MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES · INSECTICIDAS DE SINTESIS ... salicilato) 2....

Post on 04-Oct-2018

233 views 0 download

Transcript of MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES · INSECTICIDAS DE SINTESIS ... salicilato) 2....

MANEJO INTEGRADO DEPLAGAS Y ENFERMEDADES

Jairo Clavijo IA, MS, PhD

Sistemas de Agricultura

1. Moderna o actual Paquetes tecnológicos compatibles

con un manejo sostenible Incremento del rendimiento con

técnicas intensivas Utilización de insumos químicos de

síntesis

Sistemas de Agricultura

2. Alternativa o sostenible Alta utilización de insumos orgánicos

y biológicos Mínimo uso de insumos químicos Manejo integrado de cultivos

Sistemas de Agricultura

3. Orgánica, biológica, ecológica Excluye totalmente los insumos

químicos Economía de mercados ecológicos Esquema holístico de producción

sostenible

AGRICULTURA SOSTENIBLEObjetivos

1. Producción estable y uso eficiente de losrecursos

2. Seguridad alimentaria3. Prácticas agroecológicas en el proceso

productivo4. Preservación del acervo cultural local5. Mejora creciente de las condiciones y

calidad de vida6. Participación comunitaria en la toma de

decisiones7. Conservación y regeneración de recursos

naturales

MANEJO DEINSECTOS POR LA

PLANTA

DEFENSAS DE LA PLANTA CONTRA INSECTOS

1. Mecanismos de defensa presentes:• Compuestos libres o conjugados ricos

en nitrógeno.

• Precursores de compuestos tóxicosalmacenados que se activan con eldaño.

COMPUESTOS RICOS EN NITROGENO

1. ALCALOIDES: más de 15.000 compuestos. Son tóxicospara los herbívoros.

COMPUESTOS RICOS EN NITROGENO

2. GLUCOSIDOS CIANOGENICOS: liberan el gas tóxicocianuro de hidrogeno.

COMPUESTOS RICOS EN NITROGENO

3. GLUCOSINOLATOS: liberan atrayentes volátiles.

Paratheresiaclaripalpis

COMPUESTOS RICOS EN NITROGENO

4. AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS: bloquean la síntesis ola toma de aminoácidos proteicos produciendoproteínas no funcionales dentro del insecto

DEFENSAS DE LA PLANTA CONTRA INSECTOS

2. Mecanismos de defensa inducidos por el daño: Se deben activar rápidamente para ser

efectivos.

La planta reconoce los elicitores en la salivadel insecto (amidas de ácidos grasos o ácidosgrasos conjugados con aminoacidos) y

Se activa la ruta del ácido jasmónico.

HORMONAS PARA LA DEFENSA DELAS PLANTAS A INSECTOS

1. OXILIPINAS (Acido Jasmonico y metiljasmonato)

2. PEPTIDOS (Sistemines: prosistemin ysistemin)

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

El MIP es un sistema para combatirlas plagas que, en el contexto delambiente asociado y la dinámica de lapoblación de las especies plagas,utiliza todas las técnicas y métodosadecuados de la forma máscompatible y mantiene las poblacionespor debajo de los niveles en que seproducen pérdidas o perjuicioseconómicos inaceptables

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Esta estrategia comprende:1. Manejo ambiental

Prácticas culturales, rotaciones,labranza, fertilidad, agua.

2. Calidad del germoplasmaMateriales resistentesModificados genéticamente.Tratamiento de semilla

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Esta estrategia comprende:3. Manejo biológico

Bioplaguicidas microbiales,macrobiales, botánicos, bioquímicos yminerales.

4. Manejo químicoPlaguicidas convencionalesPlaguicidas biorracionales

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Plaguicidas naturales, bioplaguicidas oplaguicidas biológicas comprendenanimales, plantas, hongos, bacterias,virus y minerales o sus derivados quepueden prevenir, repeler, eliminar oreducir el daño causado por las plagas.

MANEJO BIOLOGICO DE PLAGAS

1. Parásitos de insectos y ácaros2. Depredadores y parasitoides3. Nemátodos parásitos de insectos4. Patógenos de insectos Hongos, Bacterias, Virus

5. Sustancias de origen mineral yvegetal

6. Formulaciones vegetales7. Insecticidas biorracionales

PARÁSITOS DE INSECTOS

El organismo vive a expensas del

huésped al cual mata al final de su

desarrollo larvario

Hymenóptera, Diptera y Nemátoda

Endo y ectoparásitos

PARÁSITOS DE INSECTOS

1. Trichogramma spp

2. Aphidius spp

3. Paratheresia claripalpis

4. Encarsia formosa

5. Spalangia spp

Paratheresiaclaripalpis

DEPREDADORES Y PARASITOIDES DEINSECTOS

Depredadores: Insectos (ácaros) quepara cumplir su ciclo biológico necesitande dos o más presas. Activos buscadoresde alimento y no específicos

Parasitoides: Insectos capaces decumplir su ciclo biológico a expensas deun solo huésped

DEPREDADORES DE INSECTOS

1. Amblyseius spp (ácaro)

2. Orus spp (chinche)

3. Phytoseiulus spp (ácaro)

4. Chrysoperla spp

NEMÁTODOS PARASITOS DEINSECTOS

Tamaño variable (0.2 – 500 mm)

Romanomermis culicivorax

PATÓGENOS DE INSECTOS

1. Hongos: BeauveriaMetarhiziumEntomophthora

2. Bacterias: Bacillus thuringiensis

3. Virus: Baculovirus

VPN

PATÓGENOS DE INSECTOS

1. Hongos: BeauveriaMetarhiziumEntomophthora

2. Bacterias: Bacillus thuringiensis

3. Virus: Baculovirus

VPN

INSECTICIDAS DE SINTESIS

Insecticidas biológicos

Bacillus thuringiensis (dipel, xentari)

Beauveria bassiana (conidia)

Spinosad (tracer)

Inhibidores de quítina

SUSTANCIAS MINERALES Y VEGETALES

1. Aceite vegetal2. Agrobiol (ácidos grasos vegetales)3. Agrokyl4. ISK5. Biomel, Bioneem6. Fapi (extracto de Parthenium)

FORMULACIONES VEGETALES

Maceraciones de plantas diluidas enagua

Principios activos específicos yvariados

Particularidades por regiones Efectividad no demostrada

plenamente

FORMULACIONES VEGETALES

1. Ají, ajo, cebolla

2. Albahaca, borraja, hierbabuena, hinojo,ruda, altamisa, caléndula.

3. Helecho (Polypodium vulgare)

4. Piretro (chrisanthemun cinerariaefolium)

5. Tabaco, tomate

6. Hidrolatos y purines

PLAGUICIDAS QUIMICOSCONVENCIONALES

Problemas:

1. Desarrollo de resistencia

2. Resurgimiento de plagas

3. Contaminación del entorno

Se siguen utilizando como “choque”

PLAGUICIDAS BIORRACIONALES

Productos naturales y compuestosquímicos descubiertos como resultadode la investigación básica de losmecánismos moleculares de patogénesisy control biológico

INSECTICIDAS QUIMICOS RACIONALES

A. Productos con actividad endógena

1. Análogos a la hormona juvenil (HJ)

Interfieren la metamorfosis normal

Hydroprene, methoprene, kinoprene

Fenoxicarb

Pyriproxyfen

INSECTICIDAS QUIMICOS RACIONALES

A. Productos con actividad endógena

2. Antagonistas de la hormona juvenil (AHJ)

Precocenos.

3. Análogos a las hormonas de muda (HM)

Ecdisteroides (diacilhidrazinas)

INSECTICIDAS QUIMICOS RACIONALES

A. Productos con actividad endógena

4. Inhibidores de la síntesis de quitina

Lepidoptera: Benzoylureas

Homoptera: Buprofezin

Diptera: Cyromazina

INSECTICIDAS QUIMICOS RACIONALES

B. Productos con actividad exógena

1. Feromonas: Trampas

2. Productos repelentes:

Nicotinoideos, Nicotina, Bensultap, Cartap

3. Productos inapetentes:

Cryolita, Pymetrozina, Flonicamid,azadiractina

TRAMPAS

Compuestas por sustancias y materiales

atrayentes más pegantes

Más empleadas las feromonas

Un dispensador de feromona y un

dispositivo para la captura

Biolure, trampa

MANEJO DEENFERMADADES POR

LA PLANTA

DEFENSA ANTES DEL ATAQUEDE PATÓGENOS

1. Cutícula

2. Paredes celulares

DEFENSA ANTES DEL ATAQUEDE PATÓGENOS

3. Sílice

4. Metabolitos secundarios

Silicio se mueve alsitio de infección

METABOLITOS SECUNDARIOSSiempre presentes:1. Saponinas (triterpenos)

- Destruyen membranas de los patógenos.

METABOLITOS SECUNDARIOS

2. Acido Clorogénico (fenilpropanoide)- Actúa como defensa al estrés oxidativo.

DEFENSA INDUCIDA POR LAINFECCIÓN

1. Respuesta hipersensible2. Formación de especies reactivas de

oxígeno3. Modificaciones de la pared celular4. Fitoalexinas5. Proteínas relacionadas con la

patogénesis

FITOALEXINAS

Grupo diverso de metabolitossecundarios con fuerteactividad microbial que seacumulan alrededor del sitiode infección.

PROTEÍNAS RELACIONADASCON LA PATOGÉNESIS (PRP)

Son un grupo de proteínasque se forman inducidaspor la infección y que vana atacar al patógeno.

PRPEnzímas hidrolíticas

- Glucanasas

- Quitinasas

- Hidrolasas

PRPOxido nítrico sintasa

inducida en el gene R

Enzima para síntesis delmensajero secundario:Oxido nítrico

HORMONAS PARA LA DEFENSA DELAS PLANTAS A ENFERMEDADES

1. SALICILATOS (Acido salicílico y metilsalicilato)

2. OLIGOSACARINAS3. OXIDO NITRICO

OLIGOSACARINAS• Sustancias para la respuesta al desarrollo

natural y la defensa contra patógenos yplagas de plantas.

• Se pueden derivar tanto de la paredcelular de hongos (derivadas de glucanoy quitina) como de la pared celular deplantas (derivadas de xiloglucanos ypectina).

PARED CELULAR DE HONGOS PARED CELULAR DE PLANTAS

Pectina

EFECTOS DE OLIGOSACARINAS1. Inducen síntesis de fitoalexinas2. Contribuyen a la formación de especies

reactivas de oxigeno3. Estimulan síntesis de etileno4. Ayudan a la despolimerización de las

membranas5. Inducen cambios en el calcio citoplasmático6. Producen síntesis de proteínas relacionadas

con la patogénesis PRP

Respuesta hipersensibleSíntesis de fitoalexinasSíntesis de ligninaSíntesis de salicilatosBiosíntesis de enzimashidroliticas

ResistenciaSistemicaAdquirida

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES

Mecanismos de acción de antagonistas:

1. Antibiosis: producción de tóxicos

2. Competencia por espacio o por nutrientes

3. Interacciones directas: micoparasitismo

4. Inducción de resistencia

MANEJO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS

1. Sustancias minerales y vegetales

2. Uso de hongos y bacterias

3. Formulaciones vegetales

4. Inductores de resistencia

SUSTANCIAS MINERALES Y VEGETALES

1. Oxicloruro de cobre

2. Microthiol, Elosal

3. Timsen: sales de amonio

4. Citrofun, combafum: extractos

BIOPLAGUICIDAS PARA ENFERMEDADES

1. Bacterias

Agrobacterium, Bacillus,Pseudomonas, Streptomyces

2. Hongos

Ampelomyces, Candida,Coniothyrium, Trichoderma

FORMULACIONES VEGETALES

Maceraciones o extractos diluidos en agua

Acervo cultural

Falta investigación

Ajo y cebolla

Caléndula, Manzanilla, Ruda, Tomillo

FUNGICIDAS BIORACIONALES

1. Estrobilurinas2. Derivados del Acido fósforoso3. Fludioxonil4. Quitosano5. Acibenzolar-s-metyl: Actigard6. Erwinia amilovora HrpN proteína:

Messenger7. Bacillus spp: Serenade, Yielshield

MANEJO DE ENFERMEDADES BACTERIANAS

Principios de inhibición y competencia

Aplicaciones de bacterias

Agrobacterium radiobacter: Agrocin 84

Pseudomonas spp

MANEJO DE NEMATODOS

Hongos parásitos de jóvenes y adultos y/oinhibiendo la eclosión de huevos

Biostat: Paecilomyces lilacinus

DiTera: Myrothecium spp

ATAQUEHONGO OINSECTO

RESPUESTAS DEDEFENSA

MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES

Principios:

1. Combinación de métodos de control

2. Tolerar cierto grado de infestación

3. Prevención del problema

4. Incremento de enemigos naturales

5. Cultivo sano y vigoroso

MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES

Métodos:1. Germoplasma de rápido crecimiento2. Coberturas nobles3. Control físico-mecánico4. Herbicidas específicos5. Micoherbicidas: Alternaria cassiae (Casst)

Colletotricum gloeosporoides (Collego)