Los mayas en el pensamiento político de Felipe Carrillo … · a trazar los primeros elementos de...

Post on 03-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of Los mayas en el pensamiento político de Felipe Carrillo … · a trazar los primeros elementos de...

26 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Noobstanteeldescréditodelconceptoesencia—la esencia, lo esencial, enesencia—voyapermitirmepresentaralosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuertodesdedosperspectivasqueconsideroesenciales,aunquesospechoqueparalosconoce-doresdelaRevoluciónSocialMexicanalaparteintroductoriadeestaponenciapuederesultaralgocomohablardeloquesiempresehabla:elcontextoque,noobstantesudifusión,antetandiver-sosydisímilespuntosdevistasobreFelipeCarrilloPuertoyelprimergo-biernosocialistadeAmérica,eselúnicoelementoquenospermiteretomarladiscusióndesdeunaposiciónordena-dayproductiva.Yensegundolugar,desdeelpropioCarrillo,estoes,desdelaspropiasreflexionesdellídersocia-listaqueaunquenosonabundantes,sípermitenobservarunfecundoprocesodemaduraciónideológicaquelollevóatrazarlosprimeroselementosdeunnovedosoproyecto socialista acordeconlascondicionesylascaracterísticas

propiasdeYucatán,unproyectoetno-políticodetrascendenciafundamentalquenopudoefectuarseporloshechosviolentosquese suscitaronentreno-viembreydiciembrede1923. Respectodelcontexto,entérminosmuybásicospodríamosafirmarqueafinesdelsigloXlX,trasunasdécadasdevidaindependiente, lasuertees-tabaechadaparanuestrasrepúblicashermanas. Lasmúltiples contradic-cionesenelámbitoeconómicoentrelasclases,laintroduccióndecapitalesnorteamericanospara el desarrollode la industriay eldesplazamientode las burguesías tradicionales a laposesióny explotaciónde la tierra,conelconsiguientedesplazamientoypauperizacióndelsectorcampesinoeindígena,generaronenAméricaLati-natodaclasedeconflictosexpresadosenmovimientos obreros, conflictospor la tierra, formacióndepartidospolíticos que, vistos en conjunto,comoenunavistapanorámica,em-pezabanahacerpolvoelconceptode

Los mayas en el pensamiento político de Felipe Carrillo PuertoJorgeE.MantillaGutiérrez

Jorge E. Mantilla Gutiérrez.Profesor investigador de laFacultaddeCienciasAntro-pológicasde laUniversidadAutónomadeYucatán.Coau-tor del libroFelipe Carrillo Puerto. Ensayo biográfico,1994,ganadordelPremioNacionaldeEnsayo.PremioEstataldeEnsayo1997.

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 27

Umodernizaciónqueseveníamanejan-dodesdetiempoatrás.Elporfiriatoesquizáselmejorejemplo,pues seenfrentóaunprocesoquepretendíaladesconcentracióndelpoderpolíti-coydelariquezaeconómica. Lapérdidadeunidaddelsistemafue un proceso casi natural entrequienespretendíanmantenerunaes-tructurasocialbasadaenunconceptodemodernizaciónnetamenteliberaleindividualistayquienesempezaronaconsiderarqueelverdaderoprocesodemodernizacióndebíapartirconlosdeabajo,comoinclusoMarianoAzuelatitularasunovelaen1916.Porunlado,elsectoroligárquiconosecansabaenmantenerlatesisdequelaconstruccióndeldesarrollodelpaísdebíaserunidi-reccionalomásbienlineal.Pensaronqueunproyectosalidodelospalaciosde la capital yde lasmansionesdeMontejo,engalanadasconmuebleríaLuisXVyadosadasconpianodecolaydoncellasenlosbalcones,debíaha-cersentiralasmasasdesesperadaslastonalidadesdeensueñoylosacordesangelicalesdeunavidaplacentera,armoniosayromanticonaqueporsubuengustoysu"espíritucivilizatorio"debíaproducirelefectodesilenciaropor lomenoshacermenossonoroelruidoespinosodelospiesdelospo-bressobreunarealidadsinfuturo,sinesperanza. Múltiplesestudioshanabordadolasituaciónpolíticayeconómico-socialdeYucatán tras su incorporaciónal

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

Con el general Plutarco Elías Calles. 1923.

28 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

complejo fenómenohistóricodemo-dernizaciónsocialquehoyconocemoscomoRevolución SocialMexicana,señaladaconlaimpetuosallegadadelgeneralcarrancistaSalvadorAlvaradoenmarzode1915.Alvarado,conmuypocosmovimientosmilitares,desplazódelpoderaOrtizArgumedo;terminóconelcriminalsistemadeservidumbreporendeudamiento;creóespaciosdeparticipaciónpolíticayenunadesusnopocasmañanasdelucidezpremo-nitoriacaracterizóalaclaseposeedoradelariquezaenYucatánconunafrasefulminantequehastahoyguarda suolorapólvora,"lacastadivina",yquecontinúacirculandoconlamismafres-curasemánticadeaquellostiemposenloslibrosdetextoparajóvenesdese-cundariayentrabajosdeinvestigacióncientífica. En este espaciopropiciopara laparticipación revolucionaria creadoporelgeneralAlvarado,FelipeCarrilloPuertoyotroshombresprogresistashicieronsuyaslasbuenasintencionesdeAlvarado.Seintegraroncomopro-pagandistasdelosderechosyprerro-gativasquepostulaba laRevoluciónSocialparalostrabajadoresdelcampoylasciudadesdetodalaRepública.Alva-radohizoviablelaconformacióndeor-ganizacionesobrerasycampesinasyenestemarcodeaperturaquepretendíalaparticipacióncomprometidadelossectorestradicionalmenteolvidados,sefundó,el12dejuniode1916,elPartidoSocialistaObrero,quemásadelante,

con el nombredePartidoSocialistadelSudestedeMéxico,llevóaFelipeCarrilloPuerto,el6denoviembrede1921,algobiernodelestadodeYucatánparaelperíodo1921-1926,conformán-dosedeestamaneraelprimergobiernosocialistadeAmérica. Perodetrásdelaaparentesencillezde loanteriormente relatado,elpro-cesodeformaciónpolítico-ideológicadel líder socialistayucatecoatravesóporvarias etapas fecundasque con-cluyeronenlaspinceladasinicialesdeunpensamientopolíticooriginaldeenorme trascendenciapara la regiónsudesteyengeneralparalaRevoluciónSocialMexicana.PrimeraspinceladasdeunavisiónteóricadelcambiosocialenYucatán,porque,comoessabido,elcoronelRicárdezBrocayotroscómpli-ces (algunosobligadosaparticipar),violentos,mandados por interesesmezquinosodirigidosporsusmentesembrutecidas, ordenaron, la aciagamadrugadadel3deenerode1924,elfusilamientodeFelipeCarrilloPuerto,detresdesushermanos,elLic.ManuelBerzunza, presidentemunicipal deMérida,yotroscolaboradores,trasunalevosojuiciomilitarenelquenoseex-hibieronmáspruebasqueacusacionesfútileseinconsistentes.1

Elprocesodedefiniciónpolítico-ideológicadeCarrilloPuertoquenosinteresa es el que corresponde a superíododegobiernoyalosmomentosinmediatamenteanteriores,de1920a1924.

JorgeE.MantillaGutiérrez

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 29

U Recuérdese que Felipe CarrilloPuertonoteníaunaformaciónprofe-sional.Lainstrucciónuniversitariaeraantesyduranteladictaduraporfiristaunprivilegiodelaseliteseconómicasypolíticas. CarrilloaprendeaconoceraMéxicoyaYucatánenfrentándosealarealidadsocial;defrentealoshechosycircuns-tanciasquemanteníanalapoblaciónindígenadeYucatánenpaupérrimascondiciones de vida.Criado enunhogarhumilde, enfrentódesdemuyjovenlasvicisitudesquelavidasocialenYucatánlereservabaaunmuchachoprovincianosininstrucciónysinrecur-sos.Desarrollóalgunosoficiosyne-gociostípicosdesuclasesocialy,másadelante, el enfrentamientoal sectorhacendadodeYucatán,laactivaparti-cipaciónenlaorganizaciónsindicalylabúsquedadesolucionesalasenormesdesigualdadessocialesyalosproble-mascomunitarios,lollevaronalecturasyautoresespecíficos,apreocupacionesintelectualesdecaráctersociológicoyadiscusionesformativassobretemasparticularmente importantes en laépoca.Dehecho,sisetieneencuentala extraordinaria rapidez con laquese suceden los acontecimientos delavidapolítica,nopodemosmenosquereconocerlaurgenciadeCarrilloPuertoporconfigurarunasólidapla-taformapolítico-ideológica.Veámosloenformabreve. Tras el nefasto "zamarripazo"2acaecidoel18denoviembrede1919,

Carrillo inicióundestierroobligadoque lo llevóaHermosilloyavariasciudades estadounidenses endondemantuvo intensa comunicación conlossocialistasdeesepaís.AlretornaraMéxico,seincorporaalasfilasdelBuróLatinoamericanode la InternacionalComunista,yunmesdespuésdesertó.3AlregresaraYucatánfueelectodipu-tadofederalenagostode1920yquincemesesdespués,el6denoviembrede1921,ganóporunaenormemayoríalaseleccionesparagobernadorconsti-tucionaldelestadodeYucatán. Desdecomienzosde1920aCarrilloPuertono leparecíanadecuadasnilaforma,nielcontenido,nilaaplicacióndelasaccionesdelosgobiernosrevolucionariosrespectodeYucatán. Su actituddepermanentecríticaycuestionamiento,comoalgu-nosinvestigadoressostienen,provocóciertoreceloenalgunosdirigentesdelosgobiernosrevolucionarios.AllídersocialistayucateconoleparecíaéticoelmanejoquedelosasuntospolíticosdeYucatánhacíanlosgobiernosema-nadosdelarevolución.Porejemplo,encartasuscritaenMéxicoD.F.,el24defebrerode1920,Carrilloexpone:

"...Yapesardemisesfuerzosyrazones,en lugardemejorar lacondicióndelPartidoSocialista,seempeoró,porquelosllamadosdirectoresdelosasuntospúblicosenestaciudad(México,D.F.)noentiendennadadebeneficiaral

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

30 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

proletariadoy creenque cual-quiercosaqueestédepartedeestosinfeliceseshacerobradelbolcheviquismo,sincomprenderlosmuyimbéciles,queesmuynatural que los que hubieransido electospopularmente, es-tabanobligadosahacertodoloposibleparabeneficiarasusre-presentados,peroaestosseñoresseleshaolvidadoqueelpueblolos subióalpoderyporeso loestántiranizando".4

Demanera paralela a la actitudcrítica,FelipeCarrilloPuertoiniciólabúsquedade ideassólidasyplantea-mientos teóricos seriosynovedososquedemaneraconcretalepermitieranla transformaciónprofundade laes-tructurasocial,anteelfortalecimientodelasLigasdeResistenciayconsecuen-tementedelPartidoSocialistadelSu-desteyantelainminenciadesuarriboalaprimeramagistraturadelestado. Para1920lasmasasdetrabajadoresdelcampoylaciudadygrannúmerode intelectuales organizados en lasLigasy el Partido, le hicieronver aCarrilloqueeltriunfodelossocialistashabíadejadode serun sueño lejanoypremonitorio.Lasfuerzasnaciona-les,regionalesylocalesfavorecíaneltriunfodelossocialistasyucatecosporlavíaelectoral. Las condicionespolíticas habíanmaduradoyeran,engranmedida,elresultadodel trabajodebasede los

socialistas al interior de las comu-nidades indígenas y agrupacionesobreras.Otrosdos factores que sinduda propiciaron el rápido desa-rrollo socialista enYucatán fueronlaRevoluciónSocialMexicana en símisma, cuyoparadigma fundamen-tal,latierra,resultabaenYucatánunfactoraglutinantey,porotraparte,eldesgasteeconómicoyéticodelaclasehacendaria,hundidaenelindividua-lismo extremoy agobiadapor unamemoriade indecibles atropellos alaclasequetomabaensusmanoselfuturodelanación.Quienessehabíanenorgullecidodelosgrandesprocesosmodernizadoresdelamaquinariaylariquezaseacomplejaronantedosdelosmásgrandesyrápidosprocesosdemodernización social en el contextoamericano de aquellos tiempos: laRevoluciónSocialMexicanaydentrodesucontextoelsocialismoyucateco. FelipeCarrillosepreguntóentoncescómoimplementar la transformaciónprofundadelascondicionesdelavidamaterialyculturaldelostrabajadoresdelasciudadesydelcampo:losolvi-dadosdesiempre,suscorreligionariossocialistas y amigos. FelipeCarrillobuscóconelmayorinterésideas,pen-samientosypropuestasideológicasyjurídicasquehicieranviable,desdelaestructuradelgobiernodelestadoyenelmarcodelaConstituciónde1917,latransformaciónde las institucionesyla reorganización económicapara elbeneficiodelacolectividad.

JorgeE.MantillaGutiérrez

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 31

U Esenestecontextode inquietudesintelectualesydemaduraciónde laestructurapolíticadelPartidoSocialis-tacomoseestablece lacomunicaciónepistolarentreFelipeCarrilloPuertoyelintelectualargentinoJoséIngenieros.Comunicaciónyamistadepistolarfun-damentales tantoparaCarrillocomoparaeldoctorJoséIngenieros.CarrilloadquiriódeldoctorIngenieros lacon-cienciadelantiimperialismo latinoa-mericanoysólidasreflexionessobrelasituaciónpolíticamundialtransformadacon laPrimeraGuerraMundialy laRevoluciónRusa,conlacualIngenierosproponíamantenervínculosdesolidari-dadrevolucionaria.Sinembargo,paraIngenieroselcursodelprocesosociallatinoamericanonoteníaquedesembo-carnecesariamenteenelparadigmadelaRevoluciónRusa.IngenieroshablabamejordelsocialismoagrariodeMéxico. ElPartidoSocialistaArgentino sehabíadistinguidodesde laprimeradécadadelpresentesigloporsuavancemodernizador.FundadoporeldoctorJuanBautista Justo (1865-1928), cate-dráticodemedicinadelaUniversidaddeBuenosAiresyautordeimportantesobrascomoTeoría y práctica de la historia(1909),posibilitólaintegracióndeunimportantegrupodeintelectuales,asícomodelsectorobrero,sindudaunodelosmásimportantesdeAméricaLa-tinaenesemomento,debidoalpujanteprocesodeindustrializaciónmotivadoporlallegadadepoblaciónyenormescapitaleseuropeos.

El rápido avance del socialismoargentinopermitióporejemplo,queantesde1910eldoctorAlfredoLoren-zoPalacios (n. 1879), catedráticodederechoyrectordelaUniversidaddelaPlata, fueraelecto comoelprimerdiputadosocialistaargentino.En1904,AlfredoL. Palaciospresentó e hizoaprobar leyesquedemanera impor-tantefavorecíanlacondiciónlaboraldelosobrerosy,másadelante,en1913,elcatedráticoyjuristaEnriquedelVallelberlucea(1878-1921),primersenadorsocialistadeArgentina,redactóelCó-digodelTrabajoqueestableciódefiniti-vamentelosmásavanzadosprincipioslaborales en favordelobrero.Desde1894,elórganodecomunicacióndelPartidoSocialistaArgentinoVanguar-diaextendiósuinfluenciasobretodoelterritorioargentinoeinclusoeraleídoampliamenteenotrospaísesdelConoSur.DesdeesemismoañolasLigasdeResistenciay lospropagandistasdelPartidoSocialistaArgentinodesarro-llaronunaamplia laborenbeneficiodelagrupamientoobrero. LaexperienciadeFelipeCarrillode gobernar el estado de Yucatáncon losprincipios yprogramasdelPartidoSocialistadelSudesteydelasLigasdeResistenciaylosconflictoscon los hacendados y los sectoresreaccionariosdelasociedadyucate-ca,aunadosalcariñoyconocimientoqueteníadelasociedadylaculturamayayalasreflexionespolíticasquemantuvoconJoséIngenierosdurante

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

32 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

1921,1922y1923,generaronenellí-dersocialistayucatecounavisiónquepretendíalaconsolidacióndefinitivadel socialismoque, sinduda,debiósorprenderalpropioIngenierosporsu agudeza, originalidad yproyec-ciónhistórica. El 13deabrilde1921,Carrillo lesolicitóa José Ingenieros"meremitaejemplaresdelmagazin quepublicausted en la actualidad y quedeseopropagar intensamente en el país.Asimismoleruegoqueconelobjetodedarmayorfuerzaydesarrolloalasideasnuevas, se sirvaenviarmeunacartaexpresandoenellalabondaddelosnuevosprincipiosy ladirecciónque deben tomar para asegurar suprontoydefinitivotriunfo". El10deoctubrede1921,Carrillose lamentaba que enMéxico "des-graciadamente, las nuevas ideasno

tienen todavía eco en las llamadasclases intelectuales, comprendiendoenelnombrede talesa las cuatroocincopersonalidadesde alto relievequeladictaduradePorfirioDíaznosdejócomoherencia. [Y lecomentaaIngenieros.]Afindequeustedtengaunaideadelatrasoenqueesasgentes,especialmentelosabogados,vivenenmipaís,lediréqueenunCongresoJu-rídicoquesesionaenestosdías,nadasehadicho sobre la transformaciónque la ideadelderecho sufre en elmundo"yagrega"Lacosaseríadeses-perantesinofueraporquelajuventudque se levanta, testamentariade losprincipios,deloquepodemosllamarel'idearista'denuestrosdiezañosderevolución,demuestra tal energíaypreparaciónmental,queenella,enesegrupojuvenilybrioso,hemospuestotodasnuestrasesperanzas."

JorgeE.MantillaGutiérrez

FelipeCarrilloPuerto,alfrente,alaizquierda,enunafotocuandoeradiputadofederal.Entreotros,seencuentranGral.José

DomingoRamírezGarrido,Gral.AntonioI.Villarreal,Gral.EnriqueEstradayGral.ÁlvaroObregón.

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 33

U En1921Carrillo todavía conside-rabaque"LaclasequeenMéxicoestáyaenveredadaporelcarrilnovísimoyqueluchaporconvertirenrealidadeslosnuevosprincipios sociales, es laclaseobreraquemuestragranfeenlosfrutosdelsindicalismo." Enmarzode1922,CarrilloPuertorefrendasucompromisodeestable-cerenYucatánlas"nuevasdisciplinassociales";enrespuestaaJoséIngenie-rosselee:

"Comprendo que una cosa esrevolucionaryotragobernar.Laideologíadeunpolíticomilitante,quesólobuscalarealidadconcre-tadeléxito,nopuedesernuncalamismaque ladel conductordemultitudes inspirado en elpropósito de propagar ciertasdoctrinas. Paramíelgobierno

delestadodeYucatánnoessinounodetantosmediosovehículosqueutilizaréconelfindeenraizaren la sociedadenquevivo lasnuevasdisciplinas socialesquetratandebuscarsenderosmenostristes para la humanidad.5 Sébienque las fuerzas conserva-dorasnoestántodavíavencidasyque constituyenunpoderderesistenciacontralaevolucióndelDerecho,contraelafianzamientodeeseDerechonuevo,que tanadmirablemente hadefendidoustedenunbello libro.6Opino,ajustándome al recto criteriodeusted, que los interesesdelPartidodebensersacrificadosalbienestardelacomunidadenterayquehayqueobrarensentidodeganarconciencias,másbienqueposicionesmateriales."

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

ConlaintegrantesdelaAsociaciónparalaConservacióndelos

MonumentosArqueológicosdeYucatán.Sentados:Sra.JuneF.James,FelipeCarrilloPuerto,FelipeG.Cantón,RogelioV.SuárezyVíctorPuertoPalma.

34 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

En 1922CarrilloPuerto arremetecontra laprensa localqueempezabaahacerimposiblelaobradelgobiernosocialista:"Losperiódicosquecomponenlo que usted ha denomina-do con rigurosa propiedad laInternacional Capitalista dela Prensa,7me atacande con-tinuo llamándome bolchevi-queyotrascosas.Bolcheviquesoyporquedetestoelrégimencapitalista fundado sobre laimpiedad de los fuertes y laexplotacióndeloshumildes.Yoquierootracosamuydistintadeese régimen, lo quebuscamoslosrevolucionariosdetodoslospaíses:mayorlibertad,másjus-ticia.Ycuandounhombrecomousted,delméritodeusted,ase-guraqueelensayoquehacemosen Yucatán tiene un interésmundial,mesientoorgulloso,sibiennodejodecomprenderlopocoquehemosconseguidoenestatareadeecharabajolasvie-jasinstituciones,asícomodelodifícilqueesirconstruyendoalmismotiempoquesederriba".

Comoenlafundacióndeunmundonuevo,deunasociedadnueva,FelipeCarrillohablaamediadosde1922delosprimerosensayos:

"Losprimerosensayos,creoqueasítendremosqueempezar,los

vamosahacerenlaorganizacióndeCooperativasAgrícolasdelasLigasdeResistencia.EstasCoo-perativastenderánesencialmenteaestudiareimplantarlosplanesnecesariosparaconseguirqueloscampesinosquehanrecibidosusejidos,asegurendeunamaneramejorelproductodesuslaboresparairlesapuntalandocadavezmáslaindependenciaeconómi-ca,germendetodaslasdemás."

Apartirdeenerode1923,FelipeCarrilloparece compartir la ideaderevoluciónsocialdelDr.JoséIngenie-ros,altiempoqueseenfilahaciaunaconcepciónteóricamásclarasobrelaimportanciadelosmayasenlaestruc-turadelpartido. NoobstantequeJoséIngenierospro-poníamantenervínculosdesolidaridadcon laRevoluciónRusa,manifestabaqueelcursodelprocesosocial latino-americanono teníaquedesembocarnecesariamenteenelparadigmadeesarevolución.ProponíaquelarevoluciónenAméricaLatinadebía serunpro-cesodeintensasreformassocialesquerespetaranlascondicionesparticularesdecadasociedadydecadaculturalati-noamericana.Cadaproceso,cadaacciónrevolucionariadebíaenAméricaLatinaestar justificadahistóricamenteen lasociedadparticularquelagenerara. Sobrelasreformasmateriales,FelipeCarrilloafirmaencartaaJoséIngenie-rosenabrilde1923:

JorgeE.MantillaGutiérrez

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 35

U"Enelramodemejorasmateria-lessehaterminadolacarreteradeKanasín-Mérida,8queseen-cuentraabiertaalserviciopúbli-codesdeel16deseptiembredelañopasado.Seterminótambiénla carreteraChuburná-Mérida,9 abiertaalserviciopúblicoel1deenero.Yenelpróximomesdemarzoprobablementequedaráigualmenteterminadalamáslar-gaymásimportantecarreteradeChichén-Itzá10queharáfácilelaccesohastaelgrupomáximodenuestrosmonumentosarqueoló-gicos.EnKanasín,pararematarlaobradelacarretera,seconstru-yóunmagníficoparquemoder-noconunmonumentodepiedraquesimbolizalaredencióndelin-diomaya.EstemonumentotieneensupedestaldostriángulosenquehemosvindicadolamemoriadeJacintoCanEkyCecilioChí,dosjefesderevolucionesmayasaquienes lahistoriaasalariadatenía comosímbolosde feroci-dadysalvajismo,yquedehechofuerondosgrandeshéroesquedurante la tiraníacolonialy lasdescendientesdeella,tuvieronlasupremavalentíadedarelgritoderedenciónenloscamposdelOriente."

El 25de enerode 1923,dictóunacuerdoparaestablecerelmuseoar-queológicodeYucatán,giróinstruccio-

nesparaquetodaslasconstruccionesqueserealizaranenMéridaylasciu-dadesdelinteriordelestadotuvieranensudiseñomotivosmayas,decidióestablecerunabibliografíadelPartidoSocialistadelSudeste,empezandoporeditarViajes a YucatánporLordSte-phens,11yelPopol-VuhoGénesis maya.ContinuamenteinsisteCarrillosobrelanecesidaddequelalenguamayasealalenguaoficialenelestadodeYucatán. Parajuniode1923,mesesantesdelapersecución,capturayasesinatodeFelipeCarrilloPuerto,elgobernadorsocialistaypresidentedelPartidoSo-cialistadelSudestehallegadoalassi-guientesconclusionesfundamentales:

"Paralosdías14y15delentrantemesdejulio(de1923),hemosfija-dolainauguracióndelacarreteraDzitás-Chichén-Itzá,cuyacons-trucciónseencuentratotalmenteterminada.12Nuestrosdeseossonque lasfiestasde inauguracióntengan todo el esplendor quemerecenportratarsedeaconteci-mientotansignificativoyseestápreparandocuidadosamenteunbuenprograma,quedesarrolla-ránenlasmismasruinas."

AgregaCarrilloPuertoenestaim-portantemisivaaJoséIngenieros:

"Paramí,esteacontecimientotie-neunatrascendenciaprimordialrelacionadaconelmovimiento

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

36 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

socialista,ycreoquesuinfluen-ciamoral sobre lamarcha denuestroprogramaseráaltamentebeneficiosa."Miopinión esque la caracte-rísticaparticulardel socialismoen Yucatán, está constituidaporel resurgimientode la razamayacuyovalorenunpasadodesconocidopor su tiempo fuetangrandeque losvestigiosdesu civilización aúnpasman ypasmaránamuchas edades, ycuyopasadoinmediatohasidoexponente de esclavitud y deservilismo."Unamayoríadecisivadelcon-glomeradodeYucatánestácons-tituidaporlosdescendientesdeesanuestraraza;todosloscam-pesinosdeYucatánpertenecenaella;antesdelaconquistafueronlosúnicosdueñosdeestastierras;suesclavitudfuelaesclavituddelpaís;luegosuresurgimientoseríael resurgimientodeYucatán,ysuadaptacióndefinitivayafian-zada a las normasverdaderasdelsocialismoseríalacompletaadaptacióndelorganismosocialalasmismascorrientes."Ciertoquetodoslosindividuosdenuestraclasedescendientedelarazasehandadocuentadelasmejoríasque traeel socialismoy de su necesidad por todosconceptos,yciertotambiénquesehandadocuentade la inde-

pendenciaeconómicaqueleshaaportadoelagrarismoparager-mendetodaslasdemásindepen-denciaspersonales;perotodavíacreoquenohadesaparecidoenelloselresabioproducidoensusespíritusporlosañosdeesclavi-tudydehumillación.Sabenquese lesdebeconsideraryacomoatodoslosdemásyquetienenderechoavivircomotodosellos.Deloqueaúnnoestánmuybienimpregnadosesdelaideadequepuedentambiénsersujetostanactivoscomotodoslosdemásenelfuncionamientodelasociedad."Elmediomásfuerteparavolveradespertaresta idea—porqueotravezlahantenido—esexal-tandolasgrandezasdelpasadode la raza, haciendo conocerampliamentesucivilización,susadelantos,suarte,enfintodoloqueenlahistoriarepresenteunvalorrealypositivo."Yporestaideaquetengo,dirijomis esfuerzos a conseguir eseresurgimientoqueya enpocotiempohareflejadosobreelpre-sentesocialuninflujoventajosí-simo,sobretodoenelarte.YporesolacarreteradeChichén-Itzá,másqueunamejoramaterial,representaparamíunpuenteso-ciológicotendidoentreelpasadoesplendorosodelosmayasylascondicionesactualesdesusdes-cendientes.Esepuenteconducirá

JorgeE.MantillaGutiérrez

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 37

Ualosvenerosdelresurgimientoque anhelamos, para elmejorafianzamientode las reformassocialistas."

Estos interesantes planteamien-tosdeCarrillo, expresadosaldoctorIngenierosconrelaciónalvaloretno-políticodel socialismoyucateco, seencuentran complementados en eldiscursodelgobernadorenlainaugu-racióndelacarretera:

"Amásdeunmaravillosopro-gresomaterial, suconstrucciónalcanzaunaenormeimportanciasociológicaqueesasícomoelre-flejosintéticodelasaspiracionesmoralesde la causa,queponetodosuesfuerzoporreivindicarlos derechos naturales de lasclases quedurante siglos hanvenido siendo oprimidas sinjusticiaalguna ...LacarreteraaChichén-Itzáescomounpuentesimbólicotendidoentrelagran-dezaancestralde la razacuyasreliquiasmantiénenseerguidasatravesandoedades,ysunuevoencumbramiento actual cobi-jadobajo labandera triangulardel socialismo,quevieneadarotraveza losdescendientesdela raza aborigen su condiciónhumana iguala lade todos losdemáshombres.EntreestosdosextremosmedialanochequefuetemibleparalosindiosdeYuca-

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

tán,lanochequedejósobresusespaldashuellasdedisciplinasyquearrojó sus cuerpos en larudezadeloscalabozos..."13

Talesplanteamientosetno-políticosquepretendían la reorientacióndelPartidoSocialistadelSudeste,simple-menteleresultabaninadmisiblesalasociedadyucatecadeaquellostiempos,tradicionalmenteblancayconservado-rayusufructuariadelaexplotacióndeltrabajoindígena. Sibiennopodíanniimaginarseloshacendados elYucatánqueCarrillopretendía consolidar,muchomenoslasmedidasconcretasqueenelámbi-to jurídicoyenconsecuenciacon lospostulados ideológicos expresados,tomabaelgobiernosocialista. Por ejemplo, enmateria agrariaafirmaCarrilloenjuniode1923:

"Sonmuycontados losque to-davíanodisfrutandesusejidos.Todos los campesinos estánahoradedicados a la siembracon laperspectivadeser luegolosúnicosdueñosdesutrabajoylosúnicosquevendimienparasuexclusivoprovecholosproductosdelasmiesesquesusbrazosde-positaronenlatierra."

Sindudatodoesteaparatajeideo-lógicooriginalparaelsocialismoame-ricanodelasprimerasdécadasdeestesigloyeldecretonúmero420expedido

38 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

el28denoviembrede1923,aescasosdíasdeque iniciara lapersecuciónycapturadelgobernador,hicieronqueloshacendadostomaranunaposiciónradi-calencontradeCarrillo.ElDecreto420ensuartículoprimeroeralasentenciademuertequeelgobiernosocialistalehabíapreparadoaloshacendados.Diceasí:

Artículoprimero.Lashaciendasdehenequén,cañadeazúcarydeganadovacunoqueseencuentrenabandonadosenelterritoriodelestado,podránser incautadasyexpropiadasporelgobierno,ape-dimentodelasLigasdeResisten-ciaoasociacionesdetrabajadoresdel campo, con objeto de quecontinúeelcultivoyaprovecha-mientoagrícolaylarepoblaciónpecuariadelasmismas.

Comoentenderán, lanaturalezayfilosofíadelDecreto420generóunfinaldramáticoportodosustedesconocido.

NOTAS1 Consejodeguerraysentenciademuerte

aFelipeCarrilloPuertoycoacusasos.Ver:Felipe Carrillo Puerto. Ensayobiográfico.Man-tilla,JorgeySandoval,Guillermo,UADY,1994,pp.185-191.

2 El 18denoviembrede 1919,unpelotóncomandado por el coronel carrancistaIsaíasZamarripa, tomó lasoficinasde laLigaCentral deResistencia del PartidoSocialistadelSudeste,destruyómuebles,quemópapelesimportantesparalaagru-pacióneinicióunabrutalpersecucióndelos líderesdel Partido Socialista.AldíasiguientedeloshechosdebíanefectuarseeleccionespararenovarelCongresolocal.Talacciónesconocidaenlahistoriografíayucateca comoel "zamarripazo".Tras lacaídadeCarranzafuerestablecidoelrégi-menconstitucionalyFelipeCarrilloregresóaYucatánel18dejuniode1920.

3 Ver:Paco I.Taibo.Bolcheviques, historia na-rrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925).Ed.JoaquínMortiz,México,1986yRicardoMelgarBao. "ElMarxismo.UnaideologíaradicalenAméricaLatina".Revista

JorgeE.MantillaGutiérrez

CarrilloPuertoenelrepartodetierras.

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 39

UMemoria.PublicacióndelCentrodeEstudiosdelMovimientoObreroSocialista,A.C.,No.81,Sep.1995,México,D.F.,pp.53-60.

4 Paramás informaciónsobreelparticularpuedeverseMantillaySandovalOp. Cit.1994 yMantilla, "El ideario político deFelipeCarrilloPuerto.Sudesenlace".(JoséIngenieros,AlfredoL.PalaciosyElviaCa-rrilloPuerto).En:Revista de laUniversidad Autónoma de Yucatán,octubre,noviembre-diciembre1996,número199,pp.34-59.

5 Estepensamientoes típicode lacorrientedesarrolladaporIngenierosencuantoque"lasnuevasdisciplinassociales"enespecialelmarxismo,permitenlarápidatransformacióndelasociedadsinqueéstapierdasunatura-lezahispanoamericana.EnvariasocasionesIngenierosrecomendóaCarrilloenelsentidodenoseguirelmodelodelaRevoluciónRusa.

6 SerefiereallibroLos tiempos nuevos.7 AsídenominóJoséIngenierosalaprensa

deEuropa (sobre todo francesa) y esta-dounidenses quepermanentementepu-blicabanartículosde fondoynoticiasencontradelarevoluciónrusa.

8 Carreterade6.5kilómetros.9 LacarreteraChuburná-Méridade3.5kiló-

metros.10 SerefierealacarreteraDzitás-ChichénItzá.

FelipeCarrilloPuerto fuequien inició laconstruccióndecarreterasenelestadoydurantelosañosde1922a1923impulsóvarios proyectos. La carreteraDzitás-ChichénItzáseinauguróel22dejuliode1923conunaextensiónde27kilómetros.Enciclopedia Yucatanense.Ed.GobiernodelEstadodeYucatán,México;D.F.1977,T.III,pp.533-534.

11 Se tratadel librodelviajero inglés JohnStephens sobreunviaje aYucatánentre1841 y 1842. En 1923 el poeta socialistaLuisRosadoVega,directordelMuseodeArqueología "intentó la tercera ediciónenespañol,reproduciendolosdibujosdeCartherwoodcontenidosenlaediciónin-glesa,peronollegóaimprimirsinohastaelcapítuloXVdelprimervolumenyjamáscirculó,puesfueronvendidossuspliegoscomopapeldeenvoltura,salvándoseunoscuantos y rarísimos ejemplares".Viajes aYucatán. Ed.Dante, S.A.,Cuernavaca,México,1984.En:PresentacióndeRodolfoRuzMenéndez,p.IX.

12 LacarreteraaChichénItzáseinauguróeldía22dejuliode1923.

13En:Revista Tierra,Mérida,Yuc.,22dejuliode1923,p.5.

LosmayasenelpensamientopolíticodeFelipeCarrilloPuerto

40 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

U

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 41

U

42 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

U

número 233 • segUndo trimestre de 2005 • 43

U