Mi expo de tropical

Post on 30-Jun-2015

1.426 views 1 download

description

generalidades acerca del clima tropical, clima en la REPUBLICA DOMINICANA y enfermedades asociadas...

Transcript of Mi expo de tropical

• El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente.

• - El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una

parte hay tendencias a lárgo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como el

aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen fluctuaciones más o

menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores

Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Tener un registro durante muchos años de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir cómo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los más importantes son la temperatura y las precipitaciones,

Básicamente las variaciones anuales o estacionales y los patrones caóticos de diferentes frecuencias de variación son los que hacen que de un año para otro, así como de un día para otro, el tiempo sea tan cambiante y tan variable. El clima presenta también las dos facetas.

LA ACLIMATACIÓN

Es el proceso por el cual un organismo se adapta

fisiológicamente a los cambios en su medio ambiente que en general tiene relación directa

con el clima.

Factores que modifican el clima

•Latitud•Altitud•Orientación del relieve•Masas de agua•Distancia al mar•Dirección de los vientos planetarios y estacionales•Corrientes oceánicas

Definición de cada concepto• La latitud determina la inclinación con

la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la duración del día y la noche. Cuanto más directamente incide la radiación solar, más calor aporta a la Tierra. La latitud también determina la localización de los centros de acción que dan origen a los vientos

• Altitud La altura del relieve modifica

sustancialmente clima, en especial en la

zona intertropical, donde se convierte en el factor modificador del clima de mayor

importancia.

• Continentalidad La proximidad del marmodera las temperaturasextremas y sueleproporcionar más humedaden los casos en que losvientos procedan del marhacia el continente.

• Corrientes oceánicas Las corrientes marinas o,

con mayor propiedad, las corrientes oceánicas, se encargan de trasladar una enorme cantidad de agua y, por consiguiente, de energía térmica (calor).

Diferentes tipos de clima

Cálidos

• Clima ecuatorial• Clima tropical • Clima subtropical árido • Clima desértico y semidesértico .

Templados• clima subtropicales, o

templados-cálidos, y los climas templados, o templados-fríos

• Clima subtropical húmedo

• Clima mediterráneo• Clima oceánico.• Clima continental• Muy fríos. Climas

polares

Enfermedades relacionadas con climas calidos y frios

HipertermiaLa fiebre miliariaCalambresEdema

• Tetania• Síncope.• Agotamiento• Insolación

• Gripe. • El Resfriado Común. • rinofaringitis• Amigdalitis• Sinusitis

Enfermedades causadas por el frio

•Otitis •Rinitis •Dermatitis•Artritis •alergias

Un clima tropical es un tipo de clima típico de los trópicos. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas superiores a los 18 °C.En este tipo de clima se ven lluvias no muy regulares las cuales no superan los 2.000 mm anuales. Esto da la posibilidad de que se creen las sabanas y también la posibilidad de una variedad de especies de fauna y flora.

Temperatura: Precipitaciones:

Variedades del clima tropical

Sudanes

Sub-ecuatorial

Saheliense

Monzonico

Clima sudanes

Clima sub-ecuatorial

Clima saheliense

Clima monzonico

El clima en la Republica Dominicana

Factores de nuestro clima

LatitudInsularidad(y reducida extensión)Proximidad a grandes masas de agua y tierraRelieve de la islahuracanes

TemperaturaLa República Dominicana queda dentro de una isoterma media anual de 25° C. La temperatura desciende a medida que asciende el relieve montañoso.Los meses más frescos son Enero y Febrero y el más cálido es Agosto.

Insolación

NubosidadLas variantes estacionales de nubosidad muestran una máxima doble: en mayo o junio y en septiembre u octubre, siendo la primera un poco más pronunciada.

La insolación (número de horas con sol brillante) oscila entre 6 horas, para diciembre-enero, a 7 horas, para marzo-agosto. Y la insolación media anual es de un 50% de la posible.

Lluvias en R. D.La media anual de lluvia para todo el país es de unos 1,500 mm, con variaciones que van desde 350 en la Hoya de Enriquillo hasta 2,743 mm anuales en la Cordillera Oriental.En el país hay cinco causas o factores Determinantes de la precipitación pluvial:•el relieve•los frentes polares•la convección•los huracanes; y•las ondas del Este

Clasificación de los climas de la República Dominicana

El clima predominante en el país es el Tropical de sabana con temporada doble de lluvias.

Se clasifican según grupos en:Grupo a: tropicalGrupo b: seco(arido y semiarido) grupo c : templado

Clima tropical de la selva

Clima tropical del bosque

Clima tropical de la sabana

Clima seco estepario caliente

Clima templado lluvioso

Enfermedades tropicales

la esquistosomiasisla enfermedad de Hansen la filariasisla tripanosomiasis la leishmaniasis la xeroftalmiala oncocercosis la poliomielitisel sarampión o la fiebre amarilla la difteria la tos ferina y el tétanos

Tormentas tropicales

Son fenómenos meteorológicos complejos caracterizados por sus fuertes vientos, lluvias torrenciales y sus efectos destructores. Su área de formación varía a lo largo de la temporada ciclónica, estando siempre muy cerca del Ecuador: del Golfo de México y Caribe Occidental hasta la isla de Cabo Verde en África.

El término ciclón tropical se aplica para todas las circulaciones que se originan sobre aguas tropicales. Según la velocidad de sus vientos, se clasifican en: •Depresión tropical, si no alcanzan 61 km/h;• Tormenta tropical, si oscilan entre 61 y 117 km/h; y •Huracán, cuando superan los 117 km/h.

La temporada ciclónica oficial en la República Dominicana (como en todo el Caribe) es 1ro. de junio al 1ro. de Noviembre de cada año, ocurriendo ciclones ocasionalmente en mayo y diciembre. Los que más afectan a la isla no comienzan hasta agosto, siendo septiembre y octubre los meses en que ocurren los más importantes.

Temporada Ciclónica 2010

- Para la temporada ciclónica 2010 que se extiende desde el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre, seesperan 14 a 23 tormentas, de las que de ocho a 14 podrían convertirse en huracanes.

Alex será el nombre del primer fenómeno que incida en el Atlántico en la temporada ciclónica que inicia el próximo martes 1 de junio La temporada de este año, que culmina el 30 de noviembre, podría ser extremadamente activa y superar récords históricos, según la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por su siglaen inglés), que cree que el impacto sobre el vertido de crudo en el Golfo de México sería "secundario".

CENTRO MIAMI Huracanes "Igor" y "Julia" mantienen todo su potencial en pleno Atlántico LA TRAYECTORIA HACIA EL NOROESTE NO AMENAZA A LAS ISLAS DEL CARIBE

Efectos asociados con el huracán

Enfermedades relacionadas con los cambios climáticos

La malaria

El dengue

El colera

Muchas gracias por su atencion!