metodologia idef

Post on 05-Dec-2014

188 views 8 download

Transcript of metodologia idef

Metodología de modelado con

IDEF0 e IDEF3

Ing. Freddy Toribio Huayta Meza

IDEF0

Metodología para el modelado funcional de procesos

Integrated Definition Modeling Language

¿Qué es IDEF0?

Metodología para representar de manera estructurada y jerarquizada las actividades que conforman un sistema o empresa y los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades.

Genérica: Permite modelar gráficamente sistemas con diferentes propósitos y a cualquier nivel de detalle que se desee.

Consistencia de uso e interpretación: Basada en un estándar con especificaciones precisas y rigurosas.

Aplicación de IDEF0

• Como medio para comunicar reglas y procesos de negocios

• Para la obtención de la visión estratégica de cualquier proceso de negocios, educación, salud, etc.

• Facilitación del análisis para la identificación de áreas de mejora.

Aplicación de IDEF0

IDEF0 representa lo que se hace en la empresa

IDEF0: Metodología probada

• Definida en los años 70 y usada por la fuerza aérea de EE. UU (programa ICAM1)

• Usada por el Departamento de defensa.

• FIPS2 desde 1993

1 integrated computer-aided manufacturing2 Federal Information Processing Standards

Sintáxis y Semántica de IDEF0

•Función o actividad = Frase verbal (Verbo + objeto directo)

•ICOM (Input, Control, Output, Mechanism)– Las flechas son sustantivos que representan información,

gente, lugares, cosas, conceptos, eventos.

Representación de una actividad

Funcióno

actividad

Control

Salida

Mecanismo

Entrada

Guías

Recursos

Sintáxis y Semántica de IDEF0

•Función o actividad = Frase verbal (Verbo + objeto directo)

•ICOM (Input, Control, Output, Mechanism)– Las flechas son sustantivos que representan información,

gente, lugares, cosas, conceptos, eventos.

Representación de una actividad

Sintáxis y Semántica de IDEF0

Representación de una actividad

Sintáxis y Semántica de IDEF0Representación de una actividad

Sintáxis y Semántica de IDEF0Ejemplo de representación de una actividad

Representación de una actividad

• Entradas:- Siempre se representan por la izquierda de la caja- Material o información consumida o transformada por una

actividad para producir “salidas”- Una actividad puede no tener entradas- La entrada a un proceso siempre es la salida de otro

anterior.

• Salidas:- Objetos, productos, servicios producidos por la actividad o

proceso

- Se representan por la derecha de la caja

Representación de una actividad • Control o Guía:

- Objetos que gobiernan o regulan cómo, cuándo y si una actividad se ejecuta o no.

- Ejemplos: Normas, guías, políticas, calendarios, presupuesto, reglas, especificaciones, procedimientos.

- Se representan por el lado superior de la actividad.

• Mecanismos o Recursos:- Recursos necesarios para ejecutar un proceso.

- Ejemplos: Máquinas, programas de cómputo, Instalaciones, Recursos humanos, sistema de información

- Se representan por el lado inferior de la caja de actividad.- Una actividad puede no tener mecanismos.

Representación de una actividad

Prueba y calibración

Flecha “Llamada” (Call arrow)

Referencia a otro modelo o diagrama dentro del mismo modelo. Útil para evitar la duplicidad en la información.

Representación de una actividad

Actividad: Preparar un pastel Representación en IDEF0

Prepararpastel

Pastel

Receta

Ingredientes

Utensilios

Estructura de un modelo IDEF0

• Las actividades siempre se agrupan en diagramas.• La relación entre actividades viene indicada por su

jerarquía posicional y flechas.

Estructura de un modelo IDEF0

Combinaciones de flechas

Obtenerrecurso

Transformarrecurso

RecursoSalida – Entrada

AprobarPresupuesto

Solicitarcompra

Presupuestoaprobado

Salida – Control

Estructura de un modelo IDEF0

Combinaciones de flechas

Salida – Mecanismo

Salida – Control retroalimentación

Adquirir sierraeléctrica

Cortar la madera

Sierraeléctrica

Otorgar crédito Evaluar situaciónde deudores

Evaluación de solvencia de clientes

Estructura de un modelo IDEF0

Combinaciones de flechas

Salida – Entrada retroalimentación

Limpiar yPintar parte

Revisar partesprocesadas

Partes a repintar

Parte pintadaParte aprobada

Estructura de un modelo IDEF0Ejemplos de unión y ramificación de flechas

Estructura de un modelo IDEF0Uniones y flechas ramificadas

Estructura de un modelo IDEF0Linkage Type Description

                                                             

               

Input connection Output to input of lower dominance box,e.g. assembly line

                                                             

               

Control connection Output to control of lower dominance box,e.g. plans, specifications

                                                             

               

Output mechanism Output to mechanism of lower dominance box, e.g. setup, allocation

                                                             

               

Control feedback Output to control of higher dominance box,e.g. reviews

                                                             

               

Input feedback Output to input of higher dominance box,e.g. rework

 

Estructura de un modelo IDEF0

A-0

0

A0

1 2

3

A2

1 2

3

A22

1 2

3

A23

1 2

3

Más detallado

Más generalVisión IDEF0 de la jerarquías en un Modelo

Estructura de un modelo IDEF0

Codificación ICOM

Estructura de un modelo IDEF0Flechas en túnel

Estructura de un modelo IDEF0

Flechas en túnel

Estas flechas no aparecerán en el diagrama “hijo”

Estructura de un modelo IDEF0)

Flechas en túnel

Estas flechas en la actividad “hijo” no corresponden a las flechas de la actividad padre.

Estructura de un modelo IDEF0

Información inicial necesaria para desarrollar el modelo:

• Propósito- Preguntas a las que el Modelo trata de responder.

• Alcance- Nivel de detalle que deseamos en el Modelo.

• Punto de vista- Perspectiva desde la que el modelo ve al sistema (cliente,

proveedor, propietario).

Estructura de un modelo IDEF0

Información de soporte:

• Glosario- Listado de palabras claves, frases y acrónimos usados en

el Modelo.

• Texto- Texto asociado a diagramas para clarificar o enfatizar

información e ideas.

• FEO (For Exposition Only) y Node Tree- Son los diagramas explicativos. No necesitan cumplir con

el estándar.

Estructura de un modelo IDEF0Reglas

• Diagrama de Contexto:–Primer diagrama del modelo, diagrama A-0 (Se lee“A menos cero”)

–Una sola actividad, número 0 y representa el objetivo del modelo

• Diagramas siguientes A0, A1, A2, …, con actividades 1, 2, …,6. (Se representan entre 3 y 6 actividades por hoja)

• Todas las ICOM de la actividad “padre” deben aparecer en las actividades “hijo”

• Las flechas, al igual que las actividades, se pueden dividir en 2 ó más en los diagramas “hijo”

Estructura de un modelo IDEF0

Ejemplo

A-0

0

Contruir casa-habitación

Esposa Presupuesto Leyes deconstrucción

Casa

Personal

Terreno

Materiales

Contrucción de casa-habitación

Estructura de un modelo IDEF0

Ejemplo

A0

1Hacerdiseño

Casa

Presupuesto

TerrenoMateriales

Contruir casa-habitación

I1 C1 C2 C3

I2

2Tramitarpermisos

3

Implantardiseño

Arquitecto

M1

Arquitecto

Albañiles

Leyes deconstrucción

Diseño

Diseñoaceptado ypermisos

C2Diseñorechazado

I1

O1

Materiales

Terreno PresupuestoEsposa

• Con IDEF0 podemos modelar actividades independientemente de la organización y el tiempo.

• IDEF0 es una potente herramienta metodológica.

• Técnica ampliamente usada en la industria durante la etapa de análisis y rediseño en Re-ingeniería de procesos de negocios (BPR).

• IDEF0 fomenta el trabajo en equipo de manera disciplinada y coordinada.

• Se puede combinar con otras metodologías para agregar secuencia y sincronización de actividades.

• Permite realización de “mix” con PDCA, REDER, etc.

Conclusiones