Margen Juridico del COmercio

Post on 03-Jul-2015

1.327 views 0 download

description

Mi presentación de TIC's

Transcript of Margen Juridico del COmercio

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás Tomás

Introducción

En estas diapositivas se abordan las legislacionesdel Comercio Exterior Mexicano, así como laestructura e implementación del mismo y bajoque régimen esta controlado.

Capítulo 1

Las fuentes jurídicas internas

A. Artículo 131 constitucional

B. Ley de Comercio Exterior

C. Ley del Impuesto

General de Importación y Exportación

D. Ley Aduanera

E. Control de cambios

F. Plan Nacional de Desarrollo

G. Programa Nacional de

Modernización Industrial y del

Comercio Exterior

H. Aspectos fiscales

relacionados con el comercio

internacional

I. Leyes especiales

relacionadas con el comercio

exterior

Capítulo 2Las importaciones

Concepto

La importación es laactividad mediante lacual se somete a unamercancía extranjera ala regulación yfiscalización tributaria,para poderla despuéslibremente destinar auna función económicade uso , producción oconsumo.

LeyAduanera

Ley delImpuestoGeneral deImportación Las Restricciones

El Origen de lasImportaciones

Regulación especifica sobrerequisitos especialesaplicables a la actividad deComercio Internacional

PrincipalesPaíses de losque importa

México

• En economía, una exportación escualquier bien o servicio enviado a otra partedel mundo, con propósitos comerciales. Laexportación es el tráfico legítimo de bienesy/o servicios nacionales de un paíspretendidos para su uso o consumo en elextranjero.

Estados Unidos de América

Canadá

Brasil

EspañaAlemania

ArubaColombia

Venezuela

Japón

Reino UnidoChina

Guatemala

Holanda

Argentina

Chile

Capítulo 4

El marco fronterizo en materia

de comercio exterior

• Crear fuentes de empleo.

• Fortalecer la balanza comercial de los países.

• Contribuir a una mayor integración interindustrial.

• Elevar la capacitación de los trabajadores.

• Impulsar el desarrollo y la transferencia de la tecnología.

Los organismos de control y apoyo al

comercio exterior1.-Organismos públicos centralizados

• A. Secretaría de Economía• B. Secretaría de Hacienda y Crédito Público• C. Secretaría de Salud• D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes• E. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación• F. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales• G. Secretaría de Relaciones Exteriores

2. Organismos públicos descentralizados

• A. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

3. Organismos del sector privado

• A. Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM)

• B. Consejo Empresarial para Asuntos Internacionales (CEMAI)C. Coordinadora de Organizaciones Empresariales de Comercio Exterior (COECE)

4. Comisiones competentes en materia de comercio exterior

• A. Comisión para la Protección del Comercio Exterior de México (COMPROMEX)

• B. Comisión de Comercio Exterior

• C. Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX)D. Sistema Nacional de Promoción Externa (SINPEX)

• La ley Federal del Proceso Administrativo.

• Ley de Comercio Exterior.

• Procedimiento administrativo de SECOFI

Capítulo 7Las fuentes jurídicas internacionales

del comercio exterior• El GATT.

• La Ronda de Tokio.

• LA Ronda de Uruguay.

• La Comunidad económica Europea.

• Tratados de Libre Comercio.

• Uniones de países a los Tratados.

• Convenios internacionales de exportaciones e importaciones.

Capítulo 8El Tratado de Libre Comercio de

América del Norte• El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN,

conocido también como TLC o es un Bloque comercial de ámbito regional, lo conforman Estados Unidos, Canadá y México que fue creado por el presidente en el aquel entonces de México, Carlos Salinas de Gortari que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la sección estadounidense, ubicada en Washington, DC.

• Al realizar este trabajo me percate y analice algunas de las legislaciones mundiales en torno al comercio; la postura de algunos países y la diversidad de instituciones y organismos encargadas de regularlo.

a) Estados Unidos, China y Japón

b) Francia, Chile y Cuba

c) Surinam, Fiji y Marruecos

a)Una Importación

b)Una Legislación

c)Una Exportación

a) Federación de Comercio

b) SALUD, SRE, SHCP, SAGARPA, SE

c) Fondo Monetario Internacional

Por su Atención