M ODELOS PEDAGÓGICOS HERMELINA ACEVEDO. EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN RESOLVER EL INTERROGANTE EN...

Post on 03-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of M ODELOS PEDAGÓGICOS HERMELINA ACEVEDO. EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN RESOLVER EL INTERROGANTE EN...

MODELOS PEDAGÓGICOS

HERMELINA ACEVEDO

EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN

• RESOLVER EL INTERROGANTE EN TORNO AL TIPO DE

HOMBRE Y DE SOCIEDAD QUE SE QUIERE FORMAR

ES

ESTE PROCESO PUEDE FUNDAMENTARSE DESDE LAS TEORIAS PEDAGOGICAS PARA RESPONDER:

¿QUÉ TIPO DE HOMBRE QUEREMOS EDUCAR?

¿CÓMO SE EDUCA Y FORMA UNA PERSONA?

¿QUIÈN LIDERA EL PROCESO? ¿EL DOCENTE O EL ALUMNO?

¿CON QUÉ METODOS Y TECNICAS SE PUEDE ALCANZAR LA AUTORREALIZACION Y LA PERTINENCIA?

¿CÓMO SE EVALUA ESTE PROCESO?

F

ORM

ACIO

NCONCEPTO CLAVE Y

UNIFICADOR EN PEDAGOGIA

ES NECESARIO CONTAR CON:

UNA TEORIA PSICOLO

GICA•Que explique el aprendizaje, la

formación de intereses y la personalidad.

UNA TEORIA SOCIOLÓGICA •Que comprenda al individuo como

ser social y que explique las relaciones con la sociedad

UNA TEORIA ANTROPOLOGICA •Que perciba al hombre como ser

cultural

RESULTARA UNA TEORIA PEDAGOGICA

QUE PUEDE CONVERTIRSE EN UN MODELO PEDAGOGICO

AL RESOLVER EL:¿PARA QUE?, ¿EL

CUÁNDO? y ¿EL CON QUÉ?

EL MODELO ES UNA REPRESENTACION DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y CONTIENE

PROPOSITOS

LOS CONTENIDOS

LA SECUENCIACION

METODOSMETODOLOGIAS

RECURSOS

FORMAS DE EVALUAR

PEDAGOGICO TRADICIONAL

Metas Formación del carácter Método Transmisionista Desarrollo Cualidades a través de disciplina Contenidos Disciplinas de la ciencia. Información Relación Maestro – Alumno : Vertical

PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

Metas : Formación de la conducta Método : Fijación de conocimientos Desarrollo : Acumulación de aprendizajes Contenidos : Conocimientos, técnicas, destrezas.. Relación Maestro – Alumno : Intermediario

PEDAGÓGICO ROMÁNTICO Metas : Autenticidad y libertad individual Método : Facilita la libre expresión. Desarrollo : Natural, espontáneo y libre Contenidos : Según lo requiera el alumno. Relación Maestro – Alumno : Auxiliar del proceso.

PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA

Metas : Estructuras mentales cognitivas Método : Creación de ambientes aprendizaje Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales Contenidos : Experiencias. Apoyo creativo Relación Maestro – Alumno : Facilitador. Motivador

PEDAGOGICO SOCIAL

Metas: Crecimiento del individuo para la producción social Método: Énfasis en el trabajo productivo Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado

por el aprendizaje de las ciencias Contenidos: Científico - técnico Relación Maestro – Alumno : Bidireccional.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOSSelección de tipo de concatenación de los contenidos por área, ciclo y asignatura.Orden y sucesión de los contenidos.Instruccional. Según el conocimiento que se requiera para saber un nuevo conocimiento.Lógico. Teniendo en cuenta la estructura paradigmática de la ciencia.Empirista. De lo más cerca, particular y concreto a lo más distante, general y abstracto.Evolutiva. Teniendo en cuenta el proceso evolutivo del niño.Arqueológica o retrospectiva. Rastreando los orígenes desde hoy.Histórica. Según el orden o acontecer de los hechos.

HETEROESTRUCTURANTE AUTOESTRUCTURANTE

INTERESTRUCTURANTE

TOTALIZANTE

CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS, A PARTIR DE CORRIENTES FILOSÓFICAS Y EPISTEMOLÓGICAS

Concepto de cantidad.Estructura – Orden.Cuantificación.Producción acumulación.Competencia.Desarrollo mundo exterior.Objetos.Autoridad.RegulaciónNormatividadElementos de control

Racionalismo.Positivismo.Pragmatismo.Capitalismo.Eficiencia.Resultados.

Tecnología.Educación Bancaria.Homogenización.

•Commenio.•Pestalozzi.•Decrolí.•Montesory.•Dewwy.Centra su mirada en el colectivo.Socialismo.Dialéctica.Materialismo problémico.El conflicto se da en toda la comunidad.Interaprendizaje.

Solución de problemas.Procesos de negociación.Formación Ciudadana.Formación política.Convivencia.Eje la Participación.Diálogo – Comunicación.

• Habermas.• Paulo Freire.• Vygotski

Sujeto.Criterios de calidad.Desarrollo del conocimiento.Desarrollo de la personaDesarrollo de potencialidades.

Historicismo.Fenomenología.

Eje vivencia.Mirada placentera.Felicidad.

• Friedrich Nietzsche.• Asubel.

GRACIAS