Métodos de estudio y Técnicas

Post on 26-Jul-2015

148 views 1 download

Transcript of Métodos de estudio y Técnicas

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTUDIOESTUDIO

GISELLE MEGOGISELLE MEGO

7 FASES 7 FASES

SQ3RSQ3R

EPL2REPL2R

CRILPRARICRILPRARIC

P

CONCENTRACIÓN Despejar la mente y prepararla para el estudio

REVISIÓN Examinar el texto en forma superficial, observar ilustracionesRIL

R

I

AR

INTERROGACIÓN Plantear preguntas sobre el tema

LECTURA Leer detenidamente buscando respuestas

PRODUCCIÓN reproducir las ideas del autor con tus propias palabras

REPASO Consiste en leer por 2da vez contrastando preguntas y respuestas

AUTOEVALUACIÓN comprobación de los conocimientos adquiridos

REFUERZO buscar más información relacionada con el tema

INTEGRACIÓN Aplicar a la vida diaria lo aprendido o estudiado

RECOMENDACIONES PARA RECOMENDACIONES PARA TUS HÁBITOS DE ESTUDIOTUS HÁBITOS DE ESTUDIO

• Tener un horario y respetarlo.• Estudiar un poco todos los

días.• Aprovechar las horas libres

entre clases.• No estudiar más de dos horas

seguidas por materia.• Estudiar a conciencia.

PARA LEER CON PROVECHO:PARA LEER CON PROVECHO:• Ten en cuenta el

propósito de la lectura• Lee frases y oraciones

completas• Ubica siempre las

ideas principales• Anota tus dudas para

discutir y aclarar• Usa el diccionario.

Estrategias de Estrategias de Comprensión Comprensión

lectora lectora

Giselle Mego Giselle Mego FloresFlores

¿Qué son?¿Qué son?

• Son un conjunto de procedimientos destinados a mejorar la compresión de lo que se lee y el aprendizaje.

¿Cuáles son?¿Cuáles son?

• Estrategias de selección• TÓPICO O TEMA CENTRAL DEL TEXTO• CONCEPTOS O PALABRAS CLAVES• SUBRAYADO• TOMA DE APUNTES

• Estrategias de organización• ORGANIZADORES VISUALES• MAPAS CONCEPTUALES

EstrategiasEstrategias De Selección De Selección

TÓPICO O TEMA CENTRAL DEL TEXTOCONCEPTOS O PALABRAS CLAVESSUBRAYADOTOMA DE APUNTES

Tópico o tema central de un textoTópico o tema central de un texto• Es el tema o asunto central alrededor del cual

gira toda la discusión del texto.• Se puede conocer el tema de un texto a través

del título del mismo es la llamada "anticipación".Posteriormente una lectura silenciosa y comprensiva de todo el texto. Se hacen preguntas ¿sobre qué trata el texto o de quién se habla?

• Se vuelve a leer y separar por párrafos. Se hacen preguntas :¿qué? ¿quién? ,¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo? que den respuesta a cada párrafo, se subrayan las palabras claves, las mismas que caracterizan al párrafo.

Conceptos o Palabras ClavesConceptos o Palabras Claves

• Estos conceptos son la entrada al tema central y como bien lo dice su nombre son claves para su entendimiento. Son la respuesta a las preguntas planteadas.

• Es por lo general la palabra que más se repite, aunque el autor lo disfrace muchas veces bajo varios sinónimos.

• Usualmente, se pone un círculo al rededor de ellos, cuando se lee y después te darás cuenta que, si están bien seleccionadas te permitirán realizar un mapa conceptual fácilmente.

Paola es una niña de diez años. Es muy alta, vivaz,

tiene piel color canela, los ojos marrones, el

cabello largo y de color café. Es una niña muy

bonita, con dientes tan blancos que dejan ciego a

todo el que la mira. Todas las mañanas va muy

contenta hacia la escuela, dando pequeños brincos

y por el camino va recogiendo muchas flores de

colores y hace un ramo con ellas para ofrecérselas a

la maestra. En el salón de clases es muy admirada

por su inteligencia. Es respetada por su carácter.

Toma de apuntesToma de apuntes

¿Cómo tomar apuntes?¿Cómo tomar apuntes?• Escucha o lee con atención; anota sólo la idea

principal; usa tus propias palabras; utiliza abreviaturas y símbolos para ganar rapidez. Ejemplo: (hombre),(mujer), ≠ (diferente) ÷ (entre), (tiempo), (derecha)…

Son notas tomadas de una exposición oral o de una lectura.Debes capturar las ideas principales.

El SubrayadoEl Subrayado• Técnica que se usa para resaltar

las ideas esenciales de un texto sirve de base para la elaboración de un resumen.

¿Cómo subrayar?• Nunca subrayes a la primera

lectura.• Localiza las ideas principales y

secundarias. (usa diferente color)• No subrayes demasiado, sólo las

palabras claves.