Mezclas de Prueba

Post on 02-Nov-2015

14 views 0 download

description

Mezclas de prueba

Transcript of Mezclas de Prueba

  • Manual de Uso: Diseo Parte IV: 207

    Copyright 2000-2007 Dimezco 2000 Software

    26. MEZCLAS DE PRUEBA

    MEZCLAS DE PRUEBALos valores que hemos empleado, tanto de tablas como de bacos,corresponden a estimaciones, por lo que es indispensable ahora preparar unamezcla preliminar, llamado mezcla de prueba, para ajustar las proporciones enforma experimental.

    Se debe evaluar el aspecto de la mezcla (muy arenoso, arenoso, normal,pedregoso, muy pedregoso, etc.), medir su asentamiento en el tronco de cono,determinar su peso unitario, temperatura y contenido de aire.

    Si el aspecto no fuera el correcto, se deben modificar las proporciones relativasde los agregados y recin entonces, debe corregirse la cantidad de agua paraajustar el asentamiento. Esto es as porque los cambios en las cantidades deagregado fino y grueso ejercen una influencia notable sobre la demanda de agua.

    OPTIMIZACION DE DISEOS DE MEZCLA EN OBRATodos los mtodos mencionados resultan una aproximacin a la solucin finalmientras no se prueben en obra. Dentro de este contexto, es muy pocoprobable que con un slo diseo de mezcla que hagamos acertemos tanto laresistencia como el resto de requisitos, por lo que es necesario optimizarlosmediante otros diseos.

    Una recomendacin til antes de entrar a optimizar resistencias, consiste enevaluar cualitativamente varios diseos tericos desde el punto de vista de latrabajabilidad, segregacin, exudacin, entre otros, mediante pruebas deslump, factor de compactacin, segregacin, velocidad de exudacin, entreotros, para lo cual influye mucho la apreciacin personal, bastando inicialmentepreparar tandas pequeas a nivel de laboratorio, para evaluar estaspropiedades y elegir la mezcla de agregados que consideramos mas adecuadadentro de las opciones tericas disponibles.

    La siguiente recomendacin apunta hacia optimizar resistencia y lograreconoma y consiste en probar desde un inicio con por lo menos 3 diseos demezcla tericos (con el mtodo que ms nos guste pero usando la proporcinde mezcla de agregados que hemos evaluado slo cualitativamente) dondemanteniendo constante la granulometra de la mezcla de agregados y lacantidad de Agua, hagamos variar la relacin Agua/Cemento dentro de unrango que asegure que obtengamos la resistencia requerida.

    En la Figura 26.1.1 se grafican las resistencias para 3 diseos de mezclaestablecidos con este criterio, donde se deseaba determinar la relacinAgua/Cemento para obtener una resistencia en compresin de 210x1.20=252Kg/cm2, aprecindose que del grfico resultante se puede interpolar laresistencia que deseemos, con su relacin Agua/Cemento correspondientepara en base a esto hacer un nuevo diseo que se acerque mas al ptimo deresistencia.

  • Manual de Uso: Diseo Parte IV: 208

    Copyright 2000-2007 Dimezco 2000 Software

    El nuevo o nuevos diseos hay que probarlos luego en forma definitiva a escalade obra e ir corrigindolos paulatinamente en base a las consideraciones dedispersin estadstica.

    Una prctica usual consiste en hacer una optimizacin preliminar antes de quelas probetas de control tengan 28 das de edad (normalmente a 7 das), ya quees muy frecuente el tener la necesidad de contar con diseos aprobados a labrevedad.

    Esto puede hacerse, pero es necesario tener informacin confiable deldesarrollo de resistencia con la edad del cemento que estemos utilizando puesvamos a extrapolar resistencias de 7 das proyectndolas a 28 das, lo cualpuede ser riesgoso si no se toman los factores de seguridad adecuados.

    Es recomendable en estos casos, adems del f'cr que se obtenga del anlisisestadstico, utilizar un factor de seguridad de al menos 1.20 para no tenerproblemas con la extrapolacin aludida, partiendo del hecho que disponemosde informacin confiable sobre el desarrollo de resistencia en el tiempo delcemento que estemos utilizando.

    Figura 26.1.1