Los valores en la infancia

Post on 04-Jul-2015

67 views 1 download

Transcript of Los valores en la infancia

LOS VALORES

Son las reglas de conducta y actitudes

según las cuales nos comportarnos y que

están de acuerdo con aquello que

consideramos correcto. Está relacionado

con la propia persona, su conducta, sus

sentimientos y de sus ideas.

cuatro características fundamentales son los siguientes:

1. Son trascendentes: Se añaden a los hechos desde fuera, es decir,

trascienden.

2. Son apreciaciones mentales. La amistad o la solidaridad no se

pueden tocar, pero sabemos que existen.

3. Los valores son, a la vez, individuales y colectivos. Son

individuales porque son interiorizados por un el sujeto y formarán

su personalidad. También son colectivos porque los compartimos con

la sociedad y personas que habitan en esta.

4. Los valores son histórico-sociales, porque se asignan a un periodo

y a un estado determinado. Por ejemplo, si has vivido una guerra

no será los mismos que para personas que no la han

experimentado.

OBJETIVOS

Contribuir a la socialización del alumnado

Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de

autonomía personal y social.

Desarrollar un adecuado conocimiento y valoración

de sí mismo y tomar conciencia de los propios

sentimientos y emociones.

Lograr que los niños se acepten tal y como son.

¿QUIÉN DEBE ENSEÑAR

LOS VALORES?

Familia primera transmisión de

valores inicio de la formación de la

personalidad

OBJETIVO DE LOS

DOCENTES

Enseñar al individuo a comportarse

en la sociedad, a conocer los

derechos humanos y a respetarlos.

Necesario empezar a familiarizar al alumnado de

Educación Infantil con valores personales, como

pueden ser, la autoestima, el respeto, la

responsabilidad, para que empiecen a mostrar

independencia con respecto a los adultos/as y sean

capaces de enfrentarse a los problemas que se

encuentran en la sociedad construyendo su propia

personalidad.

CUATRO GRUPOS PRINCIPALES

COMO MACRO VALORES

RESPONSABILIDAD JUSTICIA

- Criterio propio. - Solidaridad

- Esfuerzo. - Sinceridad

- Colaboración - Implicación

- Constancia. - Respeto

- Colaboración. - Crítica constructiva

- Respeto. - Honradez.

- Corresponsabilidad.

AMOR AUTOESTIMA

- No violencia. - Confianza en uno mismo.

- Convivencia. - Autonomía.

- Amistad. - Respeto.

- Tolerancia. - Criterio propio.

- Colaboración.

- Respeto.

- Sinceridad.

- Compañerismo

CONCLUSIÓN

Se necesita educar en valores para

facilitarles su desarrollo y su

integración en la sociedad. Es

necesaria la colaboración de la

familia y de profesores.