Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)

Post on 24-Jun-2015

1.679 views 2 download

description

Historia de la Educación Argentina y Lationamericana, Cs. de la Educación (UBA) - notas para presentación del tema en clase 7/9/2012

Transcript of Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)

Historia de la Educación Argentina y Lationamericana

Cát. Pineau (UBA) - 2012

Método Lancaster

por Luz Pearson / @luzpearson

En la Inglaterra de la revolución industrial, instrucción a los niños pobres (clase trabajadora)

Joseph Lancaster1778-1838

Funda escuela Borough Road en Londres (1798)

"Mejoramiento de la Educación" (1803)

Crea la Sociedad Escolar Británica y Extranjera (1808) para difundir su método

el mayor costo de la educación es el salario de los maestros

una escuelaun salón grande

como una fábrica

un único maestro>

un monitor (alumno avanzado) cada 10 alumnos

un único maestro x 500 alumnos (o más)

para enseñar • lectura• escritura• cálculo

en lecciones cortas y fáciles (15 a 30 minutos)basadas en repetición y memorización

disciplinamiento • cuantificación:

planificación (lejos de intuición y azar)

evaluación (control resultados)

registro (control alumnado)

estadística escolar

para erradicar el castigo físico

vigilancia del otro generalización de la mirada

"la certeza de la detección evita ofensas y contribuye a la eliminación del castigo" J.Lancaster

disciplinamiento

• premios y castigos

disciplinamiento

moral utilitaria

• orden por obediencia a códigos y señales

disciplinamiento

punteros, campanillas, silbatos, reloj, aplausos

$ financiar enseñanza

pero contenidos y administración x particulares

rol gobierno según Lancaster

EN AMÉRICA LATINA

contexto: independencias (guerras) + proclamas iluministas

promesa: sistema lancasteriano logra educación básica y universal, un sistema de enseñanza que podía cubrir las necesidades de escolarización de la masa infantil pobre

En México recién independizado,

Educación para todos, para una nueva forma de pensar y de actuar 1821

"como un gobierno liberal no puede tener subsistencia si

no lo sostiene la opinión pública, es menester que

esta pueda fundarse sobre sanos principios"

Alamán, Instrucción

"un sistema de instrucción razonado, compacto,

liberal, en armonía con régimen político adoptado

por nación"Tadeo Ortiz Ayala, Tratado Político (1832),

Constitución 1824derechos políticos para todos loshombres sin distinción de raza

Método coincide con principios republicanos:

• Sumar a lectura, escritura y cálculo...principios cívicos

• ciudadanos democráticos y obedientes a bajo costo

emulación considerado valor central sistema

estímulo para

movimiento

• estrategia recompensatoria• natural inclinación niños a ascender

un nivel más alto en escuela

• no sólo en el salónsino hacia estadíos más

altos conociminento• defensa contra perezaa cada momento estímulos• premios semanales• ascenso

• promueve individualismo(eliminar espíritu de cuerpo)

tensión individualismo/igualdad: todos tienen derechos a medios // necesidad de lograr acatamiento nueva autoridad

resorte moral superación personal

ascendente

1821 Primera escuela lancasteriana1823 Miguel Codorniu constituye compañía lancasteriana, soc. filantrópica

para apoyar numerosas escuelas lancasterianas primarias y como centro de entrenamiento de maestros

1824 Compañía lancasteriana publica La cartilla lancasteriana 1827 NFSS envía representante Thompson a promocionar sistema19827 a 1834 yerno Lancaster Dir. Escuelas Lancasterianas1833 Gobierno ordena método sea adoptado por todas escuelas de

México (por lo tanto…) Segunda edición de La Cartilla lancasteriana 1842 a 1845 Para uniformar, gobierno designa a la Compañía

Lancasteriana a cargo toda educación primaria de todo el país 1850 Escuelas lancasterianas conviven con colegios tradicionales a pesar

de los intentos del gobierno de extender sistema a toda la educación primaria

catecismos políticos o cívicos

• lecciones sobre nueva forma de gobierno y deberes ciudadanos

"contradicción performativa" verdad religiosa o verdad políticaambas implican sumisión acrítica a poder político, contraria a participación democrática en él.

horizontalidad poder político en el que todos participaban al elegir gobierno contrasta con verticalidad de relaciones poder en catecismo político

-¿Qué es Constitución?

-Una colección organizada de las leyes fundamentales o políticas de una nación

aceptación más teórica que prácticafalta apoyo gobiernoslocales para entrenamiento maestros ($) / faltanelementos ($)

aceptación del método en los medios, difusión

El método no logra los objetivos:

• insuficiencia para resolver problema autoridad Estado mexicano

• guerras internas y ataques externos• economía quebrada por independencia• sin fondos para extender educación en país

Recién con proyectos posteriores a 1850 se comienza a construir sistema de educación pública de unidad para un país moderno con autoridad sólida

en escuelas lancasterianas para niñas

todo igual - se agrega costura y más espacio entre los bancos para la costura

educación niñascaso mexicano

apoya (mínima ayuda y supervisión de ayuntamientos)

pero escuelas lancasterianas a cargo de Compañía lancasteriana de México

rol gobierno caso mexicano

En Buenos Aires Educar masivamenteinfancia de manera unificada, gratuita y con pocosrecursos

http://mapasmapas.blogspot.com.ar/2010/08/mapas-del-mundo-de-1810-1827.html

"conveniencia de uniformar la educación y organizar un método sistemático, que

generalmente se adopte y se siga en todas las escuelas"

Decreto, nov 1810

• dispersión educativa: educaban organismos estatales,

distintas órdenes religiosas, clero

secular, hasta mismos particulares...igual

mayor parte de población infantil era educada en escuelas

• necesidad de educar a masa infantil pobre

• escasez de fondos

problemas solución

• disponer de reglas y normas para articular

enseñanza pública elemental,

centralizada y financiada por Estado

• garantía de masividad

• garantía de gratuidad(a cambio de obligatoriedad)

1815 Primera noticia en La Gaceta sobre el métodoa partir 1816 Se hacen frecuentes notas apologéticas sobre el método, destacan:-celeridad aprendizaje-sistema monitores bueno y práctico-ahorro en maestros-utilitarismo-origen británico (gobierno quería renovar tradición ideológica y pedagógica hispánica)primer libro "Origen y Progresos del sistema de enseñanza mutua del Sr. Lancaster por

Expósitos1819 -1821 James Thompson nombrado director de escuelas (inglés y protestante, tiene el

primer cargo ejecutivo de educación en Bs.As.)1820 Aumenta centralidad de la educación - creación UBA, todas las esc pasa a depender

de sus departamento de primeras letras1821 Saturnino Segurola Director Escuelas1821 Cabildo reduce salarios maestros 1822 Decreto aplicación método lancaster, supresión ayudantes 1823 fundación Sociedad de Beneficencia para educación niñas1823 traducción del Manual de Mme Quignon para enseñanza mutua para niñas / crece

matrícula 35% hasta 1825 crisis con Brasil (sin crearse nuevas escuelas, bien lancaster)1825 Baladía Director de Escuelas

obligatoriedad + gratuidad

1822 - decreto para contender juventud. Estado y familias acuerdan educación niños si Estado se hace cargo de la misma gratis (pero no alcanza) - obligatoriedad asistencia (y también aplicación método lancaster)

Policía - alianza entre escuelas y policía (pasan sobre padres para ir sobre cuerpo infantil)

Informes trimestrales Maestros deben entregar cada 3 meses informes a policiá sobre quienes hayan entrado y salido

Infractores "los que se encuentran en las calles a horas de los estudios o en quintas, cafés y demás parajes públicos"

absorción masa escolar infantil por escuelas, disciplinamiento infancia (aplacar excesos y vagancia

juvenil) x hábitos escolares: asistencia diaria, puntualidad llegada, respeto horarios

gobierno y medios destacan métodopero igual fracasa

docentes no apoyan métodooposición a Baladía (por español?)supresión ayudantes >más trabajorecorte salarial

conflictos políticos

falta fondos públicos

en 1821, petitorio a las autoridades:

"imposibilidad de atender a nuestras familias con el tristísimo sueldo de 400$"

"magisterio porteño no bien dispuesto a admitir sugerencias nuevas pedagogía, fractura típica en procesos de escolarización"

Narodowsky

no creen en modificar sus rutinas, apuestan a volver a lo anterior:

Sarmiento "contra toda suposición los maestros oponen a su adopción la más viva resistencia. Hoy, que las imperfecciones de aquel sistema son mejor conocidas y contestadas sus ventajas, la razón queda de parte de los maestros" Educación Popular, 1849

discusión pedagógica en Buenos Aires

debate educativo ya había, ahora surgen especialistas (Thompson, Segurola, traductores): profesión no es sólo

enseñanza sino reflexión sobres ésta

• separación entre práctica teórica y práctica discursiva

• se separar pedagogía de política (razones técnicas y no ideológicas)

Sociedades de beneficencia de Buenos Airesa cargo del gobierno pero con mayor independencia que las escuelas de niños ya que dependen de la UBA

educación niñascaso argentino

"Manual para las escuelas elementales de niñas o resumen enseñanza mutua aplicada a la lectura, escritura, cálculo y costura" Mme Quignon

centralizar oferta educativa

monopolio, reservándose derecho inspección en escuelas particulares

rol gobierno caso argentino

esta centralidad gobierno provoca fracaso Sociedades y Compañías lancasterianas

•Formación Ciudadana además de lectura, escritura y cálculo.

•El gobierno apoya y supervisa la gestión de las escuelas lancasterianas por parte de la Compañía Lancasteriana

Diferencias de implementación método Lancaster en Buenos Aires (provincia del Río de la Plata) y México

• Formación en Primeras letras (la formación ciudadana fue objetivo de proyectos como el de Mariano Moreno con el Contrato Social)

• Centralización del financiamiento, administración y gestión de la educación por parte del gobierno

lo que dejó el método lancaster

• profesionalización docencia• especialistas en pedagogía• utilitarismo en aula• burocracia educativa

"fase lancasteriana" en procesos de escolarización de masiva de América Latina

• condición de posibilidad para aparición sistemas educativos

• con la aplicación del sistema de enseñanza mutuase inicia proceso escolarización que terminará con

instalación sistemas educativos nacionales

dice Sarmiento en Educación Popular sobre el método:

Critíca: "El sistema de enseñanza mutua de Lancaster, ha dejado por lo menos un progreso para la organización interna de las escuelas, que hoy está aplicado generalmente a todo sistema de enseñanza, tal es la colocación de las bancas en columna cerrada en el centro de la escuela, con espacio suficiente en torno de las murallas para facilitar el pasaje y los movimientos, y con una plataforma elevada hacia el lado a que están vueltas las caras de todos los alumnos, donde se coloca la pizarra para las demostraciones generales, y la mesa y asiento del maestro. Desde allí domina la escuela, colocado en una posición superior, pudiendo asegurarse de la ocupación de cada alumno, y previniendo por la facilidad de descubrirla toda tentativa de desorden".

Contrasta: (en el sistema de enseñanza simultánea, el tradicional) "Un maestro se contrae a una clase que forma, por decirlo así, escuela

separada, y se constituye responsable de los progresos de a que le están confiados"

Bibliografía consultada

Sistema de enseñanza mutua, para las escuelas de primeras letras de los estados de la República Megicana, por la compañía lancasteriana. (Selección) En: VEGA MUYJOY, María Isabel (1999): La cartilla lancasteriana. Tiempo de educar julio-diciembre, año/vol. 1, N° 002, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Tecnológico de Toluca, Instituto de Ciencias de la Educación del Estado de México.

ROLDAN VERA, Eugenia (2005) El sistema de enseñanza mutua y la cultura cívica durante los primeros años de la república independiente de México, en

http://www.ocaribe.org/investigacion/historia_caribe/7/estado_educacion_2.htm (consultado 6 de Agosto de 2008)

NARODOWSKI, Mariano (1994) "La expansión lancasteriana en Iberoamérica. El caso de Buenos Aires" en Anuario IEHS n. 9, Tandil, Universidad Nacional del Centro.

SARMIENTO, Domingo Faustino Educación Popular (1849) (Selección).