MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIAL MEDIANTE INSTRUMENTOS APLICADOS A LA RSE ESPECIALIZACION EN GESTION DE...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIAL MEDIANTE INSTRUMENTOS APLICADOS A LA RSE ESPECIALIZACION EN GESTION DE...

MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIAL MEDIANTE INSTRUMENTOS APLICADOS A LA RSE

ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ESPERANZA MARIA BUELVAS RIVERA

TUTOR:

JOHN HEVER ATEHORTUA MORALES

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

MONTERIA

2014

CERROMATOSO Y LA RSE

CERROMATOSOCerromatoso S.A es un complejo del sector minero e industrial localizado al occidente del Municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba, , en la vereda Pueblo Flecha del Corregimiento Bocas de Uré y dista de la cabecera 14 Km. Su operación consiste en la extracción de mineral de níquel y su posterior transformación industrial en ferroníquel, siendo uno de los principales productores del metal a escala mundial.

Desde el inicio de las operaciones en 1982, Cerro Matoso ha desarrollado acciones de responsabilidad social encaminadas a mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes del Alto San Jorge, sur del Departamento de Córdoba. La empresa fue pionera en el país en la publicación de su desempeño social.

El primer balance social publicado fue en 1986 y desde esa fecha ha presentado sus resultados en los aspectos económicos, sociales y ambientales. Adicionalmente, la Fundación San Isidro realiza rendición pública de cuentas de su desempeño, lecciones y retos futuros.

Cerromatoso invierte cerca de cuatro millones de dólares, a través de tres fundaciones que trabajan en educación, salud, bienestar, fortalecimiento de actividades económicas y promoción del desarrollo de las comunidades circundantes, ellas son:

1. San Isidro FSI: cumple la misión de mejorar los procesos de autogestión y de participación en las comunidades del área de influencia, haciendo énfasis en la generación de empleo e ingresos

2.Fundación Educativa Montelíbano FEM: trabaja en la búsqueda de una comunidad profesional de aprendizaje, líder a nivel nacional en el desarrollo de sus procesos educativos y que ocupó en 2006 el puesto 32 en las pruebas nacionales ICFES.

3. Fundación Panzenú IPS: presta servicios integrales de salud de alta calidad técnica con énfasis en promoción y prevención.

A esto se suma la participación de Cerromatoso en proyectos de importante envergadura social como el Sistema de Información y Planeación Zonal Comunitaria -SIPLAN- (estrategia de participación comunitaria apoyada por la FSI y cofinanciada por la Alcaldía de Montelíbano y CMSA); apoyo al Centro de Recursos Educativos Municipales CREM, entre otros.

Además de eso, Cerro Matoso contribuyó al proceso del diseño, construcción y puesta en marcha del Centro de Recursos Educativos, CREM, inaugurado en Montelíbano en el año 2002, establecido como una estrategia de concentración de medios y materiales pedagógicos que atiende las necesidades de consulta e investigación de estudiantes, docentes, directivos y comunidad en general.

Objetivos del CREM

• Ofrecer servicios educativos a la comunidad vulnerable rural y urbana de Montelíbano y el Alto San Jorge.

• Ampliar las oportunidades educativas, culturales, recreativas y lúdicas de la población utilizando eficientemente los recursos disponibles.

• Ofrecer un Centro donde los educadores, alumnos y la comunidad realicen procesos de formación con calidad y transparencia.• Procurar en todas sus acciones que sea un proyecto funcional, innovador y autosostenible.

El CREM además de ser un centro físico de recursos educativos es también un centro articulador y un espacio para la constante reflexión educativa, del cual se benefician los estudiantes y sus familias, los docentes y sus instituciones y toda la comunidad de Montelíbano.

En el proyecto se involucraron 22 instituciones educativas; los sectores político, productivo y comercial, y los líderes de opinión, con el apoyo logístico y financiero de Cerro Matoso.

Se concluye que Cerro Matoso ha contribuido de manera significativa a su entorno social y económico. Si se tiene como referencia de la situación sin su intervención, a los municipios como Montelibano y la Apartada, se encuentra que la contribución del complejo ha sido determinante en la evolución y desarrollo de los mismos.

Se estima que por la existencia de Cerromatoso y su modelo de responsabilidad social el área de influencia ha podido ofrecer condiciones adecuadas de vida a más de 23.000 personas más de las que habría podido ofrecer sin ellos. Esto también se refleja en el Índice de Desarrollo Municipal INDEMUN

El modelo de gestión social de Cerromatoso se implementa a partir de la realización de programas y proyectos de alto impacto y pertinencia para la comunidad, como es el caso de un aporte significativo para el logro de una mejor educación en Montelíbano y la identificación y priorización de proyectos de inversión.

• RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Cerro Matoso S.A. Camara Colombo Japonesa, Octubre 2007

• Principales contribuciones de cerro matoso S.A. al mejoramiento de las condiciones de vida en su área de influencia1

• http://www.cecodes.org.co/descargas/casos_sostenibilidad/casosind/cerromatoso.pdf Cobertura y calidad educativa: hacia una economía local sostenible

• http://www.emprenderpaz.org/descargas/CMSA_Buenaspracticas.pdf