Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos

Post on 22-Jan-2018

84 views 0 download

Transcript of Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos

Modelos Neuroevolutivos

Mauricio Martínez

Dos claras implicancias

• Ontogénesis temprana de los síntomas de TEA

• Intervención temprana

ONTOGÉNESIS TEMPRANA

De 1985 a 2005

Esterotipias Invariancia Rutinas e intereses repetitivos

Disfunción Ejecutiva

Síntomas Repetitivos

Atención a detalles

Islotes de habilidades

Desatención al contexto

Coherencia Central Débil

Síntomas no triádicos

Interacción Comunicación Imaginación

Disfunción Mentalista

Síntomas triádicos

De 2005 a la fecha

• Modelo de Geraldine Dawson

• Modelo de Peter Mundy

Susceptibilidad genética y otros

factores de riesgo

Patrones alterados de interacción

entre el niño y el entorno

Desarrollo anormal de circuitos cerebrales y de signos completos de TEA

Amplificación de los efectos iniciales de la

susceptibilidad (epigénesis)

FACTORES DE RIESGO PROCESOS DE RIESGO RESULTADO

Modelo evolutivo basado en factores y procesos de riesgo.

Adaptado de (Dawson, 2008)

Fase prodrómica (¿PNI?)

• Desenganche atencional (6 meses)

• Orientación social (9-12 meses)

–Respuesta al nombre

–Mirar menos a las personas

Programas de Sintonía

Orientación Social

Atención Conjunta

Percepción Intersensorial

Percepción Intersensorial RITMO

Percepción Intersensorial DURACIÓN

Resultados Provisorios

• 11 hermanos menores 2 (18,18%)

• PercepciónDuración 4 y 7, 10 meses NO. Ritmo 10 meses NO

• Orientación Social < orientación no social(12 y 15 meses)

• ESCS (10, 12, respuesta y 15 iniciativa)

• ADOS 2(15m, leve a moderada, 18 m, 1 leve a moderado y 1 moderado a severo)

INTERVENCIÓN TEMPRANA

Objetivos de la intervención

• General:

– Atenuar el efecto del TEA sobre el desarrollo global del niño

• Específicos:

– Disminuir la disarmonía evolutiva

– Fomentar la motivación por los estímulos sociales

– Fomentar la intersubjetividad secundaria

Co

gn

ició

n

verb

al/p

reve

rba

l

Le

ng

ua

je E

xpre

sivo

Le

ng

ua

je R

ece

ptivo

Mo

tric

ida

d F

ina

Mo

tric

ida

d G

rue

sa

Imita

ció

n

1618

12

3638

7

12

24

36

48E

da

d e

n m

ese

s

Límite inferior

Límite superior

AREAS DEL DESARROLLO VALORADAS

Edad cronológica

¿Qué programa es mejor?

Hasta el momento no existe evidencia acerca de que un programa

sea mejor que otro.

(Stahmera, Schreibman & Cunningham, 2011)

Moderadores

¿Cómo elegir el mejor candidato para un programa en particular?

Más directivos Menos Directivos

ABA (Lovaas) PRT (Shreibman & Koegel)