. Martínez CentenoIngenieros Industriales

JERARQÍA GESTIÓN DE RESIDUOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS

Generación Potencal585 Kg

Prevención +

Reutilización65 Kg

Generacón Real520 Kg

Recogidas Selectivas

Fracción RestoNo envases47 kg

Envases112 kg

RAE6 Kg

Materia Orgánica104 Kg

Aprovechamientodel RestoA reciclar

Compostar / Biometanizar 281 Kg269 Kg

PREVENCIÓNLos 4 pilares en los que se basa la prevención

La reducción delpapel-cartón

Aumentar la reutilización y alargar vida de los productos

Reducción de la MOP

La reducción de los envases

RECOGIDA SELECTIVA

La recogida selectiva se organiza más frecuentemente para losprincipales flujos de materiales reciclables:

Residuos orgánicos.Papel-cartón.VidrioVidrio.Envases ligeros.Textiles.RAEE.

Además, existen áreas de aportación y recogida bajo demanda para diversas fracciones de residuos, especialmente para:

Residuos inertes.Madera.Muebles.Diversas fracciones pequeñas fáciles de recoger.

TIPOLOGÍA DE RECOGIDA SELECTIVA

Sistemas de 4 contenedores: Húmedo-Seco

VidrioVidrioPapel y Papel y CartónCartón

Fracción Fracción Orgánica o Orgánica o

Hú dHú d

Fracción Fracción Inorgánica o Inorgánica o

SSHúmedaHúmeda SecaSeca

Sistemas de 4 contenedores

VidrioVidrioPapel y Papel y

óóRestoRestoEnvasesEnvasesVidrioVidrio CartónCartón

estoestoEnvasesEnvases

Sistema de 5 contenedores

Materia Materia OrgánicaOrgánica VidrioVidrio

Papel y Papel y CartónCartón

RestoResto EnvasesEnvases

MODELOS DE RECOGIDA

Proximidad: Acera – Puerta a puertaRECOGIDA CON VEHÍCULOS

Contenedores

Áreas de aportación:

Bolseo

Áreas de aportación:

Contenedores + Iglús

MODELOS DE RECOGIDA

RECOGIDA CON VEHÍCULOSÁreas de aportación: Contenedores Soterrados

MODELOS DE RECOGIDA

RECOGIDA NEUMÁTICA

Central

BuzonesRed

MODELOS DE RECOGIDASISTEMA FRACCIONES VENTAJAS INCONVENIENTES

Proximidad: Acera -Puerta a

Materia OrgánicaRestoEnvases ligeros

Bajo costeComodidad y simplicidaddel sistema para usuarios

Complejidad recogidaCostes de operaciónAparición de olores y

puertaEnvases ligerosPapel-cartón

del sistema para usuariosOcupación temporal del sueloInversión mínima

Aparición de olores yanimales

Área deió

VidrioE li

FlexibilidadN i b i il

Impacto visualD l i iaportación

IglúEnvases ligerosPapel-cartónResto

No requiere obra civilEficiencia recogidaSencillo para usuarios

Desplazamiento usuariosOcupación suelo

Recogida Materia Orgánica Menor impacto visual Interferencia con serviciossoterrada Resto

Envases ligerosPapel-cartónVidrio

Menor ocupación suelo Costes instalación elevadosRigidez del sistemaAumento tiempo recogidaDesplazamiento usuariospSaturación bocas de vertido

Recogidaneumática

Materia OrgánicaResto

Menor impacto visualComodidad para el usuario

Inversión elevadaTécnicamente complejo

óEnvases ligerosPapel-cartón

Mejora condiciones ambientales de la zonaMayor aprovechamiento del espacioReduce el tráfico rodado

Previsión de sistema alternativoDesplazamiento de los usuarios

GESTIÓN TRADICIONAL DE RESIDUOS

Vertedero

Materia Prima

Producto Residuos Sólidos Urbanos:Fracción Resto

CONSUMIDORESIncineración

Residuos Sólidos Urbanos: Recogida Selectiva

Residuos Industriales

No utilizable Valorización Energética

D ó it d S id d

INDUSTRIA

Residuos Industriales

UtilizablesubproductoDepósito de Seguridad

GESTIÓN DE RESIDUOS: PLANTAS DE TMB

COMPOSTAJECOMPOSTAJE O

BIOMETANIZA_CIÓN

MATERIALES RECUPERADOS

(Reciclaje)

VERTEDEROS DE RECHAZOS

GESTIÓN DE RESIDUOS: PLANTAS DE TBM

COMPOST de alta calidad(Usos agrícolas)

FORSU

FR

INERTES

MATERIALES RECUPERADOS

(Reciclaje)(Reciclaje)AMABILIS / CDR

(Biorreactor / Cementeras)

GESTIÓN DE RESIDUOS: TBM SEGUIDO DE VALORIZACIÓN

MATERIALES RECUPERADOS

(Reciclaje)

Biorreactor Activable CSR

Rech.

CSR

GESTIÓN DE RESIDUOS: TBM + BIORREACTOR

JERARQÍA GESTIÓN DE RESIDUOS

Pérdidas30%

Biogás16%

Bioseado Proceso Mecánico Biorreactor

FR100% 70% 65% Vertedero

49%Mecánico

R i l d

49%

CSR33%

Cementera o Térmica

Reciclado5%

33%

BiorreactorVertedero

16%F. Metanígena

32%

Biogás16%

GESTIÓN DE RESIDUOS: BIOSECADO + VALORIZ. ENERG.

SISTEMAS EFICIENTES DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

Red deoperadores operadores locales de biosecadobiosecado

Plantas de tamaño

adecuado

ENERGÍA RENOVABLE DE RESIDUOS

Tratamiento Fuente Residuos Forma de Energía % Energía Renovable

Incineración con Recuperación de Energía

Fracción RestoVapor Electricidad y Calor

Prm. 45 % Rango 48 – 80 %

Gas de Vertedero Fracción Resto o Residuos en Bruto

Biogás Electricidad (y Calor) 100 %

Combustible Sólido Recuperado

Fracciones de RSU o RCD

Sustitución Combustible en Cementeras o Térmicas

Prm. 50 % Rango 30 – 55 %

Digestión AnaerobiaFracción Orgánica RSU o biomasa selectiva

Biogás Electricidad y Calor 100%

Plantas Biomasa (Incineración gasificación

Madera recogida y seleccionada

Vapor Electricidad y Calor 95 – 100 %

M h iMuchas gracias

www coiim eswww.coiim.es