Merallo por la bici

Post on 21-Jun-2015

3.183 views 1 download

description

Presentación de Juan Merallo sobre "Activismo asociativo y legislación de tráfico. Repaso a los puntos que están pendientes de modificación en el Reglamento General de Circulación" presentado en #Porlabici, evento que tuvo lugar el 12/09/2012 en Madrid para fomentar el uso de la bici como medio de transporte.

Transcript of Merallo por la bici

Juan Merallo Grande Coordinadora ConBici

Activismo asociativo y legislación de tráfico

Puntos pendientes en la reformadel Reglamento General de Circulación

¿Te gustaría que Madrid fuera una ciudad de bicis?12 de septiembre de 2012

Asociativo

Activismo

Importancia de los grupos de usuarios

• Representa a los usuarios

• Controlan la gestión administrativa

• Hacen campañas desde la base

Activismo Asociativo

• Dan el punto de vista del usuario

• Impulsan el tejido asociativo

• Hacen una labor que la administración no podría hacer

Activismo Asociativo

Federación de Ciclistas Europeos E.C.FFederación de Ciclistas Europeos E.C.F

Activismo Asociativo

Objetivos

Activismo Asociativo

Desarrollo de programas

Activismo Asociativo

12 grandes rutas transeuropeas

Activismo Asociativo

VELO-CITYSerie de conferencias internacionalesde transporte en bicicleta

Activismo Asociativo

Evaluación de políticasen Ciudades Ciclistas

Activismo Asociativo

CONBICI• ConBici es la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta

• Tiene 57 grupos miembrosde todo el país

•Existe desde el año 1992

Activismo Asociativo

CONBICIObservatorio de la Publicidad de la Movilidad Sostenible

Activismo Asociativo

CONBICIPremio a la Movilidad Sostenible

Activismo Asociativo

CONBICIEncuentros Cicloturistas

Activismo Asociativo

CONBICI

Campaña Mejor ConBici

• Subvención Ministerio de Medio Ambiente

• 4 meses de duración

• Promoción de la bicicleta urbana

• Gran Bicicletada en 28 ciudades de toda España.

Activismo Asociativo

CONBICI

Representación ante las administraciones estatales

• Consejo Superior de Tráfico

• Cámaras parlamentarias

• Ministerios

• IDAE, etc.

Activismo Asociativo

El caso de Madrid

Existe desde el año 1982Existe desde el año 1982

Organiza eventos a favor de la bicicletaOrganiza eventos a favor de la bicicleta

Actúa como grupo de presión, valorando las Actúa como grupo de presión, valorando las políticas municipales y regionalespolíticas municipales y regionales

Activismo Asociativo

Pedalibre (Madrid)

CONBICI

Reglamento General de CirculaciónPuntos pendientes en el

Reglamento General de Circulación

Adelantamientos y rebasamientos– Las bicicletas podrán adelantar y rebasar a otros vehículos por la

derecha o por la izquierda– En vías con límite de 50 km/h o inferior los ciclistas circularán por la

calzada pudiendo hacerlo por el centro del carril que corresponda a su destino

– En intersecciones reguladas por semáforo y retenciones de tráfico, las bicicletas podrán rebasar a los vehículos que se encuentren detenidos

Reglamento General de Circulación

Glorietas– En la circulación en glorietas el ciclista

tomará la parte de la misma que necesite para hacerse ver y hacerse predecible. Ante la presencia de un ciclista, el resto de vehículos reducirá su velocidad y evitará en todo momento cortar su trayectoria.

Reglamento General de Circulación

Aceras y zonas peatonales– La bici va por la calzada– Uso excepcional de zonas peatonales regulada por Ordenanza

Municipal.– En cualquier caso no se permite si:

– Densidad peatonal alta– Distancia inferior a un metro de fachada

– Menores de 12 años si pueden, acompañados, si densidad peatonal lo permite

– Prioridad en aceras y zonas peatonales del peatón

Reglamento General de Circulación

Aceras bici– Velocidad moderada– No puede utilizarse el resto de la acera– Peatón no puede utilizarla excepto para atravesarla, en este caso,

preferencia de paso del ciclista

Reglamento General de Circulación

Circulación en pasos de peatones– Donde no hay paso exclusivo para bicis, los ciclistas pueden cruzar

los pasos de peatones– Han de adaptar su movimiento al del peatón– Prioridad de peatones sobre bicicletas y de bicicletas sobre

vehículos a motor

Reglamento General de Circulación

Velocidad– Los ciclistas circularán a la velocidad que les permita mantener el

control de la bicicleta, evitando caer de la misma y pudiendo detenerla en cualquier momento (¿)

– En zonas peatonales, adaptando a velocidad del peatón y deteniéndose si es necesario

– Siempre habrán de respetar las velocidades marcadas, especialmente en descensos pronunciados

Reglamento General de Circulación

Transporte de personas y carga– Queda permitido– Debidamente homologado el dispositivo

Reglamento General de Circulación

Casco– Obligatorio en vías interurbanas, sin excepciones– Profesionales en competición rigen sus propias normas– No se dice nada del casco en vías urbanas, eso ha sido a

posteriori, una semana después de darnos este documento

Reglamento General de Circulación

Transporte de bicicletas en otros vehículos

– Sólo dice que el dispositivo esté homologado.

– También permite llevarla dentro del vehículo a motor, siempre que siga las normas de sujección.

Reglamento General de Circulación

Alumbrado– Luz trasera y delantera, con la puesta

del sol, en túneles, etc.– Además en vía interurbana prenda

reflectante que permita verlos a 150 metros

Reglamento General de Circulación

Espantacoches– Se permite el uso de estos dispositivos– Han de ser flexibles y tener elementos reflectantes– Pueden sobresalir máximo 1 metro– No pueden comprometer la estabilidad del vehículo

muchas gracias

juan.merallo@conbici.org