Mayúsculas y minúsculas

Post on 02-Jan-2016

85 views 5 download

description

Mayúsculas y minúsculas. Ortografía Mayúsculas y minúsculas. Las letras mayúsculas se distinguen de las minúsculas: por su tamaño: las mayúsculas son más altas que las minúsculas, por su forma, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mayúsculas y minúsculas

Mayúsculas y minúsculas

OrtografíaMayúsculas y minúsculas

Las letras mayúsculas se distinguen de las minúsculas:

por su tamaño: las mayúsculas son más altas que las minúsculas,

por su forma,

por su frecuencia: normalmente se escribe con minúsculas y las mayúsculas se reservan para fines específicos.

Se escriben con minúscula:

Los diálogos interrumpidos:

… Sé que voy a decir algo comprometedor, pero…

… es mi deber comunicártelo (**).

Los títulos, cuando están precedidos de puntos suspensivos:

… y habitó entre nosotros. (**).

Cuando el enunciado de una pregunta es común para una serie:

¿Sabía usted…

…que la gasolina puede subir esta semana?

…que el dólar aún no ha dejado de bajar? (**).

Los enunciados precedidos por puntos suspensivos:

… es mi deber comunicártelo. ¿Sabía usted…

… que el euro no para de subir? (**).

Los subtítulos de libros o textos periodísticos antecedidos y seguidos por puntos suspensivos:

Ciencia…

… y paciencia (**).

Los elementos de una lista, aunque estén dispuestos en columnas, salvo los nombres propios.

Los antenombres tales como señor, fray, san, santo, etc., salvo que formen parte de un topónimo o antropónimo.

Los dictados, títulos, cargos e empleos como rey, papa, secretario, presidente, etc. Únicamente se escriben con mayúscula inicial en leyes, decretos y documentos oficiales o cuando aparezcan sin acompañamiento del nombre: el Rey (Juan Carlos), la Reina (Sofía), el Príncipe (de Asturias), el Papa (Juan Pablo II).

Los tratamientos: señor, señora, don; se escriben con mayúscula únicamente si están abreviados: Sr. Sra. etc., o se incluyan en documentos oficiales (**).

Los nombres propios, cuando ocupan el lugar del común que hace alusión a cualidades de las personas, por ejemplo: barrabás, lazarillo, celestina, magdalena, donjuán (**), en expresiones como: Mi padre, de joven, era un donjuán (*).

Empleo del tilde en las mayúsculas:

Las mayúsculas deben tildarse, al igual que las minúsculas, de acuerdo a las reglas de acentuación. Únicamente las siglas que se escriben con mayúsculas están eximidas de los tildes, por ejemplo: CIA (**).

Cuando una palabra comienza con un dígrafo, solo lleva tilde el primero de sus componentes: Chillida, Llerena, Guinea, Quevedo (**).

Se escriben con mayúscula:

Las siglas y algunos acrónimos cuando estos tienen hasta cuatro letras: ISBN, ONG, TIC. Se escriben con minúscula aquellos acrónimos que se han convertido en sustantivos: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nombres propios, o tienen más de cuatro letras, se escribe con mayúscula únicamente su inicial: Unicef, Unesco (*).

Los títulos y subtítulos de los libros en sus cubiertas y portadas y portadillas.

Las cabeceras de publicaciones de prensa: LA NACIÓN, EL UNIVERSAL, EL TIEMPO (*).

Las inscripciones en lápidas y monumentos.

En los textos jurídicos y administrativos, los verbos que expresan el objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA (*).

Se emplean mayúsculas:

Al comienzo de un escrito.

Después de un punto.

Después de puntos suspensivos cuando estos cierran un enunciado (…) Compramos mariscos, solomillo, vino… La cena resultó un éxito (*).

Después de dos puntos cuando lo que precede es una cita textual, después de fórmulas de encabezamiento o saludo en cartas u otros escritos, luego del verbo que expresa el objetivo fundamental enescritos jurídicos.

En todos los nombres propios o palabras que cumplan con dicha función.

En los antropónimos:

En la escritura de letra inicial en los nombres propios o palabras que en un determinado contexto cumplan esta función:

— Juan, Pedro, María, Revolución, Libertad, etc. (**),

— los nombres personificados: la Verdad, la Vida, el Amor, la Aurora (**),

— los nombres de dioses y personajes mitológicos: Apolo, Ceres, Artemisa (**).

— los apellidos: García, López, Méndez, (**). Si el apellido comienza con una preposición, esta se escribe con minúscula; si se omite el

nombre de pila, esta debe escribirse con mayúscula: Juan de los Santos, De los Santos,

— los nombres de las dinastías: los Borbones, los Austrias, los Capetos (**),

— los sobrenombres, apodos, seudónimos, nombres de guerra y de religión: Alfonso el Sabio, Teodosio el Viejo (**). Si el artículo forma

parte de aquellos también debe escribirse con mayúscula,

— los antonomásticos, cuando el nombre común ocupa el lugar del propio: el Apóstol (Santiago), el Ángel (san Gabriel), el Emperador (Napoleón), el Diccionario (de la RAE) (**).

En los zoónimos y fitónimos:

— Los nombres de los reinos, órdenes, familias, especies, géneros, clases y subclases y tipos: Metazoos, Cordados, Vertebrados, Mamíferos, Placentados, Hongos, Eumicetes, etc. (**).

— los nombres científicos de las especies se escriben con mayúscula en el primer término que corresponde al género, y con minúscula el segundo, propio de la especie: Homo sapiens, Diomedia exulans, Grevilla robusta (**),

— los nombres propios aplicados a animales: Rocinante, Babieca, Pegaso, y los nombres comunes aplicados como propios: el Gato Presumido, el Ratón Pérez (**).

En los topónimos, orónimos e hidrónimos:

— los nombres propios específicos: río Ebro, canal de Panamá, estrecho de Gibraltar, golfo de México, con algunas excepciones: Río de la Plata, Sierra Maestra, Sierra Nevada, Reino Unido, Unión Soviética, Estados Unidos (**).

En los cosmónimos:

— los nombres y adjetivos de las constelaciones y galaxias: Can Mayor, Hidra Hembra o Hidra Macho, Vía Láctea (**),

— los nombres y adjetivos de las nebulosas: Saco, Carbón Pléyades (**),

— los nombres de estrellas: Adara, Aldebarán, Estrella Polar, Estrella del Norte (**),

— los nombres de los planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte (**),

— los nombres de los satélites y cometas: Luna, Deimos, Ganímedes, Halley, Enke. La palabra luna se escribe con minúscula en las expresiones luna nueva, luna llena, luna creciente, luna de miel, luna de Valencia, por ejemplo (**),

— los nombres de zonas o fajas del universo: Zodíaco, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer (**),

— los nombres de los puntos cardinales cuando estos se usan en sentido geográfico-político: Norte, Sur, Este, Oeste y sus sinónimos: Oriente, Occidente. Se escriben con minúscula, en cambio, expresiones tales como: la Alemania del norte, el sur de América, la isla de Puerto Rico está situada al oeste de Haití (**).

En los topónimos urbanos: los nombres de calles, plazas y avenidas: avenida Lezica, plaza Cagancha, barrio Reus, parque Rodó.

En los nombres y adjetivos que formen parte del nombre oficial de instituciones, entidades o establecimientos: Cámara de Diputados, Partido Socialista Obrero Español, Museo Nacional de Artes Visuales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Biblioteca Nacional, Ejército Nacional.

En los nombres de edificios y monumentos: Palacio Legislativo, Monumento al Gaucho. Los nombres de edificios y monumentos, en los que el genérico no forma parte del nombre, se escriben con minúscula: estatua de la Libertad, torre Eiffel, torre de Pisa (**).

En los términos históricos:

— los nombres de las edades históricas: Edad Antigua, Edad Media, Baja Edad Media, Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad de los Metales (**),

— los nombres de las eras históricas: Antigüedad, Renacimiento (**),

— los nombres de los movimientos religiosos, políticos y culturales: Ilustración, Restauración, Revolución francesa (**),

— los nombres de los documentos históricos: Instrucciones del Año XIII, Reglamento de Tierras, Constitución de la República,

— los nombres de guerras y batallas: la palabra guerra se escribe con minúscula y, con mayúscula, el específico: guerra Grande, batalla de Las Piedras.

— La palabra Imperio se escriben con mayúscula cuando denomina al conjunto de territorios que pertenecen a un Estado: Imperio francés, Sacro Imperio Romano (**).

— La palabra República se escribe con mayúscula cuando constituye la denominación oficial de un Estado: República Oriental del Uruguay, República Argentina, República del Perú. Cuando refiere a uno de los componentes de un Estado, se escribe con minúscula: república de Chechenia (**).

En los títulos de obras de creación:

— los títulos de libros y folletos se escriben con mayúscula inicial: La divina comedia, Martín Fierro, Historia nacional,

— los títulos de publicaciones periódicas: El País, El Observador, La República, El Correo de la Unesco,

— los títulos de libros sagrados: el Corán, la Biblia, Zendavedasta (**),

— libros cuyo título expresa su contenido: el Cancionero General, las Cantigas del Amigo (**),

— los títulos de cuadros, esculturas, etc.: Las meninas, La diligencia,

— los títulos de obras musicales, teatro, cine y televisión: La cumparsita, Barranca Abajo, Telecataplúm.

En los términos religiosos:

— las palabras Dios y Divinidad cuando se refieren al ser sobrenatural creador del universo así como todos sus sinónimos: Jesucristo, Jehová, Alá, el Padre Eterno (**),

— los conceptos religiosos como Paraíso e Infierno, siempre y cuando se haga referencia directa a ellos. Se escriben con minúscula en expresiones como: Aquella isla era un paraíso; La noche pasada fue un infierno (*),

— los nombres divinidades, ángeles y demonios: Afrodita, Zeus, Belcebú, Lucifer (**),

— los nombres de órdenes religiosas: Orden de las Carmelitas, Salesianos,

— los nombres de festividades religiosas y civiles: Navidad, Semana Santa, Janucá, Día del Libro, Día de los Trabajadores.

En los nombres de leyes y decretos:

— las denominaciones de los textos jurídicos: ley de Prensa, ley de Propiedad intelectual (**).

En los nombres de ciencias, técnicas y disciplinas académicas:

— los nombres de las disciplinas científicas cuando estas nombran una asignatura o cátedra: Matemática, Ciencias de la Naturaleza, Geografía. En los demás casos se escribe con minúscula: geometría euclidiana, literatura contemporánea, química inorgánica.

Usos no normativos de las mayúsculas:

Mayúscula estilística:

— Se emplea cuando se quiere enfatizar un nombre común con propósitos específicos: Escuela, Doctor, Artista, en un escrito que exalte las cualidades de estos.

Mayúscula subjetiva:

— Genuflexiva o de respeto: Se emplea para referirse a un superior jerárquico: Director, Jefe de Personal.

— Mayúscula de ornato y/o de publicidad: Se emplea para llamar la atención o para provocar un efecto estético en un escrito; es la que se emplea, por ejemplo, en un afiche publicitario o propagandístico: PROHIBIDO FUMAR, NO ESTACIONAR.

Mayúscula diacrítica:

— Se emplea para diferenciar palabras cuyo significado no corresponde al de un nombre genérico, por ejemplo: Iglesia (institución) e iglesia (templo), Estado (organización política) y estado (división administrativa), Revolución (francesa, inglesa) y revolución (cambio brusco) (**).

Referencias

(*) Ejemplos tomados de: Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, [s.l.], primera edición, octubre de 2005, disponible en: http://www.rae.es/rae.html, [Consulta realizada: mayo de 2010].

(**)Ejemplos tomados de Martínez de Sousa, José: Ortografía y ortotipografía del español actual, Gijón: Ediciones Trea S. L., 2.ª edición, 2008.

Bibliografía consultada

Martínez de Sousa, José: Ortografía y ortotipografía del español actual, Gijón: Ediciones Trea S. L., 2.ª edición, 2008.

Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, [s.l.], primera edición, octubre de 2005, disponible en: http://www.rae.es/rae.html, [Consulta realizada: mayo de 2010].