Mediación en el aprendizaje

Post on 11-Aug-2015

200 views 0 download

Transcript of Mediación en el aprendizaje

MEDIACIÓN

Georgina Chávez SevillaCuauhtémoc Carrillo Ana Lucía Batiz Ornelas

Introducción

El aprendizaje mediado ayuda a: Entender que los eventos, las

personas y los objetos tienen un significado más allá de sí mismos.

A percibir el universo y entender que existe una estructura previsible

Asimilar reglas explícitas.

Dependerá de

cantidad

calidad

intensidad

frecuencia

duración de la mediación.

Instrumentos

ENTRADA

ELABORACIÓN

SALIDA

Características

Intencionalidad

Es la condición básica para llevar a cabo cualquier experiencia de aprendizaje, la cual implica que el mediador planee, establezca metas, seleccione objetivos e interprete estímulos.

Ejemplo. Los temas que veremos son…  El objetivo que pretendo cumplir es…

Trascendencia

Toda situación de aprendizaje debe proporcionar a los sujetos una serie de dispositivos verbales que ayudan a resolver la actividad presente y deben servir para otras situaciones de aprendizaje.

Ejemplos. ¿Por qué es importante saber leer y

escribir? ¿Por qué es importante saber usar el

Excel? ¿En qué lo usarían?

Significado

El mediador debe presentar situaciones de aprendizaje que despierten el interés del niño y que el mediador discuta la importancia de dicha tarea y explique el objetivo de dicha actividad.

Ejemplo. Cuál es tu domicilio? ¿Por qué es importante saber tu

domicilio?

Sentido de competencia

Es la potencialización máxima de los niños por medio de la motivación formando hábitos de conducta.

El mediador adapta la tarea según la capacidad del sujeto.

Ejemplo. A= No sé hacer las divisiones con punto decimal. M= Cómo haces las normales? E= Explica como las hace. M= Es algo parecido sólo recorres el punto… Ahora inténtalo tú sólo

Regulación de la conducta

Es cuando el mediador desarrolla y crea en el sujeto el pensamiento reflexivo, pretendiendo cambiar el estilo cognitivo de compulsivo a reflexivo.

Ejemplo ¿Crees que trabajas bien en este

equipo? ¿Qué necesitas para el simposium?

Participación de conducta conductiva

Es la relación profesor-alumno donde estos comparten experiencias donde el profesor funge como mediador pero también como uno mas del grupo, y juntos pueden resolver problemas y actividades.

Ejemplo Discusión sobre los valores.

Individualización y diferenciación psicológica

El mediador tiene que ayudar al niño y aceptarlo como único, diferente y considerarlo como un participante activo del aprendizaje, capaz de pensar independientemente y de modo diferente.

Ejemplo Cada quien realicé un barco de papel

como quiera.

Planificación y logro de objetivos El mediador ayuda a los estudiantes

a establecer metas y esforzarse a cumplirlas. Es decir, realiza un proceso y mecanismo de autorregulación y autocorrección de la conducta.

Ejemplo ¿Qué es lo que tienes que hacer en

esta sopa de letras?

Búsqueda de la novedad y la complejidad

El mediador despierta en los sujetos la necesidad de diseñar sus propias actividades o experiencias, y a someterlas a discusión con sus compañeros.

Ejemplo. Investiga que es el modelo

tecnológico y presentarlo de manera creativa, y da tu punto de vista.

Conocimiento de la modificabilidad y el cambio

El mediador ayuda al estudiante a entender los sucesos de la vida y la interiorización de los mimos, desencadenando los mecanismos de autorregulación y autocontrol de la conducta.

Ejemplo ¿Qué repercusiones crees que dejo la

revolución Mexicana? ¿Cómo ha repercutido en la situación

actual del país?

Característica Que produce en los alumnos

Intencionalidad Claridad en las metas y objetivo del trabajo. Seguridad y confianza en lo que esta por realizarse. Implicarse en la tarea.

Trascendencia - Puede relacionar lo visto en clases con la vida diaria.- La trascendencia desarrolla en el aprendiz comprensión acerca de cómo las cosas están interligadas, una curiosidad que lo lleva a preguntar y descubrir relaciones entre las cosas y deseo de saber mas.- Actitud positiva, mas participativos

Significado La mediación del significado esta relacionada con imprimir valor, energía e interés.

Sentido de competencia La motivación tiende a expandirse cuando se mediatiza el sentido de competencia en el alumno.Propositivo.

Regulación y control de la conducta

Respeto y concentración

Participación y conducta compartida

Un ambiente de confianza.AnimoValoración Entusiasmo CuriosidadAumentar el autoestima

Individualización y diferenciación psicológica

Desarrollo de un pensamiento critico Autoconocimiento IdentidadAutenticidadEl aprendiz se da cuenta que tiene sus propias maneras de pensar

Planificación y logro de objetivos Organización Planeación ResponsabilidadPermite proyecta a futuroClaridad y conciso

Búsqueda de la novedad y la complejidad

La mediatización de tareas nuevas causa en el alumno sentimientos de determinación para explorar y conquistar nuevos espacios y superar dificultades.

Conocimiento de la modificabilidad y el cambio

El aprendiz experimenta sentimientos de valor y de autoestima al darse cuenta que es capaz de hacer los cambios necesarios para llevar a cabo las nuevas tareas.Y aprende a modificar la tarea.Confianza en su capacidad de adaptación y flexibilidad.