María isabelgonzálezdíaz. lamediaciónentreiguales

Post on 05-Jul-2015

105 views 1 download

description

"Material elaborado en la fase formativa del proceso de Acreditación en el nivel básico de Mediación Escolar 2012-2013, Consejería Educación, Universidades y Sostenibilidad, Gobierno de Canarias".

Transcript of María isabelgonzálezdíaz. lamediaciónentreiguales

La mediación entre

iguales

LA CONVIVENCIA

En el centro convivimos alumnado, profesorado, familias, personal de

administración, etc.

Para tener una buena convivencia debemos aceptar y respetar a los otros como

personas

EL CONFLICTO

O SIEMPRE QUE DOS PERSONAS O DOS PARTES

NO ESTÁN DE ACUERDO SE DA UN

CONFLICTO.

O EL CONFLICTO EN SÍ MISMO NO ES MALO.

O PUEDE SER UNA FORMA DE CRECIMIENTO Y

APRENDIZAJE

¿Qué es La mediación escolar?

Es una técnica de resolución

pacífica de conflictos

Es una alternativa válida para

mejorar la convivencia en el centro

Requiere que todos participemos y

la asumamos como un medio

efectivo

Por tanto, podríamos decir

que la mediación es

El proceso que se caracteriza por la

intervención de otras personas (una o dos)

imparciales y elegidas voluntariamente para

ayudar a las personas implicadas en un

conflicto a que ellas busquen la solución.

¿Qué se pretendemos?

Que desde el centro seamos

capaces entre todos, de resolver

conflictos de manera que todas las

partes implicadas se vean

beneficiadas.

¿Qué aprendemos con la

mediación?

O A resolver las cosas de forma no violenta.

O A que las personas implicadas tomen decisiones

O A buscar soluciones donde todas las partes salgan ganando.

O A escuchar y ponerse en el lugar del otro.

O A respetarnos a nosotros mismos y a los demás.

¿Cuáles son los principios de la

mediación?

O Voluntariedad. De los implicados en el

conflicto.

O Imparcialidad. De los mediadores.

O Confidencialidad. Por parte de los mediadores.

¿Cuándo se puede dar la

mediación?

O El centro dentro de su Plan de Convivencia,

determinará el procedimiento que debe

seguirse para llevar a cabo la mediación y si

ese proceso cumple los requisitos mínimos

posibles.

O Podrá ser mediador tanto el profesorado

como el alumnado.

¿Cuándo un conflicto no puede

ser objeto de mediación?

O Cuando se trate de faltas graves

O Conflictos que requiere la intervención de

un profesional

O Conflictos que requieren de una respuesta

generalizada

Aspectos a tener en cuenta

O Las partes son las responsables de buscar la

solución

O Separar el problema de las personas

O El mediador debe ser neutral

¿Quiénes forman equipo de

mediación?

O Lo formarán profesorado y alumnado del

centro voluntariamente formado para ello.

O Con ganas de trabajar y preocupados por la

convivencia.

¿Cuál es el procedimiento que

se sigue?O El caso se deriva al servicio de mediación a

través del departamento de orientación.

O Los encargados del servicio determinan si se asume o no

O Se designa a los mediadores

O Se establece momento y lugar de la primera sesión

¿Puedo ser mediador?

O Si eres una persona en la que los demás suelen

confiar cuando tienen un problema

O Si eres buen escuchador o escuchadora

O Si tiendes a no juzgar a los demás

O Si eres optimista, flexible, ingenioso, si sabes

mantener la calma

O Si valoras la amistad y la buenas relaciones

O Si sabes ser discreto y mantener secretos

¿A qué me debo comprometer

si quiero ser mediador?

O Asistir a talleres de formación de mediadores

O Comprometerse a ser imparcial y justo y respetar las normas de la mediación

O Abstenerse de participar en conflictos en los que tengas intereses personales

O Comprometerse a respetar la confidencialidad de los temas tratados en las sesiones

O Formar equipo con el resto de mediadores

O Intervenir en los conflictos que te sean asignados