Metodología de la investigación científica

Post on 28-Jun-2015

7.816 views 1 download

Transcript of Metodología de la investigación científica

LOGO

Metodología de la Investigación Científica

MSc. Alba Díaz Corrales

Contenidos

Programa de Asignatura

Sistema de Evaluación

Horas de Consulta

Tema 1: El proceso de investigación

Orientaciones para el Trabajo Práctico

Objetivos de la Asignatura

Identifican componentes metodológicos de la investigación.

Aplican sus conocimientos en la elaboración de protocolos.Reconocen la importancia de la investigación en el proceso de aprender a aprender.

Aplican técnicas de redacción para informes y artículos científicos.Relacionan sus conocimientos previos con la presente asignatura.

Estudiantes

Unidades Temáticas

I Unidad

II Unidad

III Unidad

IV Unidad

V Unidad

Protocolos, perfiles e informes de investigación

Informes finales, monografías y artículos científicos

El proceso de investigación

Tipos de diseños de investigación

Etapas del proceso de investigación

Evaluación

Presentación del 50% de los avances

del protocolo (documento y exposición).

Presentación del 100% del

protocolo (documento y exposición).

Práctica de valores éticos y

disciplina.

1.

2.3.

Entregamos avances semanalmente para su revisión y recomendaciones departe del facilitador.

Consultas

Presento Avances

Reality

Llevo Formuladas las preguntas

Aclaro mis dudas,

recibo apoyo

Local y Hora

I Unidad: El proceso de investigación

Concepto de investigación

Cualidades del investigador

Momentos del Proceso de Investigación

1.1 Concepto de Investigación

Qué imágenes asocio con la palabra investigación?

1.1 Concepto de investigación

Del latín investigare “Seguir las huellas”

Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico.

Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano (Ortiz, 2008).

Metodología de la Investigación

Método

•Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos objetivos determinado

Metodología

•Se describe a detalle la manera en que se realizó la investigación. •Estudio crítico del método

   

Porqué investigar?

DESCRIBIR fenómenos importantes . EXPLORACIÓN de fenómenos ( averigua sus dimensiones, como se manifiesta y los factores con los que se relaciona) EXPLICACIÓN de los fenómenos, POR QUÉ ? PREDICCIÓN Y CONTROL de fenómenos con base a resultados INVESTIGACIÓN BÁSICA observaciones empíricas útiles para acumular información, o bien , formular o afinar una teoría. INVESTIGACIÓN APLICADA solución de un problema.

Cualidades del investigador

Investigador

Actitud cognoscitiva

Actitud moral

Actitud reflexiva

Actitud objetivaHabilidadesOrdenado

Perseverante

Creativo

Escribe, busca, innovaDisposición para llevar a cabo acciones bajo metas y objetivos fijados

Momentos del proceso de investigación

Momento lógico Momento proyectivo Introducción, planteamiento y

delimitación del problema y objetivos prefigura toda la investigación.

Momentos del proceso de investigación

Momento metodológico El investigador elabora

los sistemas de comprobación y las estrategias teórico-metodológicas y los métodos que se van a utilizar.

Momentos del proceso de Investigación

Momento técnico Se refiere principalmente a

las técnicas más adecuadas para recopilar información, la tabulación, la codificación y el procesamiento de la información.

Momentos del proceso de Investigación

Momento teórico Este se refiere a la

elaboración de conclusiones, comprobación de hipótesis y síntesis del informe final. Los hallazgos.

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

pensar, leer, repensar, proponer teorías, revisar ideas

DISEÑO PLANEACIÓN

Métodos, planes,

RECOPILACIÓN Obtención de datos

ANALÍTICA Análisis e interpretación

DIFUSIÓN De resultados

CONCEPTUAL

FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

FASE CONCEPTUALFASE CONCEPTUAL

Concebir el problema a investigar

(IDEA INICIAL)

Plantear el problema de investigación:

- Establecer objetivos

- Desarrollar las preguntas de investigación

- Justificar la investigación y su viabilidad

Elaborar el marco teórico:

-Revisión de la literatura:

Selección de la literatura

Obtención de la información.

Consulta de la literatura

Extracción y recopilación de la información de interés

- Construcción del marco teórico.

Detectar las variables

Definir conceptual-mente las variables

Definir operacional-mente las variables

Establecer la hipótesis

MOMENTO

3

MOMENTO

2MOMENTO

1

MOMENTO

4 MOMENTO

5

FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO Y PLANEACIÓNDISEÑO Y PLANEACIÓN

Seleccionar el diseño apropiado de investigación - Diseño

experimental

pre-experimental o cuasiexpe-rimental

- Diseño no experimental

Selección de la muestra:

Determinar el universo

- Extraer la muestra

Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos:Recolección de los datos: -Elaborar el

instrumento de medición y aplicarlo

-Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición

-Codificar los datos

Plan de Tabulación, Procesamiento y Análisis de datos:

-Plan de tabulación

-Plan de análisis

Protocolo e informe final: Presentar los

resultados Elaborar el

reporte de investigación

Presentar el reporte de investigación

MOMENTO

8MOMENTO

7

MOMENTO

6

MOMENTO

9

MOMENTO

10

RECOPILACIÓNRECOPILACIÓN ANALÍTICAANALÍTICA DIFUSIÓNDIFUSIÓN

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

“Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento oportuno” Victor Hugo

IDEA

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

De donde nacen las investigaciones?

De ideas Situaciones especiales De problemas no resueltos De preguntas sin respuestas válidas De experiencias personales De la lectura de documentos diversos De la observación de hechos De creencias popularesEtc.

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

Se debe procurar que:

Lo que usted investiga sea novedoso, innovador

La idea inicial sea formalmente estructurada.

Seleccionar la perspectiva principal (enfoque) desde la cual se abordará la idea de investigación (económica, social, cultural, antropológica, médica, psicológica, etc.).

Investigación previa

Temas ya investigados, estructurados y formalizados

Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados

Temas poco investigados y poco estructurados

Temas no investigados.

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

“Antes de sembrar, piensa en la cosecha que tendrás” Stanley Charles

¿Qué es un problema?:

Rovere “un problema es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para un determinado observador, sea este individual o colectivo” (……).

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Elementos:

• Objetivos que persigue la investigación, (resolver un problema, probar una teoría, etc.)

• Las preguntas de investigación: que podrían ser generales pero precisas.

• Justificación del estudio, es decir el propósito del mismo que debe ser suficientemente fuerte.

Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Pardo de Velez [1]

Pasos:

• Tema general , área, fenómeno o situación que necesita ser estudiada

• Revisión inicial de la literatura sobre el tema escogido

• Limitar el problema

• Segunda revisión bibliográfica

• Enunciar el problema seleccionado

MOMENTO 2 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA

Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]

PASOS CONTENIDO

Tema general Cualquier actividad de la práctica diaria, buscar una activa participación de la comunidad

Revisión inicial de la literatura

Buscando información actualizada,

Limitar el problema Especificar un tema

Segunda revisión bibliográfica

Esta es una revisión más analítica, precisa, centrada en el problema.

Enunciar el problema seleccionado

Que puede hacerse en forma de pregunta o en forma de enunciado descriptivo

MOMENTO 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CONVENIENCIA: PARA QUÉ SIRVE?

RELEVANCIA SOCIAL: A QUIÉNES BENEFICIARÁ EL ESTUDIO? DE QUÉ MODO? QUÉ PROYECCIÓN SOCIAL TIENE ?.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS: TIENE UTILIDAD PRÁCTICA? AYUDARÁ A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA?

VALOR TEÓRICO: QUE SE ESPERA SABER O CONOCER CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS? .....que no se conociera antes?

UTILIDAD METODOLÓGICA: CREARÁ UN INSTRUMENTO NUEVO , PARA MEJORAR EL ESTUDIO DE UNA

POBLACIÓN?.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

MOMENTO 2

PROPÓSITO

Se utiliza como un enunciado general que sintetiza la totalidad que se pretende alcanzar con sus partes o componentes esenciales, mientras que

OBJETIVO

Expresa algo observable (directa o indirectamente) y factible de medir.

ORIENTACIONES

1.Detección de un problema 2.Delimitación del problema3.Posibles soluciones4.Selección de una solución5.Redacción del tema de investigación6.Delimitación del tema

Entrega el próximo día de clases.

LOGO