LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: El reto del Objetivo de ...

Post on 26-Jun-2022

12 views 0 download

Transcript of LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: El reto del Objetivo de ...

LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: El reto del Objetivo

de Desarrollo Sostenible para un país desarrollado

VALLADOLID , 18 de JUNIO de 2018Dirección General de Salud Pública

Juan Carlos Villalón Blanco

Jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria

El acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y poder

llevar así una vida activa y sana

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEGURIDAD ALIMENTARIA?

SEGURIDAD ALIMENTARIA: CONCEPTO RELATIVO

• Momento socio-económico

• El momento y entorno del individuo

• Legislación

• Sector productivo

• Sociedad

• Mecanismos de control

¿DE QUE DEPENDE EL NIVEL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA?

ALGUNOS PRINCIPIOS LEGALES

• Los operadores alimentarios son los responsables de la puesta en el mercado de

productos seguros

• Las autoridades competentes deben de disponer de mecanismos de control

adecuados.

• LOS INSPECTORES son agentes de la autoridad.

• El cometido de los inspectores es comprobar si se cumple la legislación y, en caso

contrario, adoptar medidas para que se cumpla.

• Como norma, y salvo riesgo evidente, las medidas serán proporcionadas,

progresiva y disuasorias.

EL SECTOR PRODUCTIVO EN CASTILLA Y LEÓN

CONSEJERIA DE SANIDAD

DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA

SERVICIOS TERRITORIALES DE SANIDAD

OTROS SERVICIOS

DEMARCACIONES SANITARIAS

NIVELAUTONOMICO

NIVELPROVINCIAL

NIVELCOMARCAL

Dirección General Salud Pública

SERVICIO DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Veterinarios: 456 (111 exclusivamente mataderos y 77 tiempo parcial)

Farmacéuticos: 68

LABORATORIO DE SALUD PUBLICA

SECCION DE PROTECCIÓN DE LA

SALUDOTRAS SECCIONES

SACYL

Dirección General de Salud Pública

OBJETIVO DE LAADMINISTRACIÓNEN SEGURIDADALIMENTARIA

VERIFICAR EL CUMPLIMINETO DE

LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA POR

LAS EMPRESAS

Dirección General de Salud Pública

Programadas En base al riesgo

• Ámbito: local o nacional• Actividad: elaborador/envasador/almacenista/distribuidor• Productos:

• Listos para consumo/no listos para consumo• Riesgo propio del producto

• Población de destino: General/con especial sensibilidad• Antecedentes:

• Controles anteriores• Alertas• Expedientes sancionadores• Brotes• Denuncias

CRITERIOS DE RIESGO

Dirección General de Salud Pública

• INSPECCIONES

ACTUACIONES DEL CONTROL OFICIAL

“El examen de todos los aspectos relativos a los alimentos, a fin de verificar que dichosaspectos cumplen los requisitos legales establecidos en la legislación …“

• Instalaciones, maquinaria, equipos, oficinas e inmediaciones de las instalaciones.

• Materias primas, coadyuvantes tecnológicos, ingredientes

• Productos semielaborados o intermedios

• Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos

• Productos de limpieza, mantenimiento y plaguicidas

• Etiquetado, presentación y publicidad

• Lectura de valores registrados

• Mediciones propias

INSPECCIÓN

ACTUACIONES DEL CONTROL OFICIAL

Dirección General de Salud Pública

• AUDITORIAS

AUDITORIAS

Dirección General de Salud Pública

“Examen sistemático e independiente realizado para

determinar si las actividades y sus resultados se

corresponden con los planes previstos y si estos se

aplican eficazmente y son adecuados para alcanzar los

objetivos”.

Dirección General de Salud Pública

• TOMAS DE MUESTRAS

• ANÁLISIS

ACTUACIONES DEL CONTROL OFICIAL

Dirección General de Salud Pública

NoProgramadas

Alertas

Brotes

InhibicionesDenuncias

Dirección General de Salud Pública

ADOPTAR MEDIDAS

PLANIFICACIÓN NUEVOS

CONTROLES

Objetivos de control oficial

ALGUNOS PRINCIPIOS LEGALES

• Los operadores alimentarios son los responsables de la puesta en el mercado de

productos seguros

• Las autoridades competentes deben de disponer de mecanismos de control

adecuados.

• LOS INSPECTORES son agentes de la autoridad.

• El cometido de los inspectores es comprobar si se cumple la legislación y, en caso

contrario, adoptar medidas para que se cumpla.

• Como norma, y salvo riesgo evidente, las medidas serán proporcionadas,

progresiva y disuasorias.

¿Qué pasaría si …

…no hubiese control oficial?

La seguridad alimentaria se resentiría.

La confianza del consumidor mermaría.

El mercado único y los acuerdos de comercio internacional serían imposibles.

¿Qué pasaría si …

…el control no fuese oficial?

La sociedad se daría cuenta de la necesidad de disponer de un control oficial eficaz y valoraría nuestra labor

¿Qué podemos hacer nosotros en nuestro entorno?

LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: El reto del Objetivo de Desarrollo Sostenible para un país desarrollado

Se admiten sugerencias

MUCHAS GRACIAS

Dirección General de Salud Pública

Juan Carlos Villalón BlancoSERVICIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA