metodologia d sistemas blandos

Post on 22-Jun-2015

603 views 21 download

Transcript of metodologia d sistemas blandos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE SISTEMAS“METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS”

Por:ALEJANDRO MENDOZA MARVELESPINOZA VELÁZQUEZ MARIOMARTÍNEZ COLÍN SANTIAGO

VILCHIS ALCÁNTARA JOSÉ

Docente:ING. ALEJANDRO LOPEZ MENDOZA

PETER CHEKLANDSSM

METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS (FLEXIBLES)

OBJETIVO:OCUPARSE SE LOS PROBLEMAS

DONDE EXISTE UN COMPONENTESOCIAL, POLÍTICO Y HUMANO

PETER CHEKLANDDiferencia entre MÉTODO yMETODOLOGÍA

MÉTODO VS METODOLOGÍAMás cerca a una técnica, es una secuencia de pasos que lleva a un resultado específico

Estudio del método

NOTA: para entender la metodología de sistemas blandos, es importante entender esta diferencia entre método y metodología.

SE PUEDE DECIR QUE LA DIFERENCIA

FUNDAMENTAL ES LA FLEXIBILIDAD, YA QUE EL MÉTODO ES UN SISTEMA

RIGIDO.

Diferencia entre MÉTODO yMETODOLOGÍA

SE ORIGINÓ AL COMPRENDER A LOS SISTEMAS DUROS QUE ERAN APLICADOS

UNICAMENTE A LA TECNOLOGÍA Y OPERACIONES TÉCNICAS SIENDO MUY

INADECUADOS PARA INVESTIGAR A LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES GRANDES

Y COMPLEJOS

ORIGENES DE LA METODOLOGÍADE SISTEMAS BLANDOS

REPRESENTA UNA SITUACIÓN QUE ES MENOS IDEAL, ES DECIR, EL PROBLEMA NO SEÑALA EN

SI MISMO UNA SOLUCIÓN ÓPTIMA

ENFOQUE DE LA METODOLOGÍADE SISTEMAS BLANDOS

1. SE DEFINE EL PROBLEMA2. SE ELIGE EL CURSO DE ACCIÓN

CUALQUIER SITUACIÓN COMPLEJA DE ORGANIZACIONES DONDE HAY UN

COMPONENTE POLÍTICO, SOCIAL Y HUMANO.

ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

Psicología EconomíaSociología Educación

Administración

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

1. INVESTIGAR EL PROBLEMA NO ESTRUCTURADO

Encontrar los hechos de lasituación del problema, es decir:INVESTIGAR

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

2. EXPRESAR LA SITUACIÓN DELPROBLEMA

Situación más estructurada, descripcióndel pasado, presente y su consecuenciaen el futuro.

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

3. SELECCIONAR UNA VISIÓNDE LA SITUACIÓN Y PRODUCIRUNA DEFINICIÓN RAIZ.

Expresa la función principal del sistema

Se fundamenta en 6 factores.

CLIENTE

AGENTE

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

WELTANSCHAUUNG

DUEÑO

ELEMENTOS EXTERNOS

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

4. CONFECCIÓN Y VERIFICACIÓNDE MODELOS CONCEPTUALES

Partiendo de la definición raíz, se elaboranModelos conceptuales que representenIdealmente las actividades que según la Definición raíz se hace.

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

5. COMPARACIÓN DE LOSMODELOS CONCEPTUALES CONLA REALIDAD (4 vs 2)

Se comparan etapas 4 con 2 y se observanLas similitudes y diferencias entre lo realY lo conceptual.

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

6. DISEÑO DE CAMBIOS DESEABLES,VIABLES Y FACTIBLES

Se detectan cambios que son posiblesLlevar a cabo en la realidad de la Etapa siguiente.

PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS

7. ACCIONES PARA MEJORAR LASITUACIÓN DEL PROBLEMA

Es decir; interpretar los cambios que fueronDetectados en la etapa 6

ESTOS CAMBIOS PUEDEN SER DE 3 TIPO:

ESTRUCTURACambios en las partes estáticas delSistema

PROCEDIMIENTOCambios en los elementos del sistema

ACTITUDCambios en el comportamiento delsistema

1 7

43

2 5

6

Relación de Las 7 etapas

REQUERIMIENTOS PARA LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOSFactor humano dedicadoNo se debe estipular demasiado prontoUso de gráficos para representar laSituación del problema

LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS EN RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE SISTEMASDISEÑA PLANIFICA ORGANIZA EVALUA MANTIENE EL SISTEMA

GRACIAS!!