Metodología para dis

Post on 05-Dec-2014

4.212 views 3 download

description

Metodología para alumnado con necesidades educativas especiales.

Transcript of Metodología para dis

1LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO

METODOLOGÍAPARA ALUMANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 2

METODOLOGÍA ESPECÍFICA PARA CADA DISCAPACIDAD.• Establecer unas rutinas en el aula.• Adaptar nuestra metodología a todo el

alumnado.• Organizar las unidades en base a las

características y necesidades del alumnado, que no vengan ya establecidas.

• Realizar las sesiones de trabajo necesarias con el alumnado con nee, ni menos, ni más, las justas.

• Planificar cada una de las sesiones, dando cabida a varios aspectos dentro de una sola sesión.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 3

ALTAS CAPACIDADES. • MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Existen

varios tipos de medidas: - medidas de carácter ordinario - medidas de carácter extraordinario

(enriquecimiento, ACI) - medidas de carácter excepcional (aceleración). Llevar a cabo una metodología flexible y abierta, basada en el descubrimiento, técnicas de apz cooperativo, proyectos de investigación… Trabajo autónomo. No olvidar nunca que son niños/as.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 4

DISCAPACIDAD MOTORA O LIMITACIÓN EN EL MOVIMIENTO.

• Importante la detección precoz • Llevar a cabo una estimulación temprana. • Necesitan recursos humanos específicos y

una buena coordinación. • Debemos centrarnos en la comunicación,

autonomía, interacción con el entorno, • Organizar el espacio (propiciando la

autonomía y el acceso a todos los materiales)

• Uso de materiales accesibles al alumnado y las nuevas tecnologías. Enseñar su cuidado y utilización.

• Priorizar su autoestima.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 5

TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA.

• Pautas de convivencia a nivel de centro, recoger en Proyecto Educativo, ROF actuaciones específicas. Además podemos utilizar: aulas de convivencia, participación de alumnado, tutoría entre iguales, alumnado mediador; también podría incluir medidas de apoyo a los tutores/as y profesorado encargado de su atención.:

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 6

A NIVEL DE AULA:• TDAH. Clima, atención, el equipo docente

conozca el caso, colaboren en llevar a cabo medidas, prever ayudas personales (cotutorización, profesor de guardia o apoyo…), organizar jornada favoreciendo integración y rendimiento, ubicación en grupos no numerosos. Ubicar dentro de aula, normas pocas y claras, asignar responsabilidad, concretar cómo ayudar, expectativas positivas, momentos de mayor rendimiento aprovecharlos, diversas formas de agrupamiento, tareas estructuradas, cortas, material estimulante, ayudar a q verbalice sus acciones, identificar el tiempo que suele trabajar, calendarios y agendas sencillas, tipos de refuerzo, biofeedback, establecer una zona para relajarse.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 7

• TRASTORNO NEGATIVISTA O DISOCIAL (todo lo anterior más) clima social (Golden5) No dejar q mal comportamiento interrumpa el trabajo, alabar cd positivas, proactividad (resolver problemas en privado), prevenir, reaccionar y moldear, matching (las reacciones propias sean razonables frente a un problema), sincronización (abordar pbn en seguida, anclar y proyectar (recordar lo que se ha hecho y ha estado bien).

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 8

TRASTORNO GENERAL DEL DESARROLLO.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 9

• Actividades funcionales, apz sin error, enseñanza incidental, contextos naturales y normalizados, trabajo individualizado, partir de habilidades preservadas del alumno para trabajar otras. Enseñanza estructurada (agendas, rutinas, estructura física), actividades secuenciadas visualmente, enseñanza 1 a 1 con el profesor, comunicación expresiva, juego motivador, problemas conductuales.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 10

SÍNDROME DE DOWN. • Lectura apoyarse en una imagen e iniciarse de

forma global (comienzo por nombres de su familia), Inicio de escritura no tiene que ser simultáneo a lectura (utilizar materiales alternativos- tizas, arena, trazo en el aire…), Cálculo y problemas sobre todo lo más funcional (manipula, toca, información visual), apz sin error.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 11

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 12

DISCAPACIDAD AUDITIVA.• •• Procurar siempre, tener una sonoridad

e iluminación lo más adecuadas posibles, teniendo en cuenta que la luz natural le debe dar de espaldas y de cara a la persona que le habla.

• •• Intentar reducir el ruido ambiental o aplicar dispositivos técnicos que lo reduzcan (emisoras FM).

• •• Buscar la posición idónea del alumnado con sordera respecto al profesor o profesora y compañeros o compañeras, hablándoles de frente con normalidad, lo más cerca posible, estando a su altura y sin darle la espalda mientras se está explicando.

• •• Asegurarse del funcionamiento correcto de las prótesis auditivas.

• •• Utilizar la lengua de signos como código de transmisión de conocimientos en el desarrollo curricular en la opción bilingüe.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 13

• •• Adaptar los textos de las diferentes asignaturas utilizando un lenguaje sencillo y, en su caso sinónimos, para hacerles más fácil su comprensión.

• •• Introducir anticipadamente el vocabulario correspondiente a un tema y sus ideas básicas para facilitarles la comprensión y asimilación de los contenidos curriculares.

• •• Proporcionarle otras vías de comprensión además de la auditiva (labiolectura, gestos, pictogramas, esquemas, mapas conceptuales, palabras clave).

• •• Asegurarse que comprende las consignas que se le dan, y que no actúa por imitación de sus compañeros y compañeras.

• •• Ofrecerle la información de forma lineal y ordenada procurando evitar incisos que desvíen la atención y le impidan captar el contenido esencial de la misma.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 14

DISCAPACIDAD VISUAL.• El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo

de aprendizaje más lento. El alumno y la alumna con ceguera necesitará ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos o conocerlos.

• Por ello, requerirán de más tiempo en la realización de las actividades.

• •• El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias, es muy importante. Debemos tener en cuenta que no podemos dar nada por supuesto o sabido, ya que puede haber niños y niñas con ceguera que nunca hayan cogido determinado objeto, por lo que tendrán una menor riqueza de información o errores de apreciación.

• •• Muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar trabajos, etc., se aprenden por imitación del contexto cultural que rodea al alumno o alumna. Al faltar la visión, esta imitación no existe y habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar todos estos aprendizajes.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 15

• •• Debemos asegurarnos que los alumnos y alumnas con discapacidad visual aprovechen lo máximo posible el resto visual que poseen. Para ello, habrá que proporcionarles unas condiciones óptimas que faciliten su aprendizaje, tales como: luminosidad, contraste, ubicación cercana a la pizarra, utilización de ayudas ópticas y no ópticas, como atril, flexo, etc.

• •• Los alumnos y alumnas con discapacidad visual reciben poca información de su entorno, por lo que debemos seleccionarles en la medida de lo posible un repertorio de actividades representativas, unas actividades tipo.

• •• Otro principio a tener en cuenta es que debemos partir de lo concreto y de lo particular hasta llegar a lo global y general.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 16

SORDOCEGUERA. • Establecer una buena relación personal

que permita al adulto ser su contacto e intérprete de todo cuanto hay y sucede a su alrededor.

• Estructurar la jornada diaria para hacerle el mundo previsible. Espacio (limitado, cada cosa un lugar), tiempo (rutinas, contextualizar, anticipar) y personas (al inicio pocas)

• Desarrollar comportamientos de atención hacia el mundo en el que vive.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 17

• El objetivo principal de la intervención es desarrollar tanto como sea posible su potencial individual, sin olvidar que el hilo conductor de todo programa debe ser el desarrollo de la comunicación y la adquisición de un lenguaje.

• El programa de intervención debe de estar centrado en las capacidades, intereses y necesidades de cada niño o niña considerando su nivel de funcionamiento y si ha habido intervención anteriormente. Debe existir coordinación entre la familia y todos los profesionales que intervienen en el proceso educativo y comunicativo, compartiendo los mismos objetivos.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 18

• – Recursos metodológicos para la intervención con personas con sordoceguera.

• Calendario de anticipación.• Objetos de anticipación o referencia.• Los centros de interés como recurso para

organizar los contenidos.• Intervención de conductas inadecuadas.

LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO 19

DISCAPACIDAD INTELECTUAL. • Modelo ecológico y funcional

con una programación por entornos. (modelado y encadenamiento (apz co-activo, cooperativo y reactivo).

• Modelo de estimulación multisensorial. Despertar los sentidos.

• Enseñanza de habilidades comunicativas y sociales. Estructuración espacial (señalización, claves visuales), estructuración temporal, estructuración del trabajo (ayudas visuales)

• Trabajar sobre conductas problemáticas –comunicación-.