Mesopotamia

Post on 30-Jun-2015

559 views 1 download

description

Gabriel Darío Reyes RojasMesopotamia 2.011IrakIrakUbicación espacialUbicación temporal y espacial Seubicaron en las márgenes del río Tigris y Eufrates. Las comunidades más antiguas de esta zona datan del 7000 a.C., y en ella florecieron diversas civilizaciones. Pasó a formar parte del Imperio persa en el siglo VI a.C.Periodos de la cultura mesopotámica1.1 los sumerios El periodo dinástico arcaico El imperio acadio El renacimiento sumerio 1.2. dinastía amorita 1.3.

Transcript of Mesopotamia

Gabriel Darío Reyes Rojas

Mesopotamia

2.011

Irak

Irak

Ubicación espacial

Ubicación temporal y espacial

Se ubicaron en las márgenes del río Tigris y Eufrates.

Las comunidades más antiguas de esta zona datan del 7000 a.C., y en ella florecieron diversas civilizaciones. Pasó a formar parte del Imperio persa en el siglo VI a.C.

Periodos de la cultura mesopotámica

1.1 los sumerios El periodo dinástico arcaico El imperio acadio El renacimiento sumerio1.2. dinastía amorita1.3. el imperio paleo babilónico

Los sumerios periodo dinástico arcaico

Después del 3.000 a.C. crearon en la baja Mesopotamia ciudades Uruk, lagash, Kis, Ur, Eridu y Ea.

Cada ciudad tenia un diosRey absoluto se hacia llamar Vicario Escritura cuneiforme

Zigurat de Ur

Escritura cuneiforme

Los sumerios periodo dinástico arcaico

Uruk es la ciudad más importante Irradia la cultura sumeria. Expansión de la escritura

El imperio acadio

En el 2350 Los acadios al mando de Sargon somete a los sumerios .

Fundo la ciudad de Agade y somete a las otra ciudades sumerias.

En el 2220 cae bajo el dominio de la tribu los Gutis.

Periodo de florecimiento de las artes.

Cabeza del rey acadio

El renacimiento sumerio

En el 2100 los sumerios derrotaron a los gutis.

Se unifica el imperio La principal ciudad de Ur. En el 2003 caerá el imperio sumerio

1.2. dinastía amorita

las dinastas amoritas en las principales ciudades asumen el poder

La ciudad de Isis trato de imponer el poder .

Hacia 1930 a.C. los monarcas de la ciudad de Larsa atacando as ciudades vecinas ( Elam, Diyala) conquistando Ur

1.3. el imperio paleobabilónico

Hacia 1792 a.C. Hammurabi llega al trono en la Ciudad de Babilonia.

Política de expansión finaliza en 1753 llegando hasta el norte de

Mesopotamia Hammurabi se caracteriza por su actividad

en todos los campos (agricultura y legislación)

Babilonia en tiempo de Hammurabi

Cuidad de Babilonia

Cuidad de Babilonia

Los asirios

Habitaban en la margen izquierda del Tigris Pueblo guerrero poseían armas de hierro Invaden hacia el 1.500 a.C. dirigidos por el

rey Senaquerib Assurbanipal, ultimo rey asirio. La ciudad mas importante Ninive. En el 612 a.C. los babilonios y los medos

acababan con el imperio

Relieve asirio

El imperio neobabilónico

Puerta de Istar

La Puerta de Istar en Babilonia fue, en su origen, parte del templo dedicado a Bel, construido por Nabucodonosor hacia el 575 a.C. Hoy, restaurada en su totalidad, está revestida con ladrillos vidriados que dan forma a las figuras del toro Adad y del dragón Marduk, los cuales aparecen alternados sobre toda la superficie.

Imperio neobabilónico

Babilonia volvió a ser un estado independiente.

Gran esplendor bajo el gobierno de Nabucodonosor II.

En el año 539 a.C. cae la ciudad en manos de Ciro, rey de Persia.

La ciudad se entrego sin aposición.

Siglo IV a.C.

Economía

La base de la economía fue la agricultura y la ganadería.

Inventaron el riego con canales, el arado, y una rudimentaria sembradora.

Domesticaron animales ( el asno y el buey) Crearon industrias: cerámicas y metalurgia Inventaron el bronce y la rueda.

Vasija mesopotámica

Arquitectura

Las construcciones más características son las ciudades (zigurats) los templos y los palacios reales.

Las construcciones eran de gran altura y pretendían establecer un nexo entre dios y el hombre.

La torre de babel

La escritura

El invento más importante de los sumerios es la escritura.

Con una caña y en una tablilla de barro hacia trazos y por eso se le llamo Cuneiforme.

Evolucionan del objeto representado al signo.

Las leyes

El código Hamurabi. Ubicado en el templo del sol y debía ser

cumplido por los gobernados. El objetivo era poner en orden a los

libertinos y a los malos y no permitir que el fuerte oprima al débil.

Encontrado en la cuidad de Susa.

1. Si un señor acusa a (otro) señor y presenta contra él denuncia de homicidio, pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte.

2. Si un señor imputa a (otro) señor prácticas de brujería, pero no las puede probar, el acusado de brujería irá al río (y) deberá arrojarse al río. Si el río (logra) arrastrarlo, su acusador le arrebatará su hacienda. (Pero) si este señor ha sido purificado por el río saliendo (de él) sano y salvo, el que le imputó de maniobras de brujería será castigado con la muerte (y) el que se arrojó al río arrebatará la hacienda de su acusador.

La ciencia y la tecnología

En el año 3.000 a.C. inventa la rueda maciza.

Elaboración del calendario anual Sistema sexagesimal.

Conocieron las cuatro operaciones matematicas

La ciencia y la tecnología

Resolvieron ecuaciones de tercer grado.

Valor aproximado de PI Calcular volúmenes, superficies. Calendario lunar . (29,5 días solares)

religión

Politeistas Anu (dios del cielo) Enki (dios de la tierra) Nannar (dios de la Luna) Utu ( dios del Sol) Ea (diosa creadora de los hombres Enlil (dios del Viento)

religión

Hammurabi impone como dios principal Marduk

Persa Religión Mazdeísmo 1600-1200 a. C. Zaratustra

religión

El nombre de mazdeísmo procede del nombre de la deidad Ahura Mazda, que está enfrentado a un ente maligno que recibe el nombre de Angra Mainyu o Ahrimán, hermano gemelo de Ahura Mazda. El conflicto entre el Bien y el Mal marca la vida de los hombres.

Literatura

Poema de Gilgamest. Himno a Nanna. Himno a Assurbanipal. cinco mil tablillas y fragmentos están

consideradas como obras literarias y religiosas de los sumerios. Incluyen relatos mitológicos y épicos, himnos y lamentos, proverbios y ensayos, y se cuentan por centenares

Himno a Nanna

¡Hijo del príncipe, a la salida del santo mar, tú eres todo irradiación [...]

saliendo de la montaña a las santas ordenanzas en el amplio interior [...] del Abzu,

en el sublime Kiur, vasta morada de [...] aportando un vivísimo resplandor fuera de las profundidades,

con trazos que inspiran terror tú estás allí levantando la cabeza hacia tu buen destino, tu

grandeza, tu sublimidad, tú avanzas majestuosamente hacia el destino que va a ser(te)

fijado:

Himno a Assurbanipal

¡Que Shamash, el rey de los cielos y de la tierra, te eleve a la pastoría sobre las Cuatro regiones!

¡Que Assur, que da [el cetro], prolongue tus días y tus años! ¡Extiende tu país a tus pies! ¡Que mi dios provea a t[u] dios! Al igual que el grano y la plata, el aceite, [el ve]llón de Shakkan y la sal de Bariku son agradables, que el nombre de Assurbanipal, rey de Asiría, sea agradable a los

dioses. ¡Que tenga por regalo el ser escuchado cuando hable (y también)

el derecho y la justicia!

Civilización sumeria (3500-1750 a.C)

Proverbios Gilgamesh en el país de la vida

Gilgamesh y el toro celeste Gilgamesh y Agga de Kish La Muerte de Gilgamesh Código de Lipit Ishtar

Civilización Babilónica (1750-538 a.C)

Epopeya de Gilgamesh Código de Hammurabi

Poema de Gilgamest.

Columna tallada donde esta el código Hamurabi

FIN DE LA PRESENTACIÓN