Maternidad y discapacidad - Inicio - Consellería de Sanidade€¦ · Organización Mundial de la...

Post on 26-Apr-2020

12 views 0 download

Transcript of Maternidad y discapacidad - Inicio - Consellería de Sanidade€¦ · Organización Mundial de la...

Maternidad y discapacidad

Esteban Ferreiro GarcíaFEA de Obstetricia y GinecologíaComplexo Hospitalario Universitario de Pontevedraesteban.ferreiro.garcia@sergas.es

Evolución históricaModelo Demonológido (s. VI-XV)

Modelo Organicista (1400-1500)

Modelo Socioambiental (II Guerra Mundial)

Modelo Rehabilitador (1945-1955)

Modelo de Integración (1955-1970)

Modelo de Autonomía Personal (1970)

Modelo Complejo (1980 OMS)

TIEMPO

Definiciones

DISCAPACIDAD: deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación e interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles o un apoyo social limitado).

CUERPO + SOCIEDAD

Organización Mundial de la Salud (OMS). “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales; 2001.

Definiciones

• DEPENDENCIA: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

Marco legal

• Constitución Española (artículo 49, 50)

• Ley 39/2006 (última modificación el 30-10-2015)– 3 criterios: universalidad, alta calidad, sostenibilidad.

• Ratificación (Diciembre de 2006)

Epidemiología

• En por el envejecimiento poblacional y por tasas de supervivencia de enfermedades crónicas y alteraciones congénitas y por las consecuencias derivadas de la siniestralidad vial y laboral.

• 650 millones en todo el mundo• Mayoría de mujeres• 9% de la población española• Galicia es la 3ª CA con más prestaciones de asistencia

por discapacidad

Asistencia sanitaria y discapacidad

• Costes elevados• Falta de servicios apropiados• Obstáculos físicos• Aptitudes y conocimientos inadecuados del personal

sanitario

http://www.who.int/es/

Embarazo y discapacidad

• Visión social:– Se cree que son "asexuales"– No cumple con los estereotipos sociales de madre– Se espera que no tengan hijos– Creencia de transmisión de discapacidad al bebé– Discriminación

Peláez A, Martínez B, Leonhard M. “Maternidad y discapacidad”. 1ª Edic. Madrid: Ediciones Cinca; 2009.

Embarazo y discapacidad

• Visión asistencial:– Formación deficiente y no uniforme en materia de

discapacidad– Falta de sensibilidad en el trato y de respeto de la intimidad– Necesidad de atención por un equipo multidisciplinar

(matrona, obstetra, MAP, otros especialistas…)– Recomendable visita preconcepcional

Ballesteros Meseguer C., Marín NT., Martínez-Espejo, MD. Percepción de la asistencia sanitaria al embarazo y parto en mujeres con discapacidad de la movilidad en la región de Murcia. Revista electrónica de enfermería. Abril 2011

Visita preconcepcional• Evaluación del riesgo• Plantear asesoramiento genético• Modificación de tratamientos• Optimizar situación física y emocional• Manejo de la ansiedad (acupuntura, terapia cognitiva

conductual…)• Suplementación con ác. fólico, Yodo y Fe

Verónica Serrano de la Cruz D.; Alicia Martínez V.; María José Núñez V.; Laura Giménez R.; Vicente Diago A.; Alfredo Perales M. Embarazo en pacientes con lesión medular. Rev Chil Obstet Ginecol 2015; 80(1): 48 - 54

Parto y discapacidad• No aumenta la medicalización del parto• Recomendable establecer un Plan de Parto

Conclusiones

• Fomentar la formación integral de los profesionales sanitarios • Atención a la diversidad (no a la discapacidad)• Garantizar la atención sanitaria sin distinción de raza,

religión, sexo, edad, y sobre todo, sin distinción de condición de salud

• Necesidad de más estudios a nivel español (sobre calidad asistencial, adecuación de cesáreas… en mujeres embarazadas con discapacidad)

“…tributo a la feminidad, a la discapacidad y al embarazo"