Mensaje

Post on 06-Jan-2016

30 views 1 download

description

Mensaje. Las Pruebas Que Surgen Como Resultado De Nuestra Identificación Como Cristianos. Hno. Isaías Rodríguez. Introducción. En Juan 15:18-19, el Señor Jesucristo dijo a Sus discípulos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mensaje

En Juan 15:18-19, el Señor Jesucristo dijo a

Sus discípulos

En Juan 15:18-19, el Señor Jesucristo dijo a

Sus discípulos “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del

mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois

del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.”

“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del

mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois

del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.”

Luego, en Juan 16:1-2, agregó,

Luego, en Juan 16:1-2, agregó,

“Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando

cualquiera que os mate, pensará que

rinde servicio a Dios.”

“Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando

cualquiera que os mate, pensará que

rinde servicio a Dios.”

¿Has padecido tú algo -- o lo estás

padeciendo en el momento presente --

por ser cristiano? ¿Será acaso que ya se ha acabado la época en la

que los cristianos habían de padecer? ¿O será que

se han acabado los cristianos?

¿Has padecido tú algo -- o lo estás

padeciendo en el momento presente --

por ser cristiano? ¿Será acaso que ya se ha acabado la época en la

que los cristianos habían de padecer? ¿O será que

se han acabado los cristianos?

¿O es simplemente que los cristianos

hemos decidido sacrificar nuestra

posición para evitar la persecución y/o el

sufrimiento?

¿O es simplemente que los cristianos

hemos decidido sacrificar nuestra

posición para evitar la persecución y/o el

sufrimiento?

Hoy nuestro tema es, “Las ‘pruebas’ que surgen como

resultado de nuestra identificación como

cristianos”. Y, a propósito del tema,

Hoy nuestro tema es, “Las ‘pruebas’ que surgen como

resultado de nuestra identificación como

cristianos”. Y, a propósito del tema,

A. ¿Podría ser por su asistencia a los cultos de la iglesia?

A. ¿Podría ser por su asistencia a los cultos de la iglesia?

¿La asistencia a cuáles cultos

determinaría que ese hermano es un

verdadero cristiano?

¿La asistencia a cuáles cultos

determinaría que ese hermano es un

verdadero cristiano?

1. ¡Un verdadero cristiano asiste a todos los cultos!, diría un hermano.

1. ¡Un verdadero cristiano asiste a todos los cultos!, diría un hermano. 2. “Pues una vez escuché a un Pastor decir que los que asisten al culto de oración a mitad de semana son los verdaderos cristianos”, diría otro hermano.

2. “Pues una vez escuché a un Pastor decir que los que asisten al culto de oración a mitad de semana son los verdaderos cristianos”, diría otro hermano.

B. ¿Podría ser que se identifiquen a través del apoyo financiero que dan a la iglesia?

B. ¿Podría ser que se identifiquen a través del apoyo financiero que dan a la iglesia?

1. “Los que diezman”, diría uno, son los verdaderos cristianos.

1. “Los que diezman”, diría uno, son los verdaderos cristianos.

2. Y lo mismo podríamos decir de los que ofrendan para el Día de Victoria, para Promesas de Fe y otros propósitos.

2. Y lo mismo podríamos decir de los que ofrendan para el Día de Victoria, para Promesas de Fe y otros propósitos.

C. Los que cumplen un conjunto de ‘reglas cristianas’, diría otro.

C. Los que cumplen un conjunto de ‘reglas cristianas’, diría otro.

1. Ilustración.1. Ilustración.

2. En algunas iglesias hay muchas reglas; reglas respecto del vestido, del pelo, del lenguaje, etc. Las reglas son buenas pero, en la iglesia, las reglas hacen de nosotros unos ‘legalistas’.

2. En algunas iglesias hay muchas reglas; reglas respecto del vestido, del pelo, del lenguaje, etc. Las reglas son buenas pero, en la iglesia, las reglas hacen de nosotros unos ‘legalistas’.

D. Los que se han bautizado son los ‘verdaderos’ cristianos, diría alguien más.

D. Los que se han bautizado son los ‘verdaderos’ cristianos, diría alguien más.

1. Pero, ¿podríamos garantizar que todos los que se han bautizado son los verdaderos cristianos?

1. Pero, ¿podríamos garantizar que todos los que se han bautizado son los verdaderos cristianos?

2. El bautismo es muy importante pero no convierte a una persona en cristiano; sólo lo convierte en un miembro de la iglesia.

2. El bautismo es muy importante pero no convierte a una persona en cristiano; sólo lo convierte en un miembro de la iglesia.

E. Finalmente, otra persona dice, “los verdaderos cristianos son aquellos que no pecan”.

E. Finalmente, otra persona dice, “los verdaderos cristianos son aquellos que no pecan”. ¿Es eso posible?

¿Es posible no pecar ya en

esta vida?

¿Es eso posible? ¿Es posible no

pecar ya en esta vida?

1. Ilustración. 1. Ilustración.

1ª de Juan 1:8 y 10. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros… Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a Él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.”

1ª de Juan 1:8 y 10. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros… Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a Él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.”

2. Los únicos cristianos que ya no pecan son los que no pueden, porque ya están muertos. ¡Pero nosotros aun estamos vivos!, y pecamos “todo lo que queremos, y hasta más de lo que queremos”. ¿No es cierto?

2. Los únicos cristianos que ya no pecan son los que no pueden, porque ya están muertos. ¡Pero nosotros aun estamos vivos!, y pecamos “todo lo que queremos, y hasta más de lo que queremos”. ¿No es cierto?

A. La historia tuvo lugar en la ciudad de Antioquía, capital de la provincia de Siria, en los tiempos del Nuevo Testamento.

A. La historia tuvo lugar en la ciudad de Antioquía, capital de la provincia de Siria, en los tiempos del Nuevo Testamento.

Cuando la historia se inicia, en

Hechos 11:19, la situación era la

siguiente:

Cuando la historia se inicia, en

Hechos 11:19, la situación era la

siguiente:

1. Muchos judíos conversos, víctimas de la persecución iniciada por Saulo de Tarso, habían salido de Palestina y habían llegado a diversas poblaciones (Fenicia, Chipre, Antioquía, etc.,) predicando el evangelio sólo a judíos.

1. Muchos judíos conversos, víctimas de la persecución iniciada por Saulo de Tarso, habían salido de Palestina y habían llegado a diversas poblaciones (Fenicia, Chipre, Antioquía, etc.,) predicando el evangelio sólo a judíos.

2. “Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús” (Hechos 11:20.)

2. “Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús” (Hechos 11:20.)

3. Aquello se convirtió en un verdadero avivamiento, según dice el verso 21, “Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor”.

3. Aquello se convirtió en un verdadero avivamiento, según dice el verso 21, “Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor”.

4. Cuando la iglesia de Jerusalén oyó acerca de lo que estaba pasando, envió a Bernabé a Antioquía, y cuando éste llegó y tomó plena conciencia de la situación, entendió que había que ayudar a esas personas. ¿Qué hizo?

4. Cuando la iglesia de Jerusalén oyó acerca de lo que estaba pasando, envió a Bernabé a Antioquía, y cuando éste llegó y tomó plena conciencia de la situación, entendió que había que ayudar a esas personas. ¿Qué hizo?

a. Primero los exhortó a que permaneciesen fieles al Señor.

a. Primero los exhortó a que permaneciesen fieles al Señor. b. Luego fue a Tarso, y trajo a Saulo para que le ayudase a atender a los creyentes de Antioquía; juntos trabajaron con ellos durante un año.

b. Luego fue a Tarso, y trajo a Saulo para que le ayudase a atender a los creyentes de Antioquía; juntos trabajaron con ellos durante un año.

5. Dice el verso 26, “… y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.”

5. Dice el verso 26, “… y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.”

B. Ahora, antes de que nos felicitemos por este acontecimiento permítanme recordarles que:

B. Ahora, antes de que nos felicitemos por este acontecimiento permítanme recordarles que: 1. Aquel nombre no era ningún halago, ningún cumplido.

1. Aquel nombre no era ningún halago, ningún cumplido. 2. Aquel nombre era un insulto, una forma de discriminación.

2. Aquel nombre era un insulto, una forma de discriminación.

3. Hoy en día, algunos nos identificamos como ‘cristianos’, y otros aun nos enorgullecemos de recibir ese calificativo pero al principio no era sino un sobrenombre que pretendía insultar y ofender.

3. Hoy en día, algunos nos identificamos como ‘cristianos’, y otros aun nos enorgullecemos de recibir ese calificativo pero al principio no era sino un sobrenombre que pretendía insultar y ofender.

C. Ahora, ¿por qué fueron llamados los discípulos ‘cristianos’ en Antioquía?:

C. Ahora, ¿por qué fueron llamados los discípulos ‘cristianos’ en Antioquía?:1 . Quizá podamos

entender esto un poco mejor si entendemos lo que significa la palabra “llamados”.

1 . Quizá podamos entender esto un poco mejor si entendemos lo que significa la palabra “llamados”.

a. La palabra original (chrematizai) está perfectamente traducida con la expresión ‘fueron llamados’. ”.

a. La palabra original (chrematizai) está perfectamente traducida con la expresión ‘fueron llamados’. ”.b. La palabra era usada para describir la actividad a la que se dedicaba un grupo de personas.

b. La palabra era usada para describir la actividad a la que se dedicaba un grupo de personas.

2. Así tenemos que “los cristianos” fueron así llamados porque eran los que se dedicaban a seguir a Cristo, a imitar a Cristo. ¡Eran como Cristo!, por eso les llamaron “cristianos”.

2. Así tenemos que “los cristianos” fueron así llamados porque eran los que se dedicaban a seguir a Cristo, a imitar a Cristo. ¡Eran como Cristo!, por eso les llamaron “cristianos”.

3. Quizás haya sido el Apóstol Pedro quien primero consideró como un motivo de orgullo el ser llamado “cristiano”. Él escribió a las tribus en la dispersión, a aquellos que estaban siendo perseguidos por su fe, estas palabras.

3. Quizás haya sido el Apóstol Pedro quien primero consideró como un motivo de orgullo el ser llamado “cristiano”. Él escribió a las tribus en la dispersión, a aquellos que estaban siendo perseguidos por su fe, estas palabras.

O dicho en otras palabras, ¿hemos aprobado con éxito las pruebas que surgen al habernos identificado como cristianos?

O dicho en otras palabras, ¿hemos aprobado con éxito las pruebas que surgen al habernos identificado como cristianos? A. Ilustración.A. Ilustración.

B. Ilustración.B. Ilustración.

O dicho en otras palabras, ¿hemos aprobado con éxito las pruebas que surgen al habernos identificado como cristianos?

O dicho en otras palabras, ¿hemos aprobado con éxito las pruebas que surgen al habernos identificado como cristianos? A. Ilustración.A. Ilustración.

B. Ilustración.B. Ilustración.

C. ¿Y nosotros? ¿Cómo andamos? ¿Cómo decidiremos mañana o pasado cuando surja la prueba y debamos identificarnos como cristianos?

C. ¿Y nosotros? ¿Cómo andamos? ¿Cómo decidiremos mañana o pasado cuando surja la prueba y debamos identificarnos como cristianos?

1. ILUSTRACIÓN: 1. ILUSTRACIÓN:

2. ¿Podrás identificarte positivamente cuando surja la prueba?

2. ¿Podrás identificarte positivamente cuando surja la prueba?

a. ¿Qué vas a hacer cuando tu avance en la escuela dependa de presentar un reporte que no tienes listo o de pasar un examen para el cual no estás preparado? ¿Te ‘fusilarás’ el reporte, o te copiarás en el examen?

a. ¿Qué vas a hacer cuando tu avance en la escuela dependa de presentar un reporte que no tienes listo o de pasar un examen para el cual no estás preparado? ¿Te ‘fusilarás’ el reporte, o te copiarás en el examen?

b. ¿Qué vas a hacer cuando tu avance en el trabajo dependa de tu participación en prácticas mundanas?

b. ¿Qué vas a hacer cuando tu avance en el trabajo dependa de tu participación en prácticas mundanas?

c. ¿Qué vas a hacer cuando tengas frente a ti un productivo contrato de lo que tú vendes, o de lo que tú produces y te digan: “El contrato es tuyo, nada más que tienes que ‘pasar a la báscula’ con X porcentaje? ¿Aprobarás la prueba identificándote y actuando como cristiano?

c. ¿Qué vas a hacer cuando tengas frente a ti un productivo contrato de lo que tú vendes, o de lo que tú produces y te digan: “El contrato es tuyo, nada más que tienes que ‘pasar a la báscula’ con X porcentaje? ¿Aprobarás la prueba identificándote y actuando como cristiano?