MANEJO DE QUEMADOS.ppt

Post on 06-Feb-2016

14 views 0 download

Transcript of MANEJO DE QUEMADOS.ppt

Dr. Miguel A. López DomínguezMR1 Cirugía Plástica

Manejo extrahospitalario

Venoclisis Irrigar con suero salino O2 Quemaduras químicas Quemaduras electricas

TRATAMIENTO EN URGENCIAS

ABC Examen Físico Anamnesis y Antecedentes Examen de la

quemadura(profundidad y extensión)

GRAFICA DE LUND BROWDER

TRATAMIENTO GENERAL

Exploración física completa, descartar lesiones asociadas.

O2 humidificado por mascara al 40% Cateter EV de buen calibre Colocar sonda foley, SNG Analgésico EV potente Ganmaglobulina antitetanica 500 ui y toxoide

antitetanico 0.5 cc Antisecretores EKG en quemaduras electricas, mayor diuresis y

rx Evaluar pulsos periféricos en quemaduras

circunferenciales Transfusiones

REANIMACION

INDICCIONES: Adultos con mas del 20% de SCQ Niños con mas del 10% de SCQ Quemaduras electricas, de vías

aéreas, edades extremas, patologías previas

PROTOCOLO DE REANIMACION

DIA 1 : PARKLAND , DIURESIS DIA 2 LA MITAD DE LO DEL PRIMER DIA.

COLOIDES: 0.3-0.5 CC/KG/%SCQ DIA 3: DEXTROSA 5% 1 CC /KG/%SCQ + BASALES:100 CC/KG/ POR CADA KILO DE 1 A 1050 CC /KG/ POR CADA KILO DE 11 A 2020 CC/KG/ POR CADA KILO POR ENCIMA DE 20ADEMAS :NA: 4 MEQ/DIA K: 2MEQ/DIAINICIAR VO LO MAS PRECOZ POSIBLE SINO

SNG

CONSIDERACIONES ESPECIALES NECESITAN MAS VOLUMENES:

GRANDES QUEMADOS, QUEMADURAS ELECTRICAS Y TRAUMAS POR APLASTAMIENTO, LESIONES POR INHALACION Y PATOLOGIA CARDIOPULMONAR PREVIA

NIÑOS MENORES DE 9 MESES DIABETICOS

MONITORIZACION DE LA REANIMACION DIURESIS HEMATOCRITO ELECTROLITOS SERICOS PH SENSORIO

Monitorización luego de la reanimación Diuresis Vigilar Edema pulmonar o ICC Urea y Creatinina Hiper o hiponatremia Vigilancia de la superficie quemada Sx de sepsis: Hiper o hipotermia,

alteración de la conciencia, ileo, oliguria, trombocitoeenia, leucopenia, hipotensión y acidosis metabólica

Nutrición

MANEJO LOCAL DE LA QUEMADURA ENFRIAR LA QUEMADURA LAS AMPOLLAS DEBEN SER

ASPIRADAS SULFADIAZINA DE PLATA CON

APOSITOS OCLUSIVOS APOSITOS HIDROCOLOIDES OXIGENO HIPERBARICO ANTIBIOTICOS ESCISION TANGENCIAL TEMPRANA