Mezcla de dos Componentes y aplicacion

Post on 03-Jul-2015

1.301 views 5 download

Transcript of Mezcla de dos Componentes y aplicacion

Mezcla de dos

Componentes

José Gonzalo Pabón Vera

Cód. 2083385

Agenda

1. Introducción

2. Sustancia pura

3. Mezcla de dos componentes

4. Aplicación

5. Artículo

5. Conclusión

Bibliografía

Introducción

Imagen 1: http:lacoalicionpetrolera.blogspot.com

Sustancia pura

AB: Línea de presión de vapor

AC: Línea de punto de fusión

AD: Línea de presión de sólido

Prof. J. R. Culham, Uneversity of waterloo.

http://www.mhtl.uwaterloo.ca/courses/ece309/lectures/pdffiles/S08_chap2_web.pdf

Mezcla de dos

componentes

Los diagramas de fase de las mezclas binarias sirven

para ilustrar el comportamiento de los fluidos

multicomponentes a diferentes presiones,

temperaturas y composiciones.

T

P

Curva Pv componente B

Punto critico

Componente A

Punto critico

Componente B

Punto critico

Mezcla

Rango de P

para dos

fases

Rango de T

para dos

fases

Curva Pv componente A

REPSOL YPF, Comportamiento de fase

Mezcla de dos componentes

Diagrama Presión - Temperatura

Envolvente de fases (BCA): Región en la que coexisten las dos fases.

Líneas de calidad: Representan porcentajes iguales de volumen de líquido.

Línea de puntos de burbuja (AC): Separa la región líquida de la región de dos fases.

Línea de puntos de rocío (BC): Separa la región gaseosa de la región de dos fases.

T

P

Línea de punto

de rocío

Pc

GAS

Línea de punto

de burbuja

100

Vol %

liquido

75

50

25

P1

P2

LIQUIDO

B

C

A

The Properties of Petroleum Fluids - WILLIAM D. McCAIN - 2th Ed.

0

T

P

Pc

GAS

100

75

50

25

LIQUIDO

Pcb

Tct

Temperatura Cricondentérmica (Tct): Máxima temperatura a partir de la cual no se puede formar líquido pese a que se reduzca la presión. Máxima temperatura a la que pueden coexistir dos fases.

Presión cricondembárica (Pcb): Máxima presión a partir de la cual no se puede formar gas pese a que se reduzca la temperatura. Máxima presión a la que pueden coexistir dos fases.

Punto crítico (C): Punto en el cual todas las propiedades intensivas del líquido y el gas son iguales.

Diagrama Presión - Temperatura

The Properties of Petroleum Fluids - WILLIAM D. McCAIN - 2th Ed.

0

Diagrama Presión - Volumen

Diagrama Composicionales

The Properties of Petroleum Fluids - WILLIAM D. McCAIN - 2th Ed.

2 3

Liquido

Gas

Pre

sió

n, p

sia

Composición molar % componente A

T=Ta

Línea Enlazante

LINEA ENLAZANTE: Une la

composición del liquido y la

composición del gas en equilibrio.

Son siempre horizontales.

1

0 100

Diagrama Composicionales

The Properties of Petroleum Fluids -

WILLIAM D. McCAIN - 2th Ed.

B C

Liquido

Gas

Pre

sió

n,

psia

Composición molar % componente A

T=Ta

A

0 100

𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝐴𝐵

𝐿𝑖𝑛𝑎 𝐵𝐶

Relación de moles gas a moles totales

de muestra

𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝐴𝐶

𝐿𝑖𝑛𝑎 𝐵𝐶

Relación de moles liquido a moles totales

de muestra

T

P

Pc

GAS

100

75

50

25

LIQUIDO

Pcb

Tct

The Properties of Petroleum Fluids - WILLIAM D. McCAIN - 2th Ed.

Condensación Retrógrada

P1

P2

0

15

Aceite con baja merma

Líneas de calidad equiespaciadas, pero cercanas a la línea de puntos de rocío.

GOR < 200 (SCF / STB)

°API < 35

Colores oscuros.

C7+ > 20%

Aceites volátiles

Líneas de calidad equiespaciadas, pero cercanas a la línea de puntos de burbuja; a bajas presiones, éstas líneas se separan más.

Alta merma una vez se alcanza la línea de puntos de burbuja.

GOR: 2000 – 3200 (SCF / STB) °API: 45 – 55 Verdosos a naranjas.

Depósito de gas húmedo

Temperatura

Tyto > Tct

En el yacimiento sólo habrá una fase presente (gas).

A condiciones de separador, el fluido se manifiesta en dos fases (gas y líquido).

GOR: 60000 – 100000 (SCF / STB).

°API > 60

Color translucidos (agua).

C7+ < 4%

De

ple

ció

n

Separador

Depósito de gas seco

Tyto > Tct

Tanto a condiciones de yacimiento, como a condiciones de separador, sólo habrá una fase presente (gas).

Depósito de gas retrógrado

Si Tc < Ti < Tct

Se presenta un máximo de producción de líquidos (hasta 15 – 20%).

GOR: 8000 – 70000 (SCF / STB).

°API > 50

Color translucidos (agua) o ligeramente coloreados.

C7+ < 12,5%

Variación según los

componentes

Notas Termodinámica de hidrocarburos, Ing. Kamilo yatte, UIS, 2do semestre 2010,

Efectos de la composición

Notas Termodinámica de hidrocarburos, Ing. Kamilo yatte, UIS, 2do semestre 2010,

“The Cricondentherm and Cricondenbar

Temperatures of Multicomponent

Hydrocarbon Mixtures”

Autores GRIEVES, R.B.; THODOS, GEORGE

Fecha Diciembre 1963

Número SPE 616-PA

¿En qué consiste?

El objetivo es el cálculo preciso de las temperaturas

cricondentérmica y cricondenbárica de una mezcla de

hidrocarburos de varios componentes cuya composición es

conocida. Las mezclas pueden contener cualquier número

de componentes, incluyendo parafinas e iso-parafinas,

olefinas, acetilenos naftenos y aromáticos.

• Composición molar de la mezcla

• Punto de burbuja

Variables y constantes

Tt: Temperatura cricondentérmica

Tb: Temperatura cricondenbárica

Tb: punto de ebullición normal de la mezcla (atmosférica) .

Tbi: Punto de burbuja de cada componente.

T’b: Promedio molar de los puntos de burbuja normal.

Tc: Temperatura crítica.

T’c: Temperatura pseudocritíca.

xl: Fracción molar del componente con bajo punto de burbuja.

Fig. 1 Relación entre Tt / T’c y T’b / Tb para un sistema de hidrocarburos

Grafica

Fig. 2 Relación entre Tp / T’c y T’b / Tb para un sistema de hidrocarburos

Grafica

Ejemplo

Determinar las temperaturas Tc y Tb de una mezcla de

hidrocarburos con la siguiente composición:

Cp xi Tbi ºR Tci ºR

Etano 0,254 331,7 549,6

Propano 0,255 416,1 666

n-Butano 0,255 491,6 765,7

n-Pentano 0,2360 556,6 847,1

Ejemplo

Se escoge la mezcla binaria de puntos de burbuja más altos:

𝑥, 𝑛 − 𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 =0,255

0,255 + 0,236= 0,519

𝑥, 𝑛 − 𝑝𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,481

Ahora se halla T’b, la Tb y la T’c.

𝑇′𝑏 = 491,6 ∗ 0,519 + 556,6 ∗ 0,481 = 522.8 °𝑅

𝑇𝑏 = 513 °𝑅

𝑇′𝑐 = 765,7 ∗ 0,519 + 847,1 ∗ 0,481 = 804.9 °𝑅

𝑇′𝑏

𝑇𝑏= 1,02 𝑥𝑙 = 0,519

1

2

3

Fig. 1 Relación entre Tt / T’c y T’b / Tb para un sistema de hidrocarburos

𝑇𝑡

𝑇′𝑐= 1,01

𝑇𝑡 = 1,01 ∗ 804,9

𝑇𝑡 = 812,9 °𝑅

Fig. 2 Relación entre Tp / T’c y T’b / Tb para un sistema de hidrocarburos

𝑇𝑝

𝑇′𝑐= 1,007

𝑇𝑝 = 810,5 °𝑅

Ejemplo

Se escoge una mezcla de tres componentes de puntos

de burbuja más altos y se realizan los mismos pasos :

Ahora se halla T’b, la Tb y la T’c.

𝑇′𝑏 = 486,3 °𝑅 𝑇𝑏 = 445 °𝑅

𝑇′𝑐 = 666 0,342 + 𝟖𝟏𝟎, 𝟓 𝟎, 𝟑𝟒𝟐 + 𝟎, 𝟑𝟏𝟔 = 761,1 °𝑅

𝑇′𝑏

𝑇𝑏= 1,069 𝑥𝑙 = 0,342

1

2

3

Se saca una nueva composición.

Tt binario 𝑇′𝑐 = 666 0,342 + 𝟖𝟏𝟐, 𝟗 (𝟎, 𝟑𝟒𝟐 + 𝟎, 𝟑𝟏𝟔) = 762,7 °𝑅

Tp binario

Conclusión

Imagen 2: N&V Consultores, C.A. (N&V, C.A.), www.nvca.net.ve

Bibliografía • Willian D. McCain, The Properties of Petroleum Fluids. 2th Ed.

• Emil J. Burcik, Properties of Petroleum Reservoir Fluids.

• Grieves, R.B. Thodos, George, The Cricondentherm and

Cricondenbar Temperatures of Multicomponent Hydrocarbon

Mixtures

• Ing. Robinson Jiménez, Notas Tópicos. 1er semestre 2009. Uis

sede Barrancabermeja

Web

• Prof. J. R. Culham, Uneversity of waterloo.

http://www.mhtl.uwaterloo.ca/courses/ece309/lectures/pdffiles/S08_

chap2_web.pdf

• REPSOL YPF, Comportamiento de fase