Lunes, LA :Y PRIM:ERA:;DIVI:S1.O N...

Post on 06-Sep-2020

4 views 0 download

Transcript of Lunes, LA :Y PRIM:ERA:;DIVI:S1.O N...

TLCERA PAGINAELMTJNDO flEPORTIVO Lunes, 25 de septiembre te 1961

GANO EL MEJOL, PERO...En la vida de los clubs, como

en la de los jugadores, los mo—mentos tienen un valor distinto.Los hay deslucidos, los hay brillantes y, sobre todo, los hay netamente decisivos. El Barcelona.por ejemplo, vivió ayer tarde, omejor dicho, comenzó a vivirlodesde el mismo momento en quecayó el telón el miércoles últimoen el Olympiastadion, de Berlín,uno de esos momentos. Momentos en que los caminos se cruzany el menor error se paga caro.Momentos, repetimos, en los queincluso se llega a dudar de loqut poco antes se aceptaba co-mo indiscutible.

Los dos tropiezos sufridos porel conjunto barcelonista, en losalbores de la temporada, en te-rrenos donde de antemano se con-cedia al cuadro azulgrana un am-plio margen de confianza, posiblemente, incluso, subestimando lacondición del contrario, es del todo evidente que no sólo habíaempañado el deslumbrante brillode los triunfos alcanzados en elTrofeo Carranza — frente a ene-migos de la talla del River Plateargentino y el Peñarol, actual campeón intercontinental — sino quehabían contribuido a crear un cli-ma de mayor confianza que, enhonor a la verdad, hemos de re—conocer escapaba de los límitesde la más elemental lógica.

s innegable que el Barcelona,en la actual temporada ha entra-do de lleno en lo deportivo, porel sendero de la total renovación,tras haberse dejado a un ladolos moldes antiguos que daban suestilo propio al hístórico club, den-tro de una tónica de juego queamenazaba ruina.

Y es del todo obligado recono

cer que esa postura valiente y de-cidida de renovación de que antes hemos hablado, precisa de untiempo,. de un necesario margende confianza que no debe ni puede entibiar la irregularidad deunos resultados iniciales.

Irregularidad en los resultados,que posiblemente sea el reflejomismo de la irregularidad en elrendimiento del equipo en sus zonas vitales o de esas obligadas va-naciones en las formaciones quevienen sucediéndose hasta que elentrenador, a modo de pintor, acabe de retocar con sus pinceladaslo que puede ser obra maestra.

Porque muy cercano ya a laperfección fué, sin duda alguna,el rendimiento dado concretamente ayer por el equipo barcelonista, en el curso de la prime-ra mitad, en la que los localesse impusieron netamente en el te-rreno de juego y en el marcador,merced a un fútbol rápido, mci-sivo y veloz, eminentemente práctico y de una sencillez desacostumbrada, si por tal se entiendeel hacer correr el balón, sin inútiles regates ni desesperantes re-tenciones.

Una bella danza del esférico, quecolocaba al Barcelona en un ele-vado plano de claro favorito, consuficiente saldo de goles a favor,

para hacer suponer estaba a cubierto de cual sorpresa en el trans.curso del segundo tiempo.

Futbol y margen de goles, queproclamaba la auperioridad netadel Barcelona frente a unos «ca-chorros» del Atlético, desconcertados y sin experieñcia. Bella exhibjción futbolística, para proclamarla justicia de la victoria que sepresentía.

Luego, sin embargo, la decoración varió por completo, auncuando, justo el reconocer nuncadio la impresión de tambalearseel triunfo barcelonista, al mantenerse total y sólo en muy cont,anos momentos parcialmente, laventaja cobrada, pese al giro cia-do por el juego, a partir del das.canso alterno y con situacionas depeligro simultaneadas en ambaspuertas.

Nuevo sesgo el del partido, quepuso de manifiesto la excelentepreparación física de los entusiastas jugadores bilbaínoa y comoconsecuencia al descubierto ciertaslagunas en el cuadro local, al nopoder resistir los elementos •sobre los que antes basculaba eljuego, el ritmo trepidante de laprimera mitad.

Salvó, en definitiva, la papeletael Barcelona, posiblemente conmenor brillantez de lo que cabíaesperar al retirarse los equiposal vestuario en el descanso, no porlo que al resultado se refiere ciertamente, aunque si, tal vez, porlo que de sistemático tienen esosbajones en el juego azulgranaen las segundas partes, en estaocasión en cierto modo justifica-ble, si tenemos en cuenta el ex-traordinario esfuerzo físico de-sarrollado por hombres que forsosamente habían de acusar luego el largo período de inactividadcomo Zaballa y País y la lesiónsufrida por Evaristo.

SE VA PERFILANDOUN GRAN EQUIPO

Si la impaciencia no malogra ladifícil pero insistente labor queviene reaFrando Luis Miró, en laestructuración del nuevo equipodel Barcelona, no cabe duda nohabrán ele pasar ya muchas jornadas, para que se vislumbre defi.nitivamente ese gran conjunto queen la Liga y en cuantas competiclones de índole nacional o internacional participe, un club de lapotencialidad e historia del azul-grana merece tener.

Academia CondalCULTURA GENERAL

. Diputación, 291Para señoritas, 293

El reajuste de líneas, llevadoayer a cabo por el preparadorbarcelonista, debe considerarse entodos los aspectos un éxito en tu-cta la línea, uno más a añadir a suhaber. La colocación de País enla línea de volantes; el concederal bullicioso Zalcida una mayorzona de acción ; el situar a Eva,-risto allí donde por su habilidady fácil esprint en cortas carreraspuede desconjuntar a la defensacontraria - y los tres goles logra-dos por el brasileño así lo proclama — y por encima de todo, eldeciclirse a dar entrada en el equlpo al prometedor Zaballa, sen de-cisiones que bastan l sobran pa-ra justificar la amplia confianzaque se ha concedido al hombredel que se espera lleve de nuevoal Barcelona por la senda de losgrandes triunfos.

Con esos ligeros retoques, conla inyección de savia nueva en elequipo y la presencia de Zaballa,— gran figura en la primera mi-tad del partido — en un puestoque desde la retirada de Basuraestaba vacante en la formaciónazuigrana y en la del equipo na-.cional, el Barcelona, es indudable,descansa sobre una base firmísima.

Falta, ello no es menos cierto,que la estructura del equipo adquiera una mayor solidez física,que aquellcs sobre quienes puedarecaer la ingrata misión de en-lace entre la delantera y la me-día — a’er el joven Zaklúano desfallezcan en la segunda mi-tad, en evitación de esas ampliaszonas libres que frente a los ata-cantes atléticos quedaban bajo lacinica vigilancia de País, al des.doblarSe Gensana, en apoyo desus defensas.

MEDIOS GOLEADORES‘Ji_ fué, precisamente por esa au

sencia de apoyo a la media, poresas zonas libres de vigilancia aque nos hemos referido, por don-de pudieron filtrarse ayer no losdelanteros visitantes, estrechamen.te marcados hombre por hombre,sino los medios Mauri e Iturria.ga, llevando siempre el peligroprendido de sus botas con la su-ficiente libertad de acción, paraconvertirse en artilleros de prime-ca, prestos siempre a hacer accionar el disparador.

Peligrosa, peligrosisima libertadde acción que había de costaral Barcelona los dos goles en lasegunda parte, marcados por Iturriaga primero y más tarde Mauri. afortunadamente para los lo-cales, siempre con rapidez contra-rrestados, para no hacer peligrarel triunfo con tanta laboriosidadedificado en el primer tiempo.

Esa fué la cara que ayer nosofreció el Atlético de Bilbao, lacara buena de un juego bastanterudimentario y anticuado, construído por un cuadro joven y condemasiada inexperiencia que, po-siblemente, responde a la tradicional política deportiva del clubrojiblanco, con sus pros y sus con-tras, pero que amenaza en con-vertir a quien siempre fué conjunto de primera línea en el fútbol

— nacional, en personaje sin relieve en ese gran drama, en treinta actos, que es el Campeonato de Liga.

Luego queda la cruz. lo anodino, lo deslucido del juego del Atlético, con poca inspiración pararesolver los problemas de orden

táctico, a base de sus tradiciona—

4200420041004 2004 2004 20142004 11042004 1014 1014 1104 1014 10140204 011

200 8 2 8 41 0 1 11 7 6 2201 5 3 6 4011 7 5 5 1002964—001 864—O O 2 12 10 4 —

011884—002664—101584—011443—O 0 2 5 7 3 —

O 1 1 6 9 3 -—

011693—002 172—o o 2 6 10 1 —

L MAS EXTEIÇ

-..- SO SURTIDO EN

COLLARES

San Sebastián, 24. — (Por con-ferencia telefónica de nuestrocorresponsal PORRIÑO.)

No sorprenderá lo ins mini-mo, el O a 1 adverso del equipoblanquiazul. Lo menos que po-elia suceder ciada la gran diferenc-ia de clase. técnica y juegoentre los dcc contendientes. Adistancia puede parecer nsj, pa-ro la realidad no lo ha sío, por-que si atguna vez se puede decirque la Real ha perdido injusta-mente, ha sido esta tarde. Falta-ban escasamente mnutcs pa-ra terminar y el mrcador señaloba empate a cero, cuando uncentro pasado de Del Sol, resdeel lado iquierdo, lo remataba decabeza a las mallas dantro delárea pequeña reattsta, el madri.dista Puskas que, hasta entoncesno había tocado un baón. Pallolamentable de la defensa y también inc.ecisión del guardameta,que se quedó clavado bajo losmaderos dçando rematar un golque podía haber evitado con lanecesaria salida.

hasta ese momento, los dosequipos labían tenido ocasionesde marcar, imis ciaras la RealSociedac que el ltaUr-id, porqueel equipo donostiarra jugó un«betón» cerraclismo que iropedía a los delanteros morados —

con estos colores salieron los ma-dridistas — disfrutar de zonas 11-bies de tiro o de remate, A última hora, Albéniz pr-escinc.Ia delpequeño y veloz Almandoz, paracolocar en su puesto de extremoderecha, a un medio volante, La-«a, con objeto de cerrar aún másla muralla blanquiazul que, final-mente, por el doble fallO va ex-plicado, terminaba siendo asaltada por el cabezazo de Puskas.

EL PARTIDONo tuvo necesidad el Macirid

de bajar a Di Stefano a la co-bertura, pues ya se ha dicho quela superioridad numérica de losdefensores morados. era evidente frente a los dos hombres másavanzados e la Real Sociedad.Miera y Pachín. jugaron en Ii-bertad completa toda la tarde.

El partido — lleno casi absoluto en Atocha, tarde calurosay terreno en muy buenas condiclones comenzó con un ata-que del Madrid que murió en ladefensa blanquiazul. Enseguida,vino un contraataque ce Lasa ySimonsson, que aprovechaba Ini-legui _ el defensa derecho —

para colarse por su demarcacióny de bastante cerca en posiciónde interior derecha, lanzar unformidable chupinazo que, Araquistain, no ,ó, pero con tanbuena fortuna para el Madrid,que el balón pegó en una aristay fué a parar a los pies de Ca-cho, quien en buena posición,malograba el segundo remate,pues un defensa del Madrid ter-minaba lanzando el balón a córner.

Después, el Madrid, visto querio podfa traspasar la murallablanquiazul, atacaba por el ladoizqaierdo y Di Stefano, desde lamisma línea rie penalty lanzabaun gran disparo que salía unporo alto.

Miera, lesiono a Ribera que esel jugador más efectivo y vahen-te de la Real Sociedad, en un che-que casual. El realista se reponepronto y sigue en la brecha tra.bajando atrós y adelante. Reacciona el Madrid y Pachmn, enuna «melée» — Goicoechea ha-bía despejado flo7o con el puño— tira a un ángulo y batido elmeto ¿onostiarra, es Elizondoqnien en la misma línea de puerta. despeja de cabeza. evitandoel gol.

A los tres minutos (leí segundotiempo, vuelve a tener Cachootra ocasión de marcar que ciesa-provecho la jugada de Villa quele había puesto el balón fócil aos pies, desde el otro extremo.

A 105 doce minutos. se produce la mejor jugada de la tarde yel más claio y rotundo fallo quese haya conocido en los últimost)ieinp()S en Atocba, a un granjugador. Ribera que está siendoun coloso. escapa por la derechatras aguantar varios golpes, can-tra sobre Simonoson, que está ados metros de Araquistain y compietamente solo. La impresión esque el centro chut de Ribera lova a remolar de cabeza ch sueco.pero incomprensibiemente, meteel pie y el balóii sale fuera. Po-co Cespués hay un castigo contrael iVladrid, lo saca Villa, remotade cabeza Simonsson y para Araquislain. Le entro Ribera y ehCX realista le niele los codos ylo lesiono.

A los 30 minutos, Simonssonse mete por el centro, regatea aSantamaría y lanza un tiro impresionante en la escuadra. ¡Gol!exclama el público; pero no. AraQuistain se ha estirado como un;1]

:Y • • 1

LAPRIM:ERA:;DIVI:S1.O N DEILiGA-:i::.T:-::- .:. :::i :. • : •- ‘ - ;0]

r —En el Estadio del C de F. Barcelona

Barcelona, 4 k Bilbao, 2El conjunto azulgrana decidió, prácticamente, el encuentroen el curso de la primera parte, en la que brilló a granaltura el juego del debutante Zaballa :: Tras el descansoel mayor fondo de los bHbainos y la amplia zona que de-jaron sin cubrr los medios barcelonistas, ifiveló a parUdaEvaristo (3) y Villaverde, autores de los goles de cuadrolocal, siendo los medios atjéticos Mauri e lturraga, los

que marcaron por los visitantes;1]

1 , F+::8L —;0]

CAM PEONATO

1NACOAL E LIGA

PRIM.RA DIVSON

En A tocha

R. Sociedad, O - Madrid, 1Puskas consiguió el gol del triunfo a siete minutos de final

Barcelona — At. Bilbao .

At. Madrid — Español .

Santander Oviedo

. 4—2

. 5—23—O

-— ‘

o—sqí

aso2iarez—

Valencia —

. . .

Osasuna . . 2—Oo—c noiopey —

prpiñi .l pPObOS

fi r-fr(a

UUbWLiÜL’J

Stefano, ha sido no sólo el mejorjugador de la tarde. sino también del equipo. puskas, total-mente anulado por Gabiola. Discretos los extremos y apagadoDel Sol.

Por la Real Sociedad, han so-bresalido, Gabiola, Elizondo, Juafin y Echarri. También trabajómucho, Villa, Una vez más, Rl.bera ha sido el mejor elementodel equipo blanquiazul.

R. MADRID: Araquistain, Mi-che, Santamaría, Miera, Pachín,Ruiz; Tejada Del Sol, Di Stefano, Puskas y Bueno.

E. SOCIEDAD: Goicoechea,Irulegul, Echarri, Elizondo; Ca-biola, Juanín ; Lasa, Ribera. Si-monsson, Villa y Cacho.

felino y consigue detener primero el balón y después hacersecon él. Un gran tiro y una granparada que el público ovaciona.

Por fin, a los 36 minutos, lajugada ya descrita en los comienros de la crónica. La Real, quehabía luchiaño bravamente, sederrumba. Sin embargo, en elminuto 41, hay gran emoción;se va a tirar un córner contrael Madrid, que reúne en su mar-co a casi todo el equipo, peroCacho, que ha estado des-afortunadísimo, lo lanza raso a un jugador contario. Sin descontarun Solo segundo, Gardeazáhal,que ha hecho un arbitraje me-diocre, toca ci final cel encuentro.

Distinguidos: el Real Madridno ha I)OdkO lucir su fútbol desalón, pero ha jugado sin esforzarse mucho. Ha jugado al paso.Muy bien su cobertura, aunquelos defensas latrales no poseanla calidad y la clase necesariaspara jugar en el Real Madrid.Ilien Araquistain y Santamaría.Bien Pachín. y no tanto, en cambio, Félir Ruiz. Una vez más Di

ÓPTICA ROCA51 Av.JoséAntono,636LIFono2213613 -Barcelona

Casa Fuera Goles

J, G. E. E. G. E. P. F. C. Pn. +

E. MADRID .. ,

BARCELONA.

MALLORCAAT. MADRIDSEVILLA . . .

TENERIFEZARAGOZAELCHEVALENCIASANTANDERBETISOSASUNAESPAÑOLR. SOCIEDADOVIEDOAT, BILBAO

FL MFJ!R SERV!Ct)AL MEJOR PEEC1..

AUTOCARES MOU3?NUMAÑCIA, 63 al ‘I

T. SO-1O-41 y ZiU-14-. BARCELONAb. ANTONIO. 180. T. ‘17. CALEL4

2

111123

¡Rotule Vd. mismo!.,.su STAND, ESCAPARATE, VITRINA, etc.

Ahora es facilísimo con.— -.-----

- -- -.-- - POR FALTA DE ALUMADO

ADQUIRIENDO PARA 51.1 AUTOMOVIL.UN JUEGO DE LAMPARAS DE RECAMBIO

FERPREPARAÓOS ESPECIALMENTE PARA CADA TIPO DE (OCRE

wo SIORB*N ,A(ucc— coMoDo

,‘. ‘_•! ,‘-II., 1 —- ‘- q 4IL’:?

pp ‘‘ A/ /‘..‘ii ¿A..1f

L J

CALZADO, CABALLERO /“/MP DEAII/L MODELO//Q.:,J�. -,- — _ - - 1,.

PRECIOS y CPLJDflD

PLAZA UNIVERSIDAD, 8

PASEO DERACIA,42(ESQUINA A CONSEJO DE CIENTO)

DISPONGA SIEMPRE DE UN SURTWO DE LETRASAlRAW y PODRA CONFECCIONAR ENCUALQUIER MOMENTO EL.ROTULO QUE PRECISE

ISUTERL4,;1]

OVENJA’EÍ1.$’CflMERcIasDEflOTULOSPLASTICUSPPELER1RSr8RiaEr;0]

LAS ULTIM AS

OVEflAflEs EN

calerías Mald 8, núm. 3 (junto Puertaferrisa)Puerta del ¡.ngel, 13

AIRGAM . APARTA0Q CORREOS ?D02-bARCrLONA

(COMPRUEBE SU QUINIELA)

R. SociedadBarcelonaSevillaElche

At. Bilbao

1 Santander - Oviedo 12 Tenerife - Mallorca 13 m R.Madrid 2 _456 Xr‘7 1 , £ ___8 xo yJ ¿

- Zaragoza- Betis

Valladolid

Si hay un deporte que imponga a!rostro un castigo fuerte y prolongado, no fiay duda de que éstees el boxeo. Los pesados guantesbuscan con empeño alcanzar laquijada, la nariz, las cejas. Lo co-rriente es que quienes practicantan tremendo ejercicio, desciendendel ring con la cara como un tomate, Desde luego, todos se apresuran a mitigar el estrago y a disminuir el dolor de los porrazos.A este efecto, el FLOID constituyeentre todos, un tratamiento deelección, con la ventaja de no dejarun violento olor de medicina comolas embrocaciones, sino un delicado perfume de viril elegancia.

H4ra &4Ii letra cara/

Corufla- Levante

BurgosCelta

Ab ‘ceteHuelva

CádizMurcia

Grímada

Córdoba

loII121314

que en los últimos metros y facilidadlas veces han de moidr en pies che desolazamiento, el centro rielan-deh contrario, no dejan taro Evaristo, autor de tres de leslibertad de movimientos. su equipo, concretamen

ts el segundo modelo de oportunidad y demostración clara de lasventajas de estar siempre en 1A cademia Condal bincha, Faceta, ésta, que queddesaprovechada en el lasileño,

COMERCIO PRACTICO cuando, en nuestra opinión, se 1D i u t a c i ó n 291, migas misión distinta a la adePara señoritas, 293 rilada a sus características ci— juego.

cumplió en la primerel ordenen — para desfondarse des-

queda mucho por destacar del Bih- puéS — la ingrata misión de brebao, si exceptuamos a Carmelo, go que le asignaron. Discretos tansiempre seguro y valiente bajo los sólo, tanto Kocsis como Villaverpostes, y alguna que otra incur- de, aun cuando uno y otro pu-sión de Mauri la decisión sieron el máximoy empeño, queEtura en el juego por alto, Poco, 00 CS pOCO, para salir airosos d

jOstificar ele. su cometido.muy poco, para esosseos de recuperación que animaba Sin apuntar el grado de brillan-en los pechos de bravos entu-y tez de Zaballa, también apuntósiastasjugaclores norteños cuando magnificas posibilidades el galle-.emprendieron el viaje a Barcelona. go País, mientras se sintió arro

parlo con a presencia de un comDEBUT FELIZ DE ZABALLA pañero a su lado, bajando luego,Sin demasiadas notas anecdóti- como era ‘ógico, su rendimiento

ni datos la (Continúapara es cn cuarta página)posible que quede de este partidoel recuerdo de la felicisima pre- sentación del santanderino Zaba

llenando hueco COSTESqueba sin cubrir, con eficiencia, des-de hace muchísimo Sus PARA EL TISAJErápidos avances por las alas, olvidando la tendencia a cerrarse elcamina por el centro, y su «novolver la cara» ante la defensacontraria, le llevaron a cosecharlos más encendidos aplausos ytambién a hacerse perdonar cuan-do su eiitrella palideció en el se-gundo tiempo.

Junto a Zaballa, siempre peli.sacando el máximo

El próximo día 27 del co-rrientc dará comienzo d tercerCurso de costes aplicados alTisaje, en los locales del

Ausias March, 26, 2.”,teléfono 232.42.42, en dondepueden efectuarse las inscrip.ciones. Plazas limitadas, La duración del curso es de 22 se

a 2’30 horas por sesión,groso y partí-do de su extraordinaria rapidez

— -,-,,r’- • --•-,, - -,,

¿COMO CONSEGUIR UN BUEN EMPLEO?

Asegurando una sólida preparación en

ACADEMA FONTAELLAFontanella, 10 TeL 231-51-97

- Las Palmas

Málaga.- Jaén

TT 4- nercu!es- Cartagena

15 USAR A DIARIO...

IMPORTANTE:

Hallará Ud.cinco tamañosdiferentesde frascos yademás elmodelo plásticoadecuadisimopara el viaje.

‘ c9md,,cS, de‘ HAUGR.ON CIENTIFICAL. &A. , cl’

LOCON CAPILAr

fl - - — - -- - - - --- -

1

JOSE CAÑAMERAS SA,7 COCINAS BETODAS CLASES -TERMOSIFONES

:.. SALAMANORAS”ROYAL”ESTUFAS TOSTADORES CALEFACCIONCENTRAL

1 i 1 ‘i CASA CENTRAL ..- I_’ 1 BARCELONA 2±’1 —:l-i UTACO 15 ‘ 3 rE 22SC 3 ‘ ‘ __j J J

SUCURSALES ,iiHli: m-:i’ j)N.- MADRID...MALAGA---

ÇA.C £.EROS7,3-TLL.223l3O2 MALPICA5- T(L. 3803

I j

M 3’

Como el que no tiene instaladoen el camión el

VOLQUETE IBAÑEZ

Un* lmp1o frIed6 de Locló,, CapN,Gordal, bastará pr ssiantoner el cbeHolImpio, .ad9lo, sin y libro d cnspa.

Lavo ,d lobón. deondaal cabello %6talizado,

¡Esto si que es un acierto!