Matemáticas y arquitectura. El funcionalismo.

Post on 13-Mar-2016

235 views 1 download

description

matematicas y arquitectura

Transcript of Matemáticas y arquitectura. El funcionalismo.

Matemáticas y arquitectura.

EL FUNCIONALISMO

Desde finales de los aňos 20 a finales de los aňos 70 del siglo XX era un estilo arquitectónico importante

Desde finales de los aňos 20 a finales de los aňos 70 del siglo XX era un estilo arquitectónico importante

Según Le Corbusier: “una casa es una máquina en la que vivir“ (publicado en 1923 en su libro Vers)

Los interiores funcionalistas se caracterizan por las líneas redondas.

La mansión Tugendhat está en la lista de la UNESCO.

• El Funcionalismo es un estilo arquitectónico que se puede resumir en una frase de la siguiente manera: La forma sigue la función.

 • Los edificios funcionalistas son muy austeros.

• Desde finales de los aňos 20 a finales de los aňos 70 del siglo XX fue un estilo arquitectónico importante.   

•  En el funcionalismo también se basaron tendencias artísticas como el realismo socialista o el funcionalismo rural  y el estilo arquitectónico del tercer imperio .

• Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden remontar a la tríada del arquitecto romano Vitruvio

• La raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto franco-suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe

•  Ambos fueron funcionalistas por lo menos desde el punto de vista en que sus edificios fueron radicales simplificaciones de estilos anteriores.

 • Le Corbusier: “una casa es una máquina en la que vivir” (en su libro Vers une

architecture publicado en 1923).

• A mediados de los años treinta, el funcionalismo comenzó a ser considerado como una tendencia estética, más que como una cuestión de integridad de diseño.

LA RELACIÓN ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y LA ARQUITECTURA

Ya en la antigüedad era necesario medir y comparar algunas distancias.

Por eso se usaban medidas como el dedo, la palma, el brazo etc.

Con el tiempo, fue necesario unificar las unidades, para que fueran exactas en todo el mundo.

• Calcúlo de la capacidad cúbica en las excavaciones para los cimientos y para el traslado de la tierra ( por ejemplo cuántos camiones con la tierra extraída en la excavacion son necesarios para el traslado de la tierra en un día) .

• Cálculos relacionados con el coste económico de la construcción

• Cálculos estáticos ( tonelaje ) - cimientos ( profundidad, cantidad de hormigón ) superficie edificable.

• En las construcciones de las pirámides fue necesario calcular superficies y perímetros de cuerpos geométricos (en este caso de pirámides).

Algunos ejemplos de utilización de las matemáticas en las construcciones arquitectónicas

• Calcúlo de la capacidad cúbica en las excavaciones y para el traslado de la tierra ( por ejemplo cuántos camiones con la tierra extraída en la excavación son necesarios para el traslado de la tierra en un día )

• Cálculo del importe económico de la propia construcción

ALGUNAS RELACIONES ENTRE MATEMÁTICAS Y ARQUITECTURA

Las matemáticas como herramienta de cálculo:

• Cálculos estáticos ( tonelaje ) - cimientos ( profundidad, cantidad de hormigón ) superficie edificable.

USO DE LAS MATEMÁTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN como herramienta de cálculo

• En las construcciones de las pirámides de Egipto fue necesario calcular superficies y perímetros de cuerpos, por ejemplo de una pirámide

ALGUNAS RELACIONES ENTRE MATEMÁTICAS Y ARQUITECTURA

• Las formas geométricas que se emplean en la arquitectura funcionalista son especialmente los ángulos rectos y también secciones de círculos ( por ejemplo semicirculo) - escaleras en forma de espiral

• En el funcionalismo se emplean los ángulos rectos, las construcciones están perfectamente limitadas entre rectas.

ALGUNAS RELACIONES ENTRE MATEMÁTICAS Y ARQUITECTURA

Las formas geométricas y los ángulos

La ciudad de Brno tiene muchos edificios funcionalistas.

Por eso vamos a presentarles los más importantes e interesantes.

La villa Tugenhat es el monumento funcionalista más importante de toda la República Checa.

Está desde el aňo 2001 en la lista de la UNESCO.

En el aňo 2012 fue reconstruída.

• Las formas geométricas que se emplean en la arquitectura funcionalista son especialmente los ángulos rectos y también secciones de círculos ( por ejemplo semicirculo) - escaleras en forma de espiral

• En el funcionalismo se emplean los ángulos rectos, las construcciones están perfectamente limitadas entre rectas.

La mansión de Haas es interesante porque el arquitecto Ernst Wiesner se inspiró en los barcos transatlánticos. Las ventanas parecen ventanas de un barco y las terrazas parecen el puente de navegación.

Hay muy pocos edificios que reunan todas las bases del funcionalismo. La francesa Villa Savoy es una excepción.

En el aňo 1927 el arquitecto francés Le Corbusier proyectó la mansión Savoy. La podemos encontrar en Francia, en Poissy – a unos 30 Kilómetros de París. En ella aplicó todas sus ideas, que llamó los “cinco puntos de la arquitectura moderna.“ Eran los siguientes:

• Edificio con columnas

• Jardín en el tejado

• Ventanas prolongadas y extensas.

• Ninguna decoración

Le corbusier con el proyecto de la mansión en el aňo 1928.

ARQUITECTOS FUNCIONALISTAS

Bohuslav Fuchs (1895-1972)• Fue un arquitecto checo, urbanista y teórico con gran influencia e importancia europea

• Con su trabajo avanzado, moderno, adelantado a su época y extenso, influyó significativamente en el desarrollo de la arquitectura checa

• Estudió en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Brno

• En Brno contruyó por ejemplo un edificio singular para un banco, que está en la plaza de la Libertad, también la sala de ceremonias en el Cementerio Central y muchas otras obras.

Bohuslav Fuchs (1895-1972)

Arnošt Wiesner (1890-1971)• Era uno de los principales arquitectos de la época de

entreguerras de Brno• Estudió en el Departamento de la Escuela Técnica

Superior y de construcción en Brno, también estudió en Viena.

• Arnost Wiesner terminó en Inglaterra, donde también recibieron premios sus obras maestras en arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Liverpool

• Construyó la villa de Münz, la villa de Haas y también la plaza de Malinovský y otras muchas más edificaciones.

Arnošt Wiesner (1890-1971)

Josef Kranz (1901-1968)

• Era un arquitecto Checo y también era pintor• Sus experiencias adquiridas en el estudio de

la arquitectura son de Bohuslav Fuchs• Trabajaba con Bohuslav Fuchs y con él

construyó el hotel Avion y la casa de Masaryk en Brno

• También construyó el Cine Avia, la villa de Slavík y otras edificaciones

Josef Kranz (1901-1968)

Otto Eisler (1893- 1968)

• era un arquitecto checo que formó parte de las vanguardias de entreguerras en Brno

• Uno de los arquitectos olvidados de Brno• Trabajó para una compañía constructora de su

hermano• Después de la guerra, durante la cual fue

internado en Auschwitz regresó a Brno• Construyó la villa de Eisler, la sinagoga de

Agudas Achim, la casa de Blum y otros edificios

Otto Eisler (1893- 1968)

Bedřich Rozehnal (1902- 1984)

• Fue un arquitecto checo que influyó enormemente en la construcción de edificios (principalmente hospitales)

• Estudió arquitectura en la Universidad Técnica Checa en Brno

• En los últimos aňos de su vida trabajó en el departamento de proyección regional del Instituto Nacional de la Salud en Brno

• Construyó el hospital infantil en Brno y la residencia de Pazdera

Bedřich Rozehnal (1902- 1984)

…. Y esto es el fin de esta presentación. Esperamos que con ella os hayais hecho una idea de qué es el funcionalismo.

Lukáš JandásekDaniel NetušilPavla Hlavatá