Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energéticas Inteligentes" -...

Post on 22-Jun-2015

439 views 2 download

description

Presentación de E-ON para la Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energéticas Inteligentes" (Alberto Guerra Santiago)

Transcript of Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energéticas Inteligentes" -...

Nuevos negocios ligados a las TICs entorno a las futuras redes eléctricas – Distribución y Comercialización

La Internet del Futuro en el desarrollo de las rede s energéticas inteligentes

TELECOM I+D 2011Santander, 28 de Septiembre de 2011

Alberto Guerra SantiagoTecnología y Desarrollo de Infraestructuras

2

� Mayor relación con el cliente Nuevos productos y servicios, mayor transparencia,mejor control de la energía.

� Innovación técnicaGestión de la demanda, automatización del hogar, E-movilidad/vehicle-to-grid, generación distribuida.

� Política energética y regulaciónLegislación medioambiental, mayor peso de las fuentes renovables, generación intermitente.

� Evolución del mercadoMercados europeos liberalizados, nuevos agentes, volatilidad de precios.

Nuevas necesidades del sistema eléctrico

3

Las redes inteligentes son el instrumento clave par a el futuro sistema eléctrico

Transp.XHV/HV

GeneraciónCentral

DIST.MV

DIST.LV

Consumo

Sistema eléctrico actual Futuro sistema eléctrico

Políticas Energéticas

SmartGrids

Driver

Instrumento

MicroCHPAutomatización/comunicación en las redes

Almac.PV SmartHome

E-Car

4

Los cambios en el sistema eléctrico crean nuevos desafíos para la distribución

2) Aumento de la generación distribuida

� Cogeneración� Unidades de micro-generación próximas al consumidor

3) Aumento de demanda eléctrica

� Mayor penetración de vehículos eléctricos y bombas de calor provocarán un incremento de la demanda.

4) Participación más activa de los consumidores� La domótica permitirá gestionar el consumo en los hogares� Las casas requerirán señales para reaccionar ante eventos

del sistema

5) Importancia de la reducción de CO2 en la operaci ón de la red

� La reducción de las pérdidas en la red / emisiones de CO2será más relevante

� Mayor actividad en la red

1) Aumento de generación intermitente

Necesidades del consumidor

Operación eficiente

� Debido principalmente a la energía eólica y solar (térmica y fotovoltaica) Retos tecnológicos

� Capacidad� Estabilidad� Tensión � Frecuencia

� Monitorización� Información

� Minimizar pérdidas� Procesos eficientes

Causa Efecto

5

Proceso de cambio gradual ya iniciado

Fuente: “Ten Steps to Smart Grids”. Eurelectric.

6

Despliegue de contadores - arquitectura

El contador deja de ser un “medidor” de energía para convertirse en nodo de comunicaciones

GPRS

LAN

Dispositivos móviles

Área técnica

Ficheros XML

Operadores sistema

AMMS

Entrada datos

Sistema AMM

BD Medida

Work orders

Medidas

Validación de datos

Reglas de negocio

Motor generación órdenes

Onebridge

Gestión ATR

Connect Direct

Oracle

Ejecutores locales

GPRS

GSM

GPRS

Gestión de datos de red

Concentrador BT

GPRS

LAN

Dispositivos móviles

Área técnica

Ficheros XML

Operadores sistema

AMMS

Entrada datos

Sistema AMM

BD Medida

Work orders

Medidas

Validación de datos

Reglas de negocio

Motor generación órdenes

Onebridge

Gestión ATR

Connect Direct

Oracle

Ejecutores locales

GPRS

GSM

GPRS

Gestión de datos de red

Concentrador BT

7

Despliegue de contadores – aplicación

Nueva información sobre el consumo

� Más información

� Mejor información (más efectiva)

� Información más accesible

CT Nº 1234567

Coordenada Xº N Yº S

Alarma:

- Sobrecarga

- Pico intensidad

- Tensión fuera de rango

- Etc...

Nueva información técnica – monitorización BT

� Mejor información sobre calidad del suministro

� Reducción de pérdidas en los trafos MT/BT y en la red BT

� Identificación de fraudes y conexiones sin contrato.

� Mejor planificación de las inversiones en BT

� Eliminación de destrucción de equipos por sobrecarga

8

Monitorización y control de la red

MicroCHP

Almac.PV SmartHome

E-Car

SUBESTACIÓN A

PSA PSB

PM PF

TCTC TC

PM

SUBESTACIÓN B

SUBESTACIÓN A

PSA PSB

PM PF

TCTC TC

PM

SUBESTACIÓN B

PF – Punto frontera

PM – Punto primera maniobra

PSA – Punto segunda maniobra A

PSB – Punto segunda maniobra B TC Telecontrol

Interruptor

Seccionador

Centro transformaciónPF – Punto frontera

PM – Punto primera maniobra

PSA – Punto segunda maniobra A

PSB – Punto segunda maniobra B TC Telecontrol

Interruptor

Seccionador

Centro transformación

TC TelecontrolTC Telecontrol

Interruptor Interruptor

SeccionadorSeccionador

Centro transformaciónCentro transformación

DMS OMS Meter Data Mgmt

Operación

Análisis

Optimización

Planificación

9

Nuevas tecnologías que mejoran la relación con el c liente

Generación Distribuida

Centro de Control

Medida Inteligente

Vehículo Eléctrico

Gestión del Consumo

Micro Generación

Red Inteligente

10

PPIntegración en

el sistema eléctrico

Control de cargaControl de carga

Estabilidad de la red ���� Smart Grid

Vehicle-to-Grid

Movilidad eléctrica

11

Tecnologías de micro-generación

Incrementando la producción en casa: micro - cogeneración

Impacto en la red de distribución: “Grid of Tomorrow”

Eficiencia energética: Bombas de calor con almacenamiento

� Colaboración con los principales fabricacantes de unidades de micro – cogeneración (Whisper Tech, Energetix Group, Ceramic Fuel Cells)

� Callux: Mayor entorno de pruebas de unidades de micro –cogeneración con pila de combustible de Alemania (800 hogares)

� En 2010 E.ON Bayern lanzó un proyecto de 2 años para estudiar el impacto de la generación distribuida en la red de generación

� Medida inteligente en consumidores ; 100 subestaciones monitorizadas

Pilotos en Alemania y Reino Unido para estudiar

� Técnicas de instalación

� Hábitos de uso

� Relación rendimiento / clima

12

Gestión energética

Fuente: Understanding Consumer Preferences in Energy Efficiency. Accenture

Tarifas inteligentes

Gasto eléctrico del hogar

Fuente: Comparador de ofertas de energía. CNE

�Consumidor doméstico moderado: ~ 650 €/año

�Consumidor dóméstico intensivo: ~ 1000 €/año

�Consumidor doméstico intensivo DH: ~ 760 €/año

Agregadores de demanda

Gestión del consumo doméstico

Gestión de micro-redes

Lun Mar Mié Jue Vier Sáb Dom

-16%19:001:00

Lun Mar Mié Jue Vier Sáb Dom

-16%19:001:00

Lun Mar Mié Jue Vier Sáb Dom

-22%

0:00

24:00

Lun Mar Mié Jue Vier Sáb Dom

-22%

0:00

24:00

Muchas gracias