Método mompiano o de las hermanas agazzi

Post on 07-Jul-2015

9.038 views 3 download

description

metodo de rosa y carolina Agazzi denominado Mompiano

Transcript of Método mompiano o de las hermanas agazzi

MÉTODO MOMPIANO DE LAS HERMANAS AGAZZI

“Preparar para la vida haciendo vivir”

Mtra. M

aría Isabel Brion es Sauceda Lic. en Educ ación Unive rsidad Regi om

ontana

Método MompianoMompiano o de las Hermanas Agazz iAgazz i

Ceadoras Rosa y Caro l ina Agazz i • Trabajaron en el ámbito de la educación infantil

(solo hasta 6 años de edad).• Trabajaron en el asilo de Mompiano, Brescia• Fundaron un jardín infantil para n iños

pobres• El método nació de la crítica del método Froebel

y de la observaciónMtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Aportes Aportes

• Concebían la enseñanza como cíclica es decir continuidad entre jardín de niños, educación básica y media básica• Integraron a los niños a las actividades del centro• Disminuyeron los reglamentos• Brindaron un trato cálido y humano a los niños

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Finalidad educativaFinalidad educativa

Formar niños capaces de actuar por iniciativa propia

Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje. “Preparar para la vida haciendo vivir”.

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Princ ip io s Pr inc ip io s Basado en e l r e spe to de la l iber tad y Basado en e l r e spe to de la l iber tad y

e spontane idad de l n iño por razón de su e spontane idad de l n iño por razón de su trabajo independiente y la presentac ión trabajo independiente y la presentac ión

de contenidos a travé s ac t iv idades de contenidos a travé s ac t iv idades lúd icaslúd icas

Difer ían de l método de Montes sor i en Difer ían de l método de Montes sor i en e l u so de mater ia l e s de desecho en e l e l u so de mater ia l e s de desecho en e l

t rabajo de l o s n iñostrabajo de l o s n iñosMtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en

Educación Universidad Regiomontana

Principios Principios • Conocimiento del niño a través de la observación• Carácter globalizador• Valoración de la actividad del niño: necesidad de “pensar

haciendo y “experimentando” de ese modo llegan al razonamiento.

• Valor de la alegría: juego libre y ordenado en un ambiente afectivo

• Valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Metodo log ía Metodo log ía

• Las clases se emplazaban circularmente • Y utilizaban una canción para cada

actividad• El uso de contraseñas y la función

maternal de las educadoras son sus aportaciones

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Áreas fundamenta le s de l s i s t ema Agazz i

• Educac ión sensor ia l : se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos. • Instrucc ión inte l ec tua l : se basa en la

exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos. • Educac ión de l sent imiento : contra la

agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

• Utilizan baratijas que recogen de su entorno, formando el museo del pobre

A partir del material se realizan las actividades de aprendizaje, trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando

• Contraseñas: dibujos o símbolos que identificar objetos o personas y ordenar sus cosas y su espacio

Áreas fundamenta le s de l s i s t ema Agazz i

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana

Un día en la escuela Un día en la escuela MompianaMompiana• Inicio del día con la aseo personal.

• En los primeros días los niños no se valían por si solos, pero luego, la maestra sólo debía lavarles el pelo y cortarles las uñas, y esto sólo a los más pequeños.

• Los grupos eran heterogéneos, los niños más grandes acarreaban el agua y auxiliaban a los más pequeños a desvestirse y les repartían los jabones y la ropa.

• Dentro de las actividades diarias, estaban las labores domesticas:los pequeños debían: poner la mesa, lavar la loza, además de mantener la huerta

escolar, para lograr hábitos de trabajo y buena conducta. Gracias a estas actividades diarias se lograba, el hábito de aseo diario, que los niños se

cuidaran entre ellos y principalmente a si mismos.

Rubio Fernández Inmaculada Concepción. HERMANAS AGAZZI. Revista educativa .es. Edición 9 http://www.revistaeducativa.es/temas/documentos/hermanas-agazzi-317.aspMétodo Mompiano. Infografias.com http://www.infobiografias.com/r/metodo-mompiano

Mtra. María Isabel Briones Sauceda Lic en Educación Universidad Regiomontana