Madrid Emprende · 2005-2008 así como de los resultados obtenidos con la implementación de dichas...

Post on 05-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of Madrid Emprende · 2005-2008 así como de los resultados obtenidos con la implementación de dichas...

En el año 2004, los indicadores de relaciones entre Madrid y Japón no estaban a la alturade los que presentaba Madrid con otros países del mundo. Este hecho era algo injustificado

que no respondía a ningún factor en particular, más allá de la falta de contactos y herramientassuficientes para que las relaciones entre Madrid y Japón comenzaran a fluir con normalidad.

El Ayuntamiento de Madrid, con la inestimable colaboración de la Embajada de Japón en España y lacomunidad nipona de la ciudad, decidió aunar esfuerzos para intensificar las siempre excelentes relaciones

entre Madrid y Japón y situarlas en el nivel privilegiado por todos deseado.

En abril de 2005, en el marco del Plan de Internacionalización de la Ciudad de Madrid, en el que el fortalecimientode las relaciones económicas internacionales con el continente asiático se definía como objetivo estratégico,

cobraba vida el PLAN JAPÓN 2005-2008.

El Gobierno de la Ciudad de Madrid era plenamente consciente de que Japón es la 3ª potencia mundial.Forma parte, junto con EEUU y Europa de la tríada inversora internacional, siendo el país emisor del turismo

de mayor calidad en el mundo, una potencia mundial en tecnología, conocimiento e innovación y unreferente cultural internacional.

Siendo Asia, en general, y Japón, en particular, dos áreas geográficas prioritarias para España,claramente remarcadas en el Plan Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores yCooperación, también debían serlo en la actividad internacional de la capital. Japón

era el mejor socio estratégico que Madrid podía encontrar para jugar el papelde nexo en la triangulación de las relaciones económicas entre Asia,

Europa y Latinoamérica.

Gracias al Plan Japón 2005-2008 se pusieron en marcha 67 actuaciones enfocadas a que los ciudadanosjaponeses que decidiesen visitar, trabajar, invertir o simplemente convivir entre los madrileños, se sintieran

en Madrid como en su propia casa.

Para la consecución del incremento del turismo japonés y de la fidelización y la promoción de las inversionesjaponesas en Madrid, se plantearon dos ámbitos de actuación:

Turismo y Seguridad:Mejorar la seguridad de los turistas japoneses en Madrid.Mejorar los servicios a los turistas japoneses en Madrid.

Economía:Fidelización de las inversiones japonesas existentes en Madrid.

Promoción de nuevas inversiones japonesas.

Además, se adoptaron algunas medidas en el ámbito institucional para mejorar y fomentar la imagen

de Madrid en Japón.

Una vez analizada la efectividad de cada una de las actuaciones adoptadas en el marco del Plan Japón2005-2008 así como de los resultados obtenidos con la implementación de dichas medidas, se gesta el Plan

Japón 2008-2011.

Este Nuevo Plan nace en un nuevo entorno en el que existe una excelente relación y coordinación de entre elGobierno de la Ciudad de Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España,la Embajada de España en Japón y la Embajada de Japón en España, así como con instituciones como CasaAsia, Fundación Consejo España-Japón, Japan Foundation, JETRO y con el Gobierno Metropolitano de Tokyo.

Uno de los elementos más relevantes del Plan Japón 2008-2011 es precisamente esa consolidacióny fortalecimiento de las relaciones que se han producido en el ámbito institucional. La consolidación

de estas alianzas institucionales es un elemento indispensable para poder avanzar de formaapropiada en cada uno de los ámbitos de trabajo: turismo, economía y cultura.

El órgano de coordinación institucionial de Madrid parala puesta en marcha del Plan Japón 2008-2011 es “Madrid Global”,

la Oficina de Estrategia y Acción Internacional, dependiente del Área deCoordinación de Estudios y Relaciones Externas en el Área de Gobierno de

Vicealcadía. Madrid Global se creó por el Alcalde de Madrid en junio de 2007 paraimpulsar, coordinar y fortalecer la acción exterior de Madrid.

Las Áreas de Gobierno de Economía y Empleo, Seguridad y Movilidad y de las Artes, con el apoyo delresto del Ayuntamiento, junto a Madrid Global, son los verdaderos impulsores y artífices del Plan.

parte japonesa, la Embajada de Japón en España es el órgano designado para la coordinación institucionalde este Plan.

Se presentan a continuación, de forma no taxativa, las diferentes actuaciones previstas para este nuevo periodo,distinguiéndose medidas en los siguientes ámbitos de actuación:

INSTITUCIONAL

TURISMO

SEGURIDAD

ECONOMÍA

CULTURA