Manual_de_Políticas_y_Procedimientos_Generales_de_Recursos_Humanos_para_la_Gerencia_de_Microfinanzas...

Post on 07-Jan-2016

18 views 0 download

description

Microfinanzas

Transcript of Manual_de_Políticas_y_Procedimientos_Generales_de_Recursos_Humanos_para_la_Gerencia_de_Microfinanzas...

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    Polticas Generales de Recursos Humanos

    CDIGO PG-200808

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Informacin propiedad de Grupo Financiero G&T Continental

    MANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    AREA DE MICROFINANZAS

    GRUPO FINANCIERO G&T CONTINENTAL

    VERSIN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

    FECHA 07/09

    CUADRO DE CONTROL DE FIRMAS Y VERSIONES

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    Polticas Generales de Recursos Humanos

    CDIGO PG-200808

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Informacin propiedad de Grupo Financiero G&T Continental

    VERSIN FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO

    Final

    Julio/2009 Consultora externa

    Licda. Lilian de

    Morales

    Gerente Microfinanzas

    Lic. Edgar Bcaro

    Gerente de Recursos

    Humanos

    Licda. Rossana

    Alvarez

    Gerente de Divisin

    Soporte

    Ing. Karel Ricica

    Siskova

    Gerente General

    Lic. Flavio

    Montenegro

    RESPONSABILIDADES

    DISTRIBUCIN Y ARCHIVO ACTUALIZACIN NIVEL DE ACCESO

    INTERNO AL GRUPO FINANCIERO:

    Todas las Gerencias

    EXTERNO AL GRUPO FINANCIERO:

    Con autorizacin de la Gerencia General

    Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Recursos Humanos

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    HOJA RESUMEN DE MODIFICACIONES

    VERSIN: FECHA: Guatemala, julio del 2009

    PUNTO CAMBIOS RESPECTO DE LA VERSIN ANTERIOR

    VIGENCIA

    La presente poltica general entra en vigencia a partir de agosto 2009

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    INDICE

    1. Introduccin

    2. Objetivos

    3. Alcance y Descripcin General

    4. Polticas Generales de Recursos Humanos

    4.1 Poltica de Recursos Humanos

    4.2 Poltica de Igualdad en la Oportunidad de Empleo

    4.3 Poltica de Reclutamiento de Personal

    4.4 Poltica de Evaluacin

    4.5 Poltica de Seleccin

    4.6 Poltica de Contratacin

    4.7 Poltica de Remuneraciones

    4.8 Poltica de Horas Extras

    4.9 Poltica de Prestaciones o Beneficios adicionales a la Ley

    4.10 Poltica de Induccin

    4.11 Poltica de Capacitacin y Desarrollo

    4.12 Poltica de Planeacin de Carrera

    4.13 Poltica de Control

    4.14 Poltica Administrativa

    4.15 Poltica de Permisos y Ausencias

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.15.1 Poltica de Permisos

    4.15.2 Poltica de Ausencias

    4.15.3 Poltica sobre el Uso del Sistema de Marcaje

    4.16 Poltica de Evaluacin del Desempeo

    4.17 Poltica de Movimientos y Traslados de personal

    4.18 Poltica de Promociones Internas

    4.19 Poltica de Aplicacin de aumentos

    4.20 Poltica de Vacaciones

    4.21 Poltica de Relaciones Laborales

    4.22 Poltica de Puertas Abiertas

    4.23 Poltica de Conflicto de Inters

    4.24 Poltica de Terminacin de la Relacin Laboral

    4.25 Poltica de Recontratacin de Personal

    4.26 Poltica de Constancias de Trabajo

    4.27 Poltica de Relaciones Econmicas entre Colaboradores

    4.28 Poltica de Relaciones entre Colaboradores

    4.29 Poltica de Ambiente Saludable

    4.30 Poltica de Uso del Sistema de Cmputo, Internet y telfono

    5. Sugerencia para el cambio o modificacin de polticas

    6. Autorizaciones

    7. Conclusiones y Recomendaciones

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    8. Anexos

    I Requisicin de personal

    II Descripcin y Perfil del puesto

    III Flujograma de Proceso de Seleccin de Personal

    IV Movimiento de Personal

    V Control de Horas Extras

    VI Formulario de Inclusin en la pliza

    VII Flujograma del proceso de induccin

    VIII Record de capacitacin recibida

    IX Notificacin de renuncia o despido

    X Poltica de Uso de Uniformes

    XI Formato de Solvencia de Egreso

    XII Formato de Solicitud de Permiso o Aviso de Ausencia

    XIII Solicitud y goce de vacaciones

    XIV Nota de incremento por Mrito

    XV Carta de terminacin laboral

    XVI Entrevista de salida por despido

    XVII Entrevista de salida por renuncia

    XVIII Poltica de Reclutamiento, Seleccin y Contratacin de Personal

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    1. INTRODUCCION

    Las Polticas Generales de Recursos Humanos definen las funciones que guan las acciones dirigidas

    hacia nuestros colaboradores las cuales estn basadas en las directrices estratgicas de Misin,

    Visin y los Valores del Grupo Financiero G & T Continental.

    2. OBJETIVOS

    El objetivo de las polticas generales de Recursos Humanos consiste en definir pautas o polticas que

    sern implementadas con el fin de que el trabajo se desarrolle de la mejor forma y se alcancen los

    objetivos que se han trazado con antelacin. Las polticas guan y trazan el camino para las acciones

    que se van a realizar y ayudan ante cualquier obstculo que pueda presentarse, a la vez que sirven

    para que se alcancen los objetivos empresariales e individuales.

    3. ALCANCE Y DESCRIPCIN GENERAL

    Las polticas generales de Recursos Humanos tienen como objetivo incorporar personas en las

    diversas reas de la organizacin y proporcionarles un desarrollo profesional dentro del Grupo

    Financiero G&T Continental y particularmente dentro del rea de Microfinanzas siendo un vnculo entre

    la institucin y los colaboradores, donde la comunicacin interna juega un papel fundamental en la

    motivacin de nuestro equipo humano.

    La presente poltica es de aplicacin general a todos los colaboradores que conforman el Grupo

    Financiero G&T Continental indistinto de la posicin o puesto que ocupen en la institucin. Sin

    embargo vale la aclaracin que, por las caractersticas del trabajo, algunos aspectos o procedimientos

    sern de aplicacin exclusiva dentro del rea de Microfinanzas.

    Dichas polticas se aplicarn en todas las empresas, sucursales, agencias, oficinas o dependencias del

    Grupo Financiero G & T Continental, cualquiera que sea su ubicacin.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4. POLTICAS GENERALES DE RECURSOS HUMANOS

    4.1 POLTICA DE RECURSOS HUMANOS

    Al igual que todas las empresas del Grupo Financiero, en la Gerencia de Microfinanzas se

    reconoce que el principal recurso con el que cuenta son sus colaboradores, por lo tanto

    les proporcionar remuneracin adecuada conforme a su posibilidad, estabilidad basada

    en el respeto mutuo a la relacin laboral y les otorgar oportunidades de desarrollo dentro

    de la institucin, todo ello en un ambiente laboral de confianza, respeto y apertura.

    Se pondr especial cuidado en asegurar que existan relaciones laborales armoniosas, as

    como oportunidades de desarrollo.

    Se mantendr un sistema de comunicacin que permita informar a todos los niveles de

    trabajadores la filosofa de la organizacin, criterios y estndares o indicadores de

    desempeo propias del rea as como otros datos e informacin que sean de inters

    general.

    4.2 POLTICA DE IGUALDAD EN LA OPORTUNIDAD DE EMPLEO

    Dentro del Grupo Financiero se reconoce que todas las personas tienen las mismas

    oportunidades de empleo y siendo respetuosa de las leyes laborales vigentes en Guatemala,

    no har discriminacin alguna por raza, religin, color, nacionalidad, edad estado civil o

    cualquier otra causa.

    Esta poltica se aplicar en el proceso de Reclutamiento Seleccin y Contratacin de

    todos los trabajadores, a todos los niveles.

    Se aplicar de igual manera, en todos los procesos de Capacitacin, Desarrollo,

    Evaluacin del Rendimiento, Remuneraciones, Desarrollo de Carrera, Transferencias, y

    en todos aquellos procesos que impliquen mejora en las condiciones del colaborador.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.3 POLITICA DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL:

    Toda persona interesada en laborar en el rea de Microfinanzas o bien en el Grupo

    Financiero G & T Continental, deber someterse al proceso de seleccin establecido por

    Recursos Humanos.

    Recursos Humanos es responsable de mantener actualizada la base de datos de todas

    aquellas personas que hayan realizado las pruebas de ingreso y por alguna razn no

    forman parte de alguna empresa del Grupo Financiero para que al momento de surgir una

    oportunidad, se conviertan en candidatos potenciales para ocupar las plazas disponibles.

    Recursos Humanos debe generar los mecanismos necesarios para dotar nuevos

    aspirantes al Grupo Financiero G&T Continental. Recursos Humanos sugerir un

    proceso de reclutamiento de candidatos, realizando promocin directa en centros

    educativos, medios de comunicacin u otros mecanismos que se consideren viables.

    Existe un proceso para la creacin y contratacin de plazas nuevas el cual debe ser

    observado y cumplido por todos los funcionarios que presenten requerimientos de

    contrataciones nuevas.

    En ciertos casos, se podr recurrir a oficinas especializadas en materia de Reclutamiento

    de Personal.

    PROCEDIMIENTO INTERNO:

    Al existir una vacante, el jefe interesado llenar el formulario de Requisicin de Personal

    (Vase Anexo I) para generar la instruccin de bsqueda de la persona con las

    habilidades y conocimientos que el puesto requiera. Primero se buscar llenar la vacante

    con promocin de personal del rea donde se produzca la misma, siempre y cuando se

    considere que el o los candidatos llenan los requisitos establecidos para el puesto.

    El responsable del Departamento que requiera llenar una vacante o una plaza nueva,

    indicar por escrito al Departamento de Recursos Humanos el perfil del puesto y las

    caractersticas de la persona. (Vase Anexo II).

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    PROCEDIMIENTO EXTERNO:

    Los interesados llenan una solicitud de Empleo.

    El Analista de Seleccin realiza la entrevista preliminar.

    Se aplican las pruebas psicomtricas de: Habilidad, conocimientos y honestidad

    Se realiza el estudio socioeconmico, el cual incluye el chequeo de referencias laborales,

    judiciales y crediticias.

    Se lleva a cabo la evaluacin mdica.

    Con toda la informacin recabada se elabora el expediente de cada aspirante a la plaza y

    se entrega a la persona o jefe interesado en llenar la vacante para su revisin y

    consideracin.

    Este proceso se realiza en aproximadamente dos semanas.

    4.4 POLITICA DE EVALUACIN

    Recursos Humanos determinar las pruebas psicomtricas, evaluaciones mdicas y de

    habilidades o conocimientos a que debern someterse los candidatos a ocupar plazas

    nuevas o vacantes.

    Se aplicar a cada candidato una prueba de honestidad y dependiendo de los resultados

    de sta podr aplicarse o no la prueba de polgrafo para cerciorarse de la veracidad de los

    resultados.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.5 POLITICA DE SELECCIN

    Recursos Humanos propondr al personal de acuerdo al nmero de plazas autorizadas

    en este caso para el rea de Microfinanzas y definidas en el inventario de puestos. Si

    existiera algn requerimiento de seleccin de personal que no estuviera contemplado en

    el inventario de puestos (plaza nueva) deber contar con la autorizacin directa de la

    Gerencia General del Grupo Financiero previo planteamiento de la Gerencia de

    Microfinanzas e instancias de aprobacin de la Gerencia de Divisin de Desarrollo.

    Recursos Humanos, conjuntamente con la Gerencia de Microfinanzas, determinar el

    perfil que deber llenar cada candidato para ser contratado. Los resultados de las

    pruebas aplicadas y de las investigaciones no se darn en ningn caso a los candidatos.

    Luego de desarrollar el proceso de seleccin de personal (Vase Anexo III) Recursos

    Humanos deber presentar al solicitante por lo menos tres candidatos que cumplan con

    los requisitos establecidos para el puesto, a efecto de que ste tome la decisin final.

    4.6 POLITICA DE CONTRATACIN

    Partiendo de la evaluacin de las habilidades y cualidades de los candidatos, y con la

    propuesta de la Gerencia de Microfinanzas, Recursos Humanos contratar a la persona

    correcta, que tenga las habilidades y competencias apropiadas para el desempeo justo

    en su puesto de trabajo, considerando las posibilidades de desarrollo futuro que podra

    tener dentro del Grupo Financiero G&T Continental, sin distingo de raza, credo, sexo o

    nacionalidad; siempre y cuando en este ltimo caso, tenga residencia y permiso de

    trabajo, en todo caso, el proceso ser abierto, profesional y justo.

    nicamente se contratar a la persona que se haya sometido a todo el proceso de

    seleccin.

    El sueldo de contratacin lo determina Recursos Humanos de acuerdo a la escala salarial

    definida en conjunto con la Gerencia de Microfinanzas.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Al ingresar un nuevo colaborador, Recursos Humanos se encargar de llenar el formulario

    de Movimiento de Personal para darle de alta. (Vase Anexo IV)

    Las condiciones de trabajo se establecen en el contrato individual de trabajo el cual

    debern firmar las personas el da de incorporacin al Grupo Financiero G&T Continental.

    Al realizarse la contratacin o promocin interna de un puesto de Director, Gerente de

    rea o Gerente de Divisin el interesado deber aceptar la clusula anexa a su contrato

    de trabajo, en la cual se compromete a que al momento de su desvinculacin voluntaria

    del Grupo Financiero, no podr aceptar un trabajo con ninguna de las empresas que

    representen competencia directa para el grupo financiero, entindase dentro del sector

    financiero local o regional. De comprobarse que el colaborador haya aceptado una

    oferta con cualquier entidad de la competencia, ser penalizado con el no otorgamiento

    del pago de cualquier tipo de prestaciones adicionales a las que por ley le correspondan.

    Recursos Humanos definir los criterios de contratacin de acuerdo al resultado de la

    evaluacin de los expedientes en aspectos realizados con la investigacin

    socioeconmica. La Gerencia de Microfinanzas deber elaborar y remitir esos criterios

    para proponerlos a Recursos Humanos.

    La Gerencia de Microfinanzas proporcionar las caractersticas y los criterios de

    evaluacin para su discusin y aprobacin por parte de Recursos Humanos.

    Los primeros sesenta das de trabajo se considerarn de prueba.

    4.7 POLTICA DE REMUNERACIONES

    El sistema de Remuneracin del rea de Microfinanzas estar orientado para proveer a

    nuestros colaboradores de una carrera salarialmente competitiva en relacin al medio.

    Incluir entre sus componentes principales: pago base, pago variable (en los casos que

    aplique), beneficios adicionales a los de la Ley.

    Ser acorde con la situacin vigente del mercado de trabajo, con las responsabilidades del

    puesto, con los resultados alcanzados por el colaborador en su desempeo, con el costo de

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    vida, con la estrategia y capacidad econmica del rea de Microfinanzas, y con la estructura

    de sueldos internos, para lograr el equilibrio deseado.

    Las remuneraciones debern basarse en:

    4.7.1 Las responsabilidades, objetivos y especificaciones del puesto

    4.7.2 El desempeo en el trabajo

    4.7.3 El mercado laboral

    4.7.4 La situacin econmica-financiera del pas

    4.7.5 La capacidad econmica del rea de Microfinanzas

    Cada uno de los aspectos anteriores son elementos que deben evaluarse

    independientemente, teniendo en cuenta la capacidad econmica del rea de

    Microfinanzas.

    Las remuneraciones sern categorizadas. La estructura que se establezca y sus

    modificaciones sern autorizadas por la Gerencia General del Grupo Financiero. La

    frecuencia mnima de revisin, ser anual.

    Para lograr el equilibrio interno, todos los puestos debern estar definidos en funcin de

    sus requerimientos, responsabilidades y nivel de jerarqua.

    Para lograr el equilibrio externo, se utilizarn fuentes externas que nos permitirn conocer

    los salarios de otras empresas similares y efectuar las comparaciones necesarias,

    ubicndonos salarialmente entre el segundo y tercer percentil. En aquellos casos

    particulares, en los cuales la demanda de trabajo para colaboradores con destrezas y

    conocimientos especializados del negocio, se podr negociar un paquete completo de

    compensacin que lo ubique en el percentil superior.

    Ser responsabilidad del Gerente General del Banco en conjunto con el Gerente de RH,

    la administracin del sistema de compensaciones.

    La Gerencia de Microfinanzas validar anualmente el Modelo de Remuneracin Variable

    con el cual compensa el trabajo realizado por el rea comercial (Asistentes Operativas,

    Asesores, Supervisores y Directores Regionales).

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.8 POLITICA DE HORAS EXTRAS

    El rea de Microfinanzas reconoce el alto valor que para ella tienen sus colaboradores,

    por lo tanto en estricto apego a la legislacin laboral vigente reconoce que para el pago de

    horas extra se han diferenciado los trabajos que si estn sujetos y por lo tanto, deben

    recibir, cuando se trabaja tiempo adicional, el pago correspondiente a la(s) hora(s) extra(s)

    trabajadas(s).

    Bajo esta poltica y en estricto apego a lo que dice el Cdigo de Trabajo vigente, no se

    considerarn horas extraordinarias las que el colaborador ocupe en subsanar los errores

    imputables slo a l, cometidos durante la jornada ordinaria, ni los que sean consecuencia

    de su falta de actividad durante tal jornada, siempre que esto ltimo le sea imputable.

    Los trabajos no sujetos a las limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo sern los

    siguientes:

    o Gerente, Directores Regionales, Director de Capacitacin, Director de Soporte,

    Supervisores, Asesores y Asistentes.

    Los trabajos sujetos a la jornada ordinaria de trabajo y por lo tanto sujetos al pago

    de horas extras, son:

    o Asistentes de Soporte Comercial

    Se definir el formato a llenar, as como el procedimiento respectivo para la autorizacin

    PREVIA de las horas extras, el cual deber contener el visto bueno del Director del rea.

    El rea de Microfinanzas velar porque en la medida de lo posible, todos sus

    colaboradores, independientemente de la posicin que ocupen dentro de ella laboren la

    jornada ordinaria de trabajo sin incurrir en horas extras.

    Para aquellos colaboradores que ocupen una posicin incluida dentro de las no sujetas a

    las limitaciones de la jornada ordinaria, se ha definido que por cada hora extra trabajada,

    que previamente fue planeada y autorizada, tendrn derecho a un tiempo igual de

    descanso, con goce de salario, siempre y cuando con su jefe inmediato exista comn

    acuerdo.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Para tener derecho a esta prerrogativa, el colaborador deber acumular como mnimo 8

    horas extras laboradas y a partir de la novena inicia el proceso. El perodo de descanso,

    deber gozarse en los primeros 30 das a partir de incurrido el tiempo extraordinario de

    trabajo, de lo contrario, perder la oportunidad de hacerlo.

    Para aquellos colaboradores cuyas posiciones estn incluidas entre las sujetas a las

    limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo, el pago de las horas extras trabajadas, se

    har conforme lo indica el Cdigo de Trabajo vigente y el Reglamento Interno de Trabajo,

    en la nmina que corresponda al final del mes en que incurrieron las mismas.

    PROCEDIMIENTO:

    Cuando por sobrecarga de trabajo un colaborador deba quedarse laborando en

    horario extraordinario, el Gerente, Director o Supervisor deber llenar una hoja del

    formulario de CONTROL DE HORAS EXTRAS por cada colaborador, en la que ste

    deber anotar las horas extras en las que incurrir, la fecha y motivo de la misma, de

    manera que todas las horas extras debern ser pre-autorizadas antes de incurrir en

    ellas. El original deber remitirlo a RH para incluir la informacin en el sistema y podr

    quedarse con la copia para su control o archivo personal.

    El reconocimiento del pago de horas extras se llevar a cabo a finales de mes, por lo

    que la fecha ltima para la presentacin del formulario con las horas extra incurridas

    es el 21 de cada mes o el da hbil inmediato anterior a esta fecha cuando caiga en

    fines de semana.

    El reconocimiento de alimentacin y transporte para los casos de horas extra correr

    por cuenta y cargo del presupuesto de cada rea.

    En los casos de los colaboradores que ocupan una posicin incluida dentro de las no

    sujetas a las limitaciones de la jornada ordinaria de trabajo y que por requerimiento de

    la empresa deban laborar en horas fuera de su jornada ordinaria, y desee gozar de la

    autorizacin de un tiempo igual de descanso, con goce de salario, deber llenar el

    formulario de Control de Horas Extras (Ver Anexo V) y solicitar la autorizacin

    respectiva al jefe inmediato.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.9 POLTICA DE PRESTACIONES O BENEFICIOS ADICIONALES A LA LEY

    Las siguientes prestaciones estn descritas de acuerdo al Cdigo de Trabajo, en sus

    disposiciones generales:

    Vacaciones:

    Se le otorgar a cada colaborador 15 das hbiles de vacaciones, por ao vencido de

    labores.

    Aguinaldo:

    Se otorgar un salario por un ao transcurrido de labores, el cual se har efectivo en su

    totalidad (del 100%) en el mes de diciembre del ao en curso (del 1ro. de diciembre del ao

    que antecede al 30 de noviembre del ao siguiente).

    Bono 14:

    Se otorgar un salario por ao transcurrido de labores, el cual se har efectivo en su totalidad

    en el mes de julio, fecha en que vence el plazo correspondiente a la bonificacin (del 1 de julio

    del que antecede, al 30 de junio del ao siguiente).

    Tanto el Aguinaldo como el Bono 14, pueden ser proporcionales de acuerdo al tiempo que

    haya laborado.

    Adicionalmente, el rea de Microfinanzas, otorga a todos y cada uno de sus

    colaboradores, un paquete de prestaciones o beneficios adicionales a los que contempla

    la Ley en el Cdigo de Trabajo vigente.

    El paquete de beneficios adicionales a la Ley, ser de aplicacin general, tomar en

    cuenta el bien comn de todos los colaboradores de la empresa.

    Tendr impacto en el desempeo del trabajador y en sus niveles de satisfaccin interna e

    identificacin con la organizacin.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    La gerencia de Microfinanzas prepara y propone los beneficios a aplicar al rea de

    Microfinanzas. Los presenta a Recursos Humanos quien los valida para mantener la

    compatibilidad y congruencia con la poltica de beneficios existentes dentro del Grupo

    Financiero.

    El rea de Microfinanzas, por intermedio de Recursos Humanos, velar por la correcta

    aplicacin del mismo.

    El paquete de beneficios adicionales, se revisar con una periodicidad de cada dos aos,

    de tal manera que en funcin de la disponibilidad econmica de la organizacin y la

    situacin econmico-financiera del pas, el mismo sea ajustado.

    Para poder incluir un nuevo beneficio adicional en el paquete bsico, el mismo ser

    sometido a consideracin de la Gerencia de Microfinanzas, quien en conjunto con la

    Gerencia de Recursos Humanos, solicitarn previo costeo econmico, la autorizacin

    respectiva a la Gerencia General de la institucin.

    El enfoque bsico que debe prevalecer al definir el programa de beneficios adicionales a

    la Ley, es el de obtener la mayor satisfaccin del colaborador con el mismo costo

    econmico para la organizacin.

    Las prestaciones que se encuentran vigentes son:

    Uniforme:

    La Gerencia de Microfinanzas asumir el costo del 50% del valor total del uniforme del

    colaborador, el otro 50% ser cubierto por el empleado en 24 cuotas quincenales o 12

    mensuales.

    Seguro de Vida Colectivo:

    El personal de nuevo ingreso ya sea por contratacin o promocin interna, sin estar

    confirmado an en el puesto, goza del seguro de vida colectivo para l y su ncleo

    familiar, sin que esto represente costo para el funcionario. (Vase Anexo VI)

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Seguro de Gastos Mdicos:

    El personal administrativo que no ocupe cargos de Direccin o Gerencia, tendr derecho

    a gozar del beneficio de ser incluido dentro de la pliza de Gastos Mdicos, previa

    aprobacin de Recursos Humanos y de su parte para que el costo de la tarifa por

    inclusin en dicha pliza ya sea personal y de su ncleo familiar, sea descontando de su

    pago de nomina cada fin de mes.

    Capacitacin:

    El personal del rea de Microfinanzas ser incluido en un programa de capacitacin que

    permitir mantener un alto nivel de desempeo en sus actividades y en su orientacin de

    servicio al cliente.

    4.10 POLITICA DE INDUCCIN

    Recursos Humanos deber contar con una persona responsable para que todo nuevo

    colaborador se le proporcione las instrucciones y la informacin necesaria del lugar, rea,

    personal de dicha rea, jefe inmediato y todo lo relacionado con la actividad que va a

    desempear, as como informacin general acerca del Reglamento Interno de Trabajo.

    Recursos Humanos deber establecer con el encargado y/o jefe inmediato del rea

    respectiva donde se desempear el nuevo colaborador, los parmetros necesarios para

    que se le induzca en la utilizacin de equipo, maquinaria y/o herramientas, con los cuales

    tendr contacto directo para la realizacin de sus actividades.

    Recursos Humanos trasladar a Microfinanzas al nuevo personal contratado para que sea

    Microfinanzas el responsable de presentarlo ante su jefe, compaeros de trabajo y/o

    personal bajo su responsabilidad.

    Toda persona de reciente contratacin, sin excepcin alguna e indistinta del puesto a

    desempear deber recibir el programa de Induccin a la institucin y al Programa de

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Cultura de Servicio. (Vase Anexo VII). El personal deber recibir el programa de

    induccin al puesto en su modalidad terica y prctica.

    Se le conceder una oportunidad de revisin y aclaracin del primer mes de trabajo y de

    los puntos mencionados anteriormente.

    4.11 POLITICA DE CAPACITACIN Y DESARROLLO

    Recursos Humanos coordinar las actividades de capacitacin del personal del Grupo

    Financiero.

    Todos los requerimientos de capacitacin del rea de Microfinanzas debern canalizarlas

    a travs de la Gerencia de Microfinanzas que se coordinar con el Director de

    Capacitacin y entrenamiento del Grupo Financiero, orientadas a los aspectos humanos,

    tcnicos y administrativos.

    Para enviar personal a actividades de capacitacin al exterior debern solicitarlo a

    Recursos Humanos que obtendr la aprobacin del Gerente General y de Microfinanzas.

    Recursos Humanos, conjuntamente con los jefes de cada rea, definir los criterios de

    planeacin, distribucin y traslado interno del personal, para definir el plan de carrera de

    cada colaborador lo que le permitir nuevas posibilidades de crecimiento dentro de las

    empresas del grupo financiero.

    El programa anual de entrenamiento deber ser preparado por la Direccin de

    Capacitacin, aprobado por la Gerencia de Microfinanzas y validado por la Gerencia de

    Recursos Humanos. El programa deber incluir planes de entrenamiento a corto y

    mediano plazo, coordinados con el Director de Capacitacin, medibles en base a

    Competencias.

    Todos los gastos en capacitar al personal debern ser razonables y guardar relacin con

    el puesto que ocupa dentro del rea de Microfinanzas y/o con futuros puestos que podra

    ocupar ms adelante.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Los gastos de capacitacin no presupuestados, debern ser autorizados por el Comit

    Gerencial de Gastos y/o la Gerencia General del Banco.

    Los programas o cursos de entrenamiento que se desarrollen, sern coordinados en

    conjunto con la Direccin de Capacitacin del rea de Microfinanzas.

    Recursos Humanos nicamente brinda apoyo logstico en la realizacin de los eventos de

    capacitacin, bsicamente orientndose a: a. Realizar la convocatoria al personal

    b. Conformar grupos de trabajo c. Coordinar el lugar, alimentacin, material escrito y

    audiovisual a requerir, d. Evaluacin de la capacitacin.

    PROCEDIMIENTO:

    Toda vez se requiera realizar algn evento de capacitacin, la Directora de

    Capacitacin del rea de Microfinanzas enviar una comunicacin por escrito al Jefe o

    Asistente de Capacitacin informacin sobre el evento a realizarse.

    Al concluir la capacitacin el rea de Recursos Humanos entrega una boleta en la que

    los participantes evalan el curso y su contenido.

    Recursos Humanos se encarga de actualizar el record individual de capacitacin

    recibida dentro del expediente de cada colaborador (Ver Anexo VIII).

    La informacin se tabula e incluye en reporte mensual que se entrega a la Gerencia

    de Recursos Humanos y a la Gerencia de Microfinanzas.

    Cuando una capacitacin no se encuentre presupuestada, la Gerencia de

    Microfinanzas presenta una propuesta y solicita la autorizacin del gasto a la Gerencia

    de Divisin para su correspondiente revisin y aprobacin del Comit Gerencial.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.12 POLTICA DE PLANEACIN DE CARRERA

    El rea de Microfinanzas establecer para cada colaborador con potencial, un sistema de

    desarrollo el cual le permitir mejorar su efectividad en la posicin actual y lo preparar

    para asumir mayores responsabilidades dentro de la organizacin, enfocndose en el

    incremento de la satisfaccin del colaborador. Con ello se buscar asegurar la completa

    utilizacin de sus habilidades y destrezas en el mejor ambiente posible que le garantice el

    logro, apoyndose para ello en el equipo de desarrollo.

    Se conformar el equipo de desarrollo, el cual estar integrado por: el Gerente de

    Microfinanzas, los Directores Regionales, el Director de Capacitacin y un miembro de

    Recursos Humanos.

    Para cada colaborador con potencial deber estructurarse un plan de desarrollo que le

    permita, si tiene potencial, adquirir nuevas competencias para desempearse en un nivel

    mayor de responsabilidad.

    Se identificarn las posibles rutas de carrera para cada nivel y familia de puestos,

    asesorando en todo lo posible al colaborador en la definicin de objetivos de carrera que

    le permitan desarrollar su mximo potencial.

    4.13 POLITICA DE CONTROL

    Recursos Humanos ser responsable de archivar y adjuntar al expediente de cada

    colaborador del Grupo Financiero, as como toda la documentacin que se genere

    durante su relacin laboral.

    Recursos Humanos deber guardar confidencialmente cada uno de los expedientes de

    los aspirantes y del personal en general que labora para el Grupo Financiero.

    En los casos de despido o renuncia, el jefe inmediato deber enviar a Recursos Humanos

    la informacin pertinente para realizar el procedimiento de reclutamiento y seleccin del

    candidato que ocupar la plaza vacante. (Vase Anexos I y II).

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    El jefe inmediato superior deber notificar inmediatamente por escrito a Recursos

    Humanos con copia a la Gerencia de Microfinanzas el despido o renuncia del colaborador.

    De lo contrario le ser adjudicada toda responsabilidad por dicho movimiento. (Vase

    Anexo IX) (pendiente de que lo entregue Recursos Humanos del Banco).

    Toda solicitud de cambio de nombre de puesto deber notificarse por escrito a Recursos

    Humanos, que analizar y determinar si amerita el cambio basndose en el aporte del

    puesto basado en su descripcin de funciones, categora, rango salarial y catlogo de

    puestos vigente.

    El jefe directo del rea interesada es el responsable de notificar a la persona que ocupa el

    puesto sobre el cambio del nombre de la posicin.

    Recursos Humanos es el responsable de levantar la informacin y actualizar el Manual de

    descripciones de puestos, por lo que todo cambio en las funciones de los colaboradores

    debe notificarse a Recursos Humanos de forma inmediata.

    PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE PUESTO:

    El Gerente de Microfinanzas enva por correo electrnico la solicitud con la propuesta

    de la nueva estructura a la Gerencia de Recursos Humanos para la respectiva

    evaluacin de funcionalidad de la misma y posterior autorizacin.

    Una vez validada por la Gerencia de Recursos Humanos se traslada la propuesta al

    rea financiera para su autorizacin en el tema de costos salariales.

    La Gerencia de Recursos Humanos le informa, va correo electrnico a la Gerencia de

    Microfinanzas la fecha en la que entrar en vigencia la nueva estructura requerida.

    Desarrollo Organizacional se encarga de actualizar la estructura y Manual de

    Descripciones de Puestos.

    La Gerencia de Microfinanzas se encarga de implementar el cambio en la estructura.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.14 POLITICA ADMINISTRATIVA

    Todo el personal que labore directamente en las reas de atencin al cliente, est

    obligado a utilizar uniforme diariamente, el cual ser proporcionado por la institucin y

    renovado semestralmente de acuerdo a la poltica de uso de uniformes vigente (Vase

    Anexo X)

    Toda persona que por cualquier circunstancia deje de laborar en cualesquiera de los

    empresas del Grupo Financiero G&T Continental debe entregar todas las tarjetas, gafetes,

    documentos o credenciales que lo identifiquen como empleado del Grupo Financiero, as

    como los utensilios de oficina y llaves de escritorio y o de puertas que se le

    proporcionaron durante el tiempo que prest sus servicios. Recursos Humanos deber

    completar la solvencia de egreso respectiva (Ver Anexo XI) para poder realizar los

    trmites de liquidacin avalados por cada rea responsable. Asimismo, deber cumplir a

    satisfaccin de la Auditoria los procedimientos de cambio de claves, custodia de

    informacin, etc.

    Asimismo, deber entregar al jefe inmediato o a quien designe el mismo, todos los

    trabajos realizados dentro de la empresa y dependiendo del rea a la cual pertenezca

    dejar un informe donde indique la situacin en la que se encuentra el puesto de trabajo.

    Recursos Humanos requerir al nuevo colaborador la cancelacin del 50% del valor del

    juego de uniforme.

    4.15 POLITICA DE PERMISOS Y AUSENCIAS

    4.15.1 POLTICA DE PERMISOS

    Todo permiso para ausentarse de sus labores diarias, deber ser solicitado con 24

    horas de anticipacin, salvo excepciones de emergencia o fuerza mayor y

    debiendo contar con la aprobacin del jefe inmediato superior. Se concedern

    permisos especiales a los empleados solamente en los siguientes casos:

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    o Cuando por motivos de capacitacin deban asistir peridicamente a algn

    curso fuera de las instalaciones del edificio donde labora.

    o Cuando por motivos de salud y/o algn tipo de accidente o percance, la

    persona afectada ya no pueda permanecer en las instalaciones del edificio,

    evaluando cada caso particular el jefe inmediato del rea.

    o Cuando el interesado debido a las circunstancias necesite realizar

    personalmente algn tipo de trmite y habindose acordado con

    anterioridad la sustitucin del puesto de trabajo.

    Todo permiso autorizado bajo las condiciones anteriores no deber exceder de 4

    horas, de lo contrario se cargar a cuenta de vacaciones.

    Los permisos que se otorguen por ms de cuatro horas debern descontarse a

    cuenta de vacaciones.

    PROCEDIMIENTO:

    El colaborador llena el formato de Solicitud de Permiso (Vase Anexo XII) y le solicita

    la respectiva autorizacin al jefe inmediato.

    El colaborador enva la solicitud de permiso a Nminas para que la misma sea

    operada en el sistema.

    4.15.2 POLTICA DE AUSENCIAS

    Cuando la ausencia de un colaborador no sea justificada, el jefe inmediato del

    rea deber enviar a Recursos Humanos una notificacin para que se proceda

    como corresponda (Vase Anexo XII).

    El personal que falte a sus labores diarias por motivos de salud, accidentes y/o

    percances, deber notificar obligatoriamente al jefe inmediato a la mayor brevedad

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    posible para ser reemplazado y dependiendo de la gravedad del caso, queda a

    criterio del jefe inmediato certificar la ausencia.

    Todos aquellos casos de ausencia en los cuales el personal no notifique a su jefe

    inmediato, y por consiguiente no se tenga ninguna forma de comprobar la razn

    de la falta, ser descontado de su salario en el caso de un da como mximo. De

    dos das en adelante de ausencia sin justificacin, se interpreta como abandono

    de trabajo de acuerdo a la ley y se dar por finalizado el contrato de trabajo.

    Para propsitos de decisiones o autorizaciones, los niveles jerrquicos de la

    Gerencia de Microfinanzas son: Gerencia, Director Regional y Supervisor.

    4.15.3 POLTICA SOBRE EL USO DEL SISTEMA DE MARCAJE

    Grupo Financiero G&T Continental, en su calidad de patrono y con el objeto de

    precisar y regular las normas relativas a la Asistencia Laboral a las cuales

    obligadamente y con base en ley se deben sujetar los trabajadores con motivo de

    la ejecucin o prestacin concreta de trabajo y con la correspondiente aprobacin

    de la Gerencia General pone en vigencia la presente poltica para el uso del

    Sistema de Marcaje.

    La presente poltica se sustenta en lo estipulado en el Cdigo de Trabajo as como

    en el Reglamento Interior de Trabajo vigente.

    Segn lo establecido en el Articulo 15 del Reglamento Interior de Trabajo, en

    donde en uno de sus prrafos textualmente indica: Los trabajadores debern

    cumplir marcando o firmando personalmente los sistemas de control de asistencia

    y puntualidad que el Banco ponga en vigor, la utilizacin del sistema de marcaje

    es de carcter obligatorio para todo el personal de las empresas del grupo

    financiero. Con el sistema de marcaje biomtrico actualmente implementado, el

    personal deber cumplir con efectuar las siguientes marcas:

    o Inicio de Labores

    o Inicio de Almuerzo

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    o Fin de Almuerzo

    o Fin de Labores

    En el caso de los Asesores y Supervisores de Microfinanzas por las caractersticas

    de su trabajo, principalmente de campo se cumplir con el marcaje del inicio y fin

    de labores. Si ambos tienen que realizar salidas al campo a comunidades lejanas,

    el Supervisor y/o Director deben razonar su no marcaje al final de sus labores.

    Para efectos de poner en vigencia la presente poltica, es necesario hacer

    referencia a lo estipulado en el Reglamento Interior de Trabajo vigente,

    especficamente respecto a lo indicado en las siguientes secciones:

    Captulo VI Artculo 41: Obligaciones de los Trabajadores

    Inciso 12)

    Presentarse a su lugar de trabajo con la debida antelacin para iniciar sus labores con puntualidad a

    la hora fijada y salir de su trabajo hasta que se haya completado la totalidad de la jornada, as como a

    observar estrictamente los horarios de los descansos a efecto de que stos no duren ms del tiempo

    sealado.

    Captulo VI Artculo 42: Prohibiciones a los Trabajadores

    Inciso 1)

    Suspender o interrumpir sus labores sin causa justificada o abandonar el trabajo o salir de las

    oficinas durante su jornada de trabajo.

    Inciso 2)

    Dejar de asistir al trabajo sin permiso del patrono o sin causa justificada, en das, medios das,

    oportunidades o periodos de tiempo inferiores a los sealados por el artculo 77 literal f) del Cdigo

    de Trabajo

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    1) Respecto al marcaje correspondiente al periodo de almuerzo, es importante hacer referencia a lo

    estipulado en el Artculo 7 del ya referido Reglamento Interior de Trabajo, en donde textualmente

    indica en su segundo prrafo:

    Si la jornada diaria fuere continua, el empleado tiene derecho a un descanso para ingerir sus

    alimentos de media hora diaria dentro de cada jornada, que debe computarse como tiempo de

    trabajo efectivo, ejecutando tal derecho en forma apropiada, de conformidad al horario que se

    determinar con el jefe inmediato, a efecto de garantizar la continuidad y la no interrupcin del normal

    funcionamiento del centro de trabajo y la adecuada atencin a los usuarios

    2) Es importante indicar que la utilizacin del sistema biomtrico de marcaje, representa una

    herramienta adicional de verificacin respecto a la efectiva ejecucin de tiempo extraordinario, as

    mismo y a este respecto es necesario sealar lo estipulado en el Artculo 9 de Reglamento Interior

    de Trabajo, en donde textualmente se indica:

    El Banco pagar salario extraordinario a los empleados que por necesidad del servicio terminen sus

    labores despus de la jornada ordinaria de trabajo. Sin embargo, para que dicho trabajo

    extraordinario sea remunerado por el Banco, se requerir por escrito la previa orden de trabajo

    extraordinario del respectivo jefe inmediato.

    El trabajador deber dejar constancia del tiempo extraordinario trabajado, por medio de las tarjetas,

    libros o controles que establezca el Banco. Todo trabajador que labore fuera de la jornada ordinaria

    de trabajo, sin la autorizacin escrita de los funcionarios y/o dependencias referidas anteriormente, no

    tendrn derecho a percibir salario por tiempo extraordinario.

    Tampoco ser reputado como tiempo extraordinario, aquel que emplee el trabajador para subsanar

    los errores que le sean imputables, ni el que emplee como consecuencia de su falta de actividad, tal

    como lo determina el Artculo 121 del Cdigo de Trabajo.

    3) En lo que respecta al goce de periodos de vacaciones o das a cuenta de ste, el jefe inmediato del

    colaborador que goce de dicha prestacin debe enviar oportunamente a Nminas, el formulario de

    Solicitud y Goce de Vacaciones (Vase Anexo XIII) donde se har constar la respectiva autorizacin,

    a efecto de no tomar por desconocimiento dichos das como ausencias, afectando as el record

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    laborar del colaborador que se encuentre gozando de dicha prestacin. As mismo y como

    complemento a este inciso se hace referencia a lo indicado en el Artculo 37 prrafo primero del

    Reglamento Interior de Trabajo en donde textualmente se menciona:

    Todo trabajador tiene derecho a gozar de un perodo de vacaciones de quince das hbiles, despus

    de cada ao de trabajo continuo al servicio de la empresa. De la concesin de dicha prestacin el

    trabajador deber dejar constancia escrita del goce de las mismas al patrono. La empresa podr

    dividir el periodo de vacaciones en dos partes.

    4) Respecto a licencias o permisos especiales de ausencia a sus labores solicitados por los

    colaboradores y para efectos de no tomar dichas ausencias como injustificadas, es necesario que

    con la debida anticipacin se notifique a Nminas as como a Recursos Humanos acerca de la

    concesin de dichos permisos. A este respecto es preciso hacer referencia a lo indicado en el

    Articulo 18 del Reglamento Interior de Trabajo en donde textualmente se indica:

    Fuera de las licencias o permisos obligatorios que establece la ley, los trabajadores que por asuntos

    de necesidad personal requieran permiso o licencia hasta por un da para no concurrir a sus labores

    o ausentarse a las mismas, bebern solicitarlo a su jefe superior inmediato con la debida

    anticipacin, quien estar facultado para concederlo o denegarlo. En caso el permiso o licencia sea

    por ms de un da, deber solicitarse por medio del departamento o Gerencia de Recursos

    Humanos, la cual ser la competente para autorizarlo o denegarlo. En ambos casos, la solicitud

    deber formularse con por lo menos veinticuatro horas de anticipacin, salvo que la urgencia no lo

    permita, la solicitud deber justificarse adecuadamente segn las circunstancias a criterio de las

    autoridades competentes del Banco. En la concesin del permiso se har constar si se concede con

    o sin goce de salario y todo permiso otorgado deber constar por escrito, sin cuya constancia el

    trabajador no se podr ausentar a sus labores. Despus de haber gozado el permiso o licencia, el

    departamento de Recursos Humanos podr requerir a los trabajadores que justifiquen haberlo usado

    para los fines solicitados.

    5) En relacin a las licencias o permisos ms frecuentemente utilizados y para lograr una mejor

    observancia y cumplimiento de los mismos y con el debido apego a la ley; es necesario referirse a lo

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    establecido en el Capitulo Quinto, Artculo 61, literal ) del Cdigo de Trabajo, en donde

    textualmente en sus primeros tres inciso al respecto indica:

    ) Conceder licencia con goce de sueldo a los trabajadores en los siguientes casos:

    1) Cuando ocurriere el fallecimiento del cnyuge o de la persona con la cual estuviese

    unida de hecho el trabajador, o de los padres o hijos, tres (3) das.

    2) Cuando contrajera matrimonio, cinco (5) das.

    3) Por nacimiento de hijo, dos das.

    Cabe agregar a este respecto, lo indicado en el Artculo 19 del Reglamento Interior de Trabajo, en

    donde textualmente se menciona:

    Los permisos por fallecimiento, matrimonio y nacimiento previstos por el Artculo 61, literal .

    del Cdigo de Trabajo, nicamente sern concedidos para ser gozados en los propios das en

    que ocurran stos eventos o situaciones y en los respectivos das inmediatamente

    subsiguientes.

    6) Para efectos de observancia y aplicacin de la presente poltica es necesario referirse a lo

    establecido en el Cdigo de Trabajo Artculo 77 inciso f), respecto a uno de los motivos que pueden

    generar la Terminacin de los contratos de Trabajo por ausencia laboral, el cual textualmente indica:

    Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono o sin causa justificada,

    durante dos das laborales completos y consecutivos o durante seis medios das laborales en

    un mismo mes calendario.

    PROCEDIMIENTO:

    Si un empleado solicita la autorizacin para ausentarse por un perodo determinado, el

    jefe inmediato notifica a Nminas.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Nminas canaliza la informacin y enva quincenalmente a cada jefe de rea el reporte de

    asistencia del personal para que tome las acciones pertinentes al caso. Esto en las

    situaciones en que el colaborador no lo notifique previamente.

    Al registrarse una ausencia injustificada la cual no exceda o contravenga los perodos

    indicados en el inciso anterior, el Jefe inmediato deber Notificar a la Direccin de

    Relaciones Laborales para tomar las medidas disciplinarias que correspondan as como a

    la Direccin de Nminas para la aplicacin del descuento de sueldo que corresponda.

    7) Mensualmente se llevar control respecto a la acumulacin de tiempo de retraso en el ingreso a

    labores as como lo correspondiente al perodo de almuerzo establecido a efecto de tomar las

    medidas disciplinarias correspondientes.

    8) En caso de maternidad la ley le otorga 84 das de descanso efectivo para la madre trabajadora,

    comprendidos de la siguiente manera, 30 de prenatal y 54 de postnatal, y una hora de lactancia

    durante 10 meses despus del nacimiento de su hijo, la cual deber organizar con su jefe inmediato

    superior para la adecuacin de su horario. Previo a gozarlos la colaboradora deber comunicarse

    con su jefe inmediato y dar aviso a RH.

    PROCEDIMIENTO.

    La colaboradora solicita a Relaciones Laborales que se le extienda el certificado con el

    que se presenta al IGSS para su respectiva inscripcin.

    El IGSS deber extenderle su notificacin de suspensin.

    La colaboradora entrega una copia de la suspensin a Recursos Humanos quien a su vez

    notifica a Nminas esta informacin para el respectivo control y seguimiento.

    La presente poltica podr ser modificada en cualquier tiempo, ajustndose a las leyes y

    reglamentos vigentes que la afecten, y sometindose a la aprobacin de la Gerencia

    General.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.16 POLITICA DE EVALUACIN DEL DESEMPEO

    Al igual que en todas las empresas del Grupo Financiero y reas del Banco, el rea de

    Microfinanzas desarrollar y velar porque sus colaboradores sean evaluados en el

    desempeo de sus puestos de trabajo mediante la aplicacin de un sistema de evaluacin

    que incluya mtodos tcnicos y objetivos, que permitan y favorezcan el desarrollo individual y

    del equipo de trabajo.

    Recursos Humanos ser responsable de coordinar y verificar que cada rea funcional

    realice las Evaluaciones de Desempeo y Conducta de cada colaborador, en relacin a

    metas establecidas, en cuanto a calidad, eficiencia de servicio y nivel de satisfaccin de

    las necesidades del cliente.

    La evaluacin ser realizada de acuerdo a la organizacin jerrquica de cada rea en

    particular.

    Los criterios a considerar para el ajuste salarial anual, en caso aplique, incluyen:

    antigedad, evaluacin del desempeo y escala salarial.

    La evaluacin del rendimiento del personal puede o no implicar revisin de su salario.

    La evaluacin del desempeo, se realizar una vez al ao, siendo responsabilidad de la

    ejecucin de la misma del jefe inmediato segn las instrucciones giradas por Recursos

    Humanos.

    Recursos Humanos desarrollar el sistema de evaluacin del desempeo que ms se

    adapte a la cultura, clima organizacional y necesidades de la institucin.

    Al ingreso de todo colaborador, se le debe informar que en la empresa existe un programa

    de evaluacin, cuyos resultados le sern comunicados peridicamente. Se le deber

    comunicar al colaborador, los criterios sobre los cuales ser evaluado con la suficiente

    anticipacin y claridad, asegurndose el jefe inmediato, que el mismo, ha comprendido a

    cabalidad lo explicado.

    Toda evaluacin deber efectuarse de conformidad con el procedimiento respectivo, el

    cual procurar obtener la mayor justicia y equidad, dejndose de todo ello constancia por

    escrito.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    En el caso de los Directores y Gerentes se aplican indicadores de desempeo. Los

    indicadores de desempeo y productividad estn basados en sus metas y objetivos

    anuales y con esta informacin Recursos Humanos elabora una tabla en la que se realiza

    el clculo de la bonificacin de la remuneracin variable para los primeros tres niveles

    ejecutivos (Gerentes de Divisin, de rea y Directores).

    En el caso de la Gerencia de Microfinanzas, ser la Gerencia de Divisin la que enviar

    cada trimestre a Recursos Humanos los indicadores de los Directores y en base a ello se

    realiza el pago trimestral de la parte variable de su salario y/o bono establecido.

    PROCEDIMIENTO:

    Se notifica a los Gerentes y Directores, a nivel corporativo, sobre el inicio del ciclo de

    evaluacin.

    Ellos a su vez notifican a sus respectivas reas.

    Se les traslada va electrnica la herramienta de evaluacin para que en primera instancia

    su personal se autoevale y luego el jefe la valide con cada uno de ellos.

    El jefe enva las evaluaciones de su personal para la respectiva tabulacin.

    Recursos Humanos tabula la informacin y la revisa, conforme a las polticas, para

    establecer el incremento salarial de cada colaborador.

    Recursos Humanos enva los resultados al jefe de cada rea, junto con una propuesta de

    los incrementos sugeridos para su consideracin y/o aprobacin.

    Una vez recibida la aprobacin de los aumentos, Recursos Humanos enva la informacin

    a Nminas para que incluya la informacin en el proceso de pago.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.17 POLITICA DE MOVIMIENTOS Y TRASLADOS DE PERSONAL

    Los traslados sern coordinados por Recursos Humanos siempre con el visto bueno de

    los jefes inmediatos involucrados.

    Al efectuar un traslado el jefe inmediato deber confirmar a la persona despus de dos

    meses de prueba y hasta ese momento se har el ajuste de salario si corresponde.

    El procedimiento para efectuar cualquier movimiento de personal, deber ser observado y

    cumplido por los funcionarios o personal requirente de dicho traslado. (Vase Anexo IV)

    4.18 POLITICAS DE PROMOCIONES INTERNAS

    Recursos Humanos no cambiar la categora de un puesto de trabajo si no cambian las

    atribuciones, es decir, la categora esta ntimamente ligada al puesto y no a la persona

    que lo ocupa.

    Toda promocin debe tener el Visto Bueno de Recursos Humanos y en el caso de

    Microfinanzas contar con la autorizacin del Gerente de Microfinanzas.

    4.19 POLITICA DE APLICACIN DE AUMENTOS

    El aumento es anual (inicio de ao), en base al porcentaje que la Gerencia General del

    Grupo Financiero determine con la aprobacin del Consejo de Administracin, combinado

    con el resultado de la Evaluacin de Desempeo por merito realizado durante el ao

    inmediato anterior.

    La poltica anterior se ejercer siempre y cuando las condiciones financieras de la

    institucin lo permitan.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Las personas que ingresen en el transcurso del ao tendrn un aumento proporcional al

    tiempo laborado durante el ao, siempre y cuando tenga por lo menos seis meses de

    laborar en la institucin.

    Para la aplicacin del incremento de mrito para personal no gerencial, los funcionarios

    que estn involucrados en el proceso, debern referirse al procedimiento creado para el

    efecto (Vase Anexo XIV) (pendiente de redactarlo por parte de RRHH del Banco).

    4.20 POLITICA DE VACACIONES

    Todo el personal deber gozar del perodo de descanso establecido por la ley.

    Cada Director del rea de Microfinanzas deber presentar anualmente la programacin

    de las vacaciones de su personal para ser trasladado a la Gerencia de Recursos

    Humanos a travs de la Gerencia de Microfinanzas.

    La confirmacin de vacaciones deber ser enviada a Recursos Humanos antes que la

    persona goce de las mismas, siendo esto responsabilidad del jefe inmediato.

    No es permitido sustituir el perodo de vacaciones por el pago en efectivo de las mismas.

    Para solicitar periodos de vacaciones el jefe inmediato deber enviar un memorando a

    Recursos Humanos con copia a Nominas, a efecto de notificar oficialmente los datos de

    las personas que tomaran periodos completos o das a cuenta de vacaciones. (Vase

    Anexo XIII)

    Con el propsito de dejar constancia de que el periodo completo o parte del mismo fue

    gozado por el colaborador, cada persona deber completar y firmar una constancia a su

    regreso de haber finalizado su periodo de vacaciones y enviarla al departamento de

    recursos humanos, con copia al departamento de nominas para su debido registro.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.21 POLITICAS DE RELACIONES LABORALES

    La higiene y seguridad son tambin factores de suma importancia en donde Recursos

    Humanos y los jefes de cada rea elaborarn planes en conjunto para garantizar que

    existan condiciones fsicas y ambientales favorables para desarrollar cualquier trabajo

    dentro de la organizacin, as como velar por una excelente comunicacin en beneficio de

    un agradable ambiente de trabajo.

    Queremos que nuestros empleados sientan que pueden expresarse y que sus ideas

    sern escuchadas y valoradas. En nuestra organizacin, la comunicacin interna es el

    elemento integrador que promueve la interaccin entre las diversas reas que componen

    nuestra institucin. Todo esto se lleva a cabo solicitando, valorando y agradeciendo las

    ideas de los empleados a travs de un Buzn de sugerencias, Encuestas de Servicio

    Interno, Encuesta de Clima Laboral, entre otras. Al mismo tiempo, dando a conocer a los

    empleados datos relevantes sobre la organizacin, estableciendo las pautas a seguir, las

    polticas a adoptar, etc. mediante reuniones peridicas de carcter informativo para todo

    el grupo financiero.

    4.22 POLITICA DE PUERTAS ABIERTAS

    Dentro de todas las reas del Grupo Financiero se garantizar a cada colaborador la

    oportunidad de un trato justo y digno, de igual manera velar porque todo aquel colaborador

    que necesite ser escuchado y atendido por su jefe inmediato, reciba la atencin que se

    merece, en forma rpida y oportuna, sin descuidar las obligaciones laborales propias de su

    puesto.

    Todo colaborador que necesite ser escuchado y atendido, acudir en primera instancia a

    su jefe inmediato, quien considerar y tratar de resolver la situacin de que se trate.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Si por cualquier razn no desea hablar con su jefe inmediato o siente que el problema no

    ha sido resuelto de la mejor manera, puede acudir al Gerente de rea quien en aras de

    resolver el problema podr referir a otras reas que considere convenientes.

    El jefe inmediato se reunir con el colaborador, revisarn los hechos y las diferentes

    situaciones y tratarn de encontrar la solucin ms justa al problema. Si el colaborador

    quiere discutir el asunto con Recursos Humanos, debe sentirse en total libertad de

    hacerlo, no habr discriminacin de ninguna clase ni mucho menos se tomar represalias

    contra l.

    4.23 POLTICA DE CONFLICTO DE INTERESES

    Los conflictos entre inters personal e inters son inaceptables y por lo tanto debern ser

    evitados o terminados inmediatamente.

    Existe conflicto entre inters personal e inters del Grupo Financiero cuando un colaborador:

    Obtiene alguna ventaja, directa o indirecta de otras personas o empresa como

    consecuencia de su actividad en la empresa.

    Cada colaborador es responsable de evitar compromisos con personas y situaciones que

    interfieran con su capacidad de actuar exclusivamente en inters del Grupo Financiero,

    libre de cualquier conflicto de inters econmico personal.

    Todo colaborador que considere encontrarse o poder llegar a una situacin que pudiera

    interpretarse de este tipo, deber avisar por escrito a sus superiores y atenerse a la

    calificacin escrita de Recursos Humanos.

    Un conflicto de inters es causal de despido inmediato. Tambin es causal de despido

    inmediato un conflicto de inters inminentemente que no se reporta y sobre el cual no se

    obtenga calificacin favorable.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Ilustracin de Conflicto de Inters

    4.23.1 Favorecer a un cliente o a un proveedor para lograr de ste algn beneficio.

    4.23.2 Solicitar u otorgar prstamos a un cliente o proveedor excepto Bancos o

    Instituciones de Crdito.

    4.23.3 Aceptar regalos, excepto aquellos que no tengan valor apreciable y que la

    empresa que los ofrece, los obsequia normalmente a sus clientes.

    4.23.4 Recibir de terceros, directamente o a travs de intermediario, comisiones,

    recompensas o cualquier tipo de beneficio personal como consecuencia de

    negocios que se hagan con el rea de Microfinanzas.

    4.23.5 Buscar beneficios a travs de inversiones en firmas que hagan negocios

    con la empresa, salvo que se trate de acciones o bonos de empresas pblicas o

    que se obtenga permiso escrito previo.

    4.23.6 Actuar como empleado, consultor o asesor de otra empresa que haga negocios,

    directa o indirectamente con el rea de Microfinanzas, sin permiso escrito.

    4.23.7 Especular con propiedades o materiales usados o producidos por la empresa, si

    al hacerlo pudieran afectarse adversamente los intereses de la misma.

    4.23.8 Buscar o lograr beneficios personales por informacin obtenida como

    consecuencia de su posicin en el rea de Microfinanzas, si al hacerlo se afectan

    los intereses de la misma, o se violan normas de confidencialidad.

    4.23.9 Aprovechar para s o para terceros las oportunidades de la empresa.

    4.24 POLTICA DE LA TERMINACIN DE LA RELACIN LABORAL

    El rea de Microfinanzas podr en cualquier momento, dar por terminado el contrato de

    un colaborador cuando su comportamiento o actitud no sean satisfactorios, no cumpla los

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    estndares establecidos para el puesto que ocupa, no exista trabajo para el mismo, y en

    todos los casos establecidos por la Ley en el Cdigo de Trabajo.

    El jefe inmediato, y en su defecto Recursos Humanos, comunicar la terminacin laboral

    al colaborador, por escrito. (Ver Anexo XV) (pendiente de que la enve Recursos

    Humanos del Banco.)

    Para mantener las buenas relaciones en la empresa y en la comunidad, es recomendable

    que al momento de terminar la relacin laboral se realicen todos los esfuerzos posibles

    que permitan minimizar cualquier resentimiento y eviten acciones posteriores.

    Recursos Humanos, en coordinacin con Nminas, debern asegurarse de hacer

    efectivo, en el menor tiempo posible, el pago de la liquidacin respectiva, si corresponde.

    Recursos Humanos se encarga de realizar una entrevista final con el trabajador (Vase

    Anexos XVI y XVII), tanto en el caso de despido como en el de renuncia, en la cual se

    tratar de conocer factores internos o externos que permitan prevenir o corregir

    situaciones conflictivas.

    4.25 POLTICA DE RECONTRATACIN DE PERSONAL

    Para recontratar a un ex colaborador, se deber cumplir con la poltica de Reclutamiento,

    Seleccin y Contratacin de Personal. (Vase Anexo XVIII) (pendiente de ser enviado por

    Recursos Humanos del Banco).

    Antes de proceder a la recontratacin de personal, deber investigarse minuciosamente el

    comportamiento de la persona durante el tiempo de su relacin anterior con cualquier

    rea del Banco en la que haya trabajado.

    Se deber consultar con todas las personas que directa o indirectamente hayan tenido

    relacin con el candidato en la poca anterior, dando especial nfasis a su relacin con

    los dems (subordinados, compaeros y superiores) y su actitud hacia la empresa.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    No se tomar en cuenta su salario al momento de la terminacin anterior, sino las

    necesidades del puesto vacante; sin embargo, se tomar en cuenta la experiencia del

    individuo que implique un ahorro de adiestramiento.

    Para la recontratacin debern de haber transcurrido por lo menos, 60 das (2 meses)

    entre una y otra relacin.

    4.26 POLITICA DE CONSTANCIAS DE TRABAJO

    nicamente Recursos Humanos podr extender constancias de trabajo en papel que

    contenga el membrete del Banco.

    Las referencias de trabajo nicamente se podrn extender a ttulo personal sin utilizar el

    papel membretado del Grupo Financiero.

    4.27 POLITICA DE RELACIONES ECONOMICAS ENTRE COLABORADORES

    Se prohbe que entre los colaboradores se establezcan relaciones econmicas que

    afecten los intereses del rea de Microfinanzas.

    El rea de Microfinanzas no tiene inconveniente alguno de que los miembros de su

    personal se constituyan en fiadores, codeudores o acreedores de colaboradores de

    diferentes jerarquas siempre y cuando cumplan con la normativa crediticia establecida

    por el Banco.

    Los colaboradores no debern efectuar ventas dentro de la instalaciones del rea de

    Microfinanzas, quien as lo hiciere, ser sujeto de sancin de acuerdo al rgimen

    disciplinario de la empresa.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.28 POLTICA DE RELACIONES ENTRE COLABORADORES

    El rea de Microfinanzas, por intermedio de Recursos Humanos, desarrollar los planes y

    programas que permitan a los niveles directivos, gerenciales y de supervisin ser

    sensitivos a las necesidades de los colaboradores, desarrollando en ellos, la habilidad de

    escuchar y responder a las mismas.

    Todos los colaboradores, sin excepcin, sern tratados con respeto y dignidad de tal

    manera que no sern toleradas conductas que atenten contra la dignidad individual, el

    desempeo en el puesto de trabajo o bien que intimiden y creen un ambiente laboral

    hostil, se incluye el acoso sexual.

    Cualquier caso de acoso deber ser comunicado inmediatamente a Recursos Humanos,

    el mismo ser investigado confidencialmente y todo responsable ser sancionado

    conforme el reglamento interno de trabajo, pudiendo llegarse al despido inmediato, en

    funcin de la gravedad de la falta.

    Se desarrollar un sistema de comunicaciones con los colaboradores que sea de dos

    vas, en los que se traten temas como: desempeo individual, desempeo del rea de

    Microfinanzas, Visin, Misin, Polticas y Procedimientos, programas especiales, entre

    otros.

    En la medida de lo posible, se comunicarn los objetivos de la organizacin, las metas

    alcanzadas, utilizando los diferentes canales de comunicacin formal e informal.

    El rea de Microfinanzas, desarrollar su propia Misin, alineada con lo desarrollado por

    el Grupo Financiero y deber ser comunicada regularmente y reforzada con la prctica

    diaria de Recursos Humanos.

    Una vez al ao y en coordinacin con Recursos Humanos se desarrollarn mediciones

    del Clima y la Cultura del rea de Microfinanzas de forma peridica, elaborndose planes

    de accin en funcin de los resultados obtenidos, los cuales debern ser comunicados a

    los colaboradores inmediatamente e implementados en el menor tiempo posible.

    Reconocemos que en una organizacin tan grande como la nuestra, es factible que surjan

    conflictos entre compaeros de trabajo, entre jefes inmediatos y colaboradores, si estos

    conflictos no son solucionados a tiempo, sin lugar a dudas que afectarn la calidad del

    servicio y por lo tanto el nivel de satisfaccin de nuestros clientes.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    4.29 POLITICA DE AMBIENTE SALUDABLE

    El rea de Microfinanzas, en un esfuerzo por proteger a sus colaboradores de la

    exposicin involuntaria al humo del tabaco en el lugar de trabajo y acorde con los

    requerimientos legales de nuestro pas, no permite el fumar en ninguna de las

    instalaciones fsicas que albergan a nuestras oficinas.

    La poltica se aplica a todos los trabajadores del rea de Microfinanzas mientras se

    encuentren en sus instalaciones.

    Los colaboradores que conscientemente no cumplan con esta poltica, podrn ser

    sancionados conforme el procedimiento disciplinario descrito en el Reglamento Interno de

    Trabajo, llegando incluso, de ser necesario, a la terminacin de la relacin laboral.

    4.30 POLTICA DEL USO DEL SISTEMA DE CMPUTO, INTERNET Y TELEFONO

    Se incentiva el uso de los sistemas de comunicacin y de cmputo del rea de

    Microfinanzas cuando dicho uso sirve de apoyo para lograr las metas y objetivos de la

    compaa. Est prohibido el uso de estos sistemas con un fin inapropiado.

    Excepto por los futuros negocios del Grupo Financiero, los sistemas de comunicacin no

    podrn utilizarse para:

    o Anuncios Comerciales

    o Requerimientos

    o Promociones

    o Programas destructivos (virus, o un cdigo auto replicante)

    o Material poltico o

    o Cualquier otro uso no autorizado.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    La creacin de comunicaciones de negocios electrnicos mediante Internet/Intranet

    equivale a la creacin de cualquier otro documento de la compaa. Por ello el creador

    debe usar el mismo grado de cuidado y seriedad al redactar documentos de la compaa.

    Los usuarios siempre debern esforzarse en usar buena gramtica, puntuacin correcta y

    un lenguaje aceptable. Recuerde que cualquier cosa creada utilizando sistemas de

    comunicacin electrnicos podr ser revisado por terceros.

    El rea de Microfinanzas, se rige estrictamente a una poltica de respaldo que restringe el

    uso del nombre de la compaa y/o el logo. Como toda la informacin colocada en Internet

    podr llegar a audiencias externas, particularmente mediante grupos de noticias, grupos

    de conversacin y boletines, los usuarios no deben dar la apariencia de dar opiniones o

    hablar en representacin del rea de Microfinanzas, a menos que hayan sido autorizados.

    El Internet/Intranet del rea de Microfinanzas, as como los celulares no deben utilizarse

    para tener acceso, a crear, transmitir, recibir o almacenar lo siguiente:

    o Amenazas

    o Material pornogrfico o explcito sexualmente.

    o Material que contiene comentarios despectivos sobre raza, gnero, religin o de

    odio.

    o Lenguaje ofensivo, o material inapropiado o ilegal.

    o Lenguaje discriminatorio o comentarios que constituirn acoso de cualquier tipo.

    El uso de Internet por cualquiera de las razones anteriormente mencionadas puede

    causar despido inmediato.

    Los usuarios deben ejercer buen juicio al utilizar el sistema de comunicacin de

    Internet/Intranet del rea de Microfinanzas. Todo el tiempo, los usuarios tienen la

    responsabilidad de utilizar los sistemas de comunicacin de Internet/Intranet del rea de

    Microfinanzas de manera profesional, tica y legal. Las comunicaciones nunca deben

    contener un lenguaje discriminatorio o comentarios que constituirn acoso de cualquier

    tipo. Las comunicaciones no deben contener informacin que el creador no quisiera ver

    distribuida llevando su nombre. Esto incluye temas que incluyan blasfemia o malas

    interpretaciones de cualquier tipo.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Si un usuario no tiene la certeza si el uso de los sistemas de comunicacin de

    Internet/Intranet del rea de Microfinanzas es apropiado o no, deber conversar al

    respecto con su jefe o supervisor inmediato o con el Departamento de RH.

    Los usuarios que encuentren un uso inapropiado o no autorizado de los sistemas de

    comunicacin de Internet/Intranet del rea de Microfinanzas, debern reportar el incidente

    a la gerencia apropiada de manera inmediata.

    Mal uso de los Recursos de Internet/Intranet del rea de Microfinanzas

    Los usuarios no deben realizar deliberadamente actos que malgasten los recursos de

    Comunicacin de Internet/Intranet del rea de Microfinanzas, o monopolizar injustamente

    los recursos excluyendo a terceros. Estos actos incluyen, pero no se limitan a:

    o Mandar comunicaciones masivas innecesarias o cadenas de cartas

    o Pasar tiempo en exceso en Internet

    o Imprimir copias de documentos en exceso, o

    o Crear trfico excesivo en la red.

    Uso personal de los Sistemas de Comunicacin, Computacin e Internet del rea de

    Microfinanzas.

    Est permitido el uso personal ocasional de los sistemas de comunicacin de

    Internet/Intranet del rea de Microfinanzas mientras que dicho uso:

    o No afecte el rendimiento del trabajo o interrumpa a los dems,

    o Sea muy ocasional

    o No promueva la actividad comercial de cualquier entidad o empresa que no sea

    Grupo Financiero G&T Continental.

    o No cause una facturacin adicional a costo directo al Grupo Financiero.

    o No acceda o transmita material que contiene comentarios despectivos sobre raza,

    gnero o religin, con contenido sexual, lenguaje ofensivo, material que dara una

    impresin negativa del rea de Microfinanzas o pareciera ofender a los co-

    trabajadores; o contenidos prohibidos por la Ley o reglamentos.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    o No est destinado para solicitar fondos, recolectar firmas, impulsar membresas,

    distribuir literatura o regalos, vender mercadera o servicios, o realizar cualquier

    otra forma de negocios sin aprobacin.

    Los usuarios reconocen que las comunicaciones creadas, recibidas o almacenadas

    utilizando las redes del rea de Microfinanzas son propiedad de Grupo Financiero, y por

    ello terceros podrn enterarse de informacin personal. El rea de Microfinanzas no

    asume ninguna responsabilidad u obligacin por la proteccin de informacin o

    divulgacin relacionada con el uso personal de sus recursos por sus colaboradores,

    proveedores, contratistas y agentes.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    5. SUGERENCIA PARA EL CAMBIO O MODIFICACION DE POLITICAS

    Fecha: ______________________________________________________________

    Sugerencia presentada por: _____________________________________________

    En relacin al procedimiento de: _________________________________________

    ___________________________________________________________________

    Razn de la sugerencia: _______________________________________________

    Modificacin sugerida: ________________________________________________

    Sugerencia revisada por: ______________________________________________

    Resolucin: _________________________________________________________

    Fecha: _____________________________________________________________

    (Enviar esta informacin va correo a Recursos Humanos)

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Informacin propiedad de Grupo Financiero G&T Continental

    6. AUTORIZACIONES

    ______________________________ ________________________________

    Vo.Bo. Ing. Karel Ricica Siskova Aprobado: Lic. Flavio Montenegro

    Gerente Divisin de Soporte Gerente General

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Informacin propiedad de Grupo Financiero G&T Continental

    CONCLUSIONES

    1. An cuando el rea de Microfinanzas se ha administrado sin mayores problemas, dejar claros los

    lineamientos, polticas y procedimientos evitar inconvenientes futuros.

    2. Por medio del Manual de Polticas y Procedimientos la Gerencia de Microfinanzas deja evidencia

    del ordenamiento de las acciones disciplinarias y la alineacin de la Gerencia hacia los procesos

    de Recursos Humanos.

    RECOMENDACIONES

    1. Organizar y concretar un proceso de socializacin de la informacin dentro del personal de

    Microfinanzas.

    2. Revisar, junto con Recursos Humanos, la informacin contenida dentro de este Manual por lo

    menos una vez al ao.

    3. Facilitar el acceso a consultar la informacin contenida en este Manual, idealmente por medios

    electrnicos.

    4. Incluir dentro del rea de Microfinanzas un Buzn de Sugerencias ya sea fsico o virtual para que

    los colaboradores manifiesten sus inquietudes, inconformidades o sugerencias sobre situaciones

    especficas que requieren atencin o seguimiento.

    5. Para la aplicacin de las Polticas y Procedimientos igualmente se hace necesario que la Gerencia

    de Microfinanzas cuente con el apoyo de una persona que especficamente en el rea de

    Recursos Humanos oriente a las personas sobre los diferentes tpicos.

  • MANUAL DE POLITICAS GENERALES

    DE RECURSOS HUMANOS

    PG-XX

    VERSIN Final

    FECHA Julio 2009

    Informacin propiedad de Grupo Financiero G&T Continental

    8. ANEXOS

  • 7 ave. 1-86 zona 4, Apdo. Postal 654 Gerencia de Recursos Humanos - Tel. 338-6868 Ext. 2559, 2534, 2562 y 2551

    REQUISICION DE PERSONAL

    REEMPLAZO DE PUESTO

    Fecha de solicitud: Nombre de la plaza a cubrir: Departamento al que pertenece: Cdigo del departamento: Colaborador que deja la vacante: Cdigo de Colaborador: Vacante a partir de: Salario propuesto:

    DESCRIPCION DEL PUESTO Objetivo del puesto: Atribuciones principales:

    PERFIL DEL PUESTO Estudios a nivel medio / universitario:

    Experiencia (especifique): Edad: Genero: Caractersticas de personalidad: Conocimientos especiales:

    OBSERVACIONES ESPECIALES DEL REQUIRIENTE

    INFORMACION DEL REQUIRIENTE Nombre del Jefe Inmediato: Puesto del Jefe Inmediato: Nombre del Gerente/Director del rea:

    Vo.Bo. Jefe Inmediato Vo.Bo. Gerente / Director

  • Cod.:

    Nombre del puesto:

    ORGANIZACIONAL

    Gerencia:

    Direccin:

    Jefatura:

    Especificar:

    Puesto al que le reporta:

    Puestos que le reportan:

    Sexo: Fem: Masc: Indistinto:

    Min: Mx:

    Soltero: Casado: Indistinto:

    Grado Academico: Sec.: Diversif.: Tcnica: Universidad:

    Ttulo: Carrera:

    Idiomas: Porcentaje de dominio: Oral: Escrito:

    Oral: Escrito:

    Disponibilidad para viajar: Si: No: # veces al mes:

    Horario de trabajo: Entrada: Salida: De: a:

    Otros:

    Sueldo: Q. Bono: Si: No: Monto: Q.

    Bonificacin: Mensual: Trimestral: Semestral: Anual:

    Prestaciones: Celular: Seguro de vida: Seguro de gastos mdicos:

    Otras: Monto: Q.

    Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

    (100-75%) (74%-40%) (39%-10%) (100-75%) (74%-40%) (39%-10%)

    Experiencia en:

    Tiempo: Sin Experiencia De 6 a 12 meses De 3 a 5 aos

    De 1 a 6 meses De 1 a 3 aos Mas de 5 aos

    Valores:

    Estado civil:

    Conocimientos especficos: Conocimientos especficos:

    DIRECCION DE PLANEACION DE LA FUERZA LABORAL

    Pg.: 1 de 2RECURSOS HUMANOS

    PERFIL DE PUESTO

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    Estudios de observacin de actividades

    UBICACIN

    REQUISITOS INDISPENSABLES PARA OCUPAR EL PUESTO

    Edad:

    Divisin:

  • Cod.:

    Manejo de software: Si: No:

    Especificar: Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

    Excel: Outlook:

    Power Point: :

    Word: :

    Project: :

    Access: :

    Manejo de otras herramientas (especificar detalladamente): Alto Medio Bajo

    Herramienta 1:

    Herramienta 2:

    Herramienta 3:

    Herramienta 4:

    Fecha de Actualizacin

    Gerente del rea Reclutamiento y Seleccin

    Fecha de Emisin

    Nombre Jefe Inmediato Nombre Director del rea

    Pg.: 2 de 2RECURSOS HUMANOS

    DIRECCION FUERZA LABORAL

    OTROS REQUERMIENTOS

  • Descripcin y Perfil de

    puestos Direccin de Desarrollo

    Organizacional

    DESCRIPCIN DEL PUESTO

    OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    Describa una descripcin general de los alcances del puesto

    POSICION EN EL ORGANIGRAMA Marque con una X cul es la posicin de su cargo dentro del organigrama

    GERENCIAL

    DIRECCION

    MANDOS MEDIOS

    ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

    AGENCIAS

    DESCRIPCIN DE RESPONSABILIDAD DE RECURSOS MATERIALES Enumere los materiales, herramientas, maquinaria y equipo tecnolgico requeridos para la realizacin de sus funciones. Por ejemplo; computadora, impresora, scanner, caonera, telfono de oficina, etc.,

    proporcionados por la empresa. 1 2 3

    INFORMACIN GENERAL

    Nombre del Puesto:

    rea y Departamento al que pertenece:

    Puesto al que reporta:

    Fecha de ltima actualizacin:

    Firma del Jefe Inmediato

    Firma del Gerente de rea

    PERSONAS BAJO SU DIRECCIN Indique si el cargo tiene personal a su cargo, el puesto que desempean y el objetivo principal del puesto.

    No. Personas Puesto Objetivo del puesto

  • Descripcin y Perfil de

    puestos Direccin de Desarrollo

    Organizacional

    DESCRIPCIN DE RESPONSABILIDAD DE RECURSOS FINANCIEROS Especifique el uso y acceso a recursos financieros tales como chequeras, tarjetas de crdito,

    documentos valorados o dinero en efectivo y las respectivas cantidades Recurso Financiero Cantidad administrada

    COMUNICACIONES COLATERALES Indique los clientes internos y externos con quin tiene relacin directa el cargo

    Internos Externos

    DESCRIPCIN DE FUNCIONES

    a. Funciones: Cada actividad debe describirse en trminos generales, por ejemplo: Elaborar, Distribuir, Calcular, Archivar, Ordenar, Coordinar, Dirigir, Ingresar, Recibir, Entregar, etc. (Utilizar verbos en infinitivo)

    b. Periodicidad: Clasifquelas en Diarias, Semanales, Quincenales, Mensuales, Semestrales, Anuales y Eventuales.

    c. % de Tiempo Invertido: Escriba el porcentaje de tiempo que invierte en la realizacin de cada una de las actividades, tareas o funciones.

    No. Descripcin de la Funcin, Actividades o Tareas Periodicidad % de tiempo Invertido

  • Descripcin y Perfil de

    puestos Direccin de Desarrollo

    Organizacional

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EQUIPO

    Describa las funciones, actividades o tareas que el puesto deber desarrollar en equipo y los puestos que intervienen en su desarrollo.

    No. Descripcin de la Funcin, Actividades o Tareas Nombre de los puestos que

    intervienen Periodicida

    d % de tiempo

    Invertido

  • Descripcin y Perfil de

    puestos Direccin de Desarrollo

    Organizacional

    CONDICIONES DE TRABAJO Describa las condiciones fsicas en que realiza sus funciones y la posicin en la cual las ejecuta.

    Ejemplo: Ambientales: Confortable, limpio, adecuado a las necesidades. Posicin: 50% sentado, 40% caminando, 10% de pie.

    AMBIENTALES: POSICION:

    EXPOSICIN AL RIESGO Describa los riesgos fsicos como no fsicos a los cuales est expuesto el puesto:

    FSICOS:

    NO FSICOS:

  • Descripcin y Perfil de

    puestos Direccin de Desarrollo

    Organizacional

    PERFIL DEL CARGO

    DATOS GENERALES

    Gnero Rango de Edad:

    Nivel Acadmico Horario/Jornada

    Rango Salarial Tipo de Contratacin

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS Escriba los conocimientos especiales y el nivel de stos que requiera el puesto

    Programas de Computacin:

    Uso de equipo o herramientas especiales:

    Idiomas y nivel que domina:

    Cursos Especiales:

    EXPERIENCIA REQUERIDA Anote en el espacio en blanco los conocimientos que requiera el puesto y marque con una x el nivel de

    experiencia correspondiente, guese por la ponderacin que se encuentra al final de la tabla.

    CONOCIMIENTOS NIVEL 1 2 3 4 5

    Ponderacin Entre 1 y 2 aos 1

    Entre 2 y 4 aos 2

    Entr