Mensaje

Post on 07-Jan-2016

74 views 0 download

description

Mensaje. La vida Antigua y La vida Nueva (5). Hno. Isaías Rodríguez. Introducción. En nuestro mensaje anterior comenzamos a considerar esta importantísima sección acerca de lo que Dios espera de nosotros, Sus hijos, en nuestras relaciones familiares. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mensaje

En nuestro mensaje anterior comenzamos

a considerar esta importantísima

sección acerca de lo que Dios espera de nosotros,

Sus hijos, en nuestras relaciones familiares.

En nuestro mensaje anterior comenzamos

a considerar esta importantísima

sección acerca de lo que Dios espera de nosotros,

Sus hijos, en nuestras relaciones familiares.

Dijimos que en la sección de Colosenses 3:5 al 4:6 había tres

niveles tratados.

Dijimos que en la sección de Colosenses 3:5 al 4:6 había tres

niveles tratados. El nivel íntimo, el de la

relación entre los esposos.

El nivel íntimo, el de la relación entre los

esposos.

Un segundo nivel un poco más amplio, el de los padres y los hijos.

Un segundo nivel un poco más amplio, el de los padres y los hijos.

Y finalmente, el de los siervos y amos. Les

invito a leer conmigo

Y finalmente, el de los siervos y amos. Les

invito a leer conmigo

Colosenses3:20- 4:1Colosenses3:20- 4:1

Pablo habla aquí en forma específica a los padres y a los hijos, a

los siervos y a los amos. Les instruye

respecto de lo que el Señor espera de cada

uno de ellos como hijos suyos.

Pablo habla aquí en forma específica a los padres y a los hijos, a

los siervos y a los amos. Les instruye

respecto de lo que el Señor espera de cada

uno de ellos como hijos suyos.

Hagamos de nuestras

relaciones familiares, y

con toda persona, un ejemplo vivo de nuestra convicción

cristiana.

Hagamos de nuestras

relaciones familiares, y

con toda persona, un ejemplo vivo de nuestra convicción

cristiana.

¿Cómo podemos hacer que nuestras

relaciones familiares se conviertan en un

ejemplo vivo de nuestra convicción

cristiana?

¿Cómo podemos hacer que nuestras

relaciones familiares se conviertan en un

ejemplo vivo de nuestra convicción

cristiana?

A. EL VERSÍCULO 20 DICE, “HIJOS, OBEDECED A VUESTROS PADRES EN TODO…”

A. EL VERSÍCULO 20 DICE, “HIJOS, OBEDECED A VUESTROS PADRES EN TODO…”1. ¿Sabía usted que éste es el único mandamiento, en toda la Biblia, dirigido específicamente a los hijos que aun viven en la casa de sus padres?

1. ¿Sabía usted que éste es el único mandamiento, en toda la Biblia, dirigido específicamente a los hijos que aun viven en la casa de sus padres?

2. Así que, “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo…”.

2. Así que, “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo…”.

Estos “hijos” eran probablemente

infantes entrando a la adolescencia.

Estos “hijos” eran probablemente

infantes entrando a la adolescencia.

Hay dos razones para interpretar el pasaje de esta manera.

Hay dos razones para interpretar el pasaje de esta manera. a. La primera razón es el uso de la palabra “tekna”, que se refiere a hijos en desarrollo; no niños pero tampoco hijos maduros.

a. La primera razón es el uso de la palabra “tekna”, que se refiere a hijos en desarrollo; no niños pero tampoco hijos maduros.

b. La segunda razón es que en el pasaje paralelo (Efesios 6:4) Pablo dice a los padres “… criadlos en disciplina y amonestación del Señor

b. La segunda razón es que en el pasaje paralelo (Efesios 6:4) Pablo dice a los padres “… criadlos en disciplina y amonestación del Señor

c. De seguro que estos “hijos” se reunían con el resto de la congregación (tal y como nuestros chicos de 13 años en adelante).

c. De seguro que estos “hijos” se reunían con el resto de la congregación (tal y como nuestros chicos de 13 años en adelante).

3. En tercer lugar, notamos que la palabra “obedeced” es una palabra mucho más fuerte que la palabra “sujetaos”, usada cuando se dirigió a las esposas.

3. En tercer lugar, notamos que la palabra “obedeced” es una palabra mucho más fuerte que la palabra “sujetaos”, usada cuando se dirigió a las esposas.

a. La palabra “obedeced” significa “escuchar” para obedecer.

a. La palabra “obedeced” significa “escuchar” para obedecer.

b. La forma gramatical de esta palabra es la 2ª persona del plural, presente del imperativo, voz activa. En pocas palabras, “obedeced” es justo eso: obedeced. No es repelar, no es rezongar, no es negociar. Es simple y llanamente “obedeced”.

b. La forma gramatical de esta palabra es la 2ª persona del plural, presente del imperativo, voz activa. En pocas palabras, “obedeced” es justo eso: obedeced. No es repelar, no es rezongar, no es negociar. Es simple y llanamente “obedeced”.

4. La motivación para obedecer está expresada al final del versículo, cuando dice “… porque esto agrada al Señor.”

4. La motivación para obedecer está expresada al final del versículo, cuando dice “… porque esto agrada al Señor.”

Quien se aleja de la obediencia, se aleja de la gracia del Señor.

Quien se aleja de la obediencia, se aleja de la gracia del Señor.

B. POR SU PARTE, EL VERSO 21 DICE, “PADRES, NO EXASPERÉIS A VUESTROS HIJOS, PARA QUE NO SE DESALIENTEN.”

B. POR SU PARTE, EL VERSO 21 DICE, “PADRES, NO EXASPERÉIS A VUESTROS HIJOS, PARA QUE NO SE DESALIENTEN.”

1. Pablo habla a ambos padres 1. Pablo habla a ambos padres 2. “Padres, no exasperéis…” 2. “Padres, no exasperéis…”

¿Qué quiere decir “exasperar”? ¿Qué quiere decir “exasperar”?

La palabra original es (a-thumeo), sin pasión, sin emoción de la mente,

sin fuego

La palabra original es (a-thumeo), sin pasión, sin emoción de la mente,

sin fuego a. ¿Cómo puede un padre llegar a ‘exasperar’ a su hijo?

a. ¿Cómo puede un padre llegar a ‘exasperar’ a su hijo? i. Consentirlo i. Consentirlo

ii. Insultarlo ii. Insultarloiii. Ignorarloiii. Ignorarlo

b. Nosotros, como padres cristianos, no deberíamos hacer eso a nuestros hijos.

b. Nosotros, como padres cristianos, no deberíamos hacer eso a nuestros hijos. c. Hay un excelente complemento a esta exhortación en Efesios 6:4, donde Pablo dice a los padres que deben criar a sus hijos “… en disciplina y amonestación del Señor”.

c. Hay un excelente complemento a esta exhortación en Efesios 6:4, donde Pablo dice a los padres que deben criar a sus hijos “… en disciplina y amonestación del Señor”.

A. “SIERVOS…”A. “SIERVOS…”¿Por qué sería que Pablo haya dicho más a los esclavos que a cualquiera de los otros grupos a los que se dirige en esta sección?

¿Por qué sería que Pablo haya dicho más a los esclavos que a cualquiera de los otros grupos a los que se dirige en esta sección? Quizás había bastantes miembros de la congregación que eran esclavos.

Quizás había bastantes miembros de la congregación que eran esclavos.

O tal vez los esclavos estaban causando problemas en la comunidad.

O tal vez los esclavos estaban causando problemas en la comunidad. O posiblemente la institución de la esclavitud era algo que molestaba a Pablo personalmente.

O posiblemente la institución de la esclavitud era algo que molestaba a Pablo personalmente.

1. El pasaje comienza diciendo, “Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales…”

1. El pasaje comienza diciendo, “Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales…”

a. En primer lugar, los siervos debían obedecer en todo a sus amos.

a. En primer lugar, los siervos debían obedecer en todo a sus amos.

Pablo suaviza sus palabras al

puntualizar que estos eran

solamente amos “terrenales”.

Más adelante recuerda a todos que hay un

“Amo en los cielos”.

Pablo suaviza sus palabras al

puntualizar que estos eran

solamente amos “terrenales”.

Más adelante recuerda a todos que hay un

“Amo en los cielos”.

b. En segundo lugar, debían servir con sinceridad.

“… no sirviendo al ojo como los que quieren agradar a los hombres…”

b. En segundo lugar, debían servir con sinceridad.

“… no sirviendo al ojo como los que quieren agradar a los hombres…”

Les dijo que debían hacer su trabajo “… con corazón sincero, temiendo a Dios.

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón…

Les dijo que debían hacer su trabajo “… con corazón sincero, temiendo a Dios.

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón…

La palabra que Pablo usó aquí para decir cómo debía el siervo hacer su trabajo es ( ), es decir “que le salga del alma” porque lo está haciendo “… como para el Señor, y no para los hombres.”

La palabra que Pablo usó aquí para decir cómo debía el siervo hacer su trabajo es ( ), es decir “que le salga del alma” porque lo está haciendo “… como para el Señor, y no para los hombres.”

2. Hay tres cosas que se presentan como motivación para este tipo de trabajo; las encontramos en el verso 24.

2. Hay tres cosas que se presentan como motivación para este tipo de trabajo; las encontramos en el verso 24.

a. La primera se refiere a la recompensa de la herencia. Dice la primera parte del verso: “… sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia…”

a. La primera se refiere a la recompensa de la herencia. Dice la primera parte del verso: “… sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia…”

b. La segunda motivación es la soberanía del Señor. Pablo dice, “… porque a Cristo el Señor servís.”

b. La segunda motivación es la soberanía del Señor. Pablo dice, “… porque a Cristo el Señor servís.” La posición de al principio de la oración hace que todo el énfasis de la misma esté en Cristo, el Señor.

La posición de al principio de la oración hace que todo el énfasis de la misma esté en Cristo, el Señor.

“Cristo” hace referencia a su papel mesiánico. “Señor” se refiere a su soberanía.

“Cristo” hace referencia a su papel mesiánico. “Señor” se refiere a su soberanía.c. La tercera motivación está contenida en el verso 25.

c. La tercera motivación está contenida en el verso 25.

“Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas.”

“Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas.” Esto habla de la justicia de Dios. Esto habla de la justicia de Dios.

B. PABLO TERMINA DIRIGIÉNDOSE A LOS AMOS, Y LES DICE.

B. PABLO TERMINA DIRIGIÉNDOSE A LOS AMOS, Y LES DICE.

“Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos.”

“Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos.”

El texto constituye un llamado a los amos a actuar con justicia para con sus siervos.

El texto constituye un llamado a los amos a actuar con justicia para con sus siervos. Si querían evitar el justo

juicio de Dios a este respecto, debían actuar justa y rectamente para

con sus esclavos.

Si querían evitar el justo juicio de Dios a este

respecto, debían actuar justa y rectamente para

con sus esclavos.

Debemos recordar, como dijimos al principio de nuestro anterior mensaje, que los esclavos no recibían salario porque eran considerados como parte de la familia, pero sus necesidades básicas debían ser satisfechas fielmente.

Debemos recordar, como dijimos al principio de nuestro anterior mensaje, que los esclavos no recibían salario porque eran considerados como parte de la familia, pero sus necesidades básicas debían ser satisfechas fielmente.

La motivación que Pablo usa para que los amos

cumplieran con la exhortación de Pablo era que “ellos también eran esclavos”. Pablo les dice claramente “… sabiendo

que también vosotros tenéis un Amo en los

cielos”.

La motivación que Pablo usa para que los amos

cumplieran con la exhortación de Pablo era que “ellos también eran esclavos”. Pablo les dice claramente “… sabiendo

que también vosotros tenéis un Amo en los

cielos”.

C. EL PASAJE SUGIERE VARIAS APLICACIONES QUE SON PERTINENTES.

C. EL PASAJE SUGIERE VARIAS APLICACIONES QUE SON PERTINENTES.1. La primera tiene que ver con las responsabilidades del cristiano en las diversas situaciones de la vida.

1. La primera tiene que ver con las responsabilidades del cristiano en las diversas situaciones de la vida.

Cuando las circunstancias no pueden ser cambiadas (como era

en el caso de la esclavitud) el cristiano debe actuar con un fuerte

sentido de responsabilidad para con Dios, quien de momento

no ha previsto alterar esas circunstancias.

Cuando las circunstancias no pueden ser cambiadas (como era

en el caso de la esclavitud) el cristiano debe actuar con un fuerte

sentido de responsabilidad para con Dios, quien de momento

no ha previsto alterar esas circunstancias.

2. La segunda tiene que ver con lo que podríamos llamar “la teología -- o ética -- del trabajo”.

2. La segunda tiene que ver con lo que podríamos llamar “la teología -- o ética -- del trabajo”.

Cuando tenemos un trabajo honesto y damos

siempre lo mejor de nosotros mismos, estamos dando honra y gloria a

Dios.

Cuando tenemos un trabajo honesto y damos

siempre lo mejor de nosotros mismos, estamos dando honra y gloria a

Dios.

Si aceptamos un trabajo, debemos realizarlo “con el alma”, “de corazón, como para el Señor, y no para los hombres”.

Si aceptamos un trabajo, debemos realizarlo “con el alma”, “de corazón, como para el Señor, y no para los hombres”.

3. Una importantísima lección más que se deriva de este pasaje es la de la igualdad de todos los seres humanos.

3. Una importantísima lección más que se deriva de este pasaje es la de la igualdad de todos los seres humanos. No hay ‘esclavos’ cuando estos se dan cuenta de que su trabajo no está limitado a los confines de esta tierra sino que trasciende a la eternidad;

No hay ‘esclavos’ cuando estos se dan cuenta de que su trabajo no está limitado a los confines de esta tierra sino que trasciende a la eternidad;

No hay verdaderos ‘amos’ cuando estos se dan cuenta de que ellos mismos tienen un “Amo en los cielos”. Puede haber niveles pero, en el análisis final, todos somos iguales.

No hay verdaderos ‘amos’ cuando estos se dan cuenta de que ellos mismos tienen un “Amo en los cielos”. Puede haber niveles pero, en el análisis final, todos somos iguales.

Muchos de nosotros vivimos, en la

realidad, varias de las posiciones a las

que Pablo se ha dirigido. Somos hijos

o hijas, esposos o esposas, padres, y amos o siervos.

Muchos de nosotros vivimos, en la

realidad, varias de las posiciones a las

que Pablo se ha dirigido. Somos hijos

o hijas, esposos o esposas, padres, y amos o siervos.

Pablo tiene algo para cada uno de nosotros, algo que,

si lo entendemos, lo aceptamos y lo practicamos,

puede hacer de nuestra conducta un verdadero testimonio cristiano, un

testimonio de que ya hemos dejado la vida antigua y estamos viviendo la vida

nueva.

Pablo tiene algo para cada uno de nosotros, algo que,

si lo entendemos, lo aceptamos y lo practicamos,

puede hacer de nuestra conducta un verdadero testimonio cristiano, un

testimonio de que ya hemos dejado la vida antigua y estamos viviendo la vida

nueva.

Ahí está el desafío.

Tomémoslo con valor y decisión.

Ahí está el desafío.

Tomémoslo con valor y decisión.

Vivamos para

el Señor.

Vivamos para

el Señor.