Manejo de la Vía Aerea

Post on 08-Jul-2015

160 views 0 download

description

Pequeña introducción básica al abordaje de la vía aérea en un paciente en un servicio de emergencia, comentando y enumerando las distintas opciones para ello, al igual que describiendo el algoritmo de la American Society of Anesthesiology y la American Heart Asociation dispuestos para ello.

Transcript of Manejo de la Vía Aerea

Manejo de la Vía Aérea

Dr. Carlos Arturo Colmenares

Universidad del Zulia

Facultad de Medicina

División de Estudios para Graduados

Instituto Venezolano de Seguros Sociales

Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”

Postgrado de Anestesiología

Residente del 1er. Año

Introducción

Rivers et col. Anesthesiology, 2013; 52: 1021-1026

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Adulto Sano: 5-6 minutos.

Adulto con Comorbilidades Leves a Moderadas : 3 – 5 minutos.

Ancianos, niños y mujeres embarazadas: 1 – 3 minutos.

Adulto con Comorbilidades Severas : 1 – 3 minutos.

Introducción Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Objetivos del Manejo de la Vía Aérea

Faulkner et col. Anesthesia and Analgesia. 2011; 41: 622-628

Aparato Respiratorio Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

Aparato Respiratorio Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Evaluación de la Vía Aérea

• Abrir la Vía Aérea y verificar permeabilidad.

• Maniobra Ver/Escuchar/Sentir

ATLS. ACC/AHA Guidelines. 2012.

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Signos de Alarma

ATLS. ACC/AHA Guidelines. 2012.

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Primeras Maniobras de Consideración

Eje Oral

Eje Faríngeo

Eje Laríngeo

Coloma et col. Rev. Med. Clin. Condes. 2011; 22(3): 270-279

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Primeras Maniobras de Consideración

Coloma et col. Rev. Med. Clin. Condes. 2011; 22(3): 270-279

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Primeras Maniobras de Consideración

Coloma et col. Rev. Med. Clin. Condes. 2011; 22(3): 270-279

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Primeras Maniobras de Consideración

Coloma et col. Rev. Med. Clin. Condes. 2011; 22(3): 270-279

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Primeras Maniobras de Consideración

Coloma et col. Rev. Med. Clin. Condes. 2011; 22(3): 270-279

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Monitorización del Paciente

• ECG

• PAS, PAD, PAM.

• Oximetría de Pulso

• F. Respiratoria

Parker et col. N Eng J Med. 2013. 20(3); 546-552

Abordaje del Paciente Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Monitorización del Paciente

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118: 251-270

Intubación EndotraquealDr. Carlos Arturo Colmenares

Manejo de la Vía Aérea

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118: 251-270

Criterios de Intubación Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

1._ Parada Cardiorrespiratoria

2._ Obstrucción de la Vía Aérea

3._ Necesidad de Asegurar la Vía Aérea

5._ TCE (Glasgow ≤8), descartando.

4._ Insuficiencia Respiratoria FR <10 o >40 rpm.

6._ SatO2 ≤60%

ATLS. ACC/AHA Guidelines. 2012.

Examen de la Vía Aérea Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

DAS Update. Anesthesiology. 2008; 25: 221-228

Examen de la Vía Aérea Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

DAS Update. Anesthesiology. 2008; 25: 221-228

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Técnica Gold Standard para asegurar permeabilidad de la vía aérea.

DAS Update. Anesthesiology. 2008; 25: 221-228

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Consideraciones:

DAS Update. Anesthesiology. 2008; 25: 221-228

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Básicamente sólo se necesita:

DAS Update. Anesthesiology. 2008; 25: 221-228

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Clasificación de Cormack - Lehane

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Maniobra de B.U.R.P.

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Maniobra de Sellick

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Confirmación de la Intubación

• Expansibilidad torácica simétrica

• Columna de humo en tubo endotraqueal

• Auscultación adecuada

• Presencia de onda capnográfica

• Aumento de la saturación de O2

Miller’s Anesthesia. Lippincott, Wilkimson and Williams. 7ma. Ed. 2013

• Colorimetría

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Intubación Endotraqueal Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Vía Aérea Difícil Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Vía Aérea Difícil Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• “La situación clínica en la cual un anestesiólogo entrenado experimenta dificultad con la ventilación por vía facial o al momento

de la intubación endotraqueal”.

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Vía Aérea Difícil Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

• Alta probabilidad de vía aérea difícil, cuando:

• Mallampati III - IV

• Apertura Bucal < 4 cms.

• Distancia Esternomentoniana < 12 cms.

• Distancia Tiromentoniana < 6 cms.

• Macroglosia / Micrognatia

• Obesidad III - IV

• Extensión máxima < 21º

• Piezad dentales incisivas prominentes.

≥3 factores: Sensibilidad

cercana 100% de ITD

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

a. b.

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

1._ Guiadores

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

2._ Dispositivos Supraglóticos

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

2._ Dispositivos Supraglóticos

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

3._ Videolaringoscopios

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

3._ Videolaringoscopios

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

3._ Intubación por Broncofibroscopia

ASA Task Force. Anesthesiology. 2013; 118(2): 251-270

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil. Opciones.

3._ Intubación por Broncofibroscopia

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

a. b.4._ Traqueotomía - Cricotiroidectomía

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

a. b.4._ Traqueotomía - Cricotiroidectomía

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaVía Aérea Difícil

a. b.4._ Traqueotomía - Cricotiroidectomía

ÚLTIMO ESCENARIO POSIBLE!

Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía AéreaConclusiones Dr. Carlos Arturo ColmenaresManejo de la Vía Aérea

Manejo de la Vía Aérea

Dr. Carlos Arturo Colmenares

Universidad del Zulia

Facultad de Medicina

División de Estudios para Graduados

Instituto Venezolano de Seguros Sociales

Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”

Postgrado de Anestesiología

Residente del 1er. Año