MAL DE CHAGAS-FINAL ENFERMERIA.pptx

Post on 11-Aug-2015

80 views 3 download

Transcript of MAL DE CHAGAS-FINAL ENFERMERIA.pptx

MAL DE CHAGAS

YIRLENY GARCIA 130002614ISABELA PEÑA 130002629

DEFINICIÓN & ETIOLOGIA

*Es una zoonosis protozoaria causada por el hemoflagelado Trypanosoma cruzi y transmitida a los huéspedes vertebrados por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae, los triatomas.

*Es un protozoo mastigóforo perteneciente a la Familia Trypanosomatidae en cuyo ciclo biológico intervienen mamíferos y el insecto vector.

Los triatominos son conocidos como :

Chinches (en el Salvador)Vinchuca (en Ecuador, Bolivia, Chile y argentina)Chipo (en Venezuela)Pito (en Colombia)Chirimacha (en Perú) Bichinhoputinho (en Brasil).

Esta enfermedad es transmitida al hombre comúnmente por el Triatoma infestans.

MORFOLOGÍA•T. cruzi presenta tres aspectos morfológicos fundamentales

TRIPOMASTIGOTOfusiforme ( 20 m de largo), citoplasma

granuloso, núcleo central voluminoso, Cinetoplasto subterminal en el extremo

posterior del cual nace un flagelo que bordea la membrana ondulante y

emerge libre en la extremidad anterior.

EPIMASTIGOTOfusiforme ( 20 m de largo), cinetoplasto por delante del núcleo, corta membrana

ondulante y flagelo libre.

AMASTIGOTO Elemento redondeado de 2 m de

diámetro. Núcleo y cinetoplasto con un corto flagelo intracelular.

CICLO BIOLÓGICO

AREA ENDEMICA DE LA

ENFERMEDAD DE CHAGASSe considera que 17 a 18 millones de personas se encuentran infectadas100 millones de personas viven en áreas de riesgo de contraer la enfermedad.OMS: Se constituye en la enfermedad parasitaria más grave en Latinoamérica, responsable de la muerte de entre 20.000 y 43.00 personas anualmente25.

Es una enfermedad distribuida en al menos 18 países del continente, en zonas ecológicas, de acuerdo a su comportamiento: Cono Sur, México y Colombia, donde el vector se encuentra dentro de las casas del hombre, y en el resto de Latinoamérica, donde el vector vive tanto adentro como fuera de las viviendas.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

21 son los países de las Américas en donde se

encuentra esta patología (aunque debido a las

migraciones puede ser llevada a países no

endémicos de América y al resto del mundo)

12.500 es la cantidad de muertes anuales

41.200 son los nuevos casos que ocurren cada año (incluyendo todas

las formas de transmisión)

15.000.000de personas en el mundo están infectadas

28.000.000de personas de América Latina están en riesgo de infectarse.

EPIDEMIOLOGIA

ZONA EN

RIESGO

6600tán28a5660

6600tán28a5660

6600tán28a5660

66031tán28a5660

6604tán28a5660

66045tán28a5660

66031tán28a5660

Tasa de mal de chagas en el departamento del Meta en los

años 2008 al 2011

numeros de casos

Años

nu

mero

de c

aso

s

TRANSMISIÓNCuando el

insecto se alimenta con sangre de un

organismo enfermo con

chagas, ingiere también una

gran cantidad de trypanosomas.

Estos trypanosomas se

multiplican rápida y

abundantemente en el intestino

del insecto.

El insecto infectado se

convierte así en un potencial y permanente

agente transmisor de trypanosomas.

El leve escozor producido por la picadura induce al

individuo a rascarse la zona molesta, la acción de las

uñas causan insignificantes soluciones de continuidad en la piel; rota así esta barrera de defensa se abran puertas para que los tripanosomas se introduzcan en el organismo

a través de los vasos sanguíneos.

Siempre que el insecto chupa la sangre de una

persona o animal ,efectúa

deposiciones sobre la piel; estas deposiciones

contienen millares de trypanosomas con capacidad de

causar enfermedad.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL

PARÁSITO A LAS PERSONAS?

TRANSMISION VECTORIAL EL

80%

TRANSMISION TRANSPLACENTARIA –

POR PASO POR EL CANAL DEL PARTO 8-

9%

TRANSMISION VIA TRANSFUNCIONAL 5

%

NO se presentanSINTOMAS

SIGNOS

Hepatomegalia y Esplenomegalia

lesión en el sitio de entrada chagoma de inoculación.

Cuando el parasito penetra la conjuntiva, puede formarse un edema

periorbital unilateral durante un periodo de 4 a 6 semanas, que es lo

conocido como Signo de Romaña

10 a 20 Años después de que la persona se ha infectada, puede

presentar daño cardiaco y provocarle la muerte

DIAGNÓSTICO

ETAPA AGUDA:- Examen microscópico en la

sangre fresca.ETAPA CRÓNICA:- Inmunofloresencia directa. (IFI)- Hemoaglutinación directa. (HAI)- Inmunoabsorción enzimática

(ELISA)

TRATAMIENTO

• NIFURTIMOX:- Adultos: 8 a 10 mg/Kg/día x 60 días- Niños: 15mg/Kg/día x 60 días

• BENZIMIDAZOL:- Adultos: 5mg/Kg/día x 60 días- Niños: 5 a 10 mg/Kg/día x 60 días

ACTIVIDADES O COMPORTAMIENTOS HUMANOS QUE INCIDEN EN LA ENFERMEDAD

1

COMO PODRÍAMOS MANEJARLO PARA LA

PREVENCIÓNLas formas de transmisión de la enfermedad

de Chagas pueden agruparse en dos grupos

La vectorial La no vectorialIntradomiciliario

El rociado con insecticidas de acción

residual

la mejora de la construcción de las

viviendas.

Extradomiciliario

Aplicación de medidas de

control ambiental

COMO COMBATIRLOMantener las viviendas limpias y en buen estadoEvitar materiales de construcción cerca de la casa.Limpiar detrás de los cuadros y muebles

Alejar la camas, enseres y demás muebles de la pared

Los colchones y muebles de tela, deben estar forrado

Lavar bien los alimentos antes de consumirlosMantener la casa ventilada y bien iluminadaSi es posible, colocar mallas y protectores de insectos en ventanas y puertasTener a los animales en lugares limpios, seguros y alejados de la casa.Realizar una fumigación semestral

PREVENIR LAS REINFESTACIONES DEL INSECTO Y POR TANTO LA ENFERMEDAD

DE CHAGAS

• Construcción y reparación de viviendas para eliminar sitios donde se alojen estos insectos

• Educar a la población sobre transmisión y métodos de control

Los corrales, gallineros y animales domésticos deben estar lejos de la vivienda y bien revocados

http://areyesmed406.wordpress.com/2011/03/16/ud7-investigacion-enfermedad-de-chagas/

BIBLIOGRAFIA• http://www.idesac.gov.co/files/Laboratorio/laboratorio_archiv

os/Page484.htm• Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)(2007).

Reporte sobre la enfermedad de Chagas. Grupo de trabajo científico. OMS-TDR/GTC/09. http://www.maratoncontrachagas.com.ar/chagas.php

• http://www.lt16.net/web/index.php?option=com_content&view=article&id=423:saenz-pena-el-mal-de-chagas-no-distingue-entre-zona-urbana-y-rural&catid=40:columna1&Itemid=61

• http://areyesmed406.wordpress.com/2011/03/16/ud7-investigacion-enfermedad-de-chagas/ - www. wordpress.com

• http://www.elementos.buap.mx/num84/htm/5.htm Ciencia y Cultura

• http://sincicio.wordpress.com/2009/08/20/mal-de-chagas-mazza-cien-anos-despues/

• http://yaerahoraenlaradio.blogspot.com/2011/07/despues-de-30-anos-estudian-una-nueva.html