Medidas de control y seguridad en la toma de muestras

Post on 10-Aug-2015

214 views 0 download

Transcript of Medidas de control y seguridad en la toma de muestras

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD EN LA TOMA

RESGUARDO

Pruebas de orina

La muestra debe ser recogida con las máximas condiciones de asepsia por lo que al paciente se le aconsejará una correcta higiene íntima mediante la limpieza del área genital externa con agua y jabón.

Evitar tocar el interior y los bordes del envase con las manos y genitales externos

En general se aconsejará tomar como muestra la primera micción de la mañana ya que es el momento en que la orina está más concentrada y permite una mejor valoración; aunque no siempre será necesario.

Una vez recogida la muestra de orina el paciente deberá entregar el envase cerrado lo antes posible y en plazo máximo de 24 horas.

Cuando las muestras de orina se retienen en la unidad de enfermería, la enfermera debe tener especial cuidado para almacenarlas y manejarlas con objeto de asegurar que los resultados sean confiables.

Las muestras de orina que se obtienen durante un periodo de horas deben de refrigerarse o hay que agregarles preservativos para asegurar la precisión de los resultados.

Pruebas de sangre

Al paciente se le solicitará que permanezca en ayunas entre 8-10 horas previas a la extracción dado que algunos valores del estudio pueden verse modificados con la toma de alimentos.

Ejemplo en el que se pide estar en ayunas horas antes de la extracción de sangre

Si se usan aguja y jeringa para la extracción sanguínea, debe quitarse el tapón del tubo para la sangre. Después, se inyecta lentamente la sangre al interior del tubo, esto con el fin de que no se origine hemólisis y se destruya la muestra.

Cultivos

Es esencial que se use la técnica apropiada para colocar el cultivo en el recipiente adecuado; esto, con el propósito de asegurar precisión en los resultados.

Las muestras obtenidas para cultivo requieren procesamiento inmediato y deben de enviarse de manera directa al laboratorio después de obtenerse.

Si se permite que la muestra se seque antes del examen, el microorganismo no se transferirá a la lámina ni, por tanto, al medio de cultivo.

Obtención de muestras de heces

La mujer deberá evitar en la medida de lo posible la toma de la muestra durante la menstruación para evitar la presencia de sangre en las heces que pueda dar lugar a una interpretación errónea de los resultados.

El paciente debe orinar previamente a la defecación dado que las heces mezcladas con orina no serán útiles para el estudio pues pueden estar contaminadas por gérmenes del tracto urinario.

Obtención de una muestra de esputo

Previo a la recogida de la muestra se recomienda enjuagarse la boca antes de toser.