Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH

Post on 05-Jul-2015

1.492 views 6 download

description

PPT creado para el curso de TITULACIÓN 2012 grupo 2

Transcript of Medios y materiales educativos para titulación en FAEDU UPCH

Gisselle Castro Velásquez

MEDIOS Y MATERIALES

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

PROGRAMACIÓN DE

ACTIVIDADES

Sesión 1

(22 de enero)

• Identifican concepto de medio y recurso didáctico en el currículo

• Analizan los criterios de selección de los medios y recursos para el proceso didáctico

• Se realiza lectura de las lecturas 1 y 2

Sesión 2

(24 de enero)

• Reconocen como las tecnologías de la información y la comunicación ha cambiado la educación.

• Aplican didácticamente las tecnologías de la información y comunicación al proceso didáctico

• Se realiza lectura de las lecturas 3 y 4

Sesión 3

(29 de enero)

• Reconocen como las tecnologías de la información y la comunicación ha cambiado la educación.

• Aplican didácticamente las tecnologías de la información y comunicación al proceso didáctico

• Se realiza lectura de las lecturas 5 y 6

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

En su primera clase

ANALICEMOS A ESTA PROFESORA

En su segunda clase

De la película «La sonrisa de La Mona Lisa»

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

MEDIO Y RECURSO DIDÁCTICO

EN EL CURRÍCULO

Para ampliar te sugiero leer: LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS

Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA

Dr. Isidro Moreno Herrero

Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid

http://www.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

MIRAMOS EL VIDEO

Criterios de selección

de los medios

educativos

Objetivos perseguidos

Contenidos que se desean

transmitir

Medios de los que

disponemos

Características y necesidades

de los alumnos

Costo

Cualidades instrínsecasdel medio

Adaptación al contexto

Info

rmac

ión

to

mad

a d

e: h

ttp

://

trab

ajo

yed

uca

cio

n.w

ikis

pac

es.c

om

/4.5

.+C

rite

rio

s+d

e+se

lecc

i%C

3%

B3n

+d

e+lo

s+m

edio

s+d

id%

C3%

A1ct

ico

s. F

ech

a

de

con

sult

a: 2

2 d

e n

ovie

mb

re d

e 2012

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE

LOS MEDIOS EDUCATIVOS

Objetivos perseguidos

• que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc.,

Contenidos que se desean transmitir

• Analizar la naturaleza de los contenidos.

Medios de los que disponemos

• Proyectores, pizarras digitales, computadoras, etc

Información tomada de: http://trabajoyeducacion.wikispaces.com/4.5.+Criterios+de+selecci%C3%B3n+de+los+medios+did%C3%A1cticos.

Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2012

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE

LOS MEDIOS EDUCATIVOS

Características y necesidades de los alumnos

• Nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, habilidades, conocimientos

previos, etc.

Costo

• Tanto material, como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio.

Cualidades intrínsecas del medio

• Posibilidades de adecuación a la función que se pretende que desempeñe.

Adaptación al contexto

• Contexto físico como curricular.

Aspecto físico Aspecto gráfico

Información tomada de: http://trabajoyeducacion.wikispaces.com/4.5.+Criterios+de+selecci%C3%B3n+de+los+medios+did%C3%A1cticos.

Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2012

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Aspecto físico:

• Resistencia

• Tamaño

• Seguridad

•Atractivos

CUALIDADES INTRÍNSECAS DEL

MEDIO

Para profundizar : http://ceipcostateguise.es/ct/17.criterios%20para%20seleccion%20materiales,recursos,%20libros%20ok%20doc.pdf Fecha de consulta: 22 de

noviembre de 2012.. Imágenes tomadas de internet

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Aspecto gráfico:

•Impresión clara.

•Los colores deben estarclaramente definidos.

•Diagramación ágil y fluida.

•Tamaño apropiado.

•Las ilustraciones deben serclaramente pertinentes.

CUALIDADES INTRÍNSECAS DEL

MEDIO

Para profundizar en esto: http://ceipcostateguise.es/ct/17.criterios%20para%20seleccion%20materiales,recursos,%20libros%20ok%20doc.pdf

Imagen tomada de: http://www.edicionesbob.com.mx/disney/content/W173_Alphabet_Baja_large.html Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2012

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/MEDIOS-

RECURSOS/SELECCION%20DE%20MATERIALES%20DIDACTICOS.htm

Wiki sobre trabajo y educación

http://trabajoyeducacion.wikispaces.com/4.5.+Criterios+de+selecci%C3%B3n+d

e+los+medios+did%C3%A1cticos.

Medios y materiales educativos. Universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo”

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ve

d=0CE0QFjAF&url=http%3A%2F%2Fcvonline.uaeh.edu.mx%2FCursos%2FDir

EducCont%2Fmateducdig%2Funidad%25203%2Flos-medios-y-materiales-

educativos-1229569912144124-2.doc&ei=6o-

uUIWVJY_29gTgoIHIAg&usg=AFQjCNEEl-WaBGanoNUCl7ZkX33AwC0ADg

WEBGRAFÍA

LAS TIC COMO RECURSOS

EDUCATIVOS

Gisselle Castro Velásquez

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Portada

CATÁLOGO DE RECURSOS

DIDÁCTICOS DE LA WEB 2.0

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

¿QUÉ TRABAJAREMOS?

24 de enero

Webquest

Edublog

29 de enero

Cuestionarios en google

drive

Wiki

Debes contar con un correo personal en GMAIL

Gisselle Castro

Webquest

Una metodología para trabajar con internet en el aula

Imagen tomada de: http://canariaswebquest.blogspot.com/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2013

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

El modelo de WebQuest fuedesarrollado por BernieDodge en 1995 que lodefinió como una actividadorientada a la investigacióndonde toda o casi toda lainformación que se utilizaprocede de recursos de laWeb. Profesor de la Univ. Estatal de

San Diego - California.

ORIGEN

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Implica realizar una tarea atractiva queprovoque procesos de pensamiento superior.El pensamiento puede ser creativo o crítico eimplicar la resolución deproblemas, enunciación de juicios, análisis osíntesis. (Starr, 2000b:2)

El objetivo es que el participante emplee sutiempo de la forma más eficaz, usando ytransformando la información y nobuscándola.

DEFINICIÓN

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

VENTAJAS

• El alumno elabora su propio

conocimiento al tiempo que lleva a

cabo la actividad.

• El alumno navega por la web con una

tarea en mente.

• Estimula el desarrollo de las

funciones superiores del

pensamiento: análisis, síntesis, juicio

crítico o evaluación y creatividad.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Introducción

• Se presenta información básica a los alumnos que lo orienta sobre loque se va a encontrar en la actividad propuesta. Su objetivo esmotivar.

Tarea

• Se describe lo que deberán elaborar los alumnos cuando finalice eltrabajo. Por ejemplo: la creación de una página web, unapresentación en Power Point o una exposición oral, etc.

Proceso

• Se especifican los pasos que deberán hacer para la concreción de latarea. Incluyen orientaciones acerca de cómo subdividir lastareas, detalle de los roles que pueden asumir cada uno de losalumnos, estrategias de trabajo.

ELEMENTOS

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Recursos

• Se provee a los alumnos de una lista de sitios Webs donde poder consultarpara realizar el trabajo. Previamente el docente tiene que verificar que esossitios sean confiables y estén actualizados de acuerdo al tema en cuestión.Pueden incluirse otros recursos que no sean de Internet.

Evaluación

• En este apartado se explican los criterios que serán utilizados en laevaluación del trabajo.

Conclusión

• Corresponde al cierre de la actividad. Aquí se realiza un resumen quemotoriza la reflexión de la actividad para reconocer todo lo aprendido. Segenera una discusión abierta.

ELEMENTOS

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Corta Duración• Objetivo

Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)

• DuraciónDe una a tres sesiones

Larga Duración• Objetivo

Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)

• DuraciónEntre una semana y un mes de clase

Miniquest• Sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto.

• Duración: una o dos clases a lo sumo.

• Utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

Información tomada de: http://www.webquest.es/tipos-de-webquest y http://www.isabelperez.com/webquest/

TIPOS

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1175854495843_1247772276_6106&partName=actualhtmltext

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1186730972765_1597304285_8352&partName=htmltext

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

EJEMPLOS

ÉTICA Y RELIGIONES DEL MUNDO

http://www.boulesis.com/didactica/webquests/etica-religion/

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

EJEMPLOS

“LOS POLÍGONOS Y LAS CIRCUNFERENCIAS”

MATEMATICAS PRIMARIA

http://www.cepdeorcera.org/majwq/wq/ver/400

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

EJEMPLOS

MINI WEBQUEST ALGO DE PROYECTOS

http://www.a-virtual.net/wq/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=134&id_pagina=1

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Información general

http://www.isabelperez.com/webquest/

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=527

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65823104

http://www.eduteka.org/modulos/7/225

http://proyectoelearning.blogspot.com

En portugués

http://www.portalwebquest.net/

En inglés

http://webquest.org/index-resources.php

Mapa conceptual

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1175854495843_1247772276_6106&partName=actualhtmltext

Generador de webquest

http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm#introduccion

WEBGRAFÍA

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

¿QUÉ ES UN BLOG?

Gisselle Castro V.

gisselle.castro.v@upch.peImágenes tomadas de: http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2012/05/la-utilizacion-de-los-edublogs-

en-las.html , http://www.seomoves.org/blog/ , http://villaves56.blogspot.com/

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

¿QUÉ ES UN BLOG?

Revisemos:Blog de Susana Frisancho

http://blog.pucp.edu.pe/blog/SusanaFrisancho

Cocina paso a paso

http://blogs.elcomercio.pe/cocinapasoapaso/

Edumate Perú

http://edumate.wordpress.com/

Chispas TICS y Educación. Blog Pere Marquès

http://peremarques.blogspot.com/

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

BLOGS

• Sitio web

• Recopila cronológicamente textos o artículos de uno o

varios autores, que son presentadas en orden

cronológico inverso.

• En cada publicación los lectores pueden escribir sus

comentarios y el autor darles respuesta.

• Contiene enlaces a

videos, presentaciones, imágenes, etc.

• Existen diversos tipos: periodístico, personal, etc

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

PARTES DE UN BLOG

Usos del

Blog

Cuaderno

Libro

RevistaBoletín

Portafolio

Imagen tomada de: http://www.google.com.pe/imgres?hl=es&tbo=d&biw=822&bih=889&tbm=isch&tbnid=4rP_P1i3UW4VVM:&imgrefurl=http://jjdeharo.blogspot.com/2007/08/tipos-de-edublog.html&docid=XAmKUQ5Zk_pK-

M&imgurl=http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet%253Frid%253D1185091712718_456808093_5200%2526partName%253Dhtmljpeg&w=935&h=634&ei=w7L-

UJm1OMHViwK8zIHIAQ&zoom=1&iact=hc&vpx=174&vpy=162&dur=112&hovh=185&hovw=273&tx=161&ty=81&sig=105725119082700659081&page=1&tbnh=128&tbnw=189&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:1,s:0,i:93

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

TÉRMINOS ASOCIADOS

Blog usados en contexto educativo

=

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

TÉRMINOS ASOCIADOS

Docente que utiliza blogs

• Comunidad de blogs categorizados temáticamente

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

TÉRMINOS ASOCIADOS

• Uso pedagógico del blog

• Portafolio en el blog

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

VENTAJAS DE LOS BLOGS

GratisFácil de crear y

mantenerIntegra

herramientas

Ordena y categoriza

Interactivo Sindicación RSS

Forma comunidades

Se adaptan a cualquier

disciplina, nivel y metodología

Vigencia permanente

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

SUGERENCIAS DE APLICACIÓN EDUCATIVA

• Intentarlo el profesor. Pasar por la experiencia

• Definir el uso de blogs dentro de un cursocomo un medio de aprendizaje y no como unfin

• Ser muy claros en la evaluación. Presentarcriterios y puntajes

• Propiciar espacios para que observenblogfolios de sus compañeros

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

Jou, B. (2009). Blogs, ¿para qué ? Recuperado el 13 de noviembre de 2012

http://marcoele.com/descargas/b.jou_blosparaque.pdf

Sanchez Rodríguez José y Otros. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 2: Usoeducativo de los blogs. Crear un blog. Recuperado el 13 de noviembre de 2012

http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf

Norman René Trujillo ZapataUSO EDUCATIVO DE LOS BLOGS. Universidad Nacionalde Ingeniería. Nicaragua. Recuperado el 13 de noviembre de 2012

http://www.cognicion.net/images/articulos/Cog32/32_uso_educativo_de_los_blogs.pdf

Gonzalez Vargas, Benedicto. (2009) Uso didáctico del blog. Chile. Recuperado el 13 denoviembre de 2012

http://www.youtube.com/watch?v=mhXDoRRNokQ&feature=related

WEBGRAFÍA PARA BLOGS

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

ALGUNOS BLOGFOLIOS

Blogfolio Martha Albarracín

http://www.blogfoliomarthaalbarracin.blogspot.com/

Blogfolio Carlos Julio Prada Alba

http://cajupral2012.blogspot.com/

Blogfolio Gladis Prisco

http://blogfoliogladisprisco.blogspot.com/

Blogfolio Mario Alberto Infante Gómez

http://www.blogfoliomarioinfante.blogspot.com/

Blogfolio John Prisco

http://blogfoliojohnprisco.blogspot.com/

Sitio web en cuya construcción pueden

participar de manera asíncrona múltiples

usuarios

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

CREADOR

En 1994, Ward

Cunningham crea el primer

wiki como un software

específico para la creación

de contenidos de forma

colaborativa: una

enciclopedia sobre

programas de computación.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

SOBRE EL NOMBRE

Provenía del hawaiano “wiki-wiki” que significa rápido;

expresión que repetían los remeros de las canoas para

poder remar todos acompasados.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

¿QUÉ SON LAS WIKIS?

Un método sencillo para elaborar trabajos en red.

En su construcción pueden participar varios/as

usuarios/as a la vez, incluyendo enlaces externos a diversos

materiales (imágenes, videos, etc.).

Complementan la información ofrecida, que puede ser

visitadas y

complementadas

libremente por cualquier

individuo.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

¿CÓMO ES UNA WIKI?

A nivel de estructura, podríamos decir que es una plataforma que

contiene cierta información organizada en una base de datos (similar a

un proyecto web), vinculada a un determinado software (llamado CMS)

y que crea páginas de forma dinámica, utilizando el hipertexto como

formato.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

ENTRE LOS USOS EDUCATIVOS QUE

PODEMOS OTORGAR TENEMOS

• Creación de enciclopedias temáticas de una determinada

asignatura.

• Creación de una revista escolar

• Elaboración de relatos, cuentos o poemas

• Recopilación de artículos de diarios y revistas de acuerdo a un

tema

• Resolución de ejercicios matemáticos

• Como espacio de colaboración para alumnos de un mismo

nivel pero de distintos colegios, ciudades, países etc.

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

VEAMOS UN EJEMPLO

http://trabajoyeducacion.wikispaces.com/home

Gisselle Castro Velásquez

gisselle.castro.v@upch.edu.pe

WEBGRAFÍA DE WIKIS

• http://www.educared.org/global/premiointernacional/wiki-herramienta-didactica

• http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/12/17/actualidad/1261004402_850215.html

• http://www.saladeprofes.com/modulos/wiki_como_%20herramienta_educativa.pdf

• http://www.slideshare.net/aula21/los-wikis-como-herramienta-educativa-presentation

• http://www.marcoele.com/descargas/expolingua_2002.higueras.pdf

• http://www.une.edu.pe/humanidades/Idiomas/materiales_educativos_teodosio_franco.pdf

• http://www.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-materiales-educativos-presentation

• http://www.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf